Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mongolia
You must be a loged user to know your affinity with Zacone
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de septiembre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raras.

El género de los asesinos en serie está mascadísimo en la mayoría de aspectos. Esta película me ha recordado un poco a Henry: Retrato de un asesino por la estética cutre y por la época en la que ambos fueron rodados.

Pero no tienen nada que ver. En Schramm no se narra la historia de un asesino en serie. Es más bien como si el espectador tuviera un ojo en la mente del protagonista, pudiendo ver sus pensamientos, sueños y alucinaciones tal como él las percibe. Esto implica que no se muestran los sucesos de forma cronológica, sino que vemos una sucesión de escenas sin coherencia ni cronología entre ellas, siendo un cúmulo de recuerdos, pensamientos y alucinaciones, según los vaya percibiendo el protagonista en cada momento.

Este formato consigue que la película sea una experiencia onírica, con repetición de escenas que persigue este mismo resultado. Puede ser que no a todo el mundo le guste, pero a mí me ha parecido estimulante, y me ha dejado pegado a la pantalla.

He visto muchas películas de terror, y en mi opinión esta película tiene algunas de las escenas más desagradables que he visto en mi vida.

- Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que se puede entender es que el protagonista es un taxista en Berlín que vive solo, y que tiene una vecina prostituta por la que se siente sexualmente atraído.

Se sugiere que el protagonista no suele tener relaciones sexuales habitualmente, y ante otras personas se muestra con un hombre tranquilo y amable. Es servicial con su vecina, con la que habla y a veces acompaña a citas con sus clientes para que se quede más tranquila.

Además de esto, podemos ver recuerdos de la niñez del protagonista que no arrojan mucha luz. Se puede interpretar que el protagonista solía correr, y que tiene alguna obsesión con su pierna, alucinando a veces que le ha sido amputada y usando a veces una herramienta que creo ser para quienes tienen la pierna incapacitada, el cual no es su caso.

También tiene alucinaciones recurrentes que le llevan a hacer cosas excéntricas y a autolesionarse, como el dentista que le saca un ojo, la vagina con dientes y el hecho de que clave algunos clavos en su pene.

Entiendo que es una persona perturbada que ha matado al menos a los dos testigos de Jehová que aparecen en la película y que viola a su vecina sin que esta se de cuenta. Repintando la casa para esconder las manchas de sangre del asesinato de los testigos, el protagonista se cae de las escaleras dándose un golpe en la cabeza, e interpreto que fallece.

Entonces es cuando se descubren sus secretos, tomando sentido el titular de periódico que se nos aparece al comienzo de la película sobre la muerte de un asesino en serie con la foto de nuestro protagonista.

Estimulante.
24 de abril de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dirección es buena y crea y mantiene la intriga.

Sin embargo, es fácil crear intriga en un mundo creado por el Director que se rige por sus propias reglas. Puede pasar lo imposible, con enigmas sin respuestas. Enigmas que nunca tuvieron una respuesta.

Yo la pregunta que me hago es qué pretendió Aronofsky con esta película. Es decir, cuál es su mensaje.

Entiendo que como la visión del director es única también hay un único mensaje, o más bien, puede haber mútiples mensajes que guardan una coherencia. Esa coherencia se pierde si se pretende que un personaje de la película sea dos personajes diferentes al mismo tiempo. O es uno, u otro.

Leo las críticas e interpretaciones de los compañeros. Algunas interpretaciones no tienen nada que ver con otras; en algunas interpretaciones un personaje se identifica como A, pero en otra interpretación se identifica como B.

Si estas interpretaciones no encajan con lo que el Director tenía en mente, son invenciones de los espectadores, y por lo tanto, humo.

Por lo tanto, ¿ De qué va Madre! ?

- Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Madre! es una alegoría bíblica.
¿ Cuál? Adán y Eva en el jardín del Edén.
Están Caín y Abel.
La joya es la manzana del pecado.

No, Ella es la Virgen María y Él es Dios.

No, Ella es la Madre Tierra y Él es Dios.

No, Madre! va sobre el fanatismo religioso.

No, Madre! va sobre ecologismo.

No, Madre! va sobre la falta de inspiración del artista.

No, Madre! va sobre la angustia.

Madre! habla sobre Todo y Nada.

Madre! es Todo.

Y Madre! No es Nada.
10 de enero de 2025
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queer (2024) puede ser una película interesante y la actuación de Daniel Craig es excelente, pero vas a tener un problema si no sabes en lo que te estás metiendo, como fue mi caso.

Siguiendo uno de mis planteamientos habituales de que lo ideal es conocer los menores detalles posibles de una película antes de verla, fui a verla con un grupo de familiares con la impresión de que, en base a su título, se trataba de un drama sobre la homosexualidad.

Grave error. Se trata de un drama en el que la homosexualidad tiene su espacio, entre otras muchas cosas, pero en realidad se trata de una historia muy personal basada en una novela de William S.Burroughs, que por lo que tengo entendido fue un autor muy particular. Desconozco si la novela es autobiográfica en forma alguna.

La película muestra desnudos integrales y escenas sexuales que se alejan mucho del romanticismo, y cuenta con alguna escena que quizá podría calificarse como gore, por lo que termina siendo una experiencia desagradable e incómoda de ver si has ido a verla con familiares.

Lo que quiero decir con esto es que más te vale que sepas a lo que vengas cuando vayas a ver esta película, porque, por la naturaleza de algunas escenas sórdidas y la película en sí, es una de esas que probablemente es mejor verla en casa, en un espacio íntimo que invite a la abstracción y la introspección, en lugar de una sala de cine. En mi caso de esta forma con toda seguridad hubiera sido una experiencia mejor.

De todas formas se refleja que no contaba con la predisposición de disfrutar de la película, y en el fondo, de lo que realmente se trata esto es de poder disfrutar la película.

- Zacone
Megalo Box (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2018
6,8
374
Animación
5
19 de agosto de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho que este anime es de los mejores de 2018.

He visto parcialmente Ashita no Joe, por lo que capto las referencias (Que el protagonista se haga llamar Joe y el parecido físico entre ambos, el entrenador tuerto, los niños vagabundos...). Como éste, Megalo Box intenta reflejar las cloacas del boxeo, alejándose del idealismo de Hajime no Ippo. Se menciona Ashita no Joe, porque por mucho que Megalo Box haga guiños a uno de los animes de boxeo más recordados, esto por sí mismo no significa que sea ni mejor ni peor.

Hay dos grandes errores:

- Los combates: Todos los combates son muy parecidos entre sí. Y no tienen por qué ser parecidos porque se trate de boxeo, o porque este anime pretenda tener combates realistas. (Evidentemente esto no es así al tratarse de boxeo con órtesis mecánicas.)

Ni Joe ni sus rivales tienen características particulares (Tan solo uno de los rivales de Joe del cuál se dice que suele jugar sucio, aunque esto no se muestre apenas en el combate), no tienen diferentes posturas, diferentes formas de pelear y no hay ninguna muestra técnica del boxeo real. Joe no tiene que adoptar estrategias diferentes para vencer a sus rivales. Con sus ganas de pelear es suficiente.

Esto contrasta enormemente con Hajime no Ippo. El protagonista, Ippo, tiene una forma particular de pelear, es conocido por su poderosa pegada, como Mike Tyson. Ippo se encuentra con rivales con diferentes características, posturas, formas de pelear (Algunos con pegada poderosa, como Ippo, otros hacen fintas, otros tienen una poderosa defensa que aprovechan para agotar al rival) de forma que Ippo debe emplear diferentes estrategias para vencer a sus rivales, aprendiendo algo nuevo en todas las peleas y haciéndose más fuerte, resultando frescas todas las peleas.

Y por supuesto, en Hajime no Ippo se muestran y aplican técnicas del boxeo real. El jab, el gancho, el uppercut, el dempsey roll, entre otros.

En conclusión, las peleas de Megalo Box son demasiado parecidas entre sí, no son frescas y aburren.

El caso más sangrante es el esperado combate final que decepciona enormemente, detalles en spoiler.

- Los gear no parecen otorgar ventaja competitiva: Es el futuro, y hacen Megalo box, no boxeo tradicional. El megalobox consiste en combatir con órtesis mecánicas, llamados gears, que básicamente, aumentan la fuerza de los puños del usuario del gear, en detrimento de la velocidad, pues los gears reaccionan con retraso a los músculos del usuario.

En la práctica, y en consecuencia de lo que se ve en la serie, no parecen otorgar ventaja competitiva frente a un luchador sin gear, más detalles en spoiler.

En conclusión, es un anime entretenido y corto, siendo ésto último algo positivo, pero tal y como hablaban del anime, calificándolo como uno de los mejores de 2018, me ha decepcionado enormemente.

Si quieres un anime de boxeo realista en el que se reflejen las luces y sombras del mundo del boxeo, ve Ashita no Joe. Si quieres un anime de boxeo idealista con combates épicos, ve Hajime no Ippo.

- Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Respecto al combate final con Yuri, es decepcionante.

No podemos observar nada más que el típico intercambio de golpes. Las rondas avanzan demasiado rápido, y para colmo, cortan el combate sin que el espectador pueda ver el final del mismo o el remate final del vencedor.

El combate final deja frío y es totalmente insatisfactorio.

- Respecto a la inexistencia de ventaja competitiva de los gears, Joe pelea en el torneo a Megalonia sin gear, contra boxeadores con gear.

Recordatorio, los gears ofrecen más potencia al usuario. Esto se puede observar solo en el primer combate del torneo, en el que Joe sale disparado tras un puñetazo del rival. Después de esto, el intercambio de golpes entre Joe y los rivales son totalmente normales hasta el punto de parecer que los gears no ofrecen ventaja alguna en absoluto, pues esta ventaja no es apreciable en el anime.

En mi opinión, el anime empieza muy bien y llega hasta su punto álgido en el momento en el que el equipo de Joe decide que éste compita sin gear, pero el primer combate es decepcionante y desde ese momento el anime va cuesta abajo y sin frenos.
29 de octubre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Por qué?

Tenemos una vez más un caso similar al Rosemary´s Baby de Roman Polanski. El título desvela el devenir de la película, no hay sorpresas. En castellano se llama Una invitada peligrosa, en inglés Unwanted Guest. En Castellano es más explícito que en su lengua original, pero igualmente da detalles que no deberían darse.

Respecto a la película, es totalmente previsible, no hay ninguna sorpresa, convencionalismos de este tipo de películas ( ver spoiler 1).

Las chicas son guapas, tanto la hija como la amiga.

La banda sonora brilla por su ausencia, no destaca nada.

La dirección es totalmente funcional, no hay creatividad en el uso de la cámara.

Las interpretaciones son simplemente correctas, a excepción de la amiga. Curiosamente una de las peores actuaciones de la película me ha parecido la de la madre, Beth Littleford. Es curioso porque es una de las caras más conocidas de esta película. Aunque no tengo claro si era por la actriz en sí o por la dobladora, que no encajaba bien la voz con el personaje o el tono con la circunstancia del momento.

Pero Kate Mansi, la amiga, lo hace notablemente ( ver spoiler 2).

Pero me ha entretenido. Era una tarde aburrida, y no tenía ninguna expectativa con esta película, y me ha entretenido, y eso es algo.

Por eso lo considero pasable y le pongo un 5.

En conclusión:

Lo mejor: Kate Mansi, algunos de sus momentos.

Lo peor: Lo increíblemente típico es el guion y las situaciones que se dan, no hay ninguna sorpresa. Beth Littleford.

- Zacone
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Se enamora de forma obsesiva del padrastro y quiere suplantar a la madre, no sorprende. Envenena a la hija, ayuda a la madre a coger un objeto que está en un lugar alto para luego dar una patada a la silla sobre la que estaba la madre para hacerla caer.

Sobre todo esto último, tremendamente típico en este tipo de producciones, en las que un personaje se presenta y a primera vista parece una buena persona y amable, pero que en el fondo tiene problemas psicológicos y acabará dañando a las personas de su alrededor.

Spoiler 2: Buen lenguaje corporal, las mejores escenas de la película son las escenas a solas con el padrastro y una escena a tres con ella, el padrastro y la madre, cuando empiezan a sospechar de ella.

Acaba resultando odiosa, una lapa que se mete en todo y que todo lo que hace es para complacer a los demás, para luego al final dar un poco de compasión.

Y eso no es fácil. Buena actuación, sin ser excelente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para