You must be a loged user to know your affinity with Paul
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,2
18.547
1
6 de abril de 2009
6 de abril de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo se han prestado tantos jóvenes talentos a hacer esta porquería de película -- no pueden ser tan tontos como para no darse cuenta de que es pura explotación dirigida a los adolescentes ven sus series semana tras semana. Y a pesar de una muy merecida calificación de NRM 18, las salas se llenan de esos niños de 12-16 años para que vean a lo que se dedican sus ídolos: a meterse todas las sustancias químicas conocidas, a hacer el sexo en los baños de las discotecas y a reírse de las "gordas". El poco público mayor de 18 que la ha visto se ha pronunciado claramente en sus críticas. Así es como se invierten nuestros impuestos en la formación de los chavales, subvencionando basura como ésta. Lo más irónico es ver cómo las estrellas de esta película resultan cada vez menos atractivas conforme se van pareciendo cada vez más a actores de otro género de cine para mayores de 18.

7,9
41.855
10
28 de diciembre de 2007
28 de diciembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra infravalorada en un principio por la crítica, que ya empieza a reconocer su importancia en la historia del cine. Superior a "Scarface", con la que se comparaba injustamente, y a todas las demás películas de un director de la talla de Brian de Palma. Entre las películas de Al Pacino, sólo es superada por las dos primeras partes de "El Padrino".
Un clásico en todos los sentidos, emplea a la perfección elementos clásicos del film noir y hasta elementos de las obras clásicas de la tragedia griega.
Todos los actores bordan su papel. Soberbio Sean Penn (nominado por un Globo de Oro por este film), el mejor trabajo de una preciosa Penelope Ann Miller, la primera película importante de Viggo Mortensen, el personaje más memorable de John Leguizamo.
Las secuencias en la sala de billar al principio y en Grand Central Station al final son entre las mejores de la historia del cine del crimen organizado.
Preciosa banda sonora y fantástica música latina.
Un clásico en todos los sentidos, emplea a la perfección elementos clásicos del film noir y hasta elementos de las obras clásicas de la tragedia griega.
Todos los actores bordan su papel. Soberbio Sean Penn (nominado por un Globo de Oro por este film), el mejor trabajo de una preciosa Penelope Ann Miller, la primera película importante de Viggo Mortensen, el personaje más memorable de John Leguizamo.
Las secuencias en la sala de billar al principio y en Grand Central Station al final son entre las mejores de la historia del cine del crimen organizado.
Preciosa banda sonora y fantástica música latina.

7,2
114.745
6
16 de febrero de 2008
16 de febrero de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo he visto la versión doblada, así que es posible que tenga que rectificar un poco después de ver la versión original, pero me parece que tanto la película en sí como la actuación de Bardem están muy sobrevaloradas. "Fargo" es muy superior, así como "Muerte entre las flores", "El gran Lebowski" y casi todas las peliculas de los hermanos Coen anteriores al 2000.
Es cierto que "No es país para viejos" entretiene, mantiene una tensión constante y tiene golpes geniales propios de los hermanos Coen, pero deja tantos cabos sueltos y asuntos sin resolver que la sensación al terminar de verla es de profunda insatisfacción. Algunos de los elementos más originales del malo que interpreta Bardem son tan poco creíbles que son de risa. Otras cuestiones sin resolver en la película simplemente provocan frustración (véase abajo).
Por mucho que queramos que los Coen vuelvan a su grandeza, no lo logran ni de lejos con esta película. Los que nos contamos entre sus fans desde "Arizona Baby" seguiremos esperando que lo logren en la próxima...
Es cierto que "No es país para viejos" entretiene, mantiene una tensión constante y tiene golpes geniales propios de los hermanos Coen, pero deja tantos cabos sueltos y asuntos sin resolver que la sensación al terminar de verla es de profunda insatisfacción. Algunos de los elementos más originales del malo que interpreta Bardem son tan poco creíbles que son de risa. Otras cuestiones sin resolver en la película simplemente provocan frustración (véase abajo).
Por mucho que queramos que los Coen vuelvan a su grandeza, no lo logran ni de lejos con esta película. Los que nos contamos entre sus fans desde "Arizona Baby" seguiremos esperando que lo logren en la próxima...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que han visto la película, tengo algunas cuestiones que no me han quedado claro (y creo que he estado bastante atento). Quizás alguien puede aclarármelas:
--¿Quién se quedó con el dinero y cómo lo sabemos?
--¿Se supone que ese tanque que llevaba Bardem era de aire comprimido? ¿Alguien se cree que puede salir el aire con presión suficiente para convertir cerraduras de puerta en balas o atravesar el craneo de alguien (eso sí, sin romper la manguera de goma o plástico por la que pasaba)?
--¿Cómo escapó el malo (Bardem) de la habitación del hotel cuando entró el sheriff, y por qué no mató al sheriff?
--Después de todo lo que pasamos con el protagonista, no merecemos ver cómo muere, y no merece él morir a manos del verdadero villano de la película y no de unos gángsters mejicanos de poca monta que aparecen por primera vez cinco minutos antes en la película?
--¿Qué significan los sueños que cuenta el sheriff al final y por qué nos importan?
--¿Quién se quedó con el dinero y cómo lo sabemos?
--¿Se supone que ese tanque que llevaba Bardem era de aire comprimido? ¿Alguien se cree que puede salir el aire con presión suficiente para convertir cerraduras de puerta en balas o atravesar el craneo de alguien (eso sí, sin romper la manguera de goma o plástico por la que pasaba)?
--¿Cómo escapó el malo (Bardem) de la habitación del hotel cuando entró el sheriff, y por qué no mató al sheriff?
--Después de todo lo que pasamos con el protagonista, no merecemos ver cómo muere, y no merece él morir a manos del verdadero villano de la película y no de unos gángsters mejicanos de poca monta que aparecen por primera vez cinco minutos antes en la película?
--¿Qué significan los sueños que cuenta el sheriff al final y por qué nos importan?
Más sobre Paul
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here