Haz click aquí para copiar la URL
España España · Innisfree
You must be a loged user to know your affinity with Álex
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de febrero de 2010
88 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Precious' es la película independiente que cada año consigue un gran reconocimiento gracias a los críticos a los que ha robado el corazón, en especial a los críticos de Norteamérica, donde no pocos le han colocado las clásicas cuatro estrellas, y que incluso adquiere ni más ni menos que una nominación al Oscar a Mejor película, como ya pasó con 'Juno' o 'Pequeña Miss Sunshine'. Pero, ¿es 'Precious' una película lo suficientemente buena como para tal reconocimiento?

'Precious' se cuela en la vida suburbial de Nueva York, en el Harlem, mostrando la dificultad de vivir por esos barrios decentemente. Los críos no van a la escuela, y muchas son las familias que necesitan acudir a servicios sociales para mantenerse. Un lugar, en definitiva, no muy adecuado para crecer si tienes unos sueños muy ambiciosos, como los de Precious. Sueños con los que fantasea y donde se refugia mientras intenta ignorar el infierno que le rodea, que le ha tocado vivir.

El principal punto fuerte de la película, y lo más aplaudido, reside en sus intérpretes: Gabourey Sidibe hace de Precious un personaje muy creíble, como si hubiera vivido su aterradora vida en sus propias carnes, y eso para un debut es un gran trabajo que le ha otorgado no pocas nominaciones a importantes premios, entre ellos el ansiado premio de la Academia. A pesar de ello, la interpretación más lograda de la película no se encuentra en su protagonista, sino en su secundaria, Mo'Nique, que interpreta a una madre horrible, que no solo se limita a maltratar a su hija tanto física como psicológicamente, sino que cuando necesita aprovecharse de ella, lo hace. Todo un ser despreciable e hipócrita. De esta película, Mo'Nique será lo que pasará a la Historia, pues se ha convertido entre elogios, nominaciones, y triunfos, en una de las mejores secundarias del año.

Sin embargo 'Precious' tiene una historia que podríamos considerar trillada, y que es la principal causa de que le aparezcan detractores. Desgraciadamente no podemos negar que la historia del deseo de salir de los infiernos no es la primera que nos llega. Pero 'Precious' está llevada con cierta frescura, y el poseer dos interpretaciones muy destacables juega a su favor para convertirse en una película correcta, que aunque flojee en varias ocasiones logra en otras mantener su fuerza. Quizá no es la joya que ven unos, pero tampoco es el desastre que ven otros.
2 de abril de 2009
105 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estructura de Eraserhead:


- Títulos de crédito

- Presentación de Henry, el protagonista

- Dadaísmo

- Dadaísmo

...


- Créditos finales


Cito:

"El dadaísmo fue un movimiento antiarte, suele ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distingue por: la inclinación hacia lo dudoso, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tónica general de rebeldía o destrucción."


Eso es Eraserhead, el dadaísmo en el cine, producto del ya clásico acto masturbatorio mental del señor David Lynch, algunos por ello le consideran un genio, pero yo las tres películas que he visto hasta la fecha de él no me han parecido en absoluto la obra de un genio, sino de un tipo que no había Dios que quisiera financiarle sus experimentos con cámara (y no les culpo), y que, probablemente, hubiera destacado en el movimiento de la pintura surrealista, porque al menos eso se le da bien. Sin embargo, las películas y el cine te deben transportar a otros sitios, a otros lugares, y con ello disfrutar de lo que te están mostrando y contando, que es lo que se siente con las buenas películas, que te "transportan", pero con las del señor Lynch no te transportas lejos, sino que te vas a tomar por saco. Lo que se siente no es una fascinación, sino una situación de que no sabes qué demonios está pasando ni por qué, y que lo que más sensación te produce, es de levantar una ceja y preguntarte a ti mismo que qué demonios ocurre, eso es Eraserhead, un conjunto de cosas/actos surrealistas e inexplicables, que a pesar de que a alguien puedan causarle fascinación (razón por la que se ha convertido en una película de culto), no me parece que formen una gran película ni nada por el estilo.

A partir de hoy me he propuesto ver todas y cada una de las películas del señor Lynch, a ver si alguna me gusta, dicen por ahí que para los que no "comprenden"(fíjese usted que chorrada) el "arte" de David Lynch, las mejores son El Hombre Elefante y sobretodo Una historia verdadera. Veremos si es verdad.

Nota para mi mismo: Apuntar ideas lo más extrañas posibles en papelitos, meterlos en un sombrero, e ir cogiendo al azar mientras filmo lo que ponga en el papel, al final, juntarlo todo y formar mi propia película de culto, seré un genio.


Adelante, Lynchmaniáticos, ¡ya podéis dar al NO!. ¿Quién seré yo, oh mortal, para no comprender a este portento? Pobre de mí.
29 de octubre de 2009
56 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había gran confianza con Luis Tosar en una interpretación que ha despertado elogios en la crítica, y ganas de ver una película española que prometía, pero que se temía que al final acabara siendo una película más en cartelera, o como mucho, meramente correcta.

Pero algo pasa, esta película no comienza como la mayoría que nos llegan, tanto como del cine de éste país como del extranjero. No solo me refiero a una narración distinta en su comienzo (breves minutos vistos de dos formas diferentes). A los cinco minutos, ya te agarra el suspense, y prepárate, porque esa sensación en las piernas y esa tensión en la espalda, no te van a desaparecer pronto, ni mucho menos.

La interpretación de Luis Tosar es magistral, créame lector, que los críticos no exageran cuando califican ésta de "impresionante" o "todo un recital", y es que a éste actor, si no teníamos suficientes razones como para valorarle ya, empezaremos a hacerlo seriamente a partir de esta película. Su personaje, Malamadre, es lo más conseguido, frío, y en parte terrorífico, que se ha dado en el cine este año (y puede que en unos cuantos más). En cuanto al trabajo de los otros actores no es nada desdeñable. Tras el elogiadísimo Tosar se encuentra Alberto Ammann, un desconocido actor que también se merece cierto respeto debido a la difícil evolución que se ve obligado a dar su personaje y de la que consigue salir airoso. El único pero en las actuaciones solo lo tendría con 'el negociador bajito', que habla tan forzadamente que no parece estar actuando.

Así pues, 'Celda 211' supone una patada para todos los que llevamos años diciendo que el cine español está completamente de capa caída, y es que, películas como esta se agradecen, se agradecen mucho, sea de la nacionalidad que sea. Por eso hago hincapié en que no les eche atrás por el mero echo de ser española como haría cualquier persona. Celda 211 es una película muy buena.


Genial Tosar. Genial película.
12 de agosto de 2007
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo viendo los Simpson desde mi infancia,...los primeros capítulos tenían su gracia, e incluso algunos toques de emotividad, después vinieron los buenos durante mucho tiempo, desde la cuarta temporada hasta la...¿décima?, hasta hace unos cuantos años, que llegaron a tal punto que se convirtieron en repetitivos y con un humor demasiado rebuscado, que al final resultó no ser ni gracioso...


La película es, al igual que los nuevos capítulos, una chorrada con mayúsculas...me reí una vez y con suerte sonreí otras dos, parece demasiado infantil, y la mayor parte del mundo saben/sabemos que los Simpson siempre ha sido una serie con un humor un tanto inteligente, que pocas veces los niños pillaban (hasta yo admito que antes me reía de cosas absurdas, y que otras que no me hacían ni gracia resultaron ser graciosas).


En definitiva,la película es bien mala, tal vez sea mi opinión simplemente claro,a la gente le ha gustado, e incluso se han reído con lo de Spider-Cerdo...cosa que a mí me resultó patética.
8 de abril de 2009
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alas fue la primera película en recibir el Oscar a Mejor Película, en 1927, hasta la fecha no he visto las otras nominadas, pero viéndola me he quedado impresionado, y es que esta película posee unos efectos de ingeniería (de los que expresamente ese año también ganó el Oscar) que dejan atrás a muchas películas actuales hechas por ordenador.

Con las típicas escenas de patriotismo americano de los tiempos de guerra, 'Alas' nos cuenta una conmovedora historia de amistad entre dos jóvenes, Jack Powell y David Armstrong, que comparten un mismo amor que solo corresponde a uno de ellos, a David, por esta razón no se soportan, pero al ser enviados al frente de batalla no les queda otra que aliarse, llegándose a formar entre ellos un fuerte vínculo. Mientras Mary (el personaje de Clara Bow) quien ama en secreto a Jack, se presenta para hacer trabajos de voluntariado en el ejército.

En el frente, Jack y David luchan codo con codo en batallas aéreas contra aviadores alemanes. Dichas batallas son espectaculares sabiendo el año en el que fueron filmadas, los aviones son de verdad, así como los bombardeos y derrumbamientos. Alas es una película conmovedora sobre el valor de la amistad en tiempos de guerra. Alas es una película con una gran historia que contar, de las que se echan de menos hoy día. Alas es una gran película que debería ser vista por más de un director de los que se gastan miles de dólares en crear una insulsa película bélica en la que el ordenador es el único protagonista y la originalidad está más hundida que el Titanic. Alas es una lección de cine, no se la pierdan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para