You must be a loged user to know your affinity with marcosdestefanis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
106.298
10
20 de noviembre de 2014
20 de noviembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi humilde y subjetivo criterio, considero Superlativa y de tintes de obra maestra esta epopeya galáctica donde nos subsume este Director que por pecar de grandilocuente o ambicioso incluso de visionario, termina siendo objeto de constantes detracciones por la critica que se supone "especializada".
Estuve pendiente de esta film desde hace un par de años, cuando por internet me anoticie que Warner iba a patrocinar los intereses cinematográficos de esta Odisea Nolanista, y no me olvido nunca de las altísimas expectativas que me despertó saber que un Director al cual considero un maestro a la escala de Kubrick, Ford, Wells, iba a tomar las riendas sobre tópicos que describieran teorías científicas, gravitación, relatividad temporal y agujeros de física cuántica.
Interestelar es un recorrido temporal-relacional en si mismo que describe con tanta sencillez a pesar de la rigurosidad científica que le imprime en las teorías desglosadas en los diálogos, la esencia primogénita de las relaciones humanas, y como el Amor se traduce en un vector que trasciende las dimensiones físicas del espacio y el tiempo. El Director nos hace una exposición de teorías gravitatorias, pero con un ritmo más pausado y sensible ( como un prosista) nos intenta manifestar que el "eje" siguen siendo las relaciones humanas.
El metraje de 3 hs se torna relativo en el tiempo, porque esa sensación transmitida en la historia nos termina impactando al momento que salimos de la sala cuando sentimos que el tiempo que le dedicamos fue cuasi nulo en relación a la duración de la cinta. El ritmo es perfecto, por que conforme avanza el desarrollo de los personajes y el marco referencial de la historia, el director nos va adentrando paulatinamente a la cabina del Endurance donde la ciencia, la gravedad, y la física forman una ecuación de difícil resolución pragmática para salvar a la humanidad...La intensidad de los diálogos, las teorías expuestas, los conflictos emergidos en estos ciclotímicos nuevos mundos forma parte de un cóctel explosivo para el espectador que quiere romper la pantalla y formar parte de la misión..Todo acompañado con una apabullante fotografía vintage del espacio que le dota un aura de hiperrealidad, como así también el diseño de la maquinaria espacial cuyos diseños tienen una aproximación bastante cercana a la realidad. El mismo presente distòpico terrestre es una referencia de realidad, que por más que no sea objeto de nuestra actualidad cotidiana, es una situación que bien podría darse por los desmanes que ejercita el hombre de esta era tecnológico-capitalista.
Por otra parte la BSO de Hans zimmer con una partitura minimalista, retro, de ritmo continuo con matices de clasicismo nos hipnotiza en cada una de las escenas...Se vuelve gloriosa en momentos de giros inesperados, se nos hace terrorífica cuando nos atrevemos al mundo del espacio desconocido, pero sobre todo acude a la fuente sensible que el mismo director le infundió a la historia..
Los efectos especiales, el montaje y la mezcla de sonido son dignos de Oscar. Uno queda estupefacto cuando el sonido de la sala se vuelve tan apabullante al compás de las escenas de acción de máxima tensión, como el acople de la nave, a la estación espacial...
En resumen un guion enervado de alta tensión científica, con giros perfectos para la resolución de la historia y el desarrollo de los personajes, actuaciones magistrales de todo el elenco, y una destaque espectacular de los rubros técnicos del film que la hacen una Obra maestra.
No quisiera olvidarme de la personalidad conferida por Nolan a su ambiciosa idea de una Odisea a la altura de su mentora 2001...Quien creo que es uno de los pocos directores de la actualidad que se anima a producciones de esta escala, con alto contenido cinematográfico y con una visión muy original y personal
Nota 10/10
Estuve pendiente de esta film desde hace un par de años, cuando por internet me anoticie que Warner iba a patrocinar los intereses cinematográficos de esta Odisea Nolanista, y no me olvido nunca de las altísimas expectativas que me despertó saber que un Director al cual considero un maestro a la escala de Kubrick, Ford, Wells, iba a tomar las riendas sobre tópicos que describieran teorías científicas, gravitación, relatividad temporal y agujeros de física cuántica.
Interestelar es un recorrido temporal-relacional en si mismo que describe con tanta sencillez a pesar de la rigurosidad científica que le imprime en las teorías desglosadas en los diálogos, la esencia primogénita de las relaciones humanas, y como el Amor se traduce en un vector que trasciende las dimensiones físicas del espacio y el tiempo. El Director nos hace una exposición de teorías gravitatorias, pero con un ritmo más pausado y sensible ( como un prosista) nos intenta manifestar que el "eje" siguen siendo las relaciones humanas.
El metraje de 3 hs se torna relativo en el tiempo, porque esa sensación transmitida en la historia nos termina impactando al momento que salimos de la sala cuando sentimos que el tiempo que le dedicamos fue cuasi nulo en relación a la duración de la cinta. El ritmo es perfecto, por que conforme avanza el desarrollo de los personajes y el marco referencial de la historia, el director nos va adentrando paulatinamente a la cabina del Endurance donde la ciencia, la gravedad, y la física forman una ecuación de difícil resolución pragmática para salvar a la humanidad...La intensidad de los diálogos, las teorías expuestas, los conflictos emergidos en estos ciclotímicos nuevos mundos forma parte de un cóctel explosivo para el espectador que quiere romper la pantalla y formar parte de la misión..Todo acompañado con una apabullante fotografía vintage del espacio que le dota un aura de hiperrealidad, como así también el diseño de la maquinaria espacial cuyos diseños tienen una aproximación bastante cercana a la realidad. El mismo presente distòpico terrestre es una referencia de realidad, que por más que no sea objeto de nuestra actualidad cotidiana, es una situación que bien podría darse por los desmanes que ejercita el hombre de esta era tecnológico-capitalista.
Por otra parte la BSO de Hans zimmer con una partitura minimalista, retro, de ritmo continuo con matices de clasicismo nos hipnotiza en cada una de las escenas...Se vuelve gloriosa en momentos de giros inesperados, se nos hace terrorífica cuando nos atrevemos al mundo del espacio desconocido, pero sobre todo acude a la fuente sensible que el mismo director le infundió a la historia..
Los efectos especiales, el montaje y la mezcla de sonido son dignos de Oscar. Uno queda estupefacto cuando el sonido de la sala se vuelve tan apabullante al compás de las escenas de acción de máxima tensión, como el acople de la nave, a la estación espacial...
En resumen un guion enervado de alta tensión científica, con giros perfectos para la resolución de la historia y el desarrollo de los personajes, actuaciones magistrales de todo el elenco, y una destaque espectacular de los rubros técnicos del film que la hacen una Obra maestra.
No quisiera olvidarme de la personalidad conferida por Nolan a su ambiciosa idea de una Odisea a la altura de su mentora 2001...Quien creo que es uno de los pocos directores de la actualidad que se anima a producciones de esta escala, con alto contenido cinematográfico y con una visión muy original y personal
Nota 10/10
Más sobre marcosdestefanis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here