You must be a loged user to know your affinity with polpalencia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
12.132
6
26 de junio de 2008
26 de junio de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es sólo por los que siente la protagonista hacia el personaje de Gregory Peck, sino por los que yo mismo tuve al ver la película. Es innegable la belleza de los paisajes, de esa fotografía en color tan peculiar ( los tonos rojizos del atardecer) y de que es una película con cierta fuerza dramática y momentos de acción que consiguen hacer entretener y no aburrirte. Sin embargo, las actuaciones son irregulares y el guión no está bien elaborado en cuanto al tema de los personajes. Jennifer Jones abusa de la sobreactuación y resulta poco creíble, lo que perjudica un montón a la película ( hay momentos dramáticos que te pueden parecer hasta risibles ), el guión no sabe desarrollar bien psicológicamente a los personajes ( sobre todo el protagonista, claro ) y da la sensación de intentar repetir lo que supuso "Lo que el viento se llevó" ( dramón en el Oeste pero con personajes parecidos ).
No se puede negar su condición de clásico pero algunos de sus elementos no han soportado bien el paso del tiempo. 6'5.
No se puede negar su condición de clásico pero algunos de sus elementos no han soportado bien el paso del tiempo. 6'5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: El personaje de la criada negra es insoportable, como solía pasar en estas películas

6,3
27.201
1
30 de julio de 2008
30 de julio de 2008
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber visto la original, y sabiendo que es un calco absoluto de ella, se me quitan las ganas de verla. Es absolutamente insufrible, un tostón, una pérdida de tiempo y de dinero. Creo que la idea principal podía ser buena para un corto de 30 minutos pero no para hacer una película de dos horas a la que le sobran minutos por todos los lados.
Aparte es una película que deja totalmente frío al espectador. Haneke no sabe crear atmósferas con movimientos de cámara o música ( porque no hay banda sonora ) y sólo sabe regodearse en el sufrimiento sin explicar el motivo por el que pasa.
Da pena ver como se puede reir un director de cine de los espectadores con este bodrio que copia una película de sí mismo y encima lo hace peor, por lo que los espectadores de la antigua que vean ésta y los nuevos pensaran que han tirado el dinero en el cine para ver algo que se podía haber contado en la mitad de tiempo y mucho mejor. Para eso mejor que te dediques a otra cosa, Haneke, no para rodar pretenciosidades sin sentido alguno.
Aparte es una película que deja totalmente frío al espectador. Haneke no sabe crear atmósferas con movimientos de cámara o música ( porque no hay banda sonora ) y sólo sabe regodearse en el sufrimiento sin explicar el motivo por el que pasa.
Da pena ver como se puede reir un director de cine de los espectadores con este bodrio que copia una película de sí mismo y encima lo hace peor, por lo que los espectadores de la antigua que vean ésta y los nuevos pensaran que han tirado el dinero en el cine para ver algo que se podía haber contado en la mitad de tiempo y mucho mejor. Para eso mejor que te dediques a otra cosa, Haneke, no para rodar pretenciosidades sin sentido alguno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas que son dignas del humor más absurdo, con el mismo guión se puede rodar una parodia graciosísima :
- La escena de los huevos al principio.
- El asesinato del chaval mientras estás viendo y oyendo la Nascar.
- Los diez minutos ( así, tal cual ) que tarda Naomi Watts en desatar a su marido.
- Cómo intentar secar el móvil y llamar a la policía sin éxito.
- La estúpida muerte de Naomi Watts.
Pero, sobre todo, las veces que el psicópata le habla al espectador como si fueramos bobos y, como no, el rebobine del asesinato de su compañero ( una escena así de ridícula no la había visto así en la vida ).
- La escena de los huevos al principio.
- El asesinato del chaval mientras estás viendo y oyendo la Nascar.
- Los diez minutos ( así, tal cual ) que tarda Naomi Watts en desatar a su marido.
- Cómo intentar secar el móvil y llamar a la policía sin éxito.
- La estúpida muerte de Naomi Watts.
Pero, sobre todo, las veces que el psicópata le habla al espectador como si fueramos bobos y, como no, el rebobine del asesinato de su compañero ( una escena así de ridícula no la había visto así en la vida ).

5,2
12.368
5
25 de abril de 2008
25 de abril de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que el reparto es bastante decentillo no lo duda nadie, pero este guión no daba más de sí. Es una especie de copia de algunas de las esencias "hitchcockianas" de pelis como "Vértigo", "Recuerda", etc. Además, con una rubia de mujer fatal y todo (Basinger), que tiene una hermana (Uma Thurman) que va a un psiquiatra (Richard Gere, que no es que sea muy expresivo, con cuatro caras afronta cualquier situación) para que interprete un sueño que tiene. Luego el Gere se lía con Basinger, una mujer casada, y ahí empieza el lío.
Comienza bien, se paraliza hacia la mitad y el final es una sucesión de clímax que termina por cansar. Entretenida pero olvidable, porque no aporta nada nuevo.
Comienza bien, se paraliza hacia la mitad y el final es una sucesión de clímax que termina por cansar. Entretenida pero olvidable, porque no aporta nada nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión tiene varias lagunas y giros que uno se da cuenta a menos que preste un poco de atención ( como el tema de la pesa)
25 de julio de 2008
25 de julio de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que se han acabado ya los adjetivos para referirse de forma negativa hacia este bodrio ruso. Simplemente diré que es de las pocas veces que sentí que había tirado el dinero en el cine y que intenté dormirme pero como no quería tener pesadillas me conformé con cerrar los ojos. Encima resulta que es una película pretenciosa pero más vacía que la cabeza de Homer Simpson, porque no aporta ni una idea que no hayamos visto en "Matrix" o "Star Wars".
Recomiendo encarecidamente que no la veais, porque no he visto una película con más ínfulas y que luego resulte ser un aburrimiento más letal y peor hecha.
Recomiendo encarecidamente que no la veais, porque no he visto una película con más ínfulas y que luego resulte ser un aburrimiento más letal y peor hecha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Si la primera es mejor que la segunda. ¿ Cómo será la tercera? Ojalá que no la estrenen nunca en España porque podría provocar suicidios colectivos de importantes dimensiones.

7,9
47.876
8
25 de julio de 2008
25 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me gustó más la segunda vez que la ví. Me di cuenta de que estaba a la altura de muchas pelis del cine negro más clásico; el de Bogart y Huston ( que no es casualidad que aparezca aquí ). Lo que menos me gusta pero a la vez lo que más me atrae es el guión. Me explico: creo que está muy trabajado y estupendamente estructurado para hacernos recordar a otra obra del género pero aporta tantas ideas y personajes interesantes que muchos de ellos se quedan casi sin desarrollo ( el personaje de Huston, por ejemplo, que podía dar mucho más juego ) y dan una sensación de no saber hacia donde va la película en algún momento ( mucha investigación pero al final la pista definitiva se la encuentra ).
Sin embargo, es ver aparecer al carismático Nicholson, a la sensual y misteriosa Dunaway ( no pudo estar mejor ), a Polanski haciendo de navajero, a una fotografía tan apropiada a los años 30 y escuchar la banda sonora de Goldsmith ( ¡ echa en ocho días ! ) para hacernos ver que nos olvidemos de todo lo demás, porque ésto es "Chinatown".
Sin embargo, es ver aparecer al carismático Nicholson, a la sensual y misteriosa Dunaway ( no pudo estar mejor ), a Polanski haciendo de navajero, a una fotografía tan apropiada a los años 30 y escuchar la banda sonora de Goldsmith ( ¡ echa en ocho días ! ) para hacernos ver que nos olvidemos de todo lo demás, porque ésto es "Chinatown".
Más sobre polpalencia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here