Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with BraveFiction
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de agosto de 2008
56 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero destacar que la película está basada en la novela "Fuego en el cielo" escrita por el propio Travis Walton, esta novela narra su experiencia en los hechos acontecidos en 1975, en los cuales cada uno debe sacar sus propias conclusiones.

Segundo: ¿Es la película una fiel interpretación de dicha novela?, la respuesta como casi siempre es NO. Se añaden toques de sensiblería, propaganda y costumbrismo americano de la época, además hay algunos aspectos por los que bajo la nota de "obra maestra" a un notable, ya que se elude una información, a mi juicio, muy importante y que puede cambiar el sentido de los hechos y que cuento a continuación.

Las diferencias más significativas con la novela, es que en la película no se mencionan los "humanoides" que Travis afirma haber visto en su "abducción" (dos hombres y una mujer), los alienígenas son algo hostiles y peligrosos, en la novela no hay signos de violencia. Se nos presenta un platillo volante más orgánico que el metálico que narraba Travis, etc.... Así que la película queda bastante lejos de la "realidad".

Para los que no hayan leído la novela, no importa, está bien rodada, tiene intriga, excelentes interpretaciones, misterio y alguna dosis de terror, digna de ver.
Para los que sí hayan leído la novela decepciona.

Por último, el término "basada en hechos reales" puede herir sensibilidades, más aún cuando sigue siendo un misterio lo que le ocurrió a este joven leñador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Éste caso es uno de los más importantes a los que se ha enfrentado la ufología, cinco días estuvo desaparecido, cuando lo encontraron estaba desorientado, ausente, creía que habían pasado horas en lugar de días. Los análisis efectuados indicaban que podía haber sido alimentado con algún tipo de suero, tenía una marca en el codo como señal de una inyección bajo la piel, etc.
Hay más casos parecidos a éste.

Que fue lo que sucedió, parece ser que ni el mismo Travis lo sabe, abducción, locura sugestiva, complot para hacerse publicidad y/o hacer una novela, experimentación de la CÍA o de algúna otra misteriosa organización. Personalmente me inclino por la última opción, hay elementos muy turbios y oscuros delante de nuestras narices que se nos niegan y continuamente desinforman.
12 de febrero de 2009
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene algo esta película de brillante, de original en su propuesta, pero el conjunto desmejora mucho, el guión propone hechos inverosímiles (que luego comento en el spoiler), y el desenlace hace que aún baje más la nota a la película, si retrotraes al comienzo de la película dicho desenlace, te prometo que las dudas que genera trama te harán soltar un carcajada de incredulidad. Hubiese preferido que todo fuese un sueño de grandeza, poder y de escapar de la rutina del protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Porqué el plan maestro y objetivo del "superespía" es salvar a su amante de la "lista negra" de una ciberorganización y constantemente queda expuesta a todo tipo de peligros e incluso él mismo la dispara?
¿Es más importante el recuerdo de como pilotar el helicóptero que el recuerdo de su ser a amado?
¿Seguro que con su enorme inteligencia, creatividad e información era la única forma de salvarla?
¿Por qué la ciber-organización tiene un equipo de élite a su disposición de tipo SWAT? ¿No valdría con Chuck Norris?
¿Cómo esa ciber-organización 2ª (es que no me acuerdo de los nombres) sabía que tipo de salero, adorno-perrito, reloj, etc. tenía en casa la 2ª mujer ficticia desde el primer momento? ¿Acaso tenían micros y cámaras escondidas? si es así ¿que necesidad había de poner más micros y cámaras en el salero, reloj…?
Bueno éstas son algunas de las dudas que me crea la película que hicieron que desmereciera la pena el gran comienzo, si alguien puede contestarlas con cierta lógica lo agradecería (Buzón), que seguro que habrá varias posibles soluciones, pero la sensación que me quedó fue esa, inverosimilitud.
Sólo he visto la película una vez.
30 de mayo de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi la película me resultó bastante plana al comienzo, pero intrigante debido a que no sabía como encajonar a Matt Dillon ¿cuál era su papel? ¿y el del amigo? Hasta que según se van desarrollando los acontecimientos se me van abriendo los ojos, voy entendiendo el carácter de estos personajes tan... misteriosos, se pone emocionante, hay un giro brusco en los acontecimientos prácticamente al final.... muy bueno,... pero el final más final no me gustó tanto, demasiado raro, digamos los últimos 60 segundos, que parecen que están fuera de toda lógica, aún así te hace pensar ¿es posible?¿tengo que verla otra vez? Me parece justo darle mínimo un notable, a mí me gustan estos cambios (pero sin caer en la insensatez)

He de decir que me esperaba otra película, me explico, fui al videoclub a alquilar "El empleado del mes", la película de Greg Coolidge (2006), que sale una tía cañón (Jessica Simpson), pero resulta que alquilé ésta sin quererlo, así que estaba un poco perdidillo, jeje. No os confundais, de todas formas salí ganando con el cambio.
20 de junio de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento por los demás amantes del género de los "bichos", pero esta película es una gran porquería y una decepción, tal vez me pareció así porque la vi con ciertas espectativas, ya que me la compararon con la de Tiburón, y sí, tiene muchas similitudes, pero no le llega ni a la suela de los zapatos. Diálogos de pena, acciones sin sentido, banda sonora supercutre, ausencia de sustos y de buenas interpretaciones, vamos que se me han quitado las ganas de ver la segunda parte.
Si quieren animalitos mejor las de Mimic, La plaga, Aullidos, y mejor aún Pitch Black, Alien, incluso los tres cerditos dan más miedo que estas pirañas, aparte casi ni se ven, mucho chapoteo y nada de nada. Háganme caso las pirañas no molan, pero si les da un poco de intriga y la ven, no esperen gran cosa. Un 2 para esta incoherente película (y que conste que no suelo dar mala nota a las películas, intento ser selectivo, pero algunas como ésta siempre se cuelan).
10 de junio de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la consagración del bajón de Guy Ritchie (si es que las mujeres hacen que se nos revuelva la cabeza, por norma general).

Unas definiciones:

-Revolver: Palabra inglesa que se traduce al castellano como Revólver.

-Revólver: Pistola de recámara múltiple y un cilindro giratorio o tambor, con la que pueden tirarse varios tiros sin volver a cargar.

-Revolver: Sacudir, menear, registrar separando o buscando algunas cosas, producir náuseas y alterar el buen orden de las cosas.

Vistas las definiciones, ahora entiendo la traducción del título original al castellano. Todas las acepciones del verbo "revolver" encajan a la perfección con la definición de esta película.

Bien escogido el título.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Window
    2013
    Yeon Sang-ho
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para