You must be a loged user to know your affinity with csxbel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
49.083
8
31 de diciembre de 2008
31 de diciembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Como no podía ser de otra manera, Eastwood firma una (muy) buena película, poco mas de 2 horas sirven para contarnos la historia que lleva detrás la famosa foto de Iwo Jima.
La película, que cuenta con (algunos) altibajos, está narrada de forma no lineal, a base de flashbacks y saltos en el tiempo, que quizás le otorguen mas ritmo, al intercalarse la isla con los momentos de gira por U.S.A., pero para mi gusto debería estar relatada de forma continua, dándole mayor protagonismo a la (genial) acción y teniendo un papel menor y secundario todos los eventos que "soportaron" los supervivientes de la (dichosa) foto a lo largo y ancho de los E.E.U.U.
En los tiempos de guerras (Irak, Afganistán, Irán?, Corea?) en que vivimos, podemos observar como la maquinaria propagandística no tiene escrúpulos a la hora de contar una historia por el "bien" de una nación y mantener el ánimo del país.
Lo Mejor: Sin duda, El (espectacular) Desembarco, está perfectamente rodado, tiene tensión e imágenes impactantes y ademas se puede seguir perfectamente sin peligro de mareo (cosa de la que pecaba un poco el desembarco rodado por Spielberg para su (esplendida) Soldado Ryan y que es inevitable recordar al ver este) y todas las escenas que tienen lugar en Iwo Jima, resaltando la crueldad de la guerra y con escenas (algunas en OFF, como el descubrimiento del cadáver supuestamente mutilado de uno de los protagonistas en un zulo, el propio desembarco o la caída de un marine a las aguas del Pacífico desde uno de los barcos) sobrecogedoras.
Lo peor: Los actos que viven los supervivientes de la foto en E.E.U.U. terminan haciéndose aburridos y repetitivos, ocupan demasiado tiempo en la trama y deberían haberse recortado, otorgando mayor duración y protagonismo a las batallas.
Destacar finalmente que el publico U.S.A. ha dado la espalda (injustamente) a esta peli, estrenada el 20 de Octubre, solo ha conseguido hasta la fecha, 34 millones de $, y que será difícil ver a Eastwood en los próximos Oscar, cosa que me apena porque esta cinta es superior a otras de las futuras nominadas (léase Scorsese, Infiltrados).
La película, que cuenta con (algunos) altibajos, está narrada de forma no lineal, a base de flashbacks y saltos en el tiempo, que quizás le otorguen mas ritmo, al intercalarse la isla con los momentos de gira por U.S.A., pero para mi gusto debería estar relatada de forma continua, dándole mayor protagonismo a la (genial) acción y teniendo un papel menor y secundario todos los eventos que "soportaron" los supervivientes de la (dichosa) foto a lo largo y ancho de los E.E.U.U.
En los tiempos de guerras (Irak, Afganistán, Irán?, Corea?) en que vivimos, podemos observar como la maquinaria propagandística no tiene escrúpulos a la hora de contar una historia por el "bien" de una nación y mantener el ánimo del país.
Lo Mejor: Sin duda, El (espectacular) Desembarco, está perfectamente rodado, tiene tensión e imágenes impactantes y ademas se puede seguir perfectamente sin peligro de mareo (cosa de la que pecaba un poco el desembarco rodado por Spielberg para su (esplendida) Soldado Ryan y que es inevitable recordar al ver este) y todas las escenas que tienen lugar en Iwo Jima, resaltando la crueldad de la guerra y con escenas (algunas en OFF, como el descubrimiento del cadáver supuestamente mutilado de uno de los protagonistas en un zulo, el propio desembarco o la caída de un marine a las aguas del Pacífico desde uno de los barcos) sobrecogedoras.
Lo peor: Los actos que viven los supervivientes de la foto en E.E.U.U. terminan haciéndose aburridos y repetitivos, ocupan demasiado tiempo en la trama y deberían haberse recortado, otorgando mayor duración y protagonismo a las batallas.
Destacar finalmente que el publico U.S.A. ha dado la espalda (injustamente) a esta peli, estrenada el 20 de Octubre, solo ha conseguido hasta la fecha, 34 millones de $, y que será difícil ver a Eastwood en los próximos Oscar, cosa que me apena porque esta cinta es superior a otras de las futuras nominadas (léase Scorsese, Infiltrados).
Más sobre csxbel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here