You must be a loged user to know your affinity with Francisco rodriguez fincas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
3 de septiembre de 2008
3 de septiembre de 2008
32 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor desde ahora en este mundo, sin duda serán: Constantinopla y Madagascar.
Simple y llanamente eso, al derecho dice Amor y al revés dice Roma.
Véanla,se acostarán con una sonrisa y no dejarán de pensar como coño se le ocurren unos guiones tan cojonudos, a una Cucaracha miope llamada Woody Allen.
Magnífica, ni un Four Roses dentro de una noche de Garrafón se le puede asemejar.
Un Saludo
Simple y llanamente eso, al derecho dice Amor y al revés dice Roma.
Véanla,se acostarán con una sonrisa y no dejarán de pensar como coño se le ocurren unos guiones tan cojonudos, a una Cucaracha miope llamada Woody Allen.
Magnífica, ni un Four Roses dentro de una noche de Garrafón se le puede asemejar.
Un Saludo

8,3
24.453
10
20 de abril de 2009
20 de abril de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
A John Ford le preguntaron una vez: ¿puedes describirme miseria amigo?. No te preocupes voy a regalarte Las Uvas de la Ira, haber si te queda claro, pero antes te deleitaré con un extracto del guión que quizás te aclare las ideas, ¿de acuerdo?.
Por supuesto señor Ford, adelante.
Ahí va :
-Me mandaron a deciros que estáis deshauciados.
-Quiere decir que me echa de mi tierra.
-No hay porque enfadarse conmigo, yo no tengo la culpa.
-Pues entonces ¿quién la tiene?.
-Ya sabes que la dueña de la tierra es la compañía Sonvilland.
-¿Y quién es la compañía Sonvilland?
-No es nadie es una compañía.
-Pero tiene un presidente.Tendrán alguién que sepa para que sirve un rifle, ¿Verdad?.
-Pero hijo ellos no tienen la culpa, el banco les dice lo que tienen que hacer.
-Muy bien, ¿dónde está el banco?.
-En Tulsa, pero no vas a resolver nada allí, sólo está el apoderado. Y el pobre sólo trata de cumplir las órdenes de Nueva York.
-Entonces ¿ A quién matamos?
Señor Ford puede ser la miseria , ¿lo que les sirve a los ricos para hacerte daño, humillarte y volverte loco?.
No sólo eso hijo , sino que es la que consigue humillarte hasta que eres sólo una pobre basura que se arrastra por el suelo.
Un saludo
Por supuesto señor Ford, adelante.
Ahí va :
-Me mandaron a deciros que estáis deshauciados.
-Quiere decir que me echa de mi tierra.
-No hay porque enfadarse conmigo, yo no tengo la culpa.
-Pues entonces ¿quién la tiene?.
-Ya sabes que la dueña de la tierra es la compañía Sonvilland.
-¿Y quién es la compañía Sonvilland?
-No es nadie es una compañía.
-Pero tiene un presidente.Tendrán alguién que sepa para que sirve un rifle, ¿Verdad?.
-Pero hijo ellos no tienen la culpa, el banco les dice lo que tienen que hacer.
-Muy bien, ¿dónde está el banco?.
-En Tulsa, pero no vas a resolver nada allí, sólo está el apoderado. Y el pobre sólo trata de cumplir las órdenes de Nueva York.
-Entonces ¿ A quién matamos?
Señor Ford puede ser la miseria , ¿lo que les sirve a los ricos para hacerte daño, humillarte y volverte loco?.
No sólo eso hijo , sino que es la que consigue humillarte hasta que eres sólo una pobre basura que se arrastra por el suelo.
Un saludo

8,1
20.486
10
30 de noviembre de 2008
30 de noviembre de 2008
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realidad siempre supera a la ficción, y en este caso la historia se repite, es cierto, pero desde un ángulo mucho más despiadado al que otros directores hayan logrado acercarse.
Llevada a lo màs próximo de las relaciones personales, presenta a unas vidas en construcción totalmante indefensas ante su procesos de catarsis, en las que se ven envueltas.
Llenas de fuerza e ira interior, consiguen ser felices y evadirse de unas reglas del juego, que al final terminan por absorberlos y convertirlos en los perfectos parias sin un futuro que disfrutar, anclados en un presente corrosivo, donde familia e hijos incluidos acaban siendo eliminados.
Destilando melancolía y desgarro, aterra con escenas llenas de la inmundicia de la vida, y te desola con la increíble interpretación de Lee Remick, en su lenta caída a los infiernos.
Jack Lemmon, joder¡¡¡, te hace avergonzarte en su proceso ,y atención tú estas sentado en el sofá¡¡, mientras él cae en el patetismo más absoluto seña de su perdición, adicción y locura que dibujan la persona etílica que es.
Un drama maestro, con un final magistralmente gráfico y metafórico, sólo puede ser considerado excelente, y el culmen de las cintas de denuncia y retrato de las depedencias.
Antes de ver Requiém por un sueño o Trainspotting, disfruten de Días de vino y rosas, se lo pido por favor no caigan en mi error.
Un saludo
Llevada a lo màs próximo de las relaciones personales, presenta a unas vidas en construcción totalmante indefensas ante su procesos de catarsis, en las que se ven envueltas.
Llenas de fuerza e ira interior, consiguen ser felices y evadirse de unas reglas del juego, que al final terminan por absorberlos y convertirlos en los perfectos parias sin un futuro que disfrutar, anclados en un presente corrosivo, donde familia e hijos incluidos acaban siendo eliminados.
Destilando melancolía y desgarro, aterra con escenas llenas de la inmundicia de la vida, y te desola con la increíble interpretación de Lee Remick, en su lenta caída a los infiernos.
Jack Lemmon, joder¡¡¡, te hace avergonzarte en su proceso ,y atención tú estas sentado en el sofá¡¡, mientras él cae en el patetismo más absoluto seña de su perdición, adicción y locura que dibujan la persona etílica que es.
Un drama maestro, con un final magistralmente gráfico y metafórico, sólo puede ser considerado excelente, y el culmen de las cintas de denuncia y retrato de las depedencias.
Antes de ver Requiém por un sueño o Trainspotting, disfruten de Días de vino y rosas, se lo pido por favor no caigan en mi error.
Un saludo
6
28 de octubre de 2009
28 de octubre de 2009
31 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Jackson: talento, locura, genialidad y escándalo, siempre en un mismo lote.
Este documental se ocupa de su legado musical, es decir su valía artística, lejos de poner en cuestión su frágil, tambaleante y problemática vida.
Representaba mucho más que todo eso, icono fundamental de siglo XX, niño prodigio, mago del entretenimiento y referente ineludible para todo amante de la música y el espectáculo.
Nadie consiguió como él, que todos quisieran por momentos y sin distinción sentir, cantar o moverse dentro de un escenario, como lo hizo Jackson, aunque por desgracia su desdibujada sonrisa y absurdo personaje, descartaran cualquier emulación fuera del propio directo.
Y ahora después de su convulsa y precipitada muerte, de estar en el blanco de todas las críticas, especularse si estaba sin blanca, viene Sony (La compañía a la que Jackson denunció por discriminarlo al ser negro), le entrega un cheque en blanco a sus herederos, y lo convierten en oro negro al permitir realizar un documental, menuda paradoja ¿no?.
Veanlá, para disfrutar de algunos de los destellos del solista más grande que ha parido madre, apreciando la última clase magistral, del auténtico King of the Pop.
Tan sólo decirles que, espero su leyenda no se ensucie con reediciones y producciones varias, a fin de exprimir el mito, o quizás, en unos años presenciaremos atónitos un Thriller sobre Billie Jean.
Que Michael Jackson tenga en su gloria a Dios.
Hagasé su Moonwalk por los siglos de los siglos, Amén.
Un saludo.
Este documental se ocupa de su legado musical, es decir su valía artística, lejos de poner en cuestión su frágil, tambaleante y problemática vida.
Representaba mucho más que todo eso, icono fundamental de siglo XX, niño prodigio, mago del entretenimiento y referente ineludible para todo amante de la música y el espectáculo.
Nadie consiguió como él, que todos quisieran por momentos y sin distinción sentir, cantar o moverse dentro de un escenario, como lo hizo Jackson, aunque por desgracia su desdibujada sonrisa y absurdo personaje, descartaran cualquier emulación fuera del propio directo.
Y ahora después de su convulsa y precipitada muerte, de estar en el blanco de todas las críticas, especularse si estaba sin blanca, viene Sony (La compañía a la que Jackson denunció por discriminarlo al ser negro), le entrega un cheque en blanco a sus herederos, y lo convierten en oro negro al permitir realizar un documental, menuda paradoja ¿no?.
Veanlá, para disfrutar de algunos de los destellos del solista más grande que ha parido madre, apreciando la última clase magistral, del auténtico King of the Pop.
Tan sólo decirles que, espero su leyenda no se ensucie con reediciones y producciones varias, a fin de exprimir el mito, o quizás, en unos años presenciaremos atónitos un Thriller sobre Billie Jean.
Que Michael Jackson tenga en su gloria a Dios.
Hagasé su Moonwalk por los siglos de los siglos, Amén.
Un saludo.
11 de diciembre de 2008
11 de diciembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las elecciones americanas han sido hace un mes, por todos es conocida ya la victoria de un americano de orígenes keniatas. Ahora bien una vez visionada esta película afirmo que: si todos los votantes de la comunidad negra estadounidense la hubieran visto, habrían exclamado al unísono ¡¡Aleluya, el mensaje de nuestro mesías Sidney Poitier, se ha hecho realidad¡¡¡.
Puede resultar algo cómico, pero no se equivoquen, como si de una profecía se tratara, en uno de los dialógos del film, Matt Drayton (Spencer Tracy) y el Doctor Jonh Prentice (Sidney Poitier), mantienen la siguiente conversación:
S. T:-¿Doctor ha pensado en el problema que se les va a plantear a sus hijos?
S. P:-Si se enfrentarán con varios, pero queremos tener hijos, de otro modo no sé como lo llamaría usted pero eso no sería un matrimonio.
S. T:- ¿Es así como piensa Joey?
S. P:- Ella piensa que alguno de nuestros hijos será presidente de los EE.UU, y que se rodeará de colaboradores negros.
Ostia¡¡, pues si resulta que se llama Barack Obama. Para quitarse el sombrero, con 40 años de antelación,y tras el convulso asesinato de Malcom X, viene Stanley Kramer, y te dirige esta joya del cine, en la que los idealismos se convierten en realidad, y donde sin lugar a dudas, como diría B. Dylan: The times have changes.Con una estética y vestuarios deudores del pop de los 60. Gira en torno a un matrimonio de convicciones liberales y la opción de su hija de casarse con su novio, un médico de raza negra.Es ahí donde reside el interés de esta trama, reducido a dos palabras: valores liberales.
¿Por qué digo esto?, muy sencillo. Como si de un castillo de naipes se tratará, Matt Drayton,adaliz de la lucha por la igualdad, ve temblar sus cimientos cuando comparte todo aquello que rechazó, así de claro, si a todo, pero en mi casa NO¡¡.
Testigos del choque de dos generaciones, tanto Dreyton,como el padre de Prentice o el personaje de la criada negra, no son más que víctimas de sus propias conciencias, y de un tiempo donde mandaba el color, una losa que la nuevas generaciones no tienen que cargar¡¡, espetaba Pretice a su padre, en un ataque de orgullo y valor.
Con una hija rebosante de ideales, y un monseñor, falto de ese proselitismo cristiano tan vacuo como moralizante, hace gala del sentido común y estimula un civismo, desde una visión global de la que quizás el propio mundo tiende a adolecer;La película te maneja, perfecta en cada uno de sus personajes, Spencer Tracy nos deleita con su última lección, y que decir de Katharine Hepburn, obteniendo su más que merecido Oscar.
Lo menos acertado: la perorata final, con toques machistas, pero bueno se adecúa a su época, y si no como dice mi amigo al que la tierra habla, compara las películas de Esteso y Pajares de los 70, con las de Tracy y Hepburn y "Adivina cual es la moderna".
¿Obra maestra? o ¿Maestra en una obra?. Yo si dudarlo digo: Obra maestra, y un 9 a la palestra¡¡¡.
Un saludo.
Puede resultar algo cómico, pero no se equivoquen, como si de una profecía se tratara, en uno de los dialógos del film, Matt Drayton (Spencer Tracy) y el Doctor Jonh Prentice (Sidney Poitier), mantienen la siguiente conversación:
S. T:-¿Doctor ha pensado en el problema que se les va a plantear a sus hijos?
S. P:-Si se enfrentarán con varios, pero queremos tener hijos, de otro modo no sé como lo llamaría usted pero eso no sería un matrimonio.
S. T:- ¿Es así como piensa Joey?
S. P:- Ella piensa que alguno de nuestros hijos será presidente de los EE.UU, y que se rodeará de colaboradores negros.
Ostia¡¡, pues si resulta que se llama Barack Obama. Para quitarse el sombrero, con 40 años de antelación,y tras el convulso asesinato de Malcom X, viene Stanley Kramer, y te dirige esta joya del cine, en la que los idealismos se convierten en realidad, y donde sin lugar a dudas, como diría B. Dylan: The times have changes.Con una estética y vestuarios deudores del pop de los 60. Gira en torno a un matrimonio de convicciones liberales y la opción de su hija de casarse con su novio, un médico de raza negra.Es ahí donde reside el interés de esta trama, reducido a dos palabras: valores liberales.
¿Por qué digo esto?, muy sencillo. Como si de un castillo de naipes se tratará, Matt Drayton,adaliz de la lucha por la igualdad, ve temblar sus cimientos cuando comparte todo aquello que rechazó, así de claro, si a todo, pero en mi casa NO¡¡.
Testigos del choque de dos generaciones, tanto Dreyton,como el padre de Prentice o el personaje de la criada negra, no son más que víctimas de sus propias conciencias, y de un tiempo donde mandaba el color, una losa que la nuevas generaciones no tienen que cargar¡¡, espetaba Pretice a su padre, en un ataque de orgullo y valor.
Con una hija rebosante de ideales, y un monseñor, falto de ese proselitismo cristiano tan vacuo como moralizante, hace gala del sentido común y estimula un civismo, desde una visión global de la que quizás el propio mundo tiende a adolecer;La película te maneja, perfecta en cada uno de sus personajes, Spencer Tracy nos deleita con su última lección, y que decir de Katharine Hepburn, obteniendo su más que merecido Oscar.
Lo menos acertado: la perorata final, con toques machistas, pero bueno se adecúa a su época, y si no como dice mi amigo al que la tierra habla, compara las películas de Esteso y Pajares de los 70, con las de Tracy y Hepburn y "Adivina cual es la moderna".
¿Obra maestra? o ¿Maestra en una obra?. Yo si dudarlo digo: Obra maestra, y un 9 a la palestra¡¡¡.
Un saludo.
Más sobre Francisco rodriguez fincas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here