Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Wendy Torrance
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de septiembre de 2009
182 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería ver la película por Campanella, por Darín (el GRAN Darín), porque había oído de grandes críticas. No sabía nada más. Entonces empezó la película y a los cinco minutos ya me impresinaba. Luego acabó, y tuve claro que había visto una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por las increíbles actuaciones. Por Darín mirando a aquel marido que hablaba de recuerdos de recuerdos. Por Villamil llamando tallarines a aquellos brazos y diciéndole a Darín que aquel final no era creíble.
Por los diálogos. Por aquel "ella es inalcanzable para usted" o el "digale que aunque sea me hable".
Por la crítica política a una época. Por la intriga. Por las dudas. Por los detalles. Cerrar las cortinas. Cómo vivir una vida llena de nada. Porque cierra el círculo que abre y con él, cada detalle. Por el mejor borracho de la historia del cine, sin hipo ni trabalenguas. Por los ojos que hablan. Por ese marido que amó más de lo que nadie lo hizo antes. Por una cadena perpetua.
O quizás por nada de eso, quizás sólo porque hay cosas que se saben. "¿Por qué sabes qué es él?" ¿Por qué sabes que es una obra maestra?
14 de diciembre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las películas que te cuentan una historia pre-suponiendo que ya te la sabes. Que empiezan por donde quieren y acaban cuando les place. Por eso no me gusta haberme quedado sin entender los ideales políticos de Salvador, si es que los tenía. En la película se nos muestra la organización MIL como un grupito de amigos que no tenían nada mejor que hacer.
Si te arrestran por robar caramelos, por más leña que te den durante el arresto, no se te ocurre disparar a nadie. Salvador dispara porque defiende sus ideas, porque las tiene grabadas a fuego, porque ha elegido la violencia como método de lucha, porque sabe de qué se le acusa y sabe la manera en que debe responder. Pero en el film nadie nos explica cómo han llegado a poseerle esos ideales, ni entendemos lo que pretenden.
Me sobra la historia del carcelero-colega. No sé cuanto de real tiene, pero me parece exagerada.
Increíble Daniel Brühl, como siempre. Y me vuelvo a enamorar de Leonor Watling.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas lacrimógenas, como el abrazo con las hermanas, puestas para producir lástima. No lo consiguen tanto como aquellas otras que nos muestran a Salvador como un chico cualquiera, como nosotros mismos después de un error fatal, sentado en el baño bajo el neón que parpadea, ante la atenta mirada de sus guardianes. O ese "quina putada" que nos grita que es un chaval, ni asesino ni mártir, un chaval.
2 de abril de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resultó curioso encontrar esta peli en un rincón olvidado del videoclub, encontrar algo de Joaquin Phoenix y Ed Harris que me fuera desconocido, y donde además intervenía esa niña endiosada venida a menos que es la Paquin. Ya en casa me gustó, me sorprendió (¿algo sobre americanos corruptos escrito por americanos?), me hizo enamorarme otra vez de Phoenix, me hizo reír (no demasiado, también es verdad)... y de nuevo me sorprendo a ver lo desconocida que es y las pocas críticas que atesora. Pues oiga, no está tan mal.
3 de agosto de 2010
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver esta película que se me ha hecho inmensamente larga y que, aunque cuenta cosas interesantes, creo que lo hace de la peor manera posible; veo con extrañeza las buenas críticas recibidas. Entonces me doy de frente con la absoluta verdad de que este tipo de películas (las de Wong Kar Wai concretamente), sólo las ven personas a las que, de antemano, ya les gustan. A mí no me pasa eso. Este director me gusta a retazos. Me gusta en My blackberry nights y me gusta, sólo en ocasiones, en Deseando Amar. El resto del tiempo me resulta demasiado lento, tedioso, alargando los momentos, los gestos, los planos.
El argumento de este film es bueno: una historia de amor de las que duelen, de las que más que amor son pasión pura. Y, como añadido, Argentina. Sin embargo, CONMIGO, no funciona.
8 de octubre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de amor realista en su forma: a chica le gusta chico enamorado de otra que a su vez ama a otro que se acuesta con otra más.
Actores, actorazos y actorcillos con voz chirriante.
Una estética hecha para enamorar que de tan plástica, resulta forzada (manzanas poblando todo el suelo de un salón).
Y sobre todo incongruencias o historias innecesarias:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cuál es la utilidad del flasback en este caso, si la historia actual apenas tiene peso? ¿Tan sólo enseñarnos que la historia se repite? ¿Qué es lo que pasa en el bosque? ¿Alguien lo entendió? ¿Violó el hermano a la chica? ¿Se sintió culpable por no haber podido hacer nada por la chica? ¿Si sólo fue lo segundo y no lo primero, por qué castrarse? ¿Qué tenía eso que ver con que la caza disminuyera? ¿Salía la italiana de aquel salón alguna vez? ¿Qué clase de veneno mortal al tacto es el que emplea el médico? ¿Estuvo cazando sapos en el amazonas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Camp Runamuck (Serie de TV)
    1965
    Howard Duff ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para