Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Raúl Pastor
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de agosto de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la Rosa, no deja de ser una de esas películas que sorprenden gratamente, por un lado se trata de un propuesta cinematográfica rodada practicamente en un sola localización y por otro lado cuenta con un reducido elenco de actores que hacen un trabajo sobresaliente. El guión mantiene al espectador impasible, haciéndolo sufrir por las circustancias en las que se encuentran los personajes. No es un género recomendable para aquellos que busquen una película amable y agradable, es justamente todo lo contrario, la película te sumerge en los infiernos a través de una familia castigada por la perversión.

Tal como explica el director Josué Ramos en alguna entevista que circula por la red, la preparación del guión ha sido el resultado de la combianción de dos recetas literarias, dando de sí un resultado cuanto menos apetecible para un público que busca emociones fuertes. Su reccorido por festivales por todo el mundo garantiza un trabajo magnifico.
29 de agosto de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el mérito de la película es de Maribel Verdu según las criticas de los periodistas especializados .
La adaptación de la obra de Antonio Tabares a guión cinematográfico respeta la esencia de la obra teatral. El resultado de la obra se desarrolla con un sentido cinematográfico clásico, y sin demasiadas apuestas en los aspectos técnicos, mostrando un film de cuidada fotografía y convencional para lo que podría haber sido un obra más dinámica y arriesgada.

Es una película más en cuanto a sus aspectos técnicos, con una factura muy publicitaria y sin ninguna novedad que resaltar. No obstante, el guión tiene fortaleza, se matiene a la altura de todos los trabajos anteriores del director David Cánovas, que apuesta por historias amargas, historias que nos invitan a reflexionar sobre la parte más oscura del ser humano. La elección de Canovas de sus guiones son singulares y en este film ha logrado impregnar su sello personal, así como ha ido haciendo con en el resto de su obra.

En mi opinión lo mejor de la interpretación recae en Fernando Cayo y Barbara Goenaga, y menos afortunados Maribel Verdú y Carmelo Gómez, pues se mantienen correctos y sin novedades que resaltar. En este mismo apartado interpretativo, hago mención de la magistral y pequeña interpretación de Alex García que llena la pantalla con brillo especial.

En definitiva, La Punta del Iceberg es una gran obra, de las que crean debate, así como un film necesario. Profundiza en el modelo del sistema laboral de las grandes multinacionales, así como de la falta de ética, la ambición, el poder y la codicia. ¿Realmente es necesario ser tan competitivos entre nosotros?
El estrés laboral y el suicidio pueden ir de la mano, así nos los muestra esta cruda película que retrata magistralmente el sin sentido de la competitividad.
3 de marzo de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas "La Trinchera infinita" es un buen largometraje, pero "30 años de oscuridad" el documental de Manuel H. Martín del año 2011 y que narra la historia de Manuel Cortés, que vivió durante tres décadas en un hueco en la pared de su casa, es superior. El argumento básicamente es el mismo, así que no podemos hablar de originalidad en el trabajo de escritura. Sus guionistas Luiso Berdejo, José Mari Goenaga no superaron el trabajo de Jorge Laplace en cuanto al apartado de guión. Como espectador me quedó la sensación de remake.

No obstante en aspectos generales, refieriéndome a las claves interpretativas, así como el trabajo técnico y de ambientación están más que logrados, trasladándonos a una España sórdida y que ojalá no se repita nunca más.
15 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film lo he visto con cierta nostalgia, porque a mi el concepto de Loco Mía, a pesar de que me parecía bastante hortera, dio muchos momentos de felicidad y fiesta con ese aire casposo que desprendía. Ver el film, permite conocer lo que había detrás, es decir, puro marketing y una producción fría y calculadora. Me ha gustado mucho el trabajo de los actores y creo que el guion ha ofrecido ciertas pautas dramáticas que a nivel actoral el elenco ha sabido sacarle el jugo. Alberto Ammann., sobresaliente y lo mejor fue la escena cuando interpretaba al productor musical José Luis Gil cantando el famoso tema de Loco Mía. Jaime Lorente fabuloso explorando otro nuevo registro y Blanca Suárez dando sentido de familia, interpretando a la chica de Loco Mía que nadie recuerda.
He leído otras críticas y me ha parecido muy poco generosas, por eso yo les voy a dar un ocho para contrarestar, para mi ha cumplido todas las expectativas como espectador. En cuanto al diseño gráfico en ciertas escenas, juego de cámara emulando cintas viejas de VHS, localizaciones bien resueltas, arte y decorados muy bien diseñados hacen que la cinta en general, haya logrado el objetivo de llevarnos a principios de los 90.
29 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrastando con la critica de Francisco Marinero de Diario El Mundo, que dice el ritmo es lento, la falta de progresión en el absurdo y la poca relevancia de los diálogos muestran las limitaciones del guión, yo digo justamente que es todo lo contrario. Es una pelicula con un guión muy bien elaborado, el ritmo es bueno y los diálogos no muestran ningún tipo de limitación. Es obvio que los criticos hacen lo que tienen que hacer, es decir, criticar según que intereses, tanto para bien o para mal.

Afortunadamente esta película se ha convertido en un clásico en Argentina y el trabajo actoral es excelente.
He seguido el rastro a Leonardo Di Cesare y me extraña que no haya rodado más largometrajes en esta línea. La película es cómica pero sin perder el sentido crítico. Critico con una Argentina necesitada, pobre y desesperada.

Hernán, interpretado por Ignacio Toselli se enamora de Pato, una jóven atractiva interpretada por Mariana Anghileri. Pato está en una situación precaria y después de haber salido de una relación dificil, acepta la invitación de Pato para compartir su piso con el.Viven un breve romance. A partir de ahi todo bien, pero luego la pesadilla tiene lugar cuando aparece el padre de la muchacha, interpretado por el inolvidable Oscar Nuñez.

El film hace que sintamos empatía por Hernán, ya que el personaje carece de maldad y se convierte en victima desde que abre la puerta de su casa a la persona equivocada. Desde ese momento tendrá que sufirir acontecimientos inesperados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para