You must be a loged user to know your affinity with Potey10
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
83.050
10
26 de octubre de 2009
26 de octubre de 2009
168 de 177 usuarios han encontrado esta crítica útil
(SI TODAVÍA NO COMPRENDES PARCIALMENTE O TOTALMENTE LA PELÍCULA, RECOMIENDO QUE LA VUELVAS A VER, SI AÚN ASÍ TE RINDES, LEE EL SPOILER)
Menos mal que tengo amigos tan amantes del cine o más que yo, porque si no, todavía no conocería a Donnie Darko.
Donnie Darko... He leído críticas y me parece asombroso que haya gente que no entendiendo la película, sea capaz de calificarla a modo de castigo, sin ni si quiera poner un poco de interés en intentarlo. Trataré de expresar (imposible, lo adelanto) todo lo que este personaje a despertado en mí.
De principio a fin es pura filosofía, la música crea ambientes brillantes y muy variopintos, cada segundo nos refiere a otro momento ya pasado o a otro por venir, cada gesto de Jake Gyllenhaal expresa un sentimiento, cada acción de Donnie Darko tiene un fin, a veces evidente y otras no tanto, cada conversación con cada uno de los personajes, que por cierto todos ellos son importantes en el transcurso de la trama, tiene un significado y son necesarios para nuestra propia percepción y construcción de la película.
Y para mí, lo mejor de todo, es que Richard Kelly no termine de explicar sus intenciones al final de la película, si no que nos deja que cada uno nos metamos en la piel del protagonista, y tomemos nuestras propias conclusiones.
Es por eso por lo que ésta película se ha convertido en una de mis favoritas, porque a parte de estar tan minuciosamente estructurada, deja rienda suelta a la imaginación, convirtiendo el comienzo, nudo y desenlace de toda la historia en nuestras manos.
Aún así, para mí hay unos pilares sobre los que cualquier posible solución sería correcta, y paso a relatarlos en el spoiler, así como mi "Comprensión" de la misma, aunque siempre quedarán dudas en el aire, y referencias que solo Richard Kelly saben que están ahí, y que jamás veremos.
Ahí esta la magia de Donnie Darko.
Menos mal que tengo amigos tan amantes del cine o más que yo, porque si no, todavía no conocería a Donnie Darko.
Donnie Darko... He leído críticas y me parece asombroso que haya gente que no entendiendo la película, sea capaz de calificarla a modo de castigo, sin ni si quiera poner un poco de interés en intentarlo. Trataré de expresar (imposible, lo adelanto) todo lo que este personaje a despertado en mí.
De principio a fin es pura filosofía, la música crea ambientes brillantes y muy variopintos, cada segundo nos refiere a otro momento ya pasado o a otro por venir, cada gesto de Jake Gyllenhaal expresa un sentimiento, cada acción de Donnie Darko tiene un fin, a veces evidente y otras no tanto, cada conversación con cada uno de los personajes, que por cierto todos ellos son importantes en el transcurso de la trama, tiene un significado y son necesarios para nuestra propia percepción y construcción de la película.
Y para mí, lo mejor de todo, es que Richard Kelly no termine de explicar sus intenciones al final de la película, si no que nos deja que cada uno nos metamos en la piel del protagonista, y tomemos nuestras propias conclusiones.
Es por eso por lo que ésta película se ha convertido en una de mis favoritas, porque a parte de estar tan minuciosamente estructurada, deja rienda suelta a la imaginación, convirtiendo el comienzo, nudo y desenlace de toda la historia en nuestras manos.
Aún así, para mí hay unos pilares sobre los que cualquier posible solución sería correcta, y paso a relatarlos en el spoiler, así como mi "Comprensión" de la misma, aunque siempre quedarán dudas en el aire, y referencias que solo Richard Kelly saben que están ahí, y que jamás veremos.
Ahí esta la magia de Donnie Darko.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que la película nos muestra es el último ciclo de un bucle espacio-temporal que dura 28 días y se ha estado repitiendo hasta que se dan exactamente las condiciones y circunstancias que transcurren en este último ciclo.
Donnie no está loco, las visiones que tiene son reproducciones o ayudas de su propio subconsciente, que ha aprendido después de vivir tantas veces el mismo ciclo, cúal es la única manera de escapar de ese bucle, que es devolviendo el motor del avión al pasado, y sacrificarse para que el ciclo no se vuelva a repetir, salvando así a todos los que mueren en el mismo.
Éstas ayudas están representadas por un conejo, que es, digamos, "el fantasma de Frank", personaje que al final del ciclo Donnie matará, y el cual en cada inicio de ciclo salva a Frank del trágico accidente, provocando que todo se repita de nuevo.
Pilares del bucle --> El Conejo salva a Donnie. El Conejo incita a Donnie a innundar el insituto, por lo que conoce a Gretchen. El Conejo incita a Donnie a quemar la casa de Jim Cunningham, que es descubierto y encarcelado, por lo que la profesora de gimnasia decide no ir con las niñas y se lo pide a la madre de Donnie, que acepta. Donnie puede celebrar Halloween en su casa, donde el amor entre él y Gretchen llegará a su cúspide. Frank atropella a Gretchen. Donnie mata a Frank.
Observaciones: Muchas reflexiones de Donnie, como p.ej. en clase: "Antes de la creación viene la destrucción", que haría referencia a la suya propia; el Conejo le dice a Donnie que ya debería saber cuándo se termina el ciclo cuando están en el cine; la abuela mira el buzón porque espera la carta de Donnie, ya que es la única consciente de lo que está ocurriendo, y por eso le dice la frase a Donnie en el oído; muchas referencias a la posible superheroicidad de Donnie: el hacha en la estatua ¿Fuerza?, Gretchen le sugiere que su nombre es propio de un superhéroe y Donnie no lo niega, el profesor le dice que para viajar atrás en el tiempo hace falta ir más rápido que la luz así que si Donnie mueve el motor tiene... ¿Telequinesis?, conversación con el Conejo "¿Por qué llevas ese estúpido traje de hombre?" ¿acaso no es un hombre?; Donnie dice bajo hipnosis "Puedo construir una máquina del tiempo, el cielo se abrirá" ¿poder sobre el tiempo o meteorológico debido a la furia?; Donnie intenta acuchillar,en una de sus paranoias, el mismo ojo del conejo que en un futuro disparará; la profesora de literatura cuando está leyendo el libro de Graham Greene cita "La casa del viejo había sido destrozada" o "los jóvenes entraron a robar" que más tarde sucederá (por un momento se me ha pasado pensar que era la propia abuela profetizando, ya que había sido profesora); cuando Frank llega con el coche la abuela ni se mueve ¿sabía que la esquivaría?; al comienzo de cada ciclo todos tienen recuerdos en el subconsciente por lo que están confusos y algunos como Frank tienen actos reflejos como tocarse el ojo.
Donnie no está loco, las visiones que tiene son reproducciones o ayudas de su propio subconsciente, que ha aprendido después de vivir tantas veces el mismo ciclo, cúal es la única manera de escapar de ese bucle, que es devolviendo el motor del avión al pasado, y sacrificarse para que el ciclo no se vuelva a repetir, salvando así a todos los que mueren en el mismo.
Éstas ayudas están representadas por un conejo, que es, digamos, "el fantasma de Frank", personaje que al final del ciclo Donnie matará, y el cual en cada inicio de ciclo salva a Frank del trágico accidente, provocando que todo se repita de nuevo.
Pilares del bucle --> El Conejo salva a Donnie. El Conejo incita a Donnie a innundar el insituto, por lo que conoce a Gretchen. El Conejo incita a Donnie a quemar la casa de Jim Cunningham, que es descubierto y encarcelado, por lo que la profesora de gimnasia decide no ir con las niñas y se lo pide a la madre de Donnie, que acepta. Donnie puede celebrar Halloween en su casa, donde el amor entre él y Gretchen llegará a su cúspide. Frank atropella a Gretchen. Donnie mata a Frank.
Observaciones: Muchas reflexiones de Donnie, como p.ej. en clase: "Antes de la creación viene la destrucción", que haría referencia a la suya propia; el Conejo le dice a Donnie que ya debería saber cuándo se termina el ciclo cuando están en el cine; la abuela mira el buzón porque espera la carta de Donnie, ya que es la única consciente de lo que está ocurriendo, y por eso le dice la frase a Donnie en el oído; muchas referencias a la posible superheroicidad de Donnie: el hacha en la estatua ¿Fuerza?, Gretchen le sugiere que su nombre es propio de un superhéroe y Donnie no lo niega, el profesor le dice que para viajar atrás en el tiempo hace falta ir más rápido que la luz así que si Donnie mueve el motor tiene... ¿Telequinesis?, conversación con el Conejo "¿Por qué llevas ese estúpido traje de hombre?" ¿acaso no es un hombre?; Donnie dice bajo hipnosis "Puedo construir una máquina del tiempo, el cielo se abrirá" ¿poder sobre el tiempo o meteorológico debido a la furia?; Donnie intenta acuchillar,en una de sus paranoias, el mismo ojo del conejo que en un futuro disparará; la profesora de literatura cuando está leyendo el libro de Graham Greene cita "La casa del viejo había sido destrozada" o "los jóvenes entraron a robar" que más tarde sucederá (por un momento se me ha pasado pensar que era la propia abuela profetizando, ya que había sido profesora); cuando Frank llega con el coche la abuela ni se mueve ¿sabía que la esquivaría?; al comienzo de cada ciclo todos tienen recuerdos en el subconsciente por lo que están confusos y algunos como Frank tienen actos reflejos como tocarse el ojo.

5,3
7.466
9
3 de agosto de 2010
3 de agosto de 2010
124 de 159 usuarios han encontrado esta crítica útil
(LEER SPOILER PARA COMPRENDER EL DESENLACE DE LA PELÍCULA)
Quizás si la ves muy por encima puede parecer una más del montón, pero nada más lejos de la realidad, este film está lleno de originalidad, intriga, tensión e incluso algún toque fresco de humor y todo ello sin perder ni un momento el hilo progresivo de la trama, descubriendo además unos personajes que son importantísimos para su desenlace.
Me encantan este tipo de películas. Y cuando digo "este tipo de películas", no me refiero a la típica película tonta de miedo que resulta entretenida aunque no aporte nada nuevo. Me refiero al tipo de películas "Cuidado, que no todo es lo que parece", que te hacen pensar un poco para intentar comprender lo que acabas de ver, para lo cual la mayoría de las veces necesitas hacerlo una segunda vez. Y lo mejor de todo aún si cabe, es una vez con todo ordenado y claro, volver a verla para ver que todo encaja a la perfección.
Cuando termine la película es muy probable que no hayas comprendido del todo la trama, y que pese a que haces tus cábalas e intentas descifrarlo sientes que algo se te ha escapado. Y no te preocupes, suele pasar, pero ahí está el interesante desafío. Brad Anderson en este caso, va descubriendo poco a poco los secretos a lo largo de la película, revelando detalles que no parecen importantes pero que son vitales para su comprensión, y que si has estado atento, al final de la misma comprenderás su por qué.
Lo más importante es que a lo largo del film disfrutas, y no sólo con unos personajes interesantes y una historia que va cogiendo forma, si no también con un entorno espectacular y lleno de misterio como lo es un hospital psiquiátrico abandonado.
Atas cabos, revisas la cinta, intentas encontrar la solución y entonces lo comprendes. Sabes que acabas de ver algo diferente, algo que es muy difícil encontrar hoy en día, y que la mayoría de la gente no sabe valorar.
Recomiendo verla totalmente, y cuando lo hagas, si crees que te dejaste escapar algo, o simplemente no te gustó, lee el spoiler, te llevarás una sopresa.
Quizás si la ves muy por encima puede parecer una más del montón, pero nada más lejos de la realidad, este film está lleno de originalidad, intriga, tensión e incluso algún toque fresco de humor y todo ello sin perder ni un momento el hilo progresivo de la trama, descubriendo además unos personajes que son importantísimos para su desenlace.
Me encantan este tipo de películas. Y cuando digo "este tipo de películas", no me refiero a la típica película tonta de miedo que resulta entretenida aunque no aporte nada nuevo. Me refiero al tipo de películas "Cuidado, que no todo es lo que parece", que te hacen pensar un poco para intentar comprender lo que acabas de ver, para lo cual la mayoría de las veces necesitas hacerlo una segunda vez. Y lo mejor de todo aún si cabe, es una vez con todo ordenado y claro, volver a verla para ver que todo encaja a la perfección.
Cuando termine la película es muy probable que no hayas comprendido del todo la trama, y que pese a que haces tus cábalas e intentas descifrarlo sientes que algo se te ha escapado. Y no te preocupes, suele pasar, pero ahí está el interesante desafío. Brad Anderson en este caso, va descubriendo poco a poco los secretos a lo largo de la película, revelando detalles que no parecen importantes pero que son vitales para su comprensión, y que si has estado atento, al final de la misma comprenderás su por qué.
Lo más importante es que a lo largo del film disfrutas, y no sólo con unos personajes interesantes y una historia que va cogiendo forma, si no también con un entorno espectacular y lleno de misterio como lo es un hospital psiquiátrico abandonado.
Atas cabos, revisas la cinta, intentas encontrar la solución y entonces lo comprendes. Sabes que acabas de ver algo diferente, algo que es muy difícil encontrar hoy en día, y que la mayoría de la gente no sabe valorar.
Recomiendo verla totalmente, y cuando lo hagas, si crees que te dejaste escapar algo, o simplemente no te gustó, lee el spoiler, te llevarás una sopresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho, Brad Anderson muestra por completo todos los secretos de la película aunque seguramente no nos hayamos dado cuenta de todos ellos la primera vez que la veamos y por eso la historia nos parece más simple de lo que en realidad es.
Comenzamos:
- La base de la historia es la relación que hay entre Mary (la chica de las sesiones) y Gordon. Ambos son enfermos mentales con personalidad múltiple, pero ninguno de los dos lo sabe. Mary y sus personalidades (Princesa, Billy y Simon) van descubriéndose a lo largo de las sesiones grabadas, mientras que Gordon tarda en descubrir las suyas hasta el final de la película, mientras que se escucha la session 9 de fondo.
- Una de las personalidades de Gordon es Simon (que representa la agresividad), bajo la cual, desde el comienzo de la película, él ya había matado a su esposa e hijo. Por eso tiene la pierna quemada toda la película, y por eso hay veces que escucha a Simon susurrándole.
- Otra personalidad (la equivalente a "La princesa" en Mary) es la de su propia mujer Wendy. Gordon habla con ella a lo largo de la película varias veces, pero es al final, cuando vemos que sigue haciéndolo aún con el teléfono roto, y nos damos cuenta que en realidad siempre habló solo.
- Por último, Phill (David Caruso), es la personalidad que Gordon adopta una vez que lo ha matado (equivalente a la personalidad de Billy en Mary) que entrando en conflicto con las demás, servirá de ayuda para que Gordon "despierte" y se dé cuenta de lo que ha hecho y de su estado mental.
Observaciones:
- Gordon está cojo toda la película, debido a que el altercado en el que mata a su mujer es al principio, aunque él no se acuerde.
- Las sesiones son importantes, sobre todo la 9, donde el Doctor nos consigue mostrar lo que le pasa a Mary (con la personalidad de Simon) y equivalentemente lo que le pasa a Gordon.
- Seguramente todos entendisteis que Gordon es el asesino, pero él no se da cuenta de lo que ha hecho hasta el final de la película, cuando la personalidad de Phill le "abre los ojos".
Comenzamos:
- La base de la historia es la relación que hay entre Mary (la chica de las sesiones) y Gordon. Ambos son enfermos mentales con personalidad múltiple, pero ninguno de los dos lo sabe. Mary y sus personalidades (Princesa, Billy y Simon) van descubriéndose a lo largo de las sesiones grabadas, mientras que Gordon tarda en descubrir las suyas hasta el final de la película, mientras que se escucha la session 9 de fondo.
- Una de las personalidades de Gordon es Simon (que representa la agresividad), bajo la cual, desde el comienzo de la película, él ya había matado a su esposa e hijo. Por eso tiene la pierna quemada toda la película, y por eso hay veces que escucha a Simon susurrándole.
- Otra personalidad (la equivalente a "La princesa" en Mary) es la de su propia mujer Wendy. Gordon habla con ella a lo largo de la película varias veces, pero es al final, cuando vemos que sigue haciéndolo aún con el teléfono roto, y nos damos cuenta que en realidad siempre habló solo.
- Por último, Phill (David Caruso), es la personalidad que Gordon adopta una vez que lo ha matado (equivalente a la personalidad de Billy en Mary) que entrando en conflicto con las demás, servirá de ayuda para que Gordon "despierte" y se dé cuenta de lo que ha hecho y de su estado mental.
Observaciones:
- Gordon está cojo toda la película, debido a que el altercado en el que mata a su mujer es al principio, aunque él no se acuerde.
- Las sesiones son importantes, sobre todo la 9, donde el Doctor nos consigue mostrar lo que le pasa a Mary (con la personalidad de Simon) y equivalentemente lo que le pasa a Gordon.
- Seguramente todos entendisteis que Gordon es el asesino, pero él no se da cuenta de lo que ha hecho hasta el final de la película, cuando la personalidad de Phill le "abre los ojos".

4,2
6.026
6
5 de junio de 2009
5 de junio de 2009
66 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces parece que veis las películas para ir corriendo a filmaffinity a criticar todos los fallos que habéis sido capaces de asimilar.
Tengo que decir, antes de nada, que esta película es una de las que más me gustaba ver cuando era un crío, y que la habré visto mas de 10 veces seguro, aunque también es verdad que seguramente no pasaba de los 10 años.
Pero... ¿¿y qué??, es verdad que no tiene los efectos especiales de "Star Wars", ni la trama de "Old boy" pero es que tampoco lo pretende, ni por supuesto creo que el presupuesto les diera para eso.
¿Que motiva al maltrato infantil? Exactamente lo que "El padrino" o "Scarface" motivan a la mafia o la delincuencia o "101 dálmatas" al maltrato animal. Por favor, es una simple película de unos niños ninjas que televisarían cualquier sábado a las 3 de la tarde realizada para que unos críos se entretengan un rato mientras tú le dedicas un rato a tu señora. Y sinceramente, tampoco "Karate Kid" me parece mucho mejor que ésta. Es más bien una película que recuerdas de tu infancia, como pueden ser "Los Goonies" o "En busca del valle encantado".
Yo se la pondría a mis hijos, aún ahoran que han pasado casi 2 décadas, pero claro si pretendes ver una buena película, éste no es el caso.
En definitiva, bajo mi opinión tampoco es como para acribillarla de la forma en que muchos estáis haciendo.
Tengo que decir, antes de nada, que esta película es una de las que más me gustaba ver cuando era un crío, y que la habré visto mas de 10 veces seguro, aunque también es verdad que seguramente no pasaba de los 10 años.
Pero... ¿¿y qué??, es verdad que no tiene los efectos especiales de "Star Wars", ni la trama de "Old boy" pero es que tampoco lo pretende, ni por supuesto creo que el presupuesto les diera para eso.
¿Que motiva al maltrato infantil? Exactamente lo que "El padrino" o "Scarface" motivan a la mafia o la delincuencia o "101 dálmatas" al maltrato animal. Por favor, es una simple película de unos niños ninjas que televisarían cualquier sábado a las 3 de la tarde realizada para que unos críos se entretengan un rato mientras tú le dedicas un rato a tu señora. Y sinceramente, tampoco "Karate Kid" me parece mucho mejor que ésta. Es más bien una película que recuerdas de tu infancia, como pueden ser "Los Goonies" o "En busca del valle encantado".
Yo se la pondría a mis hijos, aún ahoran que han pasado casi 2 décadas, pero claro si pretendes ver una buena película, éste no es el caso.
En definitiva, bajo mi opinión tampoco es como para acribillarla de la forma en que muchos estáis haciendo.
Documental

8,4
4.172
10
20 de junio de 2009
20 de junio de 2009
22 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si me estoy convirtiendo en lo que llaman friki.
Sólo sé que me gusta conocer un poco de historia, más allá de lo que hoy conocemos, y que por mucho tiempo no conoceremos, de lo que aquella gente soportó y que hoy en día no somos capaces ni de imaginar, ni mucho menos podríamos soportar, sumergidos en un mundo de tecnología, modernidad e inconsciencia.
Extremece ver cómo sucedían las cosas hace unos años, no hace tanto tiempo, y cómo un ser humano podía olvidarse de todo para cometer tales atrocidades.
"Era silencioso, apacible. Nadie gritaba, pero miles de Judíos estaban siendo quemados en esas hogueras que llegaban hasta el cielo".
No sabéis la suerte que tenemos de haber nacido aquí, y ahora.
"Él cantaba, pero su corazón lloraba recordando todo"
Le preguntan a un superviviente, y sus ojos brillan, reflejando todo lo que no podemos imaginar. Cuentan verdades inconcebibles. Está obligado a recordar todo lo que rodeaba a aquel inframundo, y su sonrisa regala sarcasmo y sabiduría sobre la agonía sufrida.
Abstenerse todo aquel que sólo encuentra un par de carcajadas en una buena película. Esto va mucho más allá de lo que pueda percibir. Es un auténtico documental de una tragedia. Cada frase cala hasta el fondo y hace pensar en todo lo que se sufrió y lo que se dejó de sufrir.
Supongo que, gracias a Dios, por decir algo, vivimos en el Siglo XXI.
Sólo sé que me gusta conocer un poco de historia, más allá de lo que hoy conocemos, y que por mucho tiempo no conoceremos, de lo que aquella gente soportó y que hoy en día no somos capaces ni de imaginar, ni mucho menos podríamos soportar, sumergidos en un mundo de tecnología, modernidad e inconsciencia.
Extremece ver cómo sucedían las cosas hace unos años, no hace tanto tiempo, y cómo un ser humano podía olvidarse de todo para cometer tales atrocidades.
"Era silencioso, apacible. Nadie gritaba, pero miles de Judíos estaban siendo quemados en esas hogueras que llegaban hasta el cielo".
No sabéis la suerte que tenemos de haber nacido aquí, y ahora.
"Él cantaba, pero su corazón lloraba recordando todo"
Le preguntan a un superviviente, y sus ojos brillan, reflejando todo lo que no podemos imaginar. Cuentan verdades inconcebibles. Está obligado a recordar todo lo que rodeaba a aquel inframundo, y su sonrisa regala sarcasmo y sabiduría sobre la agonía sufrida.
Abstenerse todo aquel que sólo encuentra un par de carcajadas en una buena película. Esto va mucho más allá de lo que pueda percibir. Es un auténtico documental de una tragedia. Cada frase cala hasta el fondo y hace pensar en todo lo que se sufrió y lo que se dejó de sufrir.
Supongo que, gracias a Dios, por decir algo, vivimos en el Siglo XXI.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Vives como un muerto. Sabes que estás vivo, y sabes que estás muerto, no piensas sobrevivir"
"¿Por qué sonrie todo el tiempo? ¿qué quieres que haga que llore? Unas veces sonries, otras lloras. Y ucnado uno vive... más vale sonreir."
"El tercer día vió allí a su mujer y a sus hijos. Depositó a su mujer en la fosa y pidió que lo mataran. Los alemanes dijeron que aún tenía fuerzas para trabajar y que no lo matarían"
"¿Por qué sonrie todo el tiempo? ¿qué quieres que haga que llore? Unas veces sonries, otras lloras. Y ucnado uno vive... más vale sonreir."
"El tercer día vió allí a su mujer y a sus hijos. Depositó a su mujer en la fosa y pidió que lo mataran. Los alemanes dijeron que aún tenía fuerzas para trabajar y que no lo matarían"
10
10 de junio de 2009
10 de junio de 2009
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que ha dirigido Ron Howard películas, y sobretodo películas muy famosas, como pueden ser "Cocoon", "Apolo XIII", "El Grinch", "Una mente maravillosa", "Cinderella Man", y cómo no "El codigo da Vinci" y "Angeles y Demonios" actualmente en cartelera.
Pues bien, después de este repaso por su notable carrera ¿quién se acuerda de "Willow"?
Me parece increíble que haya gente que no se atreva a ver esta película simplemente por el hecho de que la regalen al comprar 3 pizzas de Telepizza.
Para mí, está entre las mejores obras de Ron Howard, una de las mejores actuaciones de Val Kilmer y una muy buena película de fantasía y ciencia ficción, que en un principio, George Lucas quiso que fuera una adaptación de "El Hobbit".
Lo tiene todo, y todo muy bueno. Muy buenas actuaciones, un guión interesante, una trama original (y digo original, porque no olvidemos que esta película es de 1988, mucho antes del todopoderoso "El seño de los anillos"(ya lo dijo Toteking)), una fantástica banda sonora y una magia que sobresale de la pantalla, sin hablar de lo divertida y entretenida que es. Apta para todos los públicos.
Y a pesar de todo aquí la tenéis, más de 30000 votos y un 7 de media. Y aún hay gente que no ha oído hablar de ella. Simplemente denigrante.
El argumento trata sobre un mundo medieval en el que existen varios tipos de seres, los Daikiris (personas de estatura normal), los Nelwyn (personas de corta estatura) y los Brownies (personas que miden cerca de 10 centímetos). Willow Ufgood, un Nelwyn labrador pero aprendiz de mago, encuentra a las orillas de su poblado a un bebé Daikiri, y se le encomendará en una misión junto con unos compañeros para devolver a la niña a su hogar natural más allá de las montañas. Por el camino se cruzará con Madmartigan (Val Kilmer) y lucharán contra el ejército de la malvada Bavmorda (Jean Marsh), que quiere matar a esa niña, porque la profecía dice que pondrá fin al oscuro reinado de la hechicera.
Sinceramente y de corazón, recomendable 100%.
Un 10 rotundo
Pues bien, después de este repaso por su notable carrera ¿quién se acuerda de "Willow"?
Me parece increíble que haya gente que no se atreva a ver esta película simplemente por el hecho de que la regalen al comprar 3 pizzas de Telepizza.
Para mí, está entre las mejores obras de Ron Howard, una de las mejores actuaciones de Val Kilmer y una muy buena película de fantasía y ciencia ficción, que en un principio, George Lucas quiso que fuera una adaptación de "El Hobbit".
Lo tiene todo, y todo muy bueno. Muy buenas actuaciones, un guión interesante, una trama original (y digo original, porque no olvidemos que esta película es de 1988, mucho antes del todopoderoso "El seño de los anillos"(ya lo dijo Toteking)), una fantástica banda sonora y una magia que sobresale de la pantalla, sin hablar de lo divertida y entretenida que es. Apta para todos los públicos.
Y a pesar de todo aquí la tenéis, más de 30000 votos y un 7 de media. Y aún hay gente que no ha oído hablar de ella. Simplemente denigrante.
El argumento trata sobre un mundo medieval en el que existen varios tipos de seres, los Daikiris (personas de estatura normal), los Nelwyn (personas de corta estatura) y los Brownies (personas que miden cerca de 10 centímetos). Willow Ufgood, un Nelwyn labrador pero aprendiz de mago, encuentra a las orillas de su poblado a un bebé Daikiri, y se le encomendará en una misión junto con unos compañeros para devolver a la niña a su hogar natural más allá de las montañas. Por el camino se cruzará con Madmartigan (Val Kilmer) y lucharán contra el ejército de la malvada Bavmorda (Jean Marsh), que quiere matar a esa niña, porque la profecía dice que pondrá fin al oscuro reinado de la hechicera.
Sinceramente y de corazón, recomendable 100%.
Un 10 rotundo
Más sobre Potey10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here