Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Prototype
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de junio de 2023
35 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Feo y aburrido.

No obstante Netflix sorprende con una magnífica crítica velada a los POPULISMOS. Que sutil es todo. Y que sueñecito tan bueno te echas en el sofá.

Descacharrante que sea imposible encontrar una moraleja. Antes iba de una crítica a ciertas tendencias tecnológicas ahora, ¿qué ofrecen?
23 de septiembre de 2017
48 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe ninguna duda de que el racismo es uno de los temas políticos de EEUU. Y es difícil hacerlo de una manera más plana y sin mensaje que Bigelow en esta película.

Hay que partir de que la película es aburrida. Muy aburrida. No hay nada que te suscite el menor interés. Ello se debe a la manera caótica que tiene de narrar el suceso histórico. El recurso que utiliza no funciona, está sesgado e intenta predisponer al espectador a que clasifique mentalmente los personajes desde los primeros 20 minutos de película. También se debe a unas actuaciones muy vulgares. Se salvan Will Poulter y Jacob Latimore. Boyega tiene mucho bombo y en esta película da su nivel que en mi opinión, y por ahora, es discreto.

No funciona la historia. No funcionan los personajes. Las conclusiones te las dan masticadas. No genera ningún interés. El metraje es desproporcionado. De ahí el 3. Es una película muy floja.
Sobre la trama, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama tampoco se salva. La película tiene una estructura clara. Al principio narran unos cuantos acontecimientos dispersos de los distintos personajes. Un recurso de piloto de serie. Aquí solo esperas que se acabe pronto. Posteriormente acercan los personajes al meollo que llega más tarde. Finalmente el acontecimiento del hotel. Llegado a este punto la única pregunta que te haces es porque cuando entran no se les ocurre decir que fueron disparos de una pistola falsa. En base a que no lo dice ninguno de los interrogados te plantean estos 110 minutos dándoles leches a los tíos para precisamente conseguir alguna información (en este caso crucial). Todo de forma forzada, histriónica, desproporcionada y más propia de película de terror que de un drama (los personajes "rehenes" me recuerdan en su planeza a los de películas como Saw o Hostel. Son como monigotes sin personalidad salvo el que he comentado anteriormente). Como no se entiende porque no responden con que la pistola era de mentira y disparada por el muerto y no lo explican, el esperpento es total.
1 de enero de 2018
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood viene ofreciendo una tendencia acusada a convertir sus películas en la exposición de una serie de ideas-valor que transmitir al resto de la Humanidad. Por la enorme dificultad de tamaña empresa habida cuenta de la lucha encarnizada de la ideología con la naturaleza del hombre vienen filmando unos bodrios bastante intensos en los últimos tiempos. No obstante en esta película consiguen hilvanar una idea fuerza del liberalismo hollywoodiense con una buena película.
El gran showman la cual es para mi es una de las mejores películas de 2017.
Trama simple y sin aspamientos. Una historia con una presentación-nudo-desenlace clásico y bien ejecutado. La música y las coreografías son fenomenales, mejores que las vistas en La la Land. No hay tontería. No hay ridiculez. Hay ciertas inconsistencia en el guión por la edad de los protagonistas pero Jackman es tan bueno y canta tan bien que te olvidas en 10 minutos. Y Michelle Williams sin llegar a su nivel no obstante se convierte en una compañera totalmente creíble. Hace buena pareja con Jackman.
Zach Efron está sorprendentemente bien. Le tenía por el típico actor de factoría Disney y al final va a ser el mejor parado de su grupo. Merece la pena por su intensidad la escena que protagoniza con Zendaya.
En definitiva una película para disfrutar. Bien hecha, apta para todos los públicos y clásica en cuanto a su estructura, trama y personajes. Lo echaba de menos. Estoy cansado de la cuadratura del círculo.
18 de marzo de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de esta serie, bajo el nombre de The Young Pope, fue un soplo de aire fresco a las habituales series que solemos ver en las principales plataformas. No era un producto de masas ni lo pretendía. Cuidado estético, buenos diálogos y planteamiento de cuestiones interesante en el mundo contemporáneo y en el seno de la Iglesia. Era una serie interesante, bien hilada y que solamente flojeaba en la parte final.

Sin embargo esta serie ha empeorado mucho a la primera. Paolo ha demostrado una auténtica obsesión con los temas sexuales. Todas las tramas y subtramas tenían o bien cardenales homosexuales, activos sexualmente o con comportamientos extraños. Cuando todo lo tratas como una subtrama excéntrica nada es excéntrico y agota. En la primera temporada apenas había un cardenal con escándalos (lo que se ajusta más a la realidad) pero en esta quitando Voiello el resto son unos crápulas de primera. Yo entiendo que es lo que publicitariamente quiere vender el director y quizás sea un proyección de lo que le gustaría que fuera la Iglesia, un lupanar de homosexuales que reprimidos hacen a escondidas lo que no se atreven a decir en público, pero la realidad es bien distinta aunque duela al imaginario del espectador neoliberal progresista medio.

Entonces mientras la primera planteaba problemas y cuestiones filosóficas con cuestiones oníricas fantásticamente planteadas esta segunda se compone de una procesión de escenas sexuales, escándalos y conversaciones filosóficamente forzadas. John Malkovich lleva esto hasta el extremo y agota porque rascas y no dice nada. La primera planteaba cuestiones de interés para la Iglesia en la actualidad y su relación con el mundo. En esta temporada la Iglesia es solo la cáscara, podrían haber hecho la serie en una multinacional o en un gobierno y plantearía las mismas cuestiones con leves cambios estéticos.

Una serie maravillosa en la primera temporada se ha convertido en una piltrafa pseudofilosófica en la que puedes hincharte a ver escenas de todo tipo. Sorprende que vendiendo un homosexualismo descarnado Sorrentino no tenga ya los bemoles de poner escenas de sexo homosexual. Esto le quita claramente consistencia a un discurso que es éticamente una ponzoña y filosóficamente muy pobre porque ha demostrado no conocer nada de la Iglesia y que los aciertos de la primera temporada fueron meras coincidencias. Una serie que en la vida secular sería potable se ha convertido en un producto mediocre porque el ambiente escogido no se ajusta a los problemas que existen en su seno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Flojo Lenny Belardo que se convierte en un auténtico zumbado. No se podía deducir de la primera temporada semejante cambio.

No se explica de donde viene la idolatría a Pío XIII.

Toda la trama de Ester es absolutamente inexplicable y aburre tremendamente. Una chavalita que se convierte en una puta no puede copar tanto metraje. No aporta nada y no plantea ninguna cuestión de interés.

Voiello sigue siendo el personaje más consistente y seguramente lo único que merezca la pena de esta segunda temporada

Malkovich abusa de la farfulla. Su historia con su gemelo no proporciona el más mínimo interés. Flojo.

Javier Cámara se pasa la mitad de la temporada follándose a un amante y bebiendo. Me dices que es un ejecutivo de Vodafone en Luxemburgo y te lo compro. Que desperdicio.
4 de octubre de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La posmodernidad trae caos a su paso. Ya nada simboliza nada porque detrás no hay nada. La película estructurada en 2 partes engancha en un principio hasta que solo hay caos.
No genera interés en descubrir que hay detrás de los símbolos, en que ha querido crear el director. Es la otra cara de Malick.
Imágenes poderosas pero feas. Caos. Y detrás no hay nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Lawrence está sorprendentemente bien y Bardem sorprendemente plano. Pensaba que iba a remontar la actuación cuando le da uno de sus prontos pero fue todo un espejismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para