Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mérida
You must be a loged user to know your affinity with Justo
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de octubre de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil que ésta película decepcione si no has leído antes el libro de Kafka y aún así también podría decepcionar. Es una película extraña, quizá de cierta complejidad y, además, no tiene final. Si has leído el libro es más fácil de entender y, al igual que ésta gran obra inacabada de Kafka, la película no acaba y termina en medio de una frase de la voz en off, cosa inconcebible para cualquier espectador.
Por tanto, es recomendable si has leído el libro y te gusta el cine de Haneke. Y no es recomendable en otro caso.
Earthlings
Documental
Estados Unidos2005
7,8
4.743
Documental, Intervenciones de: Joaquin Phoenix
8
13 de diciembre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrible. Horrible es lo que se ve aquí, pero este documental debería ser de obligado visionado para que sepamos qué es lo que ocurre y cómo se tratan a los animales en el mundo. Lo digo una vez más: horrible. Se me revolvió el estómago en gran parte de la película, si no es que en toda.
Si que creo que en el documental deberían haber indicado algunos lugares, páginas web, tfnos.,..., donde podamos acceder para intentar ayudar para que esto no sea así, y no solo centrarse en el maltrato.
NO APTO PARA ESTÓMAGOS SENSIBLES.
Unrest
Documental
Estados Unidos2017
7,0
164
Documental, Intervenciones de: Samuel Bearman, Jessica Taylor
10
13 de abril de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi voto es subjetivo ya que vivo esta enfermedad muy de cerca. No obstante, la película tiene bastante calidad y creo que es muy interesante de ver para cualquier persona, conozca o no esta enfermedad.
La película muestra la dureza de la vida de las personas con esta enfermedad, en su caso más extremo. Hecho de menos más información científica sobre lo que se conoce de la misma y siento que aún falta algo para que hubiera más impacto como crítica al sistema que ignora esta enfermedad y donde la facultad de medicina ni siquiera se forma sobre lo que se conoce de ella o de otras enfermedades similares como la fibromialgia, a pesar de los millones de personas que la sufren en el mundo. En España, por ejemplo, se habla de 2 millones de personas diagnosticadas con esta última enfermedad y la media de su diagnóstico es de 7 años, por lo que se ignora cuantas personas más habrá con esta enfermedad y sin diagnóstico.
Hablando de España, lo típico es que a la fibromialgia le pongan otros nombres antes de diagnosticarlo como tal: dolor crónico generalizado, síndrome miotensivo, etc., y lo habitual con respecto al síndrome de fatiga crónica (que es lo que trata la película) es que te digan que es lo mismo que la fibromialgia, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) las cataloga como dos enfermedades distintas, cada una con su propio código.
Por otro lado, tal y como se muestra en la película, el Estado apenas financia la investigación de esta enfermedad. Ignoro la financiación en España, pero mucho me temo que no hay mucho interés en ayudar a estas personas, no ya a tener un nivel de vida medio decente ya que eso a día de hoy es imposible, sino ni siquiera a llevar una vida digna.
Por último, aún siendo enfermedades altamente discapacitantes, ni el síndrome de fatiga crónica ni la fibromialgia (hablo de las dos ya que comparten muchos síntomas y son enfermedades ambas que suelen ir muy unidas: muchos enfermos padecen ambas enfermedades conjuntamente), ninguna de estas enfermedades, como decía, aparecen en los baremos de discapacidad. Por ello, cuando el enfermo solicita una valoración de discapacidad, ni siquiera se contempla. Y si dan algún tipo de discapacidad (siendo habitualmente el mínimo), es en base a otro tipo de problemas de salud que también tiene el enfermo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puede parecer que es excesivo y exagerado ver a una persona tirada en el suelo sin moverse, o arrastrarse por el suelo o ponerse a llorar de repente cuando un instante antes parecía estar feliz. Pero no es nada exagerado. Realmente es así. Y estas personas que aparecen en la película al menos tienen a alguien que las cuida y se ocupa de ellas. Pero esta enfermedad desgasta a los cuidadores (tal y como se va viendo a la pareja de la protagonista) y muchos acaban abandonando al enfermo. Y cuando el enfermo no tiene a nadie, ni tiene ayudas del estado porque no le dan una invalidez y, obviamente, no pueden ganarse la vida por si mismos, ¿qué les queda?. No quiero ni pensarlo... No es de extrañar que haya tantos casos de suicidio en esta enfermedad; si aún teniendo ayudas del Estado esta enfermedad seguiría siendo durísima, ¿qué te queda cuando no tienes esperanzas de tener ni siquiera una mínima ayuda para sobrevivir?
10 de julio de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de personas no vivas, ayudan a los que mueren a recrear el momento más feliz de sus vidas, momento que recordarán para siempre y olvidarán el resto. ¿Se supone que eso sería vivir en el cielo, en el paraíso?. Desde mi punto de vista, el vivir eternamente un momento muy feliz de mi vida, creo que con el tiempo llegaría a ser muy aburrido. Yo creo que preferiría no tener que elegir.
Sentimientos personales aparte, la película está bastante bien y hace pensar. Recomendable su visionado.
1 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un puro espectáculo grandilocuente repleto de poses y sobreactuaciones, idílicas ensoñaciones mágicas llenas de belleza, aderezadas habitualmente con los típicos baile y música que se le añaden a tantas películas indias; amores, aventuras, guerras, todo centrado principalmente en el personaje que da título a la película Baahubali, un héroe impresionante con unas capacidades típicas de los superhéroes americanos.

A pesar de esas poses ridículas y sobreactuaciones habituales, merece la pena ver la película. Puro entretenimiento del bueno lleno de belleza y en el que, a pesar de la duración de la película (se continúa en una segunda parte de similar metraje) no hay ni un minuto de descanso ni aburrimiento y se disfrutará mucho si no la ves lleno de perjuicios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los ballets de París
    1961
    Terence Young
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para