Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with SrBetico
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de febrero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir, antes de escribir dicha crítica, que no he tenido la oportunidad de leer el libro en el que dicha obra está basada, por lo que no voy a hablar sobre si es una digna adaptación del libro, es una crítica única a la película.

Para empezar, es una película cuyo apartado visual es magnífico, parece un cuadro en movimiento, es sin duda una belleza en ese aspecto, me quedaba anonadado en los diferentes planos. Aún con lo bonita que es, debo decir que no es una película para todo el mundo. Su ritmo pausado, su protagonista difícil de querer y su enfoque casi clínico de la emoción humana pueden resultar tan hipnotizantes como frustrantes.

Debo mencionar también la banda sonora, con piezas de Bach, que le dan un toque melancólico y fatalista a la película, la música no sólo acompaña, sino que define al protagonista.

El ascenso y caída de Barry no es una historia de redención ni de aprendizaje, sino una trágica ilustración de la mediocridad disfrazada de grandeza. Sin duda es una gran obra, además de dar una representación preciosa de la época que nos quiere mostrar.

Como puntos negativos de dicha obra pueden ser, repitiéndome, que no es para todo el mundo, es una obra con un ritmo extremadamente lento a veces y, que aunque refuerce el tono irónico de la obra, la frialdad que mantiene Kubrick con los personajes es casi científica. La tragedia de Barry es narrada con la misma precisión con la que un historiador relataría la caída de un imperio,
17 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Recientemente tuve el placer de visitar Érase una vez en América, la última obra maestra del legendario director Sergio Leone. A pesar del paso del tiempo, la película no solo no ha perdido su fuerza, sino que sigue siendo un referente indiscutible del cine de gánsteres y del cine en general.

La actuación de Robert De Niro, en el papel de David "Noodles" Aaronson, es una clase magistral de interpretación. Y, por su parte, la banda sonora de Ennio Morricone es, sencillamente, inolvidable.

Por otro lado, uno de los mayores aciertos de la película es su estructura narrativa no lineal, que entrelaza pasado y presente de una manera casi poética. Sergio Leone utiliza los recuerdos de Noodles como un vehículo para explorar la nostalgia, el arrepentimiento y el peso de las decisiones tomadas en la juventud. Este enfoque fragmentado no solo profundiza en la psicología del personaje, sino que también intensifica la melancolía que impregna toda la obra, convirtiendo cada salto en el tiempo en una reflexión sobre la pérdida de la inocencia.

Además, la atmósfera visual es impecable. Desde los barrios pobres de Nueva York hasta los opulentos escenarios de la era de la Prohibición, cada detalle de la escenografía y el vestuario refuerza la autenticidad histórica de la película. Sergio Leone, con su característico uso de planos largos y silencios cargados de emoción, logra crear un lienzo cinematográfico que captura el alma del cine épico. En definitiva, Érase una vez en América es una obra de arte atemporal que, más que contar una historia de mafiosos, es una profunda meditación sobre la amistad, la traición y el inexorable paso del tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para