Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zamora
You must be a loged user to know your affinity with Helver
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de abril de 2021
69 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces y sombras en la última adaptación de un videojuego.

Han sido ya muchos los intentos de trasladar las historias contadas en el medio del videojuego a la gran pantalla y ninguno de ellos ha resultado en una buena película, por sí sola al menos. La "Mortal Kombat" de Simon McQuoid no ha sido capaz de superar la barrera marcada por "Prince of Persia", "Warcraft: el origen" o "Tomb Raider" (la de Alicia Vikander), a mi juicio las películas basadas en videojuegos de un nivel más alto, sin ser ninguna de ellas una obra sólida. Creo que esta "Mortal Kombat" estaría en un escalón parecido a las mencionadas, por lo que, a 16 de abril de 2021, seguiría sin haberse filmado una buena película como adaptación de un videojuego; sin embargo, pienso que tiene elementos muy rescatables.

Hay un gran acierto en el planteamiento de la cinta: el director ha entendido que "Mortal Kombat" es un juego de luchas, y uno en el que el principal atractivo es el gore. Es decir, la película cumple y sobresale en cuanto a la cantidad, calidad y sangre en las escenas de acción. Además, los efectos especiales, sin ser punteros, acompañan perfectamente a la historia. Los vestuarios y el maquillaje son creíbles, no tanto el decorado, que en ocasiones es algo pobre (no es una película que destaque por sus localizaciones). La dirección no desentona y hay algunos planos estéticamente bellos y efectivos, pero las actuaciones son irregulares: algunos actores como los que interpretan a Kung Lao, Bi-Han o Hanzo Hasashi son prácticamente clavados a los personajes de los videojuegos (especial mención a Max Huang como Kung Lao, se nota su cariño, estudio y dedicación, incluso gestualiza y se mueve igual); pero por otra parte, interpretaciones como la de Sonya Blade o Liu Kang desafinan bastante. Sí, hay mucho "fan service", y en varias ocasiones es implantado de manera artificial, pudiendo llegar a generar situaciones ridículas. Lo mejor de toda la obra es la primera secuencia en la que Sub-zero y el clan de Lin kuei aniquilan a los Shirai ryu, está muy bien rodada y las peleas muy bien coreografiadas.

Como adaptación realiza algunos cambios respecto a la trama del videojuego, y la mayoría funcionan. Introduce unas marcas de nacimiento con el sentido de juntar a todos los personajes y que se produzcan los combates. Centra el argumento en torno a los clanes de Bi-Han (Lin kuei) y Hanzo Hasashi (Shirai ryu), y la descendencia del segundo es una pieza clave en la película. Me gusta mucho la nueva forma en la que Jax Briggs pierde sus brazos. En cambio, hay otras modificaciones desafortunadas: el protagonista, creado específicamente para la película, resulta un personaje soso y muy típico (el camino del héroe en el que aprende a usar sus poderes). Hubiera preferido que se hubiera tomado a Johnny Cage como protagonista. Siguiendo unos pasos parecidos habría sido más interesante, ya que en el videojuego su arco tiene una evolución muy marcada desde ser un "capullo" a ser un padre modelo. También funcionaría como alivio cómico en lugar de Kano. Eso sí, para el bueno de Johnny habría que escoger a un mejor actor. También se echa de menos la complejidad de algunos personajes como el de Bi-Han, que en el juego es más "gris" y no es para nada un villano "porque sí".

En cambio, sin duda, lo peor de la película y lo que la hace desplomarse del camino que estaba siguiendo hacia poder convertirse la mejor película de un videojuego es su guion. El primer tercio está bien escrito, pero los dos siguientes van cada uno a peor, especialmente el último: no hay "mortal kombat".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como oyen, no se celebra nunca el "mortal kombat". En el videojuego de 2011 el torneo comenzaba en los primeros minutos y Shang Tsung, en las sombras (no empieza siendo un villano descarado como en la película), intentaba favorecer a los villanos. En la obra de McQuoid desde el primer momento el brujo intenta asesinar a los protectores del Reino de la Tierra, y en ningún momento se llega a celebrar el mortal kombat. La resolución de la película es cuanto menos pobre y denuesta cierta falta de imaginación: lord Raiden teletransporta a los personajes a sitios aleatorios para que luchen en combates de uno contra uno... que es justo lo que estaban haciendo en el momento previo. No tiene sentido. La resolución más lógica creo que hubieran sido la celebración del mortal kombat, que para algo se llama así la película. En el momento que los villanos acuden al templo de Raiden y se da la muerte de uno de los protagonistas, habría sido lógico que Raiden hubiera frenado la lucha para celebrar el mortal kombat de forma reglamentaria (tendría sentido porque siempre busca que se cumplan "las reglas" y Shang Tsung estaba asesinando a los combatientes). El torneo hubiera sido el lugar ideal para que se produjeran dichos combates, pero eso nunca ocurre.
16 de noviembre de 2024
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrorosa. Scott fusila su propia obra maestra. La imita y la mancilla con un guion de ChatGPT repleto de flipadas hollywoodienses. Los diálogos son bochornosos, el montaje un desastre, la BSO no está a la altura. Hecha sin ningún tipo amor por el detalle.

Se salvan la secuencia inicial, la caracterización de los hermanos y Pedro Pascal. Secuencia de la que, por cierto, corta y pega la misma escena 3 veces. El guion es tan malo que deja en evidencia constantemente al bueno de Paul Mescal, tiene mérito. Es que ni Denzel Washington, que parece sacado de "Training Day".

Ridley Scott está en una carrera contra el tiempo en la que parece importarle más la cantidad que la calidad. Ya arruinó su legado con "Alien Covenant", no pudo con "Blade Runner" porque se la dejó a Villeneuve y ahora ha ido a por su tercera gran película.

Aquí se entrega al espectáculo palomitero más demencial. Pierde todo sentido dramático. La película tiene la profundidad de un charco, multitud de conveniencias, errores históricos evitables y encima es un refrito sin escrúpulos. Y aburre un cojón.

Muy innecesario este final de filmografía. "El último duelo" fue un espejismo.
17 de diciembre de 2017
33 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien "El Despertar de la Fuerza" me pareció un refrito inferior al nivel medio en Star Wars, las críticas positivas a su secuela me devolvieron la ilusión por retomar la franquicia en el cine. Tenía la expectativa de conocer el origen de personajes como Snoke, Phasma o Rey, ante la explosión de múltiples teorías interesantes sobre ellos. Únicamente me inquietaban dos cuestiones: en primer lugar, temía que no se le diera una despedida digna a Carrie Fisher (una muerte heroica) y, en segundo lugar, al ser ya un producto Disney, que no tuviera un tono solemne similar a Rogue One (cuyo final es de lo mejor de la saga y dibuja un horizonte a alcanzar para las nuevas entregas).


Fui al preestreno de las 00:00 aunque tuviera que madrugar, y la película no solo no cumplió con mis expectativas, sino que me hizo enfadar como nunca en una sala de cine. Durante la proyección casi me duermo con el bajón de ritmo que hay en el segundo tercio. Experimenté vergüenza ajena en numerosas ocasiones.


La película tiene muchos errores, sobre todo a nivel argumental y de guión. Por lo menos el episodio VII calcaba un producto funcional y bien hecho. Y me gustaría recalcar que el problema no está en la innovación, sino en hacer una mala película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es un despropósito, más allá de una correcta banda sonora de John Williams que no brilla ni innova demasiado, una fotografía bonita, escenas espectaculares de acción y algunos detalles graciosos como la aparición de Yoda.


Empecemos por el destrozo a personajes. Rose a parte de ser insoportable tiene un arco incoherente: sacrifica el collar de su hermana muerta aunque sea su posesión de mayor valor demostrando un compromiso total con la Resistencia, para horas más tarde salvar a Finn por un amor totalmente forzado aunque significara el fin de la Resistencia. Hux y Kylo son ridiculizados, maltratados por el guión: Hux era un nazi y ahora es un mal chiste, Kylo pasa de imponer a parecer un niñato de 13 años al que le dan rabietas. Los poderes de Luke son absurdos, salta toda lógica lo de esa proyección (y no me meto ya en si su arco es lógico o no con el personaje original). La muerte de Snoke, el supuesto sith MÁS PODEROSO, se produce por un despiste, ni siquiera se explica su origen. Lo de Leia es vergonzoso, no sólo no le dan un final heroico a Carrie (yo la hubiera sustituido por Holdo, así hubiera muerto sacrificándose y sería un verdadero tributo) si no que la ridiculizan haciendo un meme de Mery Poppins/Superman. También Phasma vuela de la película, desaprovechada en ambas. Echan por tierra todas las teorías del origen de Rey (espero que en el Episodio IX se diga que es nieta de Ben Kenobi.


Y se me olvidaba la filosofía barata del personaje de Benicio del Toro: iguala ambos bandos con el tópico de que en la guerra no hay malos ni buenos. Una dictadura intentado exterminar rebeldes que necesitan comprar armas para defenderse. Yo veo muchas diferencias.


Por otra parte, hay un humor excesivo para la situación dramática que se está contando. No queda rastro de la estela dejada por Roger One. También la caída de ritmo brutal en el segundo tercio de la película es inexplicable.


Y tengo miedo. Primero se anuncia otra trilogía y luego que la va a dirigir este energúmeno... Solo tengo esperanza en los spin offs, y eso que el de Han Solo pinta más negro que el pozo de Sarlacc. Ruego a los midiclorianos que el director sea despedido y que el el tercer spin off sea de mi querido Obi Wan, protagonizado por Ewan McGregor.
3 de septiembre de 2023
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horripilante. Es fea y tonta. Un marronazo para Andy Muschietti y para los actores serios que por contrato tenían que aparecer en esta película. Es doloroso ver a este elenco de estrellas en una situación tan bochornosa. No me quiero imaginar cómo Warner ha conseguido que Ben Affleck, Michael Keaton, Jeremy Irons o Michael Shannon salgan en esta película. Por no hablar de Maribel Verdú o Ron Livingston. Evidentemente no incluyo al esquizofrénico de Ezra Miller que, sin ningún tipo de gracia, se revuelca aquí como un cerdo en la mierda. La única actuación destacable es la de Sasha Calle, que ofrece un personaje bastante carismático.

La dirección es inexplicable, a veces aparece un efecto ojo de pez asqueroso; no se salvan ni las escenas de acción. El guion tiene que haber sido escrito por una IA: sin sentido, sin estructura y queriendo copiar lo peor de "Spiderman No Way Home" (que ya de por sí es bastante mala). Ni hablar de los efectos especiales. Que se podían tapar un poco sabiendo que no había tiempo para dar un acabado serio a la postproducción, pero se ha preferido un uso abusivo de un lamentable CGI. Madre mía esos bebés del demonio... Como viene siendo habitual en el DCU post-Snyder cantan los reshots y las prisas en el rodaje por todos lados.

En definitiva, una película que abraza totalmente el ridículo sin ningún tipo de pudor, pero que en lugar de humor produce náuseas. Nada que ver con la propuesta de Snyder, que podrá gustar más o menos, pero tiene poso dramático y apariencia profesional.
23 de diciembre de 2019
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El ascenso de Skywalker" de J.J. Abrams es el cierre a la última trilogía del mítico universo de Star Wars (cronológicamente). Un final a unas películas incapaces de construir sin recurrir a estructuras o personajes ya vistos, sin personalidad ni alguna ambición más allá de conseguir caja (con mucho merchandising). Pruebas de improvisación y nula cooperación en el proceso creativo entre ambos directores, lo que era solucionable con un solo director o una imposición de un plan de acción concreto.
En origen, Disney había planificado tres películas para ser encargadas a tres directores diferentes. Abrams inició el proyecto, puso las cartas sobre la mesa. Tomó decisiones cuestionables como calcar la gastadísima estructura del Episodio IV (con su estrellita de la muerte de turno) y en general pecar de poca originalidad.
Rian Johnson heredó la responsabilidad de continuar la saga; sin embargo, nunca entendió el concepto de "heredar" y su ego logró hacerse paso, de manera inexplicable, destruyendo los cimientos de Abrams e incluso insultando a la obra original de los 80s. Johnson intentó innovar pero le salió una parodia, y para eso ya tenemos las de Padre de Familia, que por lo menos hacen gracia.
Tras el desastre Disney recurrió de nuevo a J.J. para que recondujera la trilogía y le diera un final coherente. El propio Abrams ha reconocido que él no iba a dirigirla, lo que demuestra cierta improvisación y poca planificación por parte de Disney. Cosa que no me invento y está presente en declaraciones de ambos directores en entrevistas. Como parece que este no se lleva muy bien con los delirios creativos de Rian Johnson, ha dedicado el final de la trilogía a arreglar y dar respuesta a todas las cagadas inexplicables del Episodio VIII.
Finalmente, el Episodio IX vuelve a tirar de lo ya visto, cero originalidad. Se agradece el intento de sepultar las cagadas de Johnson y dar las explicaciones pertinentes; pero resulta ridículo hacerlo aportando resoluciones absurdas, "sacadas de la manga". Personalmente fui al cine consciente de todos los spoilers gracias a Frikidoctor, lo que hizo que pudiera disfrutar de los grandes momentos y la espectacularidad que esta entrega tiene. Al conocer los agujeros de guión previamente pude centrarme en las emociones, y esta película consigue que en escenas puntuales llegues a sentir que estás viendo Star Wars. Es muy divertida y verla en el cine debería ser obligatorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me molesta de Abrams, de nuevo, es que tenga que tirar de personajes originales para darle algún peso a la trama. Es muy triste que se vea obligado a resucitar a Palpatine para tener un villano a la altura, es incapaz de construir algo nuevo. Ahora id a criticar las precuelas, unas películas que tenían a Maul, Dooku y Grievous, con una historia claramente independiente de las películas originales, tramas políticas y mucha más originalidad (aunque con sus cagaditas). También resulta bastante extraño que la película empiece, ya en los créditos iniciales, planteando la trama de Palpatine que en ningún momento se planeta con anterioridad en las otras dos películas. No tiene ningún sentido que Rey sea su nieta, por edad y por coherencia: en qué momento Darth Sidious se habría puesto a copular con una señora humana y habría tenido tiempo para criar a un hijo... Y aún así el hijo debería tener la edad de Obi Wan (porque Palpatine ya era mayor en las Guerras Clon) y Rey la de Luke y Leia, tendría que ser una anciana. Además ni explican cómo huevos ha sobrevivido al Episodio VI. Sacado de la manga todo. Esta improvisación en concreto también ha sido confesada por el propio director, que ha afirmado en una entrevista en Sensacine que no tuvieron claro el origen de Rey hasta plantarse a hacer el Episodio IX. Cojonudo oye, así quedan las películas después con ese empeño que le ponen en hacerlas bien.
Esto de dar resoluciones absurdas se sigue repitiendo toda la película, con trucos de guionista barato, coincidencias y varios "deus ex machina". La falta de originalidad ha acabado por transformar a personajes interesantes de la VII como Poe Dameron en una copia descarada de Han Solo pero en moreno.
La lucha creativa que han mantenido ambos directores no ha ayudado a que la trilogía, ya con varios errores, pudiera ser reconducida. Rian Johnson quiso imponer una visión personal de Luke como un señor gruñón, cansado y cobarde, una que sólo él parece tener porque Abrams se ha encargado de devolverle el golpe con un gag bastante bueno cuando Rey tira la espada y Luke aparece y se la devuelve, diciendo que un jedi nunca tiraría una espada (cosa que a Rian Johnson no le parecía tan incoherente con el personaje). Llegan incluso a cambiar una escena clave en la trama de la trilogía: el flashback de Kylo Ren es directamente reinventado por Rian Johnson, faltando al respeto a Abrams que lo había puesto en el Episodio VII de otra manera completamente distinta. J.J. prescinde totalmente del personaje de Rose y su arco romántico con Finn, introducidos por Johnson (lo que me alegra porque era un personaje forzado y mal construido que a nadie le importaba). Si Abrams quiere que Kylo lleve un casco que le da bastante personalidad, no sea el villano principal y tenga una personalidad parecida a Darth Vader; Rian Johnson le quita el casco, le pone de antagonista absoluto y le da una personalidad de niño rabietas. Los caballeros de Ren para Rian Johnson no existen (de nuevo faltando al respeto al trabajo de su predecesor).
Si bien es cierto que J.J. da continuidad a una idea de Johnson del Episodio VIII que me desagrada profundamente: el poder ilimitado de Rey y Kylo, que parecen ser mucho más poderosos que Luke, Anakin y Obi Wan, reviviendo muertos, regenerando tejidos, teletransportando objetos y haciendo videollamadas de la fuerza. Es que es absurdo, nada creíble dentro de la propia ficción. Igual que Luke en la película anterior siendo Dios de repente. Surrealista.
Para acabar, la buena atmósfera que genera el Episodio IX con su espectacularidad y algunos momentos emocionantes se rompe por detalles ridículos como el beso de Rey y Kylo del final, es que parece que todos los personajes tengan que tener obligatoriamente pareja.
La poca originalidad se ve también en la BSO: solo remixes y ningún tema original.
Que Disney aprenda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    100% Coco
    2017
    Tessa Schram
    Fanta: Claudia Schiffer (C)
    1993
    Rick Levine
    4,7
    (40)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para