You must be a loged user to know your affinity with alvarops95
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
26 de febrero de 2015
26 de febrero de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Leftovers nos deja una de las mayores revelaciones en las series de los últimos años, y es que la nueva serie de David Lindelof (conocido por su trabajo en Lost) junto con Tom Perrotta nos deja un ambiente depresivo en el mundo que ha perdido al 2% de la población en la misteriosa volatilización.
Sin embargo, y a diferencia de Lost, los personajes (los leftovers, es decir, los abandonados) son los protagonistas, y no los desaparecidos. La serie nos cuenta su vida, el cómo intentan rehacer una sociedad dañada por semejante acontecimiento.
Y si no tiene la paciencia de ver cómo los personajes no intentan descubrir la verdad en ningún momento de toda la temporada, sino de cómo intentan sobreponerse tres años después del "evento", por lo menos podrá apreciar la gran actuación de Justin Theroux y la maravillosa y casi perfecta banda sonora.
En resumen, "The Leftovers" nos deja una idea muy original y nos desarrolla una trama oscura y casi depresiva y, sin embargo, adictiva, con más calidad televisiva que el 95% de la parrilla actual, y lleno de inteligentes simbolismos y, por qué negarlo, algún que otro misterio...
Veremos si consigue hacerse un hueco entre las grandes de la pantalla pequeña con su segunda temporada que, por cierto, debería salir este verano y todavía no tenemos confirmaciones ni trailers ni nada así...
Sin embargo, y a diferencia de Lost, los personajes (los leftovers, es decir, los abandonados) son los protagonistas, y no los desaparecidos. La serie nos cuenta su vida, el cómo intentan rehacer una sociedad dañada por semejante acontecimiento.
Y si no tiene la paciencia de ver cómo los personajes no intentan descubrir la verdad en ningún momento de toda la temporada, sino de cómo intentan sobreponerse tres años después del "evento", por lo menos podrá apreciar la gran actuación de Justin Theroux y la maravillosa y casi perfecta banda sonora.
En resumen, "The Leftovers" nos deja una idea muy original y nos desarrolla una trama oscura y casi depresiva y, sin embargo, adictiva, con más calidad televisiva que el 95% de la parrilla actual, y lleno de inteligentes simbolismos y, por qué negarlo, algún que otro misterio...
Veremos si consigue hacerse un hueco entre las grandes de la pantalla pequeña con su segunda temporada que, por cierto, debería salir este verano y todavía no tenemos confirmaciones ni trailers ni nada así...

5,5
3.820
6
1 de junio de 2019
1 de junio de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Neil Jordan intenta mucho, pero cae en un resultado demasiado fórmula como para pdoer ser considerado una gran película. Ninguna de las interpretaciones son tampoco de gran calibre, a pesar de que todos los papeles son muy buenos para que un actor se luzca (para mi gusto, la mejor es Maika Monroe, que a pesar de tener un papel menos importante en la trama se la ve de forma más natural).
La viuda se basa en una gran idea desarrollada a trompicones, en la que el primer giro es demasiado fácil de ver y, además, llega demasiado pronto. Ahí empieza a desarrollarse la segunda historia, un retrato del abandono, de la soledad, de la enfermedad mental, de la obsesión y de la impotencia. Desde mi punto de vista, es en este momento en el que la película es más aterradora, haciendo alusión a problemas cada vez más reales desde ambos puntos de vista, el de una mujer abandonada y torturada por su propia soledad que busca alguien a quien volver a amar (obviamente, de la forma menos adecuada posible), y el de una joven que se ve envuelta en un problema del que no sabe cómo salir por ser, simplemente, buena persona.
La últiima media hora, sin embargo, convierte el comentario sobre la soledad en la nueva peli de Los Vengadores. Vamos a Spoilers.
La viuda se basa en una gran idea desarrollada a trompicones, en la que el primer giro es demasiado fácil de ver y, además, llega demasiado pronto. Ahí empieza a desarrollarse la segunda historia, un retrato del abandono, de la soledad, de la enfermedad mental, de la obsesión y de la impotencia. Desde mi punto de vista, es en este momento en el que la película es más aterradora, haciendo alusión a problemas cada vez más reales desde ambos puntos de vista, el de una mujer abandonada y torturada por su propia soledad que busca alguien a quien volver a amar (obviamente, de la forma menos adecuada posible), y el de una joven que se ve envuelta en un problema del que no sabe cómo salir por ser, simplemente, buena persona.
La últiima media hora, sin embargo, convierte el comentario sobre la soledad en la nueva peli de Los Vengadores. Vamos a Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mujer, de entrada edad, se convierte en el maldito terminator en la última media hora. Es capaz de aguantar lo indecible: un dedo cortado, un golpe enorme en la cara y ser drogada con la misma droga que, dias antes, provocó que la protagonista fuera incapaz de ser ella misma durante varias horas. De todas estas heridas se recompone de forma prácticamente milagrosa y en escaso tiempo, encontrando fuerzas además para volver a drogar a la protagonista en el sótano de la casa.
La última media hora, Greta se convierte en la mayor asesina y psicópata de la historia, cuando debería haber sido retratada como una mujer rota por la soledad y la "traición". En mi opinión, eso habría sido algo más fiel al nudo de la película.
La última media hora, Greta se convierte en la mayor asesina y psicópata de la historia, cuando debería haber sido retratada como una mujer rota por la soledad y la "traición". En mi opinión, eso habría sido algo más fiel al nudo de la película.
8
1 de junio de 2015
1 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas cosas más hay que decir de una de las series revelación de los últimos años.
Aprovechandose de la corriente que supuso "Sherlock" de crear series basandose en personajes históricos de la literatura y de la televisión (fórmula que, con mayor o menor éxito, han intentado llevar a cabo series como "Sleepy Hollow" o "Da Vinci's Demons"), Hannibal nos presenta la historia de un Hannibal Lecter que no ha sido reconocido como uno de los mayores asesinos y psicópatas del cine y literatura, sino que se nos presenta como un amable y educado psicólogo.
Una de las ventajas de esta serie con respecto al Silencio de los Corderos (salvando distancias) es la introducción del personaje de Will Graham, un profesor relacionado con el FBI que será la principal victima psicológica de Hannibal.
Y es que la serie no solo trata de la investigación de un asesinato, sino también de los juegos psicológicos y la manipulación del Doctor Lecter, dejándo claro que no solo es un asesino en serie y un caníbal, sino una persona excepcionalmente inteligente y, lo que es peor, completamente equilibrada.
Dejando a un lado los aspectos argumentales de la serie, nos encontramos ante una dirección fría y sombría, que incluso produce malestar conforme el pobre Will va perdiendo la razón. Además, la excepcional actuación tanto de Hugh Dancy, Laurence Fushburne, Caroline Dhavernas y, sobre todo, el gran Mads Mikkelsen (hermano de Lars Mikkelsen y su Magnussen, que aparece en la ya mencionada Sherlock) otorgan a la serie una calidad ampliamente superior a la mayoría de la parrilla actual.
Por si esto fuera poco, el último capitulo de la segunda temporada es, en mi opinión, el mejor capítulo de una serie de todo 2014 (sí, por encima de Fargo o True Detective).
Aprovechandose de la corriente que supuso "Sherlock" de crear series basandose en personajes históricos de la literatura y de la televisión (fórmula que, con mayor o menor éxito, han intentado llevar a cabo series como "Sleepy Hollow" o "Da Vinci's Demons"), Hannibal nos presenta la historia de un Hannibal Lecter que no ha sido reconocido como uno de los mayores asesinos y psicópatas del cine y literatura, sino que se nos presenta como un amable y educado psicólogo.
Una de las ventajas de esta serie con respecto al Silencio de los Corderos (salvando distancias) es la introducción del personaje de Will Graham, un profesor relacionado con el FBI que será la principal victima psicológica de Hannibal.
Y es que la serie no solo trata de la investigación de un asesinato, sino también de los juegos psicológicos y la manipulación del Doctor Lecter, dejándo claro que no solo es un asesino en serie y un caníbal, sino una persona excepcionalmente inteligente y, lo que es peor, completamente equilibrada.
Dejando a un lado los aspectos argumentales de la serie, nos encontramos ante una dirección fría y sombría, que incluso produce malestar conforme el pobre Will va perdiendo la razón. Además, la excepcional actuación tanto de Hugh Dancy, Laurence Fushburne, Caroline Dhavernas y, sobre todo, el gran Mads Mikkelsen (hermano de Lars Mikkelsen y su Magnussen, que aparece en la ya mencionada Sherlock) otorgan a la serie una calidad ampliamente superior a la mayoría de la parrilla actual.
Por si esto fuera poco, el último capitulo de la segunda temporada es, en mi opinión, el mejor capítulo de una serie de todo 2014 (sí, por encima de Fargo o True Detective).
Más sobre alvarops95
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here