Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Carlos José Villate
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de octubre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la considero bastante impactante, genera mucha tristeza, nostalgia e ira; a pesar de poseer muchos planos o tomas que asimilaban ser caseros o poco profesionales debido a los desenfoques, los movimientos o los acercamientos, creo que nos presenta de una buena manera el contexto y los personajes.
Me parece muy interesante el como abordan la vida de una inmigrante en estados unidos en aquella época, esto en cuanto a la explotación laboral y al bajo salario en compensación, tema que actualmente se puede seguir evidenciando en varios paises incluyendo Colombia.
Por si fuera poco, además de haber inmigrado, la protagonista sufre de una incapacidad visual progresiva por lo que deja de realizar varias actividades incluido el trabajo, lo que genera descontento al no brindar las mismas posibilidades a personas con limitaciones físicas.
Del filme me intriga mucho el como incluyen los musicales que a mi parecer, intentan mostrar de una forma alegre o menos contundente varios temas sensibles, como lo son la xenofobia que se evidencia principalmente de personas norteamericanas a personas con ideología comunista y la pena de muerte que a pesar de ser sumamente polémica y trágica, se intenta abordar de una forma mas pasiva con dichos musicales que además son la pasión de la protagonista.
20 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sumamente interesante pero difícil de comprender que gira en torno a Donnie
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un joven esquizofrénico y sonámbulo que por azares de la vida conoce a una persona disfrazada de conejo que a pesar de parecer un amigo imaginario, podría decirse que es un viajero en el tiempo proveniente de otro universo paralelo que guía a Donnie para evitar una tragedia mundial en el universo primario.
Es fascinante como la película muestra pequeñas pistas que dan a entender como el conejo mediante sus ordenes, guía al protagonista hacia su verdadero destino, desde sabotear el colegio hasta incendiar la casa de un famoso para exponerlo, a simple vista parecen actos de vandalismo pero estos poco a poco generaran consecuencias o cambios en la realidad, todos en busca de la salvación del mundo.
De igual forma considero que el símbolo clave en la trama del filme es la turbina del avión, esta representa la corrupción o alteración del universo primario ya que en teoría, dicha turbina vendría del universo paralelo y esta junto con Donnie, son la clave para que se evite la tragedia que a lo largo del filme, nos muestran con una cuenta atrás de los días antes de que pase.
Finalmente, pienso que la historia en la película a pesar de ser bastante enredada, esta muy bien desarrollada y le genera al espectador una necesidad de investigar y empaparse con estos temas tan enriquecedores y curiosos que han consternado a la humanidad.
6 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver esta película la tristeza, la pena y la aflicción envuelven la mente del espectador, sin embargo considero la evocación de estos sentimientos una herramienta perfecta para mostrar el lúgubre y aterrador mundo de las adicciones y las drogas, lamentablemente al mostrar estos problemas en la vida de varios personajes, resulta casi imposible percibir un pequeño momento de felicidad a lo largo del filme.
Me pareció muy interesante el uso de la canción Summer Overture, del artista Greg Nash como banda sonora clave en los momentos mas bajos y melancólicos a lo largo del filme, esta combinada con imágenes desgarradoras de como las drogas destruyen la vida y la cordura de diferentes manera, hacen de la película una cruda pero muy intrigante obra de arte.
Finalmente y como aporte personal, considero que esta película tiene un gran potencial como herramienta que concientice a los espectadores, principalmente a los jóvenes sobre el uso de las drogas y el peligro de las adicciones, ya que muestra la realidad sin ningún tipo de censura o de veto, expone la miseria y desgracia al tomar estas sustancias y muchas veces, estas estrategias son las que realmente hacen reflexionar y tomar conciencia del peligro.
6 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me pareció una muy buena producción de David Fincher en donde nos dirige a la cotidianidad del protagonista envuelta en la ideología de felicidad basada en el consumismo, la cual poco a poco le empieza a cuestionar su existencia debido a la rutina y cotidianidad, además de resaltar una carencia de amigos o personas que en verdad estén presentes y experimenten las mismas cuestiones existenciales.
Por ende el protagonista comienza a modificar su rutina en base a la búsqueda de esta verdadera felicidad, felicidad que en la película se representa con la frase "tocar fondo", hasta concluir en una creación propia que no solo lo satisface a él sino también a mas personas que comparten este pensamiento, sin embargo mas adelante en la película se muestra como el cambiar de un extremo ideológico a otro genera caos y anarquía.
Un muy buen filme que nos expone una realidad en donde el consumismo prima en la vida del ser humano hasta el punto de definir nuestra felicidad, podría decirse que una de las intenciones de esta película es a modo de advertencia, de no perder la esencia humana, los valores que verdaderamente definen la felicidad como nuestra habilidad de relacionarnos como seres sociables y de evitar que los productos u objetos definan quienes somos.
1 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me pareció sumamente interesante, desde la trama que maneja al plantear un misterio en el que cualquiera podía ser el culpable y donde ocurren múltiples giros en dicha trama, hasta el tema tan delicado y a la vez intrigante que es este tipo de cine oscuro y depravado el cual se justificaba de manera indirecta en el filme al afirmar que se tiene que complacer al espectador sin importar el contenido que pidan, todo esto para competir con las productoras americanas y sobre todo por el dinero.
Es ahí cuando se hace la reflexión en cuanto a el lado oscuro que a mi parecer aparece casi obligatoriamente en cualquier expresión o representación artística que el hombre ha creado, esto debido a la misma naturaleza humana que al ser social y comunitaria es también violenta y fría, por ende dichas representaciones artísticas, en este caso el cine, también posea esta lado.
Por ultimo me parece muy interesante la ambientación que se le da a la película, ya sea en lugares claustrofóbicos y de apariencia tenebrosa hasta lugares cotidianos como son los pasillos en una universidad donde incluso se sigue sintiendo un ambiente de constante tensión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para