Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with DENEB_86
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de febrero de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la primera película de Eastwood que veo en el cine, y animé a mis amigos a verla conmigo asegurándoles que de las manos de Clint sólo pueden salir buenos productos, pero deseé que se me tragara la tierra cuando tan sólo habían transcurrido 30 ó 40 minutos de película. La escena inicial, o sea, la recreación del tsunami que arrasó Indonesia en 2004, es espectacular, emocionante, te acelera el corazón... pero después la película se va deshinchando como un globo pinchado hasta acabar durmiendo a las ovejas. Tanto, que es la primera vez que oigo roncar, y habéis leído bien, a una persona en una sala de cine. Menuda decepción. Esta película me ha recordado a otra que vi hace algo así como un año, "Los hombres que miraban fijamente a las cabras", en el sentido de que el tráiler recoge los mejores y únicos buenos momentos del film.

Esta película es una muestra de que el tiempo es relativo: cada minuto transcurrido en ella eran como 20 para nosotros... carece de ritmo, se repiten las escenas, las situaciones, los escenarios. Sobra metraje por todos lados, es una historia que se podría haber contado en hora y media y no en 2 horas y pico que ha usado Eastwood para hablarnos de un tema un tanto espinoso pero sin llegar a mojarse. No arriesga en ningún momento, es una película predecible que crea muchas expectativas pero que no lleva a ningún lado. Esto y nada, es lo mismo.

Lo único bueno de esta película fue la hora de conversación, a la salida del cine, que tuvimos mis amigos y yo sobre la vida, la muerte y la ciencia y sus límites.
10 de abril de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La receta para conseguir esta película es la siguiente:
-Cogemos Ultimátum a la Tierra, Next y La Búsqueda y lo metemos en una olla
-Le añadimos 100 g de sentimentalismo barato, moralina y saludos paterno-filiales cursis
-Lo rebozamos todo con algodón de azúcar
Y para que nos salga un film rico rico y sin fundamento, lo aderezamos con la maría que se fumaron los guionistas.
Lo dejamos cocer durante un par de horas y tenemos Señales del Futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que estas películas dan para mucho; podría estar horas debatiendo las inexactitudes (por no decir cagadas) del guión, pero tengo mejores cosas que hacer,
Como dice un amigo mío, si ves la primera parte de la peli está bien, en fin, un astrofísico de pacotilla descubre el código de los números que 50 años antes escribió una niña que parece salida del pozo de The Ring. He aquí la primera incongruencia. Se supone que desentierran la cápsula del tiempo 50 años después, es decir, si la enterraron en 1959 como es el caso, deberían desenterrarla en 2009, ¡pero no! la sacan en octubre de 2008. En fin, una pequeña cagadillla pasable. No vamos a crucificar a los guionistas por esta pequeña metedura de pata... de momento.
Total, que en la primera parte tenemos un astrofísico de pacotilla (lo siento, soy del mismo gremio y no puedo evitarlo) que sabe cuándo van a ocurrir las catástrofes más catastróficas (por supuesto en EE.UU., cómo no, simepre le toca salvar a su madre patria) y unos señores que parecen sacados del anuncio de Balay que persiguen a su niño del alma y le dejan piedrecitas negras. Hasta ahí podría ser interesante. Por supuesto, lo de la teoría del Sol destruyendo la capa de ozono tiene tela. En fin, no quiero caer en el pedantismo pero la capa de ozono no podría desaparecer de un día para otro. De hecho la radiación UV absorbe el oxígeno para formar ozono, aunque es verdad que un aumento de la actividad solar eleva la cantidad de otros componentes que intervienen en la destrucción del ozono. Pero la teoría de que la actividad solar destruye la capa es insostenible.
Después, la segunda parte, más bien el final de la película, podría ser interesante si formara parte de otro "todo". En fin, lo de los alienígnas-arcángeles elevando a los cielos (o sea, la nave) a los pequeños Adán y Eva es la leche.
Bueno, y luego está lo de la ola de fuego inexplicable que recorre la Tierra...
Cuando acabé de ver la película, mientras intentaba encajar de nuevo la mandíbula después de haberme sorprendido no gratamente con los tumbos del argumento, me quedó la sensación de que los responsables del film (no sólo los guionistas tendrán la culpa), incluido el tío Nicolás, cogieron un día unos cuantos folios, se fueron a un garito a echarse unas cervezas y:
-Para empezar pondría una misteriosa niña que escribe mogollón de números.
-Vale, vale, y Nick descubrirá el significado 50 años después.
-OK, pero hay que darle un poco de vidilla a esta peli, ¿no?
-Si, pongamos un accidente aéreo explícito a lo bestia.
-Pero igual hay gente que eso no le dice ná...
-Pues ponemos un accidente de metro brutal.
-Y podemos poner unos hombres de negro raritos.
-Venga venga, ¿y qué más?
-Una nave espacial!!! Y una ola de fuego gigante con muchas explosiones sin sentido!!
Y después de esta conversación se fumaron el guión y unos meses después los espectadores vemos el tráiler y decimos:¡vaya, sale el tío Nicolás, seguro que está bien esta peli!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para