You must be a loged user to know your affinity with JavierFi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
38.407
1
11 de septiembre de 2020
11 de septiembre de 2020
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui a ver esta película animado por las cosas que ha hecho Nolan y la "complejidad argumental" de Tenet.
Yo lo que he visto es algo muy, muy mal hecho, en lo básico, no pude interesarme por la complejidad argumental.
Yo lo que he visto es algo muy, muy mal hecho, en lo básico, no pude interesarme por la complejidad argumental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.-GUIÓN: Hay varias momentos en el guión a la altura de una aventura de los payasos de la tele:
1.a- Durante 15 minutos, toda la trama se orienta a que el héroe consiga tener una conversación con el malo malísimo. El héroe mueve Roma con Santiago y se juega la vida para lograr esa reunión (los que trabajéis de comerciales, ya vais a ver lo que es currárselo).
Esa conversación nos es presentada, pues, como clave en la película.
Por fin lo consigue ¿y dónde celebran la conversación?
Subidos en un catmarán molón que navega a toda hostia y que gobiernan el malo, el héroe y la heroína, vestidos de neopreno, casco y micro para comunicarse, hablando a distancia y dándose la espalda.: RIDÍCULO. (La tensión no está, claro, en el contenido de la conversación y en cómo se desarrolla sino en el catamarán navegando, y tampoco porque la tensión de la banda sonora y lo que vemos que está sucediendo no guardan coherencia)
1.b: El barco del malo es su refugio inexpugnable porque hay muchos gobiernos que quieren matarle. Tiene un tropel de guardaespaldas rusos que dan miedo solo de verlos. Y resulta que el héroe que es cacheado en cada ocasión, logra colar no una sino dos pistolas en el barco. PATÉTICO.
2.-CASTING: pero, por Dios, ¿de quien es pariente la protagonista? Una heroína que mide dos metros, que saca a todos los protagonistas una cabeza y cuya altura no está justificada en el guión en absoluto. No podía olvidarme de la giganta de aquella comedia: Gigoló.
3.-ACTUACIÓN: la actuación de Washington es mediocre, la de la heroína inexistente. (En cambio, me sorprendió la de Pattinson, por el que no daba un duro)
4.-SCRIPT: ¿no les llegó el presupuesto para contratar a una script? Abundan las incoherencias: conversaciones dónde un actor aparece de frente sujetando un vaso y de espaldas con los brazos caídos,...
En fin, quítale los efectos especiales y la vacilada de la propuesta entrópica del argumento y te queda algo filmado como una serie española de los 80. Falta chanquete.
1.a- Durante 15 minutos, toda la trama se orienta a que el héroe consiga tener una conversación con el malo malísimo. El héroe mueve Roma con Santiago y se juega la vida para lograr esa reunión (los que trabajéis de comerciales, ya vais a ver lo que es currárselo).
Esa conversación nos es presentada, pues, como clave en la película.
Por fin lo consigue ¿y dónde celebran la conversación?
Subidos en un catmarán molón que navega a toda hostia y que gobiernan el malo, el héroe y la heroína, vestidos de neopreno, casco y micro para comunicarse, hablando a distancia y dándose la espalda.: RIDÍCULO. (La tensión no está, claro, en el contenido de la conversación y en cómo se desarrolla sino en el catamarán navegando, y tampoco porque la tensión de la banda sonora y lo que vemos que está sucediendo no guardan coherencia)
1.b: El barco del malo es su refugio inexpugnable porque hay muchos gobiernos que quieren matarle. Tiene un tropel de guardaespaldas rusos que dan miedo solo de verlos. Y resulta que el héroe que es cacheado en cada ocasión, logra colar no una sino dos pistolas en el barco. PATÉTICO.
2.-CASTING: pero, por Dios, ¿de quien es pariente la protagonista? Una heroína que mide dos metros, que saca a todos los protagonistas una cabeza y cuya altura no está justificada en el guión en absoluto. No podía olvidarme de la giganta de aquella comedia: Gigoló.
3.-ACTUACIÓN: la actuación de Washington es mediocre, la de la heroína inexistente. (En cambio, me sorprendió la de Pattinson, por el que no daba un duro)
4.-SCRIPT: ¿no les llegó el presupuesto para contratar a una script? Abundan las incoherencias: conversaciones dónde un actor aparece de frente sujetando un vaso y de espaldas con los brazos caídos,...
En fin, quítale los efectos especiales y la vacilada de la propuesta entrópica del argumento y te queda algo filmado como una serie española de los 80. Falta chanquete.

6,9
37.835
2
24 de marzo de 2022
24 de marzo de 2022
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Saben eso que pasa con las buenas películas que tienes tantas ganas locas de contarlas que debes esforzarte para no "spoilearla" a tus amigos?
Pues con esta no pasa.
Pura mediocridad vestida de profundidad existencial: oscuridad, primeros planos, actuación pausada (para no decir nada interesante),... aburrida.
¡Y lo de Batman haciendo de detective!
Cada vez que aparecía Batman descubriendo evidencias o sugiriendo pistas rodeado de policías no podía quitarme de la cabeza " qué ridículo está con el traje" y echar de menos a un Sherlock Holmes, porque a eso se dedica el protagonista durante la primera hora a hacer de Sherlock vestido de Halloween. Resultado: ni Sherlock ni Batman .
En fin, si como yo eres un entusiasta de "El Caballero Oscuro" y la crees merecedora de su 8,1 en Filmaffinity, por comparación, The Batman no debería pasar de un 2.
Pues con esta no pasa.
Pura mediocridad vestida de profundidad existencial: oscuridad, primeros planos, actuación pausada (para no decir nada interesante),... aburrida.
¡Y lo de Batman haciendo de detective!
Cada vez que aparecía Batman descubriendo evidencias o sugiriendo pistas rodeado de policías no podía quitarme de la cabeza " qué ridículo está con el traje" y echar de menos a un Sherlock Holmes, porque a eso se dedica el protagonista durante la primera hora a hacer de Sherlock vestido de Halloween. Resultado: ni Sherlock ni Batman .
En fin, si como yo eres un entusiasta de "El Caballero Oscuro" y la crees merecedora de su 8,1 en Filmaffinity, por comparación, The Batman no debería pasar de un 2.
10 de noviembre de 2020
10 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice Luisito, esta película es un poema a la libertad.
Supongo que es una pelicula fruto de su época, 1969. Cuando, dicen, más libertad de expresión hubo en EE.UU.
Es una de mis películas favoritas no sólo porque sea entretenida, con unos golpes cómicos buenísimos o que Lee Marvin esté genial (como casi siempre). También suma que las canciones sean excelentes y no detengan la narración (pocos musicales me gustan y por comparar con otro western musical, 7 Novias para 7 Hermanos me aburre hasta no haber podido nunca terminar de verla).
Pues eso, que además de lo dicho, es de mis favoritas porque es un poema a la libertad.
Da fe de una época en la lo políticamente correcto no nos aplastaba, y se podía defender, como hace la película, ideas feministas, ecologistas, anarquistas. Porque la pelicula transmite ese espiritu idealista de su época en la que el mantra pretendía ser "vive y deja vivir".
Una época en la que se podía hacer y estrenar una película "mainstream" dónde la protagonista tiene dos maridos (¿hay una propuesta más feminista?), el protagonista es un ateo irredento, las putas son bienvenidas y, en fin, una comunidad vive feliz sin orden político o religioso establecido,...
Lo acertado de la propuesta de la película es que encaja como un guante con la idea de libertad que el "salvaje oeste" prometía.
Por eso me parece un acierto genial lo que a otros espectadores les parecen defectos: que los cantantes no sean profesionales o que las coreografías no sean sofisticadas: estamos en el oeste libre y aquí cada cual hace lo que le viene en gana (y puede).
Supongo que es una pelicula fruto de su época, 1969. Cuando, dicen, más libertad de expresión hubo en EE.UU.
Es una de mis películas favoritas no sólo porque sea entretenida, con unos golpes cómicos buenísimos o que Lee Marvin esté genial (como casi siempre). También suma que las canciones sean excelentes y no detengan la narración (pocos musicales me gustan y por comparar con otro western musical, 7 Novias para 7 Hermanos me aburre hasta no haber podido nunca terminar de verla).
Pues eso, que además de lo dicho, es de mis favoritas porque es un poema a la libertad.
Da fe de una época en la lo políticamente correcto no nos aplastaba, y se podía defender, como hace la película, ideas feministas, ecologistas, anarquistas. Porque la pelicula transmite ese espiritu idealista de su época en la que el mantra pretendía ser "vive y deja vivir".
Una época en la que se podía hacer y estrenar una película "mainstream" dónde la protagonista tiene dos maridos (¿hay una propuesta más feminista?), el protagonista es un ateo irredento, las putas son bienvenidas y, en fin, una comunidad vive feliz sin orden político o religioso establecido,...
Lo acertado de la propuesta de la película es que encaja como un guante con la idea de libertad que el "salvaje oeste" prometía.
Por eso me parece un acierto genial lo que a otros espectadores les parecen defectos: que los cantantes no sean profesionales o que las coreografías no sean sofisticadas: estamos en el oeste libre y aquí cada cual hace lo que le viene en gana (y puede).

8,0
13.652
9
21 de octubre de 2020
21 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pocas películas que me encantaron la primera vez y al volver a verlas me siguen gustando igual.
No soy muy aficionado a los Westerns.
Esta es un Western y me sigue pareciendo una de las mejores películas que se han hecho.
No soy muy aficionado a los Westerns.
Esta es un Western y me sigue pareciendo una de las mejores películas que se han hecho.

6,4
25.256
2
24 de abril de 2022
24 de abril de 2022
26 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la segunda “estupenda” película (a juicio de la mayoría en FilmAffinity) que a mí me parece un truño.
¿Habré visto otra película?
¿Me estaré pasando con la valeriana?
El caso es que si atiendo a las impresiones del grupo de cuatro personas con el que fui a verla, los bostezos del señor sentado a mi derecha y los comentarios de una pareja cercana, debo concluir que no estaba alucinando.
Ya digo, un truño y sabed que La Bruja sí me gustó. Mucho.
No voy a añadir nada más de lo escrito por Luciano Monteagudo (leed su crítica profesional). Coincido plenamente con él.
¿Habré visto otra película?
¿Me estaré pasando con la valeriana?
El caso es que si atiendo a las impresiones del grupo de cuatro personas con el que fui a verla, los bostezos del señor sentado a mi derecha y los comentarios de una pareja cercana, debo concluir que no estaba alucinando.
Ya digo, un truño y sabed que La Bruja sí me gustó. Mucho.
No voy a añadir nada más de lo escrito por Luciano Monteagudo (leed su crítica profesional). Coincido plenamente con él.
Más sobre JavierFi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here