Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fuengirola
You must be a loged user to know your affinity with l3utterfish
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de diciembre de 2009
126 de 148 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilla visual con una música que se apodera de ti durante toda la película. Te engancha desde el principio...

Pero merece la pena conocer la historia de la pelicula:

Ink es una película realizada en forma independiente. Ninguno de las grandes o medianas distribuidoras se animó a difundir la película, ya que era "demasiado extraña" y no sabían como venderla o a qué mercado apuntar. Así que los productores decidieron llevar la película a unos pocos cines independientes y al poco tiempo vender el DVD y BluRay online y tratar de salvar la inversión, esto fue a fines de Octubre.

A comienzo de noviembre alguien ripeo y subió el torrent de Ink a The Pirate Bay, cosa que claro, no gustó nada a los creadores del film... poco después de que fuera pirateada a traves de torrent, su popularidad aumentó la increible cifra de 81.093% en una semana, convirtiendose en una de las 20 películas más populares de la red.

Así que el enfado inicial de los productores se transformó rápidamente en asombro, Ink se descarga mucho más que películas que gastaron fortunas en campañas de marketing al lado de el "boca a boca" en el que se basó la publicidad de Ink.

Los Productores, ven a la comunidad pirata como la única razón por la que su película llegó a Netflix, Blockbuster y Amazon y sienten que el verdadero enemigo de los artistas no somos nosotros, sino los "guardianes de la industria".
11 de febrero de 2010
77 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spartacus: Blood and Sand es una nueva serie del canal estadounidense Starz y que debutó en enero. Spartacus: Blood and Sand tiene todo el aire de 300, desde la abundante cantidad de sangre, el sexo y los efectos de comic, todo se encuentra aquí.

Una nueva vuelta de tuerca a la leyenda de Spartacus,a principios del siglo I a.C. y que nos lleva a la famosa revuelta de los esclavos que puso en peligro a todo el imperio romano.

Grandes juegos con la cámara, llenos de slow motions al estilo Max Payne, que hacen que te recrees en los momentos más llenos de acción.

El "aire" estilizado, es decir, los paisajes son sensacionales, incuso los cortes de camara y las transiciones entre escenas se sienten más naturales aquí. La coreografía de las peleas es otro punto donde destaca con respecto a 300, y aunque aquí no son grandes tiempos de coreografías, las pocas batallas son muy bien coreografiadas. Todas las florituras de 300, están aquí. Lahistoria aunque no se ha desarrollado mucho aún será interesante ver como se desarrollar si es que esta, funciona.

Si te gustó la película de 300, y las series de la HBO, como Roma, entonces que Spartacus:Blood and Sand te va a encantar.
27 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, ante ustedes el posible Gran Hermnao del 2050.. eso sí no lo produce Tele 5 sino la fox y gracias a Dios no tenemos a la Mercedes Milá.

La película empieza con una buena idea. Un equipo de 12 personas son seleccionadas para un big brother espacial. Cuando están en el espacio, su misión cambia y son los únicos que pueden salvar a la tierra de los desastres que está produciendo el cambio climático.

Todo ello seguido por millones de espectadores.

La película se convierte entonces en un reallity, donde podemos ver las típicas relaciones/peleas/discusiones/amoríos/engaños a los que estamos acostumbrados a ver en todos los programas en los que encierran a un grupo de personas en un recinto. La diferencia está en que estamos en el futuro y entran en juego realidades virtuales.

Se nota que está hecha para la TV, pero la encontré bien ambientada. Me faltó acción, pero aún así me gustó ir conociendo a los personajes poco a poco y meterte en ellos.

Buena mezcla de Big Brother y Ciencia Ficción espacial. Pasé buen rato y con momentos de tensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me empecé a aburrir hasta el incidente en el que muere el capitán. La película tomó un buen ritmo, con todas las desconfianzas.

El problema es que no consigo entender el final. Los dos últimos minutos, cuando el capitán Frank, le habla a la mujer... No tengo ni idea de qué es lo que está pasando.
28 de junio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia real que nos muestra a través del submarinismo en cuevas el viaje al mundo de la superación de los miedos y cómo pasar página a una gran pérdida. Una pena que la frialdad de los finlandeses haga algo aburrida el último tramo de la cinta. Otro detalle que la película muestra es la obsesión que puede tener uno con un deporte que hace que lo deje todo por él.
24 de marzo de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adolescencia es una de esas miniseries que te atrapan por la crudeza de su historia y la verdad emocional que logra transmitir. Lo que en un principio podría parecer una trama más sobre crímenes adolescentes, pronto se convierte en una poderosa reflexión sobre la familia, la incomunicación y el dolor silencioso que provoca una tragedia de este calibre.

Los cuatro episodios, filmados en un único plano secuencia cada uno, consiguen sumergirte sin tregua en la historia, haciéndote partícipe de cada mirada, cada silencio incómodo y cada explosión emocional de los personajes. La cámara, siempre pegada a ellos, aumenta la tensión y la sensación de impotencia ante lo que sucede.

Stephen Graham vuelve a demostrar por qué es uno de los mejores actores británicos de su generación. Su interpretación como el padre roto es desgarradora, especialmente en esos minutos finales tan comentados, donde el guion nos recuerda que a veces no hay respuestas ni redenciones fáciles. Owen Cooper también es toda una revelación; su frialdad, vulnerabilidad y rabia quedan perfectamente retratadas.

Me ha gustado especialmente la valentía de la serie al no explicarlo todo, al confiar en que el espectador es capaz de rellenar los huecos y enfrentarse a preguntas incómodas sobre la adolescencia, la educación y la fragilidad de las relaciones familiares. El guion no subestima en ningún momento a la audiencia.

Quizá le falta algo de desarrollo en la víctima y su entorno, pero entiendo que la serie prefiere centrarse en los Miller y en el efecto dominó que el crimen genera en su núcleo.

En resumen: una miniserie sobria, emocional y técnicamente brillante, que sin duda merece la atención y que invita a la reflexión más allá de su desenlace.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para