You must be a loged user to know your affinity with EL CACHORRO 2
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
17.272
4
12 de febrero de 2022
12 de febrero de 2022
83 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he jugado nunca al juego de SONY (soy de Nintendo, qué se va a hacer), por lo que solo puedo hablar de la peli. Y la verdad, si solo es para entretener, pues tiene un pase, pero nada más.
¿Tiene momentos de humor? Pues sí.
¿Tiene ratos de acción? Mogollón.
¿Sale Barcelona, mi ciudad? Pues sí, un poco.
¿Tiene una trama coherente? "¿Mandeeeeee? Y eso pa' qué vale?", habrá dicho un directivo de SONY.
Pues eso, explosiones, carreras, luchas, a tope. Como un videojuego. Copiamos y pegamos algo de guiones de otras pelis (Indiana Jones, The Goonies, Lara Croft, El Código Da Vinci, La Búsqueda...) y a correr. Pero eso no es cine. O al menos lo que yo creo que es cine.
Los grandes estudios se creen que poniendo a un par de actores de moda (Mark y Tom) contándose un par de chistes, a dos chicas monas y a un malo a medias (nuestro Banderas), ya está todo hecho, pero no.
Y si no hay guion, ¿podría al menos ser algo realista? Ja, ja, ja.... Todavía se están riendo en Hollywood. Esto es surrealismo puro amigos... Aquí es dónde la matan....
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
¿Tiene momentos de humor? Pues sí.
¿Tiene ratos de acción? Mogollón.
¿Sale Barcelona, mi ciudad? Pues sí, un poco.
¿Tiene una trama coherente? "¿Mandeeeeee? Y eso pa' qué vale?", habrá dicho un directivo de SONY.
Pues eso, explosiones, carreras, luchas, a tope. Como un videojuego. Copiamos y pegamos algo de guiones de otras pelis (Indiana Jones, The Goonies, Lara Croft, El Código Da Vinci, La Búsqueda...) y a correr. Pero eso no es cine. O al menos lo que yo creo que es cine.
Los grandes estudios se creen que poniendo a un par de actores de moda (Mark y Tom) contándose un par de chistes, a dos chicas monas y a un malo a medias (nuestro Banderas), ya está todo hecho, pero no.
Y si no hay guion, ¿podría al menos ser algo realista? Ja, ja, ja.... Todavía se están riendo en Hollywood. Esto es surrealismo puro amigos... Aquí es dónde la matan....
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y esto es uno de los problemas del cine de acción actual. Ya no te crees nada de lo que ves porque simplemente es increíble (increíble de no creértelo, claro):
- Resulta que tenemos que poner una ciudad española. Vale. Eligen Barcelona para que sea el lugar donde los 18 de Elcano escondieran el mapa. ¿Porqué Barcelona, si la capital catalana en el Renacimiento pertenecía a la Corona de Aragón y no a la de Castilla, de dónde eran todos los exploradores de América? Ponen Sevilla y quedan como Dios.
- Resulta que los 18 de Elcano inventaron todo un puzle de claves porque no se fiaban de ellos mismos, pero donde debía estar el tesoro, solo hay un mapa de dónde encontrar el tesoro. ¿Para qué hicieron todo eso y dejaron un mapa? Si los 18 ya sabían dónde dejaron el tesoro en las Filipinas... ¿O es que lo dejó solo Elcano y los demás se taparon los ojos durante todo el trayecto de vuelta?
- Resulta que después de 500 años de dejar todas claves repartidas por Barcelona, todavía están intactas. ¿En Barcelona? Cómo se nota que no conocen mi ciudad. Aquí te dejas un mechero en el Metro y no lo recuperas ni con el FBI. Como para dejar pistas durante 500 años.... Y encima hay discotecas en el subsuelo y mecanismos y ruinas romanas todavía más abajo y trampas de fuentes de agua y nadie se ha dado cuenta al construir el Metro...
- Y llegan a Filipinas... ¿En un viaje tranquilo en avión? No hombre, que esto es CINE DE ACCIÓN, en mayúsculas. Aquí tienes que saltar entre fardos volando por el aire mientras rebotas a lo Spiderman, esquivas balas, conduces coches en el aire y te tiras de un avión sin paracaídas.
- ¿Pero que todavía no tienes bastante? Pues hacemos que dos carabelas de hace 500 años escondidas en una cueva, embarrancadas en la arena, con la madera podrida de la humedad, llenas de oro y tal, puedan ser izadas con dos pequeñitos helicópteros con dos cadenas... Que sí, que sí, y salen volando... Con un par... Y los buenos y los malos dentro de ellas... Será para experimentar la emoción porque yo no veo el peligro... ¿Qué puede pasar?
- Y ala... Otra de pelea en el barco, con espadas a lo Piratas del Caribe... Y helicópteros maniobrando por estrechas montañas y golpeándose entre ellas como si fueran coches de choque de la feria. Y si hay dos carabelas, pues nos tiramos también unos cañonazos... Claro hombre, y con pólvora de hace 500 años, que no estará mala ni na'... Y sin apuntar, eh? Que para eso soy tu amigo y vecino Tom Holland...
Y uno se pregunta ya a estas alturas ¿pero esto qué es? Es que ya no cuela ni como ciencia ficción. Hay mucho más realismo en Superman que aquí...
Y encima ya han preparado secuencias de una segunda parte sobre un mapa de nazis... Todavía saldrá un Hitler zombi con una espada láser diciendo "Yo soy tu padre"... Madre mía...
- Resulta que tenemos que poner una ciudad española. Vale. Eligen Barcelona para que sea el lugar donde los 18 de Elcano escondieran el mapa. ¿Porqué Barcelona, si la capital catalana en el Renacimiento pertenecía a la Corona de Aragón y no a la de Castilla, de dónde eran todos los exploradores de América? Ponen Sevilla y quedan como Dios.
- Resulta que los 18 de Elcano inventaron todo un puzle de claves porque no se fiaban de ellos mismos, pero donde debía estar el tesoro, solo hay un mapa de dónde encontrar el tesoro. ¿Para qué hicieron todo eso y dejaron un mapa? Si los 18 ya sabían dónde dejaron el tesoro en las Filipinas... ¿O es que lo dejó solo Elcano y los demás se taparon los ojos durante todo el trayecto de vuelta?
- Resulta que después de 500 años de dejar todas claves repartidas por Barcelona, todavía están intactas. ¿En Barcelona? Cómo se nota que no conocen mi ciudad. Aquí te dejas un mechero en el Metro y no lo recuperas ni con el FBI. Como para dejar pistas durante 500 años.... Y encima hay discotecas en el subsuelo y mecanismos y ruinas romanas todavía más abajo y trampas de fuentes de agua y nadie se ha dado cuenta al construir el Metro...
- Y llegan a Filipinas... ¿En un viaje tranquilo en avión? No hombre, que esto es CINE DE ACCIÓN, en mayúsculas. Aquí tienes que saltar entre fardos volando por el aire mientras rebotas a lo Spiderman, esquivas balas, conduces coches en el aire y te tiras de un avión sin paracaídas.
- ¿Pero que todavía no tienes bastante? Pues hacemos que dos carabelas de hace 500 años escondidas en una cueva, embarrancadas en la arena, con la madera podrida de la humedad, llenas de oro y tal, puedan ser izadas con dos pequeñitos helicópteros con dos cadenas... Que sí, que sí, y salen volando... Con un par... Y los buenos y los malos dentro de ellas... Será para experimentar la emoción porque yo no veo el peligro... ¿Qué puede pasar?
- Y ala... Otra de pelea en el barco, con espadas a lo Piratas del Caribe... Y helicópteros maniobrando por estrechas montañas y golpeándose entre ellas como si fueran coches de choque de la feria. Y si hay dos carabelas, pues nos tiramos también unos cañonazos... Claro hombre, y con pólvora de hace 500 años, que no estará mala ni na'... Y sin apuntar, eh? Que para eso soy tu amigo y vecino Tom Holland...
Y uno se pregunta ya a estas alturas ¿pero esto qué es? Es que ya no cuela ni como ciencia ficción. Hay mucho más realismo en Superman que aquí...
Y encima ya han preparado secuencias de una segunda parte sobre un mapa de nazis... Todavía saldrá un Hitler zombi con una espada láser diciendo "Yo soy tu padre"... Madre mía...
28 de noviembre de 2023
28 de noviembre de 2023
65 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído ninguno de los libros en que se basa las películas pero vi la trilogía (bueno, repartida en cuatro para hacer caja) del 2012 al 2015 y no me parecieron malas, salvo que a mí ya me ha pillado madurito y las pelis van de distopías con jovencitos en apuros (al estilo del Corredor del Laberinto y tal).
Con esta premisa, me dispuse a ir al cine a ver qué tal era esta precuela, que además está basada en otro libro de la misma autora de los otros anteriores. Bueno, a ver... Pues oye, pues buff, pues vaya, pues... Que no hay por dónde cogerla... He visto críticas aquí de gente que la pone por las nubes ("mejor incluso que algunas de la trilogía")... No j...as... ¿Qué película he visto yo? ¿A ver si me equivoqué de sala y he visto la última de Doraemon?
Que las últimas no eran para Óscar, pues vale, pero la Jennifer se comía la pantalla cuando ponía morritos. Y cuando salía Julianne Moore, y cuando aparecía Woody en papel de loco (el que siempre hace) pues igual y ya no te cuento cuando aparecía Sutherland... Él solo, con ese "savoir faire" de pasota, ya no hacían falta otros actores. Pero en esta precuela, ¿Quién aparece de renombre? Viola, que sale poco, y Dinklage que sale menos. Y eso que la peli dura 2 horas con 40 minutos... El resto, jóvenes actores que tendrán futuro pero no es lo mismo...
¿Y el guion? Madre mía... ¿Esto lo ha escrito la misma que hizo la trilogía o es una versión del director? Es que no se entiende nada. Supongo que quería reflejar los inicios de Snow, al estilo de Star Wars-La venganza de los Sith, pero chica... Que aquí Snow es más bueno que Harry Potter y por un "quítame allá esas pajas" (bueno, y alguna traicioncilla), en medio minuto y un cambio de plano se convierte en El Padrino ¿Pero qué te ha pasa'o macho?
Total: Un desastre. Lo mejor: La ambientación (más o menos como las otras pero con menos pasta). Lo peor: El resto (que es mucho).
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
Con esta premisa, me dispuse a ir al cine a ver qué tal era esta precuela, que además está basada en otro libro de la misma autora de los otros anteriores. Bueno, a ver... Pues oye, pues buff, pues vaya, pues... Que no hay por dónde cogerla... He visto críticas aquí de gente que la pone por las nubes ("mejor incluso que algunas de la trilogía")... No j...as... ¿Qué película he visto yo? ¿A ver si me equivoqué de sala y he visto la última de Doraemon?
Que las últimas no eran para Óscar, pues vale, pero la Jennifer se comía la pantalla cuando ponía morritos. Y cuando salía Julianne Moore, y cuando aparecía Woody en papel de loco (el que siempre hace) pues igual y ya no te cuento cuando aparecía Sutherland... Él solo, con ese "savoir faire" de pasota, ya no hacían falta otros actores. Pero en esta precuela, ¿Quién aparece de renombre? Viola, que sale poco, y Dinklage que sale menos. Y eso que la peli dura 2 horas con 40 minutos... El resto, jóvenes actores que tendrán futuro pero no es lo mismo...
¿Y el guion? Madre mía... ¿Esto lo ha escrito la misma que hizo la trilogía o es una versión del director? Es que no se entiende nada. Supongo que quería reflejar los inicios de Snow, al estilo de Star Wars-La venganza de los Sith, pero chica... Que aquí Snow es más bueno que Harry Potter y por un "quítame allá esas pajas" (bueno, y alguna traicioncilla), en medio minuto y un cambio de plano se convierte en El Padrino ¿Pero qué te ha pasa'o macho?
Total: Un desastre. Lo mejor: La ambientación (más o menos como las otras pero con menos pasta). Lo peor: El resto (que es mucho).
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, la historia está dividida en tres partes diferenciadas y para que la chavalería no se pierda, la dividen con rotulitos (yo cuando veo que tienen que poner texto en una peli, empiezo a temblar).
La primera parte trata del joven Snow, en el seno de una familia pija venida a menos que no le llega ni para el alquiler y menos todavía para pagarse la Universidad (no lo explican y eso que su padre inventó los juegos del hambre). Ese año cambian las normas (no dicen porqué o yo no me enteré) y el mejor estudiante ya no gana un premio en metálico, sino que ahora lo ganará el mejor tutor de un tributo, aunque lo maten. ¿Porqué? No sé. Pero bueno, la parte es pasable.
La segunda son los juegos en sí y en las primeras pelis era la parte guay: en la selva, unos contra otros, escondidos, premios de los espectadores... Aquí, la lucha es en un campo de baloncesto y encima los rebeldes le meten una bomba y se destroza todo con los concursantes dentro ¿Por qué los rebeldes atacan a tributos? No lo dicen. Podían hacer el atentado en la casa de los pijos... Pero la lucha la hacen igual en el polideportivo y claro, entre cuatro cascotes, la pelea dura poco (15 minutos más o menos). Vaya rollo...
Y aquí es cuando la cosa se descontrola. Snow se enamora de su tributo, que no es Jennifer la peleona sino una cantante medio indie-medio gitana. Y decide salvarla y a tomar por c... el premio. Y resulta que la directora de los juegos decide matar a todos lanzando una cisterna de serpientes contra los concursantes ¿Por qué? Yo que sé... Y resulta que Snow es más listo que el hambre (ahí un juego de palabras), adivina sus intenciones y mete un pañuelito que tocó hace días la cara de su novia medio segundo y así, las miles de serpientes de la cisterna notan su olor y no le muerden ¿CÓMO?
Y aquí yo ya me he perdido. La última parte resulta que a Snow le pillan con la trampa y como castigo, lo hacen soldado de la paz (vaya castigo) y lo mandan (previo soborno) al distrito 12 donde está la chica. Y la peli se transforma en una cosa romanticona: 5 o 6 canciones (como si fuera un musical), un paseo por el campo, un baño en el lago, una comida entre amigotes... ¿Pero este es mi Snow? ¿Estos son los Juegos del Hambre o la Casa de la Pradera?
Y Snow traiciona a su amigo (¿Por qué?) y la cantautora traiciona a Snow (¿Por qué, por qué?) y a Snow le activan el botón de ON de malo y de pronto es más malo que la hiel (¿Por qué, Señor, Por qué?)... Y ya... Se acabó... ¿Y la novia?: Ah, yo qué sé... ¿Y por qué aceptan a Snow entre los pijos otra vez? Ah, y yo qué sé...
Demasiados "por qué" y "yo qué sé"...
La primera parte trata del joven Snow, en el seno de una familia pija venida a menos que no le llega ni para el alquiler y menos todavía para pagarse la Universidad (no lo explican y eso que su padre inventó los juegos del hambre). Ese año cambian las normas (no dicen porqué o yo no me enteré) y el mejor estudiante ya no gana un premio en metálico, sino que ahora lo ganará el mejor tutor de un tributo, aunque lo maten. ¿Porqué? No sé. Pero bueno, la parte es pasable.
La segunda son los juegos en sí y en las primeras pelis era la parte guay: en la selva, unos contra otros, escondidos, premios de los espectadores... Aquí, la lucha es en un campo de baloncesto y encima los rebeldes le meten una bomba y se destroza todo con los concursantes dentro ¿Por qué los rebeldes atacan a tributos? No lo dicen. Podían hacer el atentado en la casa de los pijos... Pero la lucha la hacen igual en el polideportivo y claro, entre cuatro cascotes, la pelea dura poco (15 minutos más o menos). Vaya rollo...
Y aquí es cuando la cosa se descontrola. Snow se enamora de su tributo, que no es Jennifer la peleona sino una cantante medio indie-medio gitana. Y decide salvarla y a tomar por c... el premio. Y resulta que la directora de los juegos decide matar a todos lanzando una cisterna de serpientes contra los concursantes ¿Por qué? Yo que sé... Y resulta que Snow es más listo que el hambre (ahí un juego de palabras), adivina sus intenciones y mete un pañuelito que tocó hace días la cara de su novia medio segundo y así, las miles de serpientes de la cisterna notan su olor y no le muerden ¿CÓMO?
Y aquí yo ya me he perdido. La última parte resulta que a Snow le pillan con la trampa y como castigo, lo hacen soldado de la paz (vaya castigo) y lo mandan (previo soborno) al distrito 12 donde está la chica. Y la peli se transforma en una cosa romanticona: 5 o 6 canciones (como si fuera un musical), un paseo por el campo, un baño en el lago, una comida entre amigotes... ¿Pero este es mi Snow? ¿Estos son los Juegos del Hambre o la Casa de la Pradera?
Y Snow traiciona a su amigo (¿Por qué?) y la cantautora traiciona a Snow (¿Por qué, por qué?) y a Snow le activan el botón de ON de malo y de pronto es más malo que la hiel (¿Por qué, Señor, Por qué?)... Y ya... Se acabó... ¿Y la novia?: Ah, yo qué sé... ¿Y por qué aceptan a Snow entre los pijos otra vez? Ah, y yo qué sé...
Demasiados "por qué" y "yo qué sé"...

5,7
23.094
6
11 de agosto de 2016
11 de agosto de 2016
62 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándome como muchos en el trailer (bastante molón) y en la idea que nos vende sobre la vida secreta de nuestras mascotas, me dispuse a ver la peli con mis hijos.
La primera media hora está medio bien. Los animales de los pisos de Nueva York (cómo no) interrelacionan entre sí con sus diferentes personalidades (perros como perros, gatos como gatos, etc). La cosa promete.
Después se añade otro personaje y la cosa va pareciéndose a TOY STORY. Ay, ay...
Pero no. El guión (por llamarlo de alguna manera) pega un brusco giro y todo se desenfrena. La peli evoluciona en una carrera sin fin de los protagonistas. Unos contra otros, sin sentido. Ahora en un callejón. Ahora en las cloacas. Ahora en las calles. Ahora en una carretera... Así una hora de reloj. Supongo que pra rellenar. Hasta mi hija de 7 años me miraba pidiendo la hora...
Lástima de idea (no muy original, pero bueno), porque habría dado más de sí.
Lo mejor: Los colores y la plasticidad de la animación. Ni pixar...
Lo peor: El guión, cómo no.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
La primera media hora está medio bien. Los animales de los pisos de Nueva York (cómo no) interrelacionan entre sí con sus diferentes personalidades (perros como perros, gatos como gatos, etc). La cosa promete.
Después se añade otro personaje y la cosa va pareciéndose a TOY STORY. Ay, ay...
Pero no. El guión (por llamarlo de alguna manera) pega un brusco giro y todo se desenfrena. La peli evoluciona en una carrera sin fin de los protagonistas. Unos contra otros, sin sentido. Ahora en un callejón. Ahora en las cloacas. Ahora en las calles. Ahora en una carretera... Así una hora de reloj. Supongo que pra rellenar. Hasta mi hija de 7 años me miraba pidiendo la hora...
Lástima de idea (no muy original, pero bueno), porque habría dado más de sí.
Lo mejor: Los colores y la plasticidad de la animación. Ni pixar...
Lo peor: El guión, cómo no.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Otra mentira basada en el trailer. Lo mejorcito está ahí. No os engañéis, el resto es aburrido. Por ejemplo, el perro blanco de la música heavy: Solo sale en el trailer y en los dos minutos finales.
- Los chistes (por llamarlos así), son escasos aunque bien logrados: La caquita del conejo (sale en el trailer), el cerdo tatuado, el carácter inicial de la gata (después se olvida de él), el carácer inicial del halcón (también se olvida después), cuando la perrita les dice a todos los del grupo de rescate que son perros y solo lo es ella... Pocos más...
- El callejón de los gatos y el éxtasis de la fábrica de salchichas es de los mejorcito en el guión. Podían haber ahondado en ello...
- ¿A qué viene que todos los animales les dé ahora por conducir vehículos? (Me refiero también a Buscando a Dory, y no digo más). Una cosa es que los animales se comporten como personas (en el pensamiento y en el carácter) y otra es que hagan cosas imposibles como conducir un camión por el puente de Brooklyn o un taxi por el centro de Nueva York... Es que no se lo creen ni los peques...
Total... Que de una buena idea inicial se pasa a una carrera interminable como gallina sin cabeza y todo para llegar al punto inicial y que los dueños no se enteren de nada. ¿Y el resto de personas que viven en Nueva York y han chocado y peleado con los animales? Parece que se han olvidado de todo... Les habrán enseñado la maquinita de Los Hombres de Negro que hace olvidar...
Olvidemos pues...
- Los chistes (por llamarlos así), son escasos aunque bien logrados: La caquita del conejo (sale en el trailer), el cerdo tatuado, el carácter inicial de la gata (después se olvida de él), el carácer inicial del halcón (también se olvida después), cuando la perrita les dice a todos los del grupo de rescate que son perros y solo lo es ella... Pocos más...
- El callejón de los gatos y el éxtasis de la fábrica de salchichas es de los mejorcito en el guión. Podían haber ahondado en ello...
- ¿A qué viene que todos los animales les dé ahora por conducir vehículos? (Me refiero también a Buscando a Dory, y no digo más). Una cosa es que los animales se comporten como personas (en el pensamiento y en el carácter) y otra es que hagan cosas imposibles como conducir un camión por el puente de Brooklyn o un taxi por el centro de Nueva York... Es que no se lo creen ni los peques...
Total... Que de una buena idea inicial se pasa a una carrera interminable como gallina sin cabeza y todo para llegar al punto inicial y que los dueños no se enteren de nada. ¿Y el resto de personas que viven en Nueva York y han chocado y peleado con los animales? Parece que se han olvidado de todo... Les habrán enseñado la maquinita de Los Hombres de Negro que hace olvidar...
Olvidemos pues...

5,2
1.822
5
17 de octubre de 2016
17 de octubre de 2016
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se titula la peli es el guión resumido: Empieza con un duelo y la historia (poca) es la de una venganza mil veces vista. Poco más que añadir porque no hay un guión, no hay tramas paralelas, no hay sorpresas. Todo sigue previsiblemente hacia el inevitable final.
Aún así hay incoherencias (ver spoiler) que encima desbaratan el tema y la lentitud de las acciones no hacen más que añadir aburrimiento. Eso sí, las peleas a tiros son realistas y no se matan a la primera e incluso los protas fallan. Algo es algo.
Liam correcto. Woody en el papel de loco de siempre, bien. Los demás, de relleno.
Lo mejor: los duelos. Los de navaja, mal rodados para mi gusto.
Lo peor: El guión. No hay.
De cabeza al spoiler
Aún así hay incoherencias (ver spoiler) que encima desbaratan el tema y la lentitud de las acciones no hacen más que añadir aburrimiento. Eso sí, las peleas a tiros son realistas y no se matan a la primera e incluso los protas fallan. Algo es algo.
Liam correcto. Woody en el papel de loco de siempre, bien. Los demás, de relleno.
Lo mejor: los duelos. Los de navaja, mal rodados para mi gusto.
Lo peor: El guión. No hay.
De cabeza al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La pelea del principio presenta a Woody matando al padre del prota. 20 años después, Woody sigue igual, ni una arruga de más. Cuánto les costaba ponerle un peluquín?
- Al prota le mandan a una misión superdifícil. Al pavo no se le ocurre nada mejor que ir con la parienta, que encima es mexicana, como todos los desaparecidos de la zona a la que va. Lógico.
- A la parienta le entra algo con Woody. ¿Pasión, locura? Yo qué sé, pero a qué venía esto en la trama? Será para que durara más el film...
- Tras el duelo con el hijo de Woody, Liam está medio muerto. Aún así, se carga a todos los malos tras recuperarse en un día. Poco creíble.
- Woody está herido. Una roca le aprisiona la pierna. No pasa ná... Nos cortamos la pierna con la navaja de los melocotones y ya está. Poco poco creíble.
- Tras el duelo con Woody, Liam se deja morir junto al malo porque está peor que malherido, pero hete aquí que llega otra mexicana y el tío se recupera milagrosamente y se va a vivir al bosque. Poco creíble es poco.
Pos eso, pasable pero no entrará en la historia de los westerns.
- Al prota le mandan a una misión superdifícil. Al pavo no se le ocurre nada mejor que ir con la parienta, que encima es mexicana, como todos los desaparecidos de la zona a la que va. Lógico.
- A la parienta le entra algo con Woody. ¿Pasión, locura? Yo qué sé, pero a qué venía esto en la trama? Será para que durara más el film...
- Tras el duelo con el hijo de Woody, Liam está medio muerto. Aún así, se carga a todos los malos tras recuperarse en un día. Poco creíble.
- Woody está herido. Una roca le aprisiona la pierna. No pasa ná... Nos cortamos la pierna con la navaja de los melocotones y ya está. Poco poco creíble.
- Tras el duelo con Woody, Liam se deja morir junto al malo porque está peor que malherido, pero hete aquí que llega otra mexicana y el tío se recupera milagrosamente y se va a vivir al bosque. Poco creíble es poco.
Pos eso, pasable pero no entrará en la historia de los westerns.

7,4
35.292
5
2 de enero de 2021
2 de enero de 2021
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Pixar está bajando el nivel de forma peligrosa. Tras la venta de la Compañía a Disney en 2006, muchos nos temimos que la obligatoriedad de publicar nuevos films de manera cadenciosa iba a provocar la reducción de su espontaneidad y así nos lo corroboraron pelis como Cars 2, Buscando a Dory, Cars 3 o Toy Story 4. Aún así, otros films iban saliendo con ideas originales (Ratatouille, WALL·E, Up, Inside Out) con otras más o menos irregulares (Brave, Monsters University, Coco o Onward).
Pero parece que la originalidad está siendo derrotada y es que Soul es una copia a la baja de Inside Out (Al revés), ya que aborda como ésta la creación de la personalidad de las personas pero sin conseguir copiar sus momentos alegres, los destellos originales ni sobre todo los más sentimentales: En Inside Out, todo era alegre y triste a la vez, la animación era colorida y el mensaje claro. En Soul, todo es depresivo, no hay momentos destacados, la animación podía ser de hace 20 años y no pasaría nada y el mensaje es difuso (¿hay que vivir y con eso ya está todo hecho?).
Total, una pena porque si la idea en sí ya no es original, la animación es solo correcta y el guion es espesito, pues nos tememos que Pixar ya no será un referente de las pelis innovadoras y se va a convertir en una más del montón.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
Pero parece que la originalidad está siendo derrotada y es que Soul es una copia a la baja de Inside Out (Al revés), ya que aborda como ésta la creación de la personalidad de las personas pero sin conseguir copiar sus momentos alegres, los destellos originales ni sobre todo los más sentimentales: En Inside Out, todo era alegre y triste a la vez, la animación era colorida y el mensaje claro. En Soul, todo es depresivo, no hay momentos destacados, la animación podía ser de hace 20 años y no pasaría nada y el mensaje es difuso (¿hay que vivir y con eso ya está todo hecho?).
Total, una pena porque si la idea en sí ya no es original, la animación es solo correcta y el guion es espesito, pues nos tememos que Pixar ya no será un referente de las pelis innovadoras y se va a convertir en una más del montón.
De cabeza al spoiler a destrozar cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya todos sabemos, la cosa va de un músico frustrado que se queda en coma y cuando su alma (soul en inglés) va hacia la luz, quiere regresar a toda costa para acabar con una cosa que quería hacer desde siempre. Pero ahí empiezan las cosas inconexas:
- Según dice el recontador, es el primer caso que no cuadra en miles de años. ¿Nadie ha querido regresar como nuestro protagonista en tantos miles de años? ¿Él es el único que tiene cosas pendientes como GHOST o lo han asesinado o lo que sea? Pues se ve que no.
- Para poderse quedar en esa especie de limbo, el prota coge una pegatina de un psicólogo infantil para ser tutor. Y ¿dónde está el profesor real? ¿No reclama su pegatina? ¿Nadie se da cuenta? Pues se ve que no.
- Todo tan calculado y resulta que para ir a la Tierra solo basta con cogerle la pegatina a alguien y ninguno de los pastores de almas que hay en ese limbo está vigilando para que nadie se largue con la pegatina de otro. Pues se ve que no.
- Dentro del limbo se encuentran con las personas "perdidas". Una copia descarada a dónde van los recuerdos de AL REVÉS. Pero resulta que hay unos "piratas" que son las personas que se quedan en trance haciendo lo que les gusta. Oye, pues al prota no le ha pasado nunca y al parecer tampoco a muchos más, porque son cuatro gatos montados en un barco. Pues se ve que no.
- Aquí viene el lío. Para poder regresar cada uno con su cuerpo (del gato al músico y del músico al limbo), necesitan la ayuda de uno de estos piratas que a la fuerza (22 no quiere regresar) los lleva al limbo, no se sabe muy bien cómo. Allí 22 ya ha conseguido rellenar su pegatina con una chispa, pero no se explica cuál es. Un pastor de almas le dice que "son sus experiencias y gustos las que le valieron la insignia". Toma ya.
- 22 le da la insignia al prota y éste regresa como músico. Pero se arrepiente y regresa de nuevo al limbo a través de un trance de esos de los piratas para darle la placa a 22. Esto ya es una "tuya-mía" sin sentido y parece que se puede entrar y salir del limbo como Pedro por su casa y los pastores esos ni se enteran.
- Total, que 22 cae hacia la Tierra con su insignia (parece que se va a China justo antes de la pandemia del COVID, no digo más) y al prota se lo perdonan todo los pastores y también le dejan regresar, por la cara. Joe, qué lío.
Y todo esto para explicarnos que hay que vivir la vida a tope, o sea el CARPE DIEM de Horacio de hace 2.000 años. Pues a buenas horas mangas verdes...
- Según dice el recontador, es el primer caso que no cuadra en miles de años. ¿Nadie ha querido regresar como nuestro protagonista en tantos miles de años? ¿Él es el único que tiene cosas pendientes como GHOST o lo han asesinado o lo que sea? Pues se ve que no.
- Para poderse quedar en esa especie de limbo, el prota coge una pegatina de un psicólogo infantil para ser tutor. Y ¿dónde está el profesor real? ¿No reclama su pegatina? ¿Nadie se da cuenta? Pues se ve que no.
- Todo tan calculado y resulta que para ir a la Tierra solo basta con cogerle la pegatina a alguien y ninguno de los pastores de almas que hay en ese limbo está vigilando para que nadie se largue con la pegatina de otro. Pues se ve que no.
- Dentro del limbo se encuentran con las personas "perdidas". Una copia descarada a dónde van los recuerdos de AL REVÉS. Pero resulta que hay unos "piratas" que son las personas que se quedan en trance haciendo lo que les gusta. Oye, pues al prota no le ha pasado nunca y al parecer tampoco a muchos más, porque son cuatro gatos montados en un barco. Pues se ve que no.
- Aquí viene el lío. Para poder regresar cada uno con su cuerpo (del gato al músico y del músico al limbo), necesitan la ayuda de uno de estos piratas que a la fuerza (22 no quiere regresar) los lleva al limbo, no se sabe muy bien cómo. Allí 22 ya ha conseguido rellenar su pegatina con una chispa, pero no se explica cuál es. Un pastor de almas le dice que "son sus experiencias y gustos las que le valieron la insignia". Toma ya.
- 22 le da la insignia al prota y éste regresa como músico. Pero se arrepiente y regresa de nuevo al limbo a través de un trance de esos de los piratas para darle la placa a 22. Esto ya es una "tuya-mía" sin sentido y parece que se puede entrar y salir del limbo como Pedro por su casa y los pastores esos ni se enteran.
- Total, que 22 cae hacia la Tierra con su insignia (parece que se va a China justo antes de la pandemia del COVID, no digo más) y al prota se lo perdonan todo los pastores y también le dejan regresar, por la cara. Joe, qué lío.
Y todo esto para explicarnos que hay que vivir la vida a tope, o sea el CARPE DIEM de Horacio de hace 2.000 años. Pues a buenas horas mangas verdes...
Más sobre EL CACHORRO 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here