Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Luis Giudicelli
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de octubre de 2017
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mindhunter es como recibir una clase de psicología criminal; un diálogo didáctico que no dejará a los espectadores indiferentes, siempre con alguna cuestión interesante que revelar o que nos hace preguntarnos a nosotros mismos: ''si yo estuviera ahí ¿cómo lo haría? La serie ofrece un enfoque diferente de un tema (investigación policial) que estamos acostumbrados a ver; una perspectiva nueva que juega, no sólo con los diálogos y el enfoque de la historia, sino con nuestras mentes.
6 de octubre de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente lo han logrado. Lo han conseguido. Por fin. Por fin podemos disfrutar de una película relacionada (que no basada) en los cómics de DC verdaderamente seria. Pues, y salvando las distancias con la trilogía de Nolan (que es magnífica), por primera vez podemos ver a un Joker humano, y lo que es más espeluznante, creíble.

Desde el primer minuto y hasta el último la película no te deja respirar tranquilo; todo lo contrario. La impecable actuación (y ya adelantado que merecedora de Oscar) de Phoenix reluce durante todo el filme con un hipnotismo inusual: lo que estás viendo es desagradable, es abrumador, e incluso, incómodo, pero al mismo tiempo es hermoso y elegante. Es único.

Y no hace falta hablar de la dirección, de la banda sonora, del ambiente o del ritmo narrativo, puesto que todos sabemos que son maravillosos. Sin embargo, si quiero hablar del mensaje que pretende transmitir la película. Y es que ''JOKER'' no es más que una historia de destrucción y miseria, de como una persona se va hundiendo en la más profunda oscuridad. ''JOKER'' no es solo una película que pretenda revivir al personaje y las calles de ''Ghotam City'', es mucho más que eso. La plasticidad de, por ejemplo, el Joker de Leto, es muy ilustrativa a la hora de explicar lo que digo: ¿qué transmite (a parte de millones de dólares) ese Joker? A mi, sinceramente, decepción. Sin embargo, el Joker de Phoenix transmite tristeza, pena, e incluso en ocasiones, empatía. No por las cosas que hace (que son totalmente reprochables) sino por las que le hacen a él. Y es aquí a donde quiero llegar. La dificultad de vivir con la carga constante de un problema psicológico no está solo en luchar contra él, sino de vivir en sociedad mientras sufres por dentro. Es cierto, las personas tienden a pensar que, por defecto, todos estamos bien psicológicamente, pero no siempre es así. Realmente, es un terreno complicado, pero no puede dejarse pasar por alto de ninguna manera.

A pesar de todo, y aunque ''JOKER'' destace por muchos otros evidentes aspectos, el mensaje que transmite no es para tomárselo en broma. ¿Cuántas veces no hemos tenido que mostrar nuestra mejor sonrisa cuando por dentro estábamos destruidos? Así es amigos y amigas: todos hemos sido El Joker alguna vez.
13 de enero de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agridulce, y no por otra cosa, que por la fantástica manera que tiene el director de conseguir una mezcla entre el humor más negro y la realidad más turbia; una relación aparentemente imposible, pero que con este film se hace realidad, y bendita realidad. Muy cómica y divertida, pero desgarradora al mismo tiempo, lo que, para mi gusto, transmite un mensaje esclarecedor; la vida hay que tomarla con filosofía, incluso antes las peores circunstancias. Y no puedo cerrar la crítica sin mencionar la aplastante actuación de McDormand, tan voraz y tan transparente, transmitiendo sus sentimientos en uno de las mejores películas del año.
2 de diciembre de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la Iglesia consigue atraparnos durante 95 minutos en las cuatro paredes de un apartamento, y todo gracias a un diálogo sencillo, cómico y muy directivo, y aunque no precisamente enriquecedor, con una buena dosis de hipnotismo e intriga. Amistades, secretos y mensajes de ''Whatsapp'' quedarán al descubierto en esta tragicomedia española, que cierra con un final un tanto barato y predecible.
14 de abril de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, siempre he sido reticente con el género de acción. Hay muchas películas buenas dentro del género, pero el problema es que ha evolucionado realmente mal, o, mejor dicho, apenas lo ha hecho...

Que nadie se confunda.

Me encanta el género y soy un gran fan de películas de acción modernas, como la saga 'John Wick' o la tremenda 'Nobody', pero salvo excepciones, la mayoría caen en un pozo oscuro de clichés, guiones recilados y personajes más que conocidos.

Y entonces llega Dev Patel con su 'Monkey Man'.

Me cuesta admitirlo, pero me esperaba más de la película. Solo un poco más. Por eso le he puesto un 6 y no un 7, que es lo que me hubiera encantado darle.

Iba al cine a ver tortazos, patadas y sangre. ¿Y lo encontré? Sí. ¿Las escenas de acción estaban fantásticamente ejecutadas? Sí. ¿Ahora soy fan de Patel? También.

Y empezando por lo positivo, la verdad es que el filme cuenta con una estética exquisita, una dirección más de decente que atiende al detalle, tanto en lo visual como en lo subjetivo, y un protagonista que me convence, y mucho.

Y todo ello a través de un retrato sociocultural y político de las cloacas de La India muy bien ejecutado. Patel es crítico y no tiene miedo en serlo. Incluso, abordando algún tema real en la actualidad.

Pero lo importante es que Patel está sencillamente fantástico como, y espero que así sea, nuevo 'reparteostias' del cine de acción moderno. La forma en que se mueve. Como revienta (y también como recibe). Lo despiadado que es... Sencillamente genial. ¡Es que quiero más!

Sin embargo, la película tiene algunas deficienas que pudieron conmigo. Para ser precisos, tiene tres:

1. Patel (ahora como director), dedica demasiado metraje en contarnos el peso emocional de su personaje. Demasiados 'flashbacks'. Demasiadas escenas del pasado. Demasiados recuerdos de dolor. Cuando lo ves un par de veces te queda claro, pero el director lo subraya tanto que la tinta del marcador termina agujereando el papel. Y cansa. Y aburre.

2. Echo de menos algo más de acción. ¡Para eso vengo, amigo! Como dije antes, las escenas de acción son una delicia visual. Cada una de ellas son un climax en sí mismo, acompañadas, además, de una muy acertada banda sonora. Pero me falta un poco más. Solo un poquito más. Es verdad que la película cuenta con una 'acción sostenida', gracias a las escenas en el ring, pero eché en falta más sartenazos y patadas voladoras.

3. En sí, la duración del filme y su 'break'. Por antonomasía a lo comentado, si la película durara 30 minutos menos (suprimiendo así el exceso del punto 1) y quitando el descando del personaje (los que la hayan visto entenderán a lo que me refiero), quedaría algo mucho más directo, funcional y divertido.

En cuanto a los clichés del género, que los tiene, no entro, porque a mi parecer pasan lo suficientemente desapercibidos, gracias a los puntos positivos de la película.

Y en sí, el filme me ha gustado. Y si te mola el género es un 'must' para ti, sin duda. No llega a ser 'acción elevada', pero tampoco se encuentra en el pozo de las películas acción. Hola, Liam...

Simplemente está en el medio y tiene mucho potencial de convertirse en un referente moderno del género. Lo tiene todo para entrar en el podio. Es una joya a la que sacarle brillo. ¡Y espero que así lo hagan!

Espero que haya segunda parte y veamos a un Patel más aventurado, un Kid más brutal y mucha más sangre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para