You must be a loged user to know your affinity with Quintela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
8.145
2
22 de diciembre de 2024
22 de diciembre de 2024
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que nada podía salir mal. Película con intriga, actores como Jason Bateman (The Gift), Dean Norris (Breaking Bad) y hasta un director español de reconocido prestigio internacional (Jaume Collet-Serra). Gancho navideño de Netflix uno más. En primer lugar la relación entre la pareja protagonista parece muy poco creíble. Muchacho guapo encuentra a mujer modelo que se queda embarazada. Mundo feliz en EEUU donde la mujer consigue sus máximos retos tanto personales como profesionales y donde el hombre frustrado al final conseguirá el sueño americano o no. Ya lo veremos más tarde. Pronto empezamos a entrar y conocer los arquetipos norteamericanos héroe anónimo entre las profesiones habituales bomberos, agentes de aduanas, policías todos bien intencionados claro. Y luego empiezo a leer las críticas de seudo-profesionales que comparan esta película con Die Hard. Vamos a ver señores no es que Bruce Willis haya sido nunca santo de mi devoción (por su puesto me quedo con su papel en la serie Luz de Luna) pero es que lamentablemente esta película no le llega ni a la suela de los zapatos ni a la 1, ni a la 2, ni a la 3. Por cierto, con las 3 películas me lo pasé de miedo de menos a más. Lo único que veo en común con la 2 es que se desarrolla en un aeropuerto, en Navidad y que hay un supuesto héroe. Ahora mismo no voy a entrar en la inverosimilitud de todo lo que sucede en esta película, acontecimientos en los que entraré en la zona spoiler más adelante. Pero voy a poner solo un ejemplo de una película similar en el modo de construir una trama pero donde el resultado sin ser excelente es mucho más satisfactorio y me refiero a Culpable con uno de los actores más aventajados de las nuevas hornadas Jake Gyllenhaal. En este caso la única pega que se le puede encontrar es que es un remake de una extraordinaria película danesa llamada The Guilty. Hasta para eso son poco originales los norteamericanos. Y lo que no podía faltar en una película americana como casi siempre, los malos rusos y el terrorismo. Parece que no han aprendido nada del 11S así como tampoco hemos aprendido nada de la última pandemia mundial. Comparable también a la película francesa, pero negativamente en este caso, Combustión Inminente en la que la trama me atrajo pero se fue desinflando poco a poco con la inclusión en este caso de los ucranianos no sé muy bien si buenos, malos o víctimas y en la que me quedé sorprendido de la sofisticada forma de vestir de una desactivadora de bombas en toda regla, y el inverosímil papel de madre de su compañera y conductora del coche. Lo dicho por favor lean está crítica antes de pasar un mal rato y perder su valioso tiempo viendo este auténtico bodrio panfletista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hechos inverosímiles en esta película: pareja hombre y mujer totalmente incompatible, como le pone alcohol en el café a su compañero, como cambia las maletas consiguiendo encontrar una igual entre miles de ellas, como se sube al avión (hasta Arnold Schwarzenegger lo hace mejor en Commando, sin contar a Bruce Willis en Die Hard 2), como un experto terrorista comete el error imperdonable de ir con una bomba en la maleta que no cumple con la medida estándar del equipaje de mano de un avión (Carry-on) parece que no son capaces ni de ser fieles al título. Como este personaje principal es capaz de desactivar una sofisticada bomba con un agente nervioso llamado Novichok, ruso por supuesto, no una si no hasta dos veces con una capacidad destructiva y radio da acción inimaginable sin ponerse ni un poquito nervioso siquiera. Eso sí consigue tirárselo al malo de la película encerrarle en una cámara frigorífica con él dentro y que solo le afecte a él. Por cierto, no sé muy bien que hace una cámara frigorífica en la bodega de un avión. Y vamos el final, héroe anónimo americano que al final cumple su sueño de ser policía después de haber provocado la muerte de un compañero, el despido de otro y un largo etcétera. Podría seguir contando despropósitos y insensateces de esta película pero me quedaría corto así que aquí dejo mi crítica por concluida esperando que sirva a los usuarios para que no se les ocurra ni verla. Lo siento por Netflix plataforma de la que soy fiel abonado pero claro si acabo de terminar de ver la serie 6 feet under comprenderán mejor mi decepción. Aviso también final a Netflix para que pongan la opción de No me gusta, no la de No es para mí. Esta película no es realmente para nadie. Si algo positivo ha tenido esta película es que me ha vuelto hacer escribir una crítica en Filmaffinity después de 1 década (ver mis anteriores críticas de Perros de Paja y La piel que habito)

7,4
23.234
7
2 de mayo de 2013
2 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por algo Dustin Hoffman está en el olimpo de los actores. Películas como El Graduado, Cowboy de Medianoche, Papillon y Perros de Paja le sitúan en lo más alto y con los mejores. La película trata sobre la violencia en estado puro y los más bajos instintos humanos que todos llevamos dentro. El apacible ambiente y la tranquilidad aparente de los personajes se rompe gradualmente según va transcurriendo la historia, lentamente se va minando la paciencia de cada uno de ellos. Con sutileza pero con claridad se van traspasando esas delgadas líneas rojas que separan nuestros territorios personales. Impecables la interpretación de Dustin Hoffman y la dirección de Sam Peckinpah. Un clásico que no ha perdido frescura ni fuerza. En su día censurada por su violencia explícita y sus imágenes duras. Cínico si se compara con al violencia gratuita que hoy en día vemos en los medios de comunicación y en las películas americanas más taquilleras. En definitiva, cine de alta calidad que remueve las entrañas y las conciencias que no dejará a nadie indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pareja diametralmente opuesta. Ella sociable, abierta y extrovertida. Él matemático, introvertido y tímido. Todo empieza como un apacible viaje a Gran Bretaña para desconectar del mundanal ruido de Estados Unidos de donde es originario él. En cambio ella es de Gran Bretaña y decide que lo mejor es ir allí para empezar una vida en común en el campo. Pasan de un ambiente convulso en EEUU (guerra de Vietnam, racismo, movimiento pacifistas, sociedad que se moderniza) a una sociedad rural y conservadora, con sus miserias y sus prejuicios. Allí ella se encuentra con un hombre con el que mantuvo una turbulenta pero pasajera relación sin llegar a saber cuales fueron los detalles de la misma. Parece que la rebeldía y la independencia de ella no pegaban con su ex novio británico, sus malos modales y sus bajos instintos. Él y sus amigos han sido contratados para rehabilitar la antigua casa de los padres de ella incluyendo un garaje. Poco a poco y de modo brutal y trágico en ocasiones (asesinato del gato de ella) van invadiendo la intimidad de la pareja sin que aparentemente él haga algo por limitarles a pesar de las advertencias de su mujer, hasta que se superan todos los límites y cometen el acto brutal y central de la película. Él sin conocer este acontecimiento y debido a una cadena de sucesos posteriores rompe su pusilanimidad y va poco a poco transformando su carácter hasta estallar en la violencia más explícita como mejor forma de autodefensa. El final deja todas las puertas abiertas pero deja claro que la tranquilidad que iba buscando la pareja ha sido rota para siempre y ahora solo toca curar las heridas y asumir las consecuencias de los actos humanos. Gran película dentro de las grandes de los años 70.

6,6
58.374
6
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Almodóvar consigue llegar un paso más allá en su cine, más cerca del cine de terror que nunca. Antonio Banderas realiza un papel muy cerebral, lleno de odio contenido y en ocasiones desatado. La película gira en torno a una venganza perfectamente calculada tras una serie de hechos desgraciados. Destaca el universo estético de Almodóvar con sus rojos apasionados habituales menos presentes que de costumbre (el color violeta le sustituye en ocasiones). Estética un poco más snob y elegante de lo habitual en toda su escenografía muy bien acompañada por la música. Destaca el humor morboso y a veces delirante en situaciones que rozan el terror. En definitiva, una película al más puro estilo Almodóvar con luces y sombras, con situaciones esperpénticas y con una trama arriesgada. Aún así no consigue hacer que nos creamos la historia en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hilo argumental no sorprende demasiado y no deja de ser poco creible llevando al extremo las reacciones del protagonista después de desencadenar su odio hacia el violador de su hija. La muerte de su mujer, la traición de su hermano biológico, el suicidio de su hija. Todas estas desgracias se entrenmezclan en su vida con una personalidad excesivamente meticulosa y perfeccionista, llegando a lo enfermizo y patológico. Su hija hereda este problema sociópata y así es como acaba con su vida por debilidad en contraposición con la fortaleza de su padre.
Más sobre Quintela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here