Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Earthworm
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de septiembre de 2013
65 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueve años después de la segunda (ya les vale) llega la tercera entrega de la saga Riddick que vuelve a lo que fue el suspense de Pitch Black antes que seguir en los terrenos de Crónicas.

La primera media hora es sencillamente excelente. Es silencio. Es un hombre que lucha por sobrevivir en un paraje desolado con horribles criaturas. Un hombre que, dicho sea de paso, se rompe huesos, se cura heridas y tiene serias dificultades para avanzar. Vamos, que no es el superhombre que nos presentaron en las otras dos películas, y eso se agradece. Esta media hora sólo dispone de imágenes y música y eso no es NADA fácil hacerlo bien.

Luego Riddick se cruza con más personajes y la historia sigue prácticamente los esquemas de Pitch Black. Un grupo de personas que tiene que escapar a contrarreloj, unos bichos muy feos y Riddick, en grandes cantidades.
El encargado de aplicar las acertadas dosis de humor es Jordi Mollà. Cada vez que aparece en pantalla, te olvidas de los demás porque no sólo da el pego, si no que es una risa continua. También es agradable ver a Batista, casi irreconocible fuera del ring.

Ah, y mil gracias a David Twohy por rodar escenas de acción y mantener la cámara estable. Puede que no sean escenas tan espectaculares como en otras películas de cartelera, pero al menos no pierdes detalle alguno, no necesitas una caja de aspirinas para ver escenas rodadas por un enfermo de Parkinson.

En definitiva. Si eres un fan de la saga, esta no te decepcionará en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hay una gran diferencia con respecto a Pitch Black que es lo que me hace pensar que esta es la mejor de las tres. En Pitch Black, los personajes llegan a un acuerdo con Riddick muy rápido porque es su única esperanza de largarse del planeta. Es el único que ve en un lugar que es 100% oscuridad. Sin embargo en esta película no hay nada que te garantice que la gente vaya a cooperar. En ningún momento estás seguro de que no se le vayan a cargar en cuanto desentierre los nodos de energía que necesitan para volver... y efectivamente eso intenta Batista.

- La decapitación de Jordi Mollà es sencillamente genial. 100% Riddick.

- El religioso sobra.

P.D. Quiero un cachorro de dingo xD.
13 de noviembre de 2008
53 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy notando que las películas de Argento tienen un esquema similar entre sí (lo cual me gusta). El primer asesinato es el mejor rodado del resto del metraje, la ambientación y estética dan el pego, empiezas a sospechar de alguien y al final te das cuenta de que el asesino era el que menos te esperabas y, por último, da la sensación de que se da prisa por acabar la película cuanto antes.
¿Y por qué la pongo un punto menos que Phenomena? porque se cometen menos asesinatos (aunque mejor rodados) y tiene unas lagunas de guión impresionantes que quiero dictar en mi spoiler. Por el resto es una más que recomendable película de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos por partes:
La cocinera gitana refleja algo contra Susie, y se empieza a marear, ergo: la cocinera sabe de brujería.
Pudo ser esa cocinera la que hipnotizó al perro del pianista para acabar con él. En una escena anterior, la cocinera está con el niño y pasean al lado del perro, para después recibir noticias de que el perro lo mordió. La pregunta es: si la única forma de enfurecer al perro es con magia, ¿por qué la cocinera hizo que el perro mordiese al chico? ¿O quizás era una mentira para que el pianista se fuera y lo pudiesen matar?

Después de morir Sarah, ¿por qué Miguel Bosé (a mí también me sorprendió) miente diciendo que oyó un coche alejarse? ¿Forma parte del aquelarre?

El mayor secreto de Suspiria es que la directora es una bruja zombi a la que le cuesta roncar, ¿por qué duerme con el resto de las chicas?

La comida de Susie estaba en mal estado. Por eso se mareaba por las noches. ¿Por qué estaba envenenada desde el principio, si no había hecho nada?

Al final todos menos Susie se han ido de la escuela a ver un "teatro". Si la fuente de poder de las brujas reside en los sacrificios, ¿por qué dejan que se vayan y no les van matando uno a uno?

Y por último, ¿quién es el asesino? El brazo que mató a Patty parece de hombre, podría ser Karlo, el mayordomo. Pero cada vez que había alguien fuera de la escuela, unos ojos brillaban.
Cierto es que esos ojos podrían ser del murciélago pero a mí no me cuadra.

A lo mejor parezco tonto con tanta pregunta, o quizás viéndola otra vez descubra más cosas (más de una vez me pasó), pero si alguien tiene la respuesta a alguna de las preguntas, que me envíe un mensaje.
19 de octubre de 2010
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no se puede clasificar como gore o terror (como mucho suspense). Esto es un experimento sociológico con un realismo fuera de la media.

La dulce pareja quiere pasar un romántico fin de semana en Eden Lake, un bosque precioso, pero 7 jóvenes empiezan a molestarles. Al principio bien, pero luego les roban el coche...
Él comete el error de matar al Rottweiler de los chicos en un forcejeo y estos no se lo toman muy bien.

Estos 7 jóvenes están capitaneados por un sádico hasta las cejas de coca y con armas blancas.
Decide grabar por el móvil salvajadas que le hacen al prometido de la prota mientras está atado a un poste. Los demás hacen lo que el líder dice por miedo, porque tiene las armas y él se las arregla para no salir en el vídeo.

Desde ese momento el líder tiene un as en la manga: el vídeo. Si se intentan rajar, lo mostrará, y ellos no pueden hacer nada porque él es el más fuerte.

A partir de ahí es un corre-que-te-pillo entre los chicos y la prota hecho de mimo.

Tal vez desilusione a los que solo busquen casquería pura y dura. Este es otro tipo de miedo, uno real en el que oyes cosas y te lo imaginas en tu cabeza (a pesar de alguna escena esplícita). La razón por la que creo que se ha censurado en mi país es la fuerte crítica contra la sociedad y la mala educación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al librarse de 4 de los jóvenes (a 2 se los carga la prota y a los otros se los carga el propiio líder) consigue llegar al pueblo en el que no sabe que los únicos habitantes son los padres de los asesinos. Cuando llega el líder a casa cuenta su versión de los hechos y pasa EXACTAMENTE LO MISMO pero con los padres.

Unos quieren dar parte a la policía, otros no se acaban de creer la versión del líder, pero el padre del líder es el que tiene las armas y se hará lo que él diga, acabar con la chica y pretender que nada de esto ha ocurrido.

Acojonante escena donde el líder borra del móvil la única prueba del crimen y se mira al espejo como si hubiese sido un fin de semana más.
Es muy triste, pero la teoría del hombre de las armas funciona y de maravilla.
The Angry Video Game Nerd (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2004
7,6
393
James D. Rolfe (Creador)
Documental, Intervenciones de: James D. Rolfe, Mike Matei, Kyle Justin ...
10
24 de agosto de 2012
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empezó como un par de VHS para visionado privado acabó siendo una de las series online más acogidas por el público (en América).
James Rolfe se ha inventado un personaje que pretende ser un hombre encerrado en su casa con miles de videojuegos de las generaciones pasadas (NES, SNES, Sega Megadrive...) y descarga la ira que lleva acumulada desde pequeño a causa de títulos infumables, ya sea por un sonido horrible, un control... inexplicable, contraseñas demasiado largas o dificultad desajustada.

La serie comenzó de una forma bastante humilde, siendo solo un hombre hablando a la cámara y enfocando a su tele, pero poco a poco ha ido trabajando más sus guiones y utilizando nuevas técnicas de rodaje y mejor lenguaje cinematográfico, convirtiéndose en una serie más que aceptable con más de un momento memorable (los episodios de Philips CD-i y 3DO son oro).

¿Por qué le pongo un 10? En primer lugar da gusto ver lo documentado que está y cómo emplea sus conocimientos en sus vídeos, de forma que supera a muchos periodistas de ahora en el campo. El vivió como niño la época en la que salieron todos esos juegos al mercado y, por tanto, sabe compararlo con títulos de aquel tiempo.
La segunda razón es, sencillamente, que me ha provocado más carcajadas con sus 110 episodios aproximadamente que casi toda la comedia americana de la década pasada. Cuando alguien que solo tiene una cámara y un guión supera a cientos de personas que solo se preocupan de que Adam Sandler salga haciendo el tonto y que saquen cada vez más películas que acaben en "Movie", es para pensárselo mucho.
Puede que sea para un público muy específico y puede que traducido pierda bastante gracia, pero cumple con creces su función de entretener y eso se agradece.

Ahora James está haciendo su primera película, con el apoyo económico de fans de medio país y parte del extrarradio (entre los que me incluyo) y hay muchas ganas de verla ya que se dedicará a hablar de uno de los peores juegos de la historia: E.T. para Atari 2600.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora voy a intentar traducir algunas de sus frases célebres.

- (Va caminando por un terreno) Seguidme. ¿Veis eso de ahí? Es mierda de perro. Eso es lo que es este juego. Mierda de perro.
- (Observa una Sega Genesis con todos sus complementos) ¿De verdad necesitaban toda esta mierda conectada a la Genesis. La pobre Genesis está como diciendo "oh Dios, quítame toda esta mierda de encima".
- ¿Hay perros aplaudiendo? Hay perros aplaudiendo. Oh, hay perros dando palmas...
- ¿6 vidas? ¿Cómo que 6 vidas? No me esperaba más de 9 pero, ¿por qué un número tan aleatorio como 6?
- Voy a empezar a tirar bombas J. ¡JODER! ¡JODER! ¡JODER!
- Y este es el momento en el que agarras una cerveza...
- Genial. Una moto se ha chocado contra el camión y el camión ha volado por los aires.
- A quien se le haya ocurrido esto es un tontolculo. (Versión para TV) A quien se le haya ocurrido esto es un tontol****. TONTO. ¿Culo? Tontol****. La tele tiene mucho sentido.
20 de enero de 2009
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Argento nos sorprende con otro giallo. En esta ocasión es un asesino que mata siguiendo el orden de un famoso libro de terror. El mismo escritor se ve implicado cuando le llegan cartas anónimas del asesino. A diferencia de otras películas, aquí cuesta más encajar la historia, lo cual viene bien a la hora de trabajar el cerebro. Vuelve a los clásicos asesinatos en primera persona sincronizados con la música de Goblin en los que la protagonista es una navaja de afeitar, un cuchillo y un hacha. En la película destacan dos escenas: un flashback del asesino en el que una chica le pega y luego se venga, y una carrera entre una chica y un perro dobermann que salta vallas de 2 metros con solo mover las patas.
Solo falta decir que los 10 últimos minutos son obra maestra del cine de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pero cómo lo haces Argento? ¿Cómo lo haces para que todas tus películas (menos Opera) sean impredecibles?
En este caso el asesino es el propio escritor del libro. Y para rizar el rizo, falsifica su propio suicidio para matar después al policía.
Y la secuencia final en la que es atravesado por un cono metálico mientras suena la música de Goblin... IMPAGABLE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para