Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with CUPULA2
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
25 de enero de 2018
363 de 511 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrado me hallo de ver tanta crítica positiva, de ver la puntuación en esta página, abrumado con tanto halago leído en prensa especializada y aficionada... Y así sigo tras haber podido visionar esta ¿película? titulada "La llamada". Pues bien, la llamada "La Llamada" ha debido llamar la atención de los espectadores sobre otros aspectos del espectáculo que no son la historia o, mejor dicho, el guión. Porque guión no tiene, o al menos un guión que construya una película. No puedes empatizar con ninguna de las tramas de las protas porque directamente, éstas no existen. Me explico (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli arranca decentemente. Dos chicas (eso sí, muy bien interpretadas y con mucha frescura por Anna Castillo y Macarena García) que se escapan de un campamento de monjas para irse de fiesta a Segovia, al concierto de un reggetonero (amigo de los directores si no me equivoco porque si no, ¿a qué tanto repetir su nombre y darle tanto protagonismo si es indiferente en la trama?). Justo antes de esta escapada, María (Macarena García) había visto en una aparición celestial a un tipo parecido a Benny Hill haciendo de dios en un rompimiento de gloria al más puro estilo de un show barato de Las Vegas. Hasta ahí, captan mi atención. Incluso cuando llega la nueva madre superiora y las castiga. Bien, bien, ya tenemos sentado un detonante sobre el que arrancar la trama y desembocar al primer giro de guión... que nunca llega. Pues son dos chicas rebeldes en un campamento de monjas metidas en problemas (no sabemos, ni sabremos qué hacen allí ni por qué han ido, si obligadas, por gusto, o cómo, porque no se dice pero parece que da lo mismo, si total...). Pero a partir de ahí, la NADA.

Porque entonces había que seguir escribiendo un guión... Pero los directores/guionistas de esta peli, los Javis, deciden que no. Que mejor apostarlo todo a las canciones y la frescura de las protas. Porque... ¿Cuál es el objetivo o conflicto de María? ¿Irse con dios? ¿Cantarle a dios? ¿Casarse con dios? Da lo mismo. No lo explican. Sólo la vemos agobiada por, suponemos, la primera visitación de Yavé, y luego, en un momento dado se lo cuenta a la monja nueva que le dice muy segura que rece. Lo hace. Dios se ríe en su cara cuando lee un trozo de la biblia (¿por qué? Porque dios es progre y se ríe de sus propias escrituras, prefiere una buena partitura de Whitney Houston). Al final de la peli decide que le cantará con su amiga (en ese momento todas las protas ven a dios) y asciende al cielo en cuerpo y alma... ¿Por qué? ¿A cuento de qué? Da igual, si total hay música y ellas son muy monas.

El personaje de la amiga, Susana Romero. Tres cuartas partes de lo mismo. Parece que es una rebelde sin causa, que sueña con ser cantante. Tiene un novio que le gorronea la droga y se la tira en mitad del campo... Pero, ¿qué hace en el campamento? "He venido por ti", le increpa a María en un momento dado. Pero más de lo mismo. No sabemos nada de ella, y de pronto, escucha cantar a la monja mojigata (esta merece aún su análisis) y decide que es bollera y que se ha enamorado de ella, porque sí. De modo que a la mierda el novio y a vivir su sueño de cantar porque "nostras no pensamos, hacemos y ya si eso vemos", si total...

Ya vemos que las dos protas ni necesidad, ni objetivo, ni conflicto, ni leches. Así me es imposible interesarme por ninguna de las dos. De modo que pongo el foco en Milagros, la monja interpretada por Belén Cuesta (me gusta esta actriz pero aquí sobreactúa demasiado, quizá en el teatro funcione pero en cine chirría). Ella sí parece que tiene más solidez. Es una monja que empatiza con las chicas, pues ella fue cantante. Y ahora al verlas se da cuenta de que su vocación se está perdiendo (no, tampoco se molestan en contarnos por qué lo dejó, cuándo sintió la llamada ni por qué tomó los hábitos, si total...). Pues bien, me interesa algo su historia pero cuál es mi sorpresa cuando ella, a pesar de reconocer su tristeza y su deseo de salir, no hace nada hasta que Susana le dice que se ha enamorado de ella y la besa. Es entonces, que decide salir de la inacción más absoluta. Y por supuesto es lesbiana también, que total, es lo lógico siendo monja, ¿no?

Del esperpéntico personaje de Sor Bernarda ni me digno a hablar porque pasa de severa a guay cuando le conviene a los autores.

En fin. No me extiendo más. Una película tan poco recomendable como olvidable, pero que viendo su "éxito" me invita a pensar que la gente está perdiendo definitivamente el criterio.
15 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Vamos a ver "500 días juntos", dijo la guionista. Fueron al cine a disfrutar de la película. A la salida, ella le dijo al director: he tenido una idea para un corto... Y ya tengo que seguir en zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque así es... Este corto, además de recordar a un sketch de "los compadres" sevillanos (Alfonso Sánchez y Alberto López) titulado "Así sí..." (2009) donde al final se descubría que se encontraban en un Merkamueble, estamos ante todo un plagio de una escena de la película "500 días juntos" (500 days of summer) también del 2009.
Una escena en la que los dos protas fantasean en un IKEA con que están en su casa, que no funciona la tele (que ven apagada, como en el corto), que comen sin comida (como en el corto) y hasta en un momento dado, él le dice a ella: "Cariño, no sé cómo decirte esto, pero tenemos una familia de chinos en el baño". Sí, una familia de chinos... En este corto también sale uno, aunque creo que era japonés. Hasta el chiste han plagiado (si no fuese por esto, aún podría pensar que han coincidido las ideas, pero no, aquí es claro plagio).
Luego es cierto que para disfrazarlo un poco lo cuentan desde el punto de vista de un tercero (Antonio Molero) y parece que el director y la guionista quieren meter su carga social diciendo eso de que "están en paro los dos".
En fin, lo curioso es que, a robar la idea, ha tenido mucho éxito en festivales (la gente no conoce tanto la peli, por lo que se ve... ni el sketch) y si le doy un 4 es porque me gusta mucho (a esto sí le doy valor) todo el trabajo de los actorazos que salen, la puesta en escena y el estar rodado en un plano secuencia de 10 minutos.
4 de noviembre de 2018
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el Cartel se muestra a una limpiadora gigante, debajo de un Jefe pequeñín, lo que da a entender un cierto empoderamiento femenino tan de moda en estas fechas... Pues no... No tiene NADA que ver con la película (en la que podría esperarse a un jefe malvado manipulado por una limpiadora -esto habría sido mejor premisa para una comedia que la que ocupa este film-. ¿Y cuál es? Pues la historia de César, un jefe con TODOS LOS TÓPICOS del mal empresario (putero, farlopero, que no quiere gente a su lado que le diga lo que no quiere oír, y por supuesto, enfrentado a su mujer por mensajero humano -esto es sencillamente ridículo-). El guionista, Natxo López, autor de libros como "Manual de guionista de comedias televisivas" debería haberse quedado haciendo eso, comedias televisivas porque el cine me da que le queda grande... Sigo en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque ni los actos están claros, ni hay nada sorprendente (salvo que la limpiadorqa se duche y haga lo que le salga del ciruelo sin que le graban las cámaras... eso es MUY sorprendente). El personaje del jefe va dando tumbos, no sabes si es un crack o un gilipollas... Realmente parece un pelele toda la peli, y lo único que hace medio normal es invitar a vino a la pobrecita limpiadora inmigrante con los niños en Colombia, y que no llega a fin de mes por lo que acepta abusos constantes -aunque su personalidad no refleje eso-... (TÓPICO VA, TÓPICO VIENE) Y así avanza la peli, con un conflicto que ni es conflicto ni es nada. Aburrida, sin un chiste o situación que divierta... Y todos venga a ponerle buenas notas y críticas. En serio. Esta peli es un coñazo, y a pesar del bueno de Luis Callejo, y el trabajo destacabale de Josean Bengoetxea y hasta el italiano, Carlo D'ursi (no así Juana Acosta que está discreta, pero quizá porque su papel no da para más) no merece la pena perder su hora y media de duración
21 de febrero de 2022
26 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno iba a dar por perdida la batalla y las ganas por encontrar pelis españolas que apostaran por un camino diferente a las típicas comedias Atresmedia/mediaset echas con plantilla y un humor artificial, o a esas pelis de pseudo intelectualismo impostado de 'miradas de autor' que aburren hasta a las cabras, se encuentra con esta pequeña joya / rareza / milagro.

Vaya por delante que la peli no es un 10 como le he dado (pero es que veo que mucho usuario le da 1 y 2 y es que no me lo puedo creer... sobre todo porque esta pasajera, por lo que leo, es producción independiente sin ayuda estatal, y si sacar una peli en España ya es un milagro, no me quiero imaginar lo que ha supuesto sacar esta). Pero bueno, sin ser un 10 es una película muy muy notable, que además rescata eso tan nuestro, tan español y tan en desuso como es el humor negro de ironía y hasta mala baba que ahora mismo ya no encuentras en ninguna o casi ninguna producción nacional. Y es una pena. Los directores en sus entrevistas en Sitges mencionan a Carpenter, Cronenberg... y a BERLANGA. Sí, ese director que tanto ponemos en valor pero que ya nadie tiene el valor (o el talento) para imitar, pero que ellos dan su merecido homenaje. Pero centrémonos en la trama de la peli que tiene muchas cosas buenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia arranca presentando un personaje que desde el principio parece diseñado para caer mal... Pero no lo hace. Y no lo hace porque está muy bien pensado -y además Ramiro Blas lo construye de un modo sublime- y sus autores logran que todos reconozcamos en él a ese amigo o familiar cuñado que todos tenemos. Ese que no se cree la mitad de lo que dice y en el fondo es un buenazo, y cuyas formas son más heredadas que reales. Algo que queda patente cuando avanza la trama y va empatizando con la joven Marta (la química que se crea entre ella, Paula Gallego, y el personaje de Ramiro Blas, Blasco, es de lo mejor de la peli). Porque la niña representa esa mirada incorrupta que encuentra en Blasco una trasgresión a la educación protectora y casi militar de su madre, Lidia (Cristina Alcázar). Y funciona. Funciona ver cómo la niña debe madurar de golpe ante la adversidad y la aparición de peligros, mientras tratan de sobrevivir y se intercambia pullas con ese conductor ex torero y machista. Un reparto que completa Cecilia Suárez, en un viaje de coche compartido cuya tensión va en aumento hasta que estalla todo por los aires con la aparición de esa quinta pasajera (la excursionista que interpreta Yao Yao). Diálogos punzantes, guerra de sexos, actores muy comprometidos con sus papeles...

¿Es pues La Pasajera una peli de personajes? En parte sí, sin duda, y eso se agradece. ¿Pero olvida el terror? ¡PARA NADA! Porque esta peli es una poesía al terror más clásico, alejada de la moda imperante de querer ser 'terror de autor' a lo Ari Aster u otros grandes del género en la actualidad. Con unos efectos especiales y maquillaje de gran calidad, y una ambientación fantástica, muy bien pensadas y diseñadas para llevarnos a todos en este blablacar llamado La Vane (¿puede una furgoneta ser un personaje más de una película? Puede y lo hace). Mención aparte a los pasodobles como telón de fondo. Algo que al principio puede chirriar pero que conjuga fenomenal con el terror. No sé por qué motivo, pero lo hace. Terror y Paquito el chocolatero. ¡Ole tus bemoles! Si eso no es saltar sin red yo ya no sé.

Me he reído, he saltado con algún susto, he disfrutado... No quiero comentar más cosas de la trama porque es mejor que la degustéis vosotros mismos, pero para acabar diré que antes hablaba de que la peli no ha tenido ayuda estatal pero tampoco tiene una televisión detrás que la apoye porque, amigos y amigas, un producto así, para estas cadenas nuestras cada vez más acobardadas, acomplejadas y obsesionadas con la corrección política, es algo IMPENSABLE. Así que bravo a todos los implicados y el 10, qué narices, lo tenéis MÁS QUE MERECIDO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para