Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bright City
You must be a loged user to know your affinity with sarits
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de julio de 2013
66 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué algoritmo utilizará Filmaffinity para calcular las almas gemelas, pero no tengo nada que ver con las mías, que le ponen a este esperpento un 7 de media. Por ello he decidido ponerle un 1 para alejarme un poco a ver si así empiezo a coincidir un poco más, porque me llevo cada chasco...

Esta película es la típica que o te encanta o la odias. A los que les encante, pues bueno, no comprendo muy bien por qué, pero para gustos, colores. Lo que no soporto es que cuando digo que me parece malísima, siempre aparece el típico pseudo-intelectual que tiene que decir:
- "Eso es que no la has entendido."

Continúo conversación con pseudo-intelectual en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Ah, ¿no? A ver, ilumíname...
- Esta película trata sobre personas que no conocen lo que es el amor, que están faltos de esperanza en la búsqueda de la felicidad basada en el placer y buscan experiencias que les exigen ponerse al límite de la muerte para obtener así lo que buscan, bla, bla, bla...
- Ahhmmm....

(En este punto mi cara de pasmarote debe parecerse a la de Holly Hunter cuando tiene el accidente. Me encanta esta actriz, la venden como protagonista apareciendo incluso en el cartel, y sólo sale 10 minutos... mal empezamos.)

Hay algo que me irrita durante toda la película, y es la voz de línea erótica de la rubia. Vale, es el doblaje, pero me irrita. De todas formas no voy a volver a verla en versión original, eso seguro. Además cada vez que salía no podía dejar de pensar: "Ay, ¿dónde he visto yo a esta tía hace poco en una peli? Pero no conseguía acordarme, y eso también me irritaba mucho.

La película empieza así: primera escena: sexo; segunda escena: sexo; tercera escena: sexo; cuarta escena... NO sexo! Woow! Ah, se me olvidaba, los créditos iniciales se hacen eternos con esa música tan repetitiva.

Bueno, entonces llega el prota y tiene un accidente contra el coche de Holly y piensas: Aquí es donde empieza la historia que he leído en la sinopsis: "Una noche, James Ballard estrella su coche contra el de Helen y ambos son ingresados en un hospital. Lo sorprendente es que inmediatamente después del choque los dos experimentaron una extraña atracción mutua." Pues....no, no experimentan esa extraña atracción mutua el uno por el otro, sino por todo el que pasa por delante. No sé en qué ciudad se desarrolla la acción, pero es mucha casualidad que en esa ciudad todo hijo de vecino se excite con los accidentes de coche y las personas tullidas. ¡¡Hasta el del concesionario!! Venga, hombre...

Bueno, entonces el prota y Holly van a ver un espectáculo ilegal de coches de choque, o de choques de coches y el que maneja el cotarro es el de las cicatrices. Y un día empieza a perseguir a la rubia peligrosamente con el coche y la rubia se excita mucho y desde ese momento, sólo quiere saber cuánto de salado será el semen del de las cicatrices hasta que finalmente, lo comprueba en un túnel de lavado. Luego ella está llena de moratones y su marido el prota se los besa y a ella no se sabe si le gusta o no, porque no cambia la cara en toda la peli.

Entonces el prota un día se hace un tatuaje de Renault o de Volkswagen porque el de las cicatrices se lo pide y siente mucha excitación y parece que también tienen sexo (parece porque no se ve nada). Pero se ve que al de las cicatrices no le gusta mucho, porque empotra su coche contra el del prota, que se queda plácidamente dormido.

Entonces el prota provoca un accidente a la rubia para matarla (pero porque ella quiere), pero como no la mata se la beneficia allí tirada toda llena de sangre, como les gusta a ellos.

Y ya está. Pues eso, no la habré entendido.
5 de mayo de 2012
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
EHH!! ¿un 10 a "El cabo del miedo"? La acabo de ver y le he puesto un 3 y me parece demasiado! Que peli más sobrevalorada! Qué aburrida, qué larga, qué lenta, qué despropósito! Qué delirio la escena final del barco, y la de los matones, jajaja, qué cutrez! y la Juliette haciendo de retrasada mental como siempre. En fin...
Capturing the Friedmans
Documental
Estados Unidos2003
7,5
7.633
Documental
6
4 de mayo de 2013
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer el resto de críticas creo que no he visto el mismo documental que el resto de usuarios...

Estoy de acuerdo en lo relevante a la manipulación de los medios y los juicios mediáticos, pero vamos, de ahí a que no quede clara la culpabilidad de Arnold Friedman... en mi opinión queda clarísima.

Respecto al resto de personajes, no se salva ni uno. Vaya familia de perturbados. Los tres hermanos, unos tarados de mucho cuidado. Los "testigos-antiguos alumnos", raros, raros... El hermano de Arnold, sin comentarios... Es todo muy inquietante. Los vídeos caseros que se graban antes de los juicios (bueno, y el resto) no hay por dónde cogerlos. Están para que los encierren a todos. A unos en la cárcel, a otros en el psiquiátrico y a algunos en jaulas, directamente.
8 de noviembre de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante una tarde de playa, ante decenas de testigos, Cora (Jessica Biel) mata a un hombre a cuchilladas en un ataque de furia y, para mayor desconcierto, no tiene ni idea de quién es ese hombre ni de por qué lo ha asesinado. Esta es la premisa de The Sinner.
Cora es claramente culpable, se sabe desde el primer capítulo, por lo que parece que no hay mucho más donde rascar. Sin embargo, ahí está la diferencia con otro tipo de historias de asesinos, ya que esta serie indaga en por qué, no en quién. El investigador del caso está obsesionado con averiguar el motivo. En una escena, su ayudante le dice lo que todos podríamos pensar: «Qué más te da, fue ella, ha confesado, había decenas de testigos».
En otra serie que también acaba de estrenar Netflix, Mindhunter, los criminólogos inciden en que lo importante no es sólo descubrir quién o por qué lo hizo, sino por qué lo hizo de "esa" manera.

The Sinner es la importancia de aclarar el móvil.
5 de enero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré parafraseando a mi hermano que siempre dice: "si vas a ver Misión Imposible, luego no te pases toda la película diciendo: halaaa, eso es imposible, halaaa, vaya trola, halaaa, se les ha ido la olla en esta escena..."
Vale, tiene razón, pero es que esta peli es muy grotesca...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya sé que voy a ver un slasher y que, por definición, los polis están para reirse de ellos, pero pensaba que los gendarmes franceses serían un poco más listos que sus homónimos yankies. No es el caso.
Ya sé que es una peli gore y que tiene que ser oscura pero de ahí a que a veces no se vea nada de nada... no me va.
Ya sé que es una peli de terror pero que la asesina sea inmortal, vea en la oscuridad y controle mejor que nadie el espacio-tiempo... Y además, ¿por qué tiene que llevar ese vestido negro? ¿Porque da más miedo así que en vaqueros?
Que no, tío, que no me convence.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para