You must be a loged user to know your affinity with _Parker
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
5 de julio de 2023
5 de julio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción ochentera de estilo serie b, para gloria del cuerpo especial de asalto del ejército británico.
Fotografía plomiza. Un típico encuadre de una escalera de caracol y un par más sobre el reflejo de un cristal, no logran hacer bueno el conjunto.
Ni el argumento, ni los diálogos, ni las actuaciones merecen la pena. Ni la veteranía de algunos secundarios como Richard Widmark, consigue compensar la falta de calidad en los papeles protagonistas.
Fotografía plomiza. Un típico encuadre de una escalera de caracol y un par más sobre el reflejo de un cristal, no logran hacer bueno el conjunto.
Ni el argumento, ni los diálogos, ni las actuaciones merecen la pena. Ni la veteranía de algunos secundarios como Richard Widmark, consigue compensar la falta de calidad en los papeles protagonistas.

5,3
379
8
19 de junio de 2023
19 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra destrozando vidas y familias.
Una estupenda historia basada en hechos reales durante la segunda guerra mundial en China.
Gran actuación de Liu Yifei.
La entrevista al piloto en los primeros minutos es un tremendo error argumental. Si es posible, recomiendo empezar la película en el minuto 00:02:40.
Uno de los aspectos interesantes de la historia es el choque de tradiciones sociales y culturales, pero también las dificultades de comunicación por la barrera de idiomas. Algunos doblajes no respetan esto y traducen al español tanto el idioma chino como el inglés, dando lugar a diálogos muy memos. Hay que irse a la versión original.
Una estupenda historia basada en hechos reales durante la segunda guerra mundial en China.
Gran actuación de Liu Yifei.
La entrevista al piloto en los primeros minutos es un tremendo error argumental. Si es posible, recomiendo empezar la película en el minuto 00:02:40.
Uno de los aspectos interesantes de la historia es el choque de tradiciones sociales y culturales, pero también las dificultades de comunicación por la barrera de idiomas. Algunos doblajes no respetan esto y traducen al español tanto el idioma chino como el inglés, dando lugar a diálogos muy memos. Hay que irse a la versión original.

7,3
72.571
8
18 de enero de 2023
18 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico ambientado en la invasión de norteamérica por parte de ingleses y franceses.
La banda sonora de Jones & Endelman pertenece por derecho propio a lo mejor de la historia del cine.
La fotografía en general es maravillosa, salvo algunas secuencias que me parecieron oscuras en exceso, cuando la acción decae para dar paso a la narración biográfica.
Gran interpretación de Madeleine Stowe.
La banda sonora de Jones & Endelman pertenece por derecho propio a lo mejor de la historia del cine.
La fotografía en general es maravillosa, salvo algunas secuencias que me parecieron oscuras en exceso, cuando la acción decae para dar paso a la narración biográfica.
Gran interpretación de Madeleine Stowe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A falta de 25 minutos para el final, hay una decisión de separarse que no me parece lógica. Y a partir de ahí, en general, lo razonable deja paso a lo melodramático.
Aún así, el conjunto me parece muy notable.
Aún así, el conjunto me parece muy notable.
11 de junio de 2024
11 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Corazones en guerra"* es un drama romántico que transcurre en un contexto histórico cargado de tensiones y heridas abiertas: la Polonia de 1953, recién ocupada por las tropas rusas tras la Segunda Guerra Mundial. La película, dirigida por Valeriy Pendrakovskiy, nos presenta la historia de un amor imposible entre un soldado ruso y una joven polaca, cuyos sentimientos los enfrentan tanto a sus propios ideales como a las lealtades impuestas por sus países.
La narrativa se desarrolla alternando entre dos líneas temporales, una en el pasado, donde se nos cuenta el desarrollo del romance, y otra en el presente, en la que se perciben las consecuencias de aquella relación. Si bien este recurso puede ser efectivo para dotar de profundidad emocional a los personajes, en este caso hay una desconexión entre ambas líneas temporales. Al finalizar el relato del pasado, no queda claro cómo se relaciona con los eventos del presente hasta que estos comienzan a desarrollarse, lo que puede generar confusión en el espectador.
En cuanto a los aspectos técnicos, la dirección de Pendrakovskiy opta por una estética sobria, con una fotografía que refleja los tonos grises de la época y el ambiente opresivo en el que viven los protagonistas. Aunque logra transmitir la melancolía de la situación, en algunos momentos resulta predecible y poco arriesgada, limitándose a ilustrar los eventos en lugar de explorarlos con mayor profundidad.
El guion, por su parte, no busca más pretensiones que contar una historia sencilla, sin grandes giros ni sorpresas. Los personajes, aunque bien interpretados, se sienten algo arquetípicos: el soldado dividido entre el deber y el amor, y la joven polaca atrapada entre el miedo y el deseo de libertad. Esta simplicidad puede ser una virtud para quienes disfruten de relatos románticos clásicos, pero deja con ganas de mayor desarrollo emocional y contextual.
A pesar de estos puntos, *Corazones en guerra* resulta una película entretenida, que cumple con su propósito de ofrecer una historia romántica enmarcada en un contexto histórico interesante. No es una obra que marque un antes y un después, pero para quienes disfrutan de historias de amor prohibido y dramas históricos, puede ser una experiencia satisfactoria.
**Nota final: 7/10.** Una película correcta que podría haber alcanzado más si se hubiera atrevido a explorar más profundamente las emociones y los conflictos de sus protagonistas.
La narrativa se desarrolla alternando entre dos líneas temporales, una en el pasado, donde se nos cuenta el desarrollo del romance, y otra en el presente, en la que se perciben las consecuencias de aquella relación. Si bien este recurso puede ser efectivo para dotar de profundidad emocional a los personajes, en este caso hay una desconexión entre ambas líneas temporales. Al finalizar el relato del pasado, no queda claro cómo se relaciona con los eventos del presente hasta que estos comienzan a desarrollarse, lo que puede generar confusión en el espectador.
En cuanto a los aspectos técnicos, la dirección de Pendrakovskiy opta por una estética sobria, con una fotografía que refleja los tonos grises de la época y el ambiente opresivo en el que viven los protagonistas. Aunque logra transmitir la melancolía de la situación, en algunos momentos resulta predecible y poco arriesgada, limitándose a ilustrar los eventos en lugar de explorarlos con mayor profundidad.
El guion, por su parte, no busca más pretensiones que contar una historia sencilla, sin grandes giros ni sorpresas. Los personajes, aunque bien interpretados, se sienten algo arquetípicos: el soldado dividido entre el deber y el amor, y la joven polaca atrapada entre el miedo y el deseo de libertad. Esta simplicidad puede ser una virtud para quienes disfruten de relatos románticos clásicos, pero deja con ganas de mayor desarrollo emocional y contextual.
A pesar de estos puntos, *Corazones en guerra* resulta una película entretenida, que cumple con su propósito de ofrecer una historia romántica enmarcada en un contexto histórico interesante. No es una obra que marque un antes y un después, pero para quienes disfrutan de historias de amor prohibido y dramas históricos, puede ser una experiencia satisfactoria.
**Nota final: 7/10.** Una película correcta que podría haber alcanzado más si se hubiera atrevido a explorar más profundamente las emociones y los conflictos de sus protagonistas.
2
25 de junio de 2023
25 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una extraña tormenta amenaza con devastar Suiza. Las autoridades dan la voz de alarma.
Surgen temas interesantes: racismo, violencia...
No hay una historia directriz sino varias historias independientes, con interpretaciones bastante planas (excepto una, sobreactuada), con fotografía a veces plomiza, en ocasiones muy oscura hasta no poder ver nada... se nota la mano de demasiados directores. El ritmo también es irregular.
Básicamente aburrida.
Un tema que evoca una hecatombe apocalíptica y que termina sin haber provocado emoción alguna.
Decepcionante.
Surgen temas interesantes: racismo, violencia...
No hay una historia directriz sino varias historias independientes, con interpretaciones bastante planas (excepto una, sobreactuada), con fotografía a veces plomiza, en ocasiones muy oscura hasta no poder ver nada... se nota la mano de demasiados directores. El ritmo también es irregular.
Básicamente aburrida.
Un tema que evoca una hecatombe apocalíptica y que termina sin haber provocado emoción alguna.
Decepcionante.
Más sobre _Parker
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here