Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Chakal
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de marzo de 2022
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es un arte a través del cual se cuentan historias. Y en ocasiones, son historias que ocurrieron de verdad. La diferencia aparece entonces, en el narrador. No hay nada semejante a una historia que es contada por aquel que la vivió, que la sufrió.

Son muchas las películas ambientadas en la segunda guerra mundial. Los cineastas británicos y estadounidenses cuentan con cientos de historias increíbles, batallas épicas y personajes heróicos sobre los que realizar películas. Y son fascinantes. Las disfruto como el que más porque me considero un apasionado de la historia.

Sin embargo, bajo mi humilde punto de vista (en absoluto soy un experto), nada se puede comparar a esas "pequeñas historias", "pequeñas tragedias", que pasan desapercibidas, pero que son recordadas y contadas por aquellos que las sufrieron. Es el caso de esta película. Es un verdadero privilegio apreciar el sentimiento, la delicadeza, el esmero, e incluso el dolor con que este equipo danés nos narra su "pequeña" historia. Desde una fotografia mimada, un argumento con hilo conductor que te atrapa, una dirección perfecta y unas actuaciones desgarradoras. Es posible reir a lo largo del metraje con las peripecias de los protagonistas, asi como es posible también llorar y emocionarse. Vemos el día a día. La simpleza y la brevedad de la vida, y la injusticia y sufrimiento de la guerra.

Sin dar mas detalles, mi enhorabuena a todos los partícipes de la película por tanto esmero y respeto, por contarnos de manera tan visceral como cotidiana su "pequeña" gran tragedia, que por su buen trabajo, a aquellos que la hemos visto, nos ha sido narrada para jamás ser olvidada.
15 de julio de 2024
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no lo entiendo. Salí del cine realmente cabreado, frustrado y decepcionado con lo que acababa de ver. Las dos primeras entregas de "Un lugar tranquilo" me apasionaron, me parecieron innovadoras y claramente unas de mis películas apocalípticas favoritas. Pocas películas de este género me han transmitido la tensión e incluso el "miedo" que las dos películas de Krasinski. Aunque la primera contaba con el factor sorpresa, lo que jugaba a su favor y la hacía ser un poco mejor que la segunda, ambas eran muy buenas películas, lo que hizo que acudiera al cine con grandes expectativas e ilusionado. Sabía que el director era distinto, pero esta innovadora idea, con estos nuevos alienígenas tan sumamente interesantes y diferentes, abría un sin fín de oportunidades a la hora de contar una historia sobre el momento en que llegan a nuestro planeta, sobre el día 1.

Ahora bien, de todo ese sin fín de oportunidades y de posibles historias apasionantes, no logro entender quién tomaría la decisión de elegir como protagonista de una película cuyo argumento principal es "sobrevivir a un ataque alienígena" a una mujer que no tiene interés alguno en sobrevivir. No tiene ni pies ni cabeza ya que, aunque la idea final puede ser "emotiva", a mi personalmente nunca logró a llegarme. Quizás sea porque esperaba propiamente dicho una película en la que los protagonistas se ven en la necesidad de valorar minuciosamente las decisiones que toman para tratar de huir de unos audaces y despiadados alienígenas, como se vió en las dos películas anteriores. O quizás sea porque no soy capaz de entender que en una situación como la que viven, la idea de tener como objetivo "ir a comer una pizza" me resulta inverosímil. O, alomejor, convertir a un gato en una especie de super héroe por el cual todo el mundo está dispuesto a morir no sea lo que esperaba como "decisión inteligente para sobrevivir". En cualquier caso, no logro entenderlo.

Como tampoco soy capaz de entender las buenas críticas. La película no da para mucho, las salvan las buenas actuaciones, pero el argumento es muy flojo. No explica nada de lo que son los extraterrestres, ni a qué vienen, ni cómo, ni por qué. Simplemente se vuelven notablemente más torpes que en las anteriores películas, empeoran su sentido auditivo y se empeñan en dar sustos que poco aportan al largometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entrando en detalle, la pregunta del millón: ¿Hay alguien al que no le saque de la película el gato? Es prácticamente el protagonista de la película. Su función es escaparse alrededor de veinte millones de veces y poner en peligro la vida de unos pobres infelices. El gato se libra de todas y no maúlla ni una sola vez. También sabe cobtener la respiración bajo el agua, nadar, y ni se inmuta ante ningún bicho raro. Debería haber sido engullido en la primera escena.

Ahora enserio, nos encontramos ante una película de supervivencia en la que la protagonista es una enferma de cáncer terminal a la que no le puede importar menos vivir o morir. Sabe que va a morir haga lo que haga por lo que a pesar de cruzarse con varias personas a las que ayudar o por las que ser ayudada, decide avanzar en dirección contraria al resto, abandonando todo sentido de lógica racional, para cumplir su sueño: comer pizza. De eso trata la película, ni más ni menos, de comer pizza en un bar. Para ello la acompaña un chico que no destaca precisamente por su inteligencia y valentía que considera que ante una invasión alienígena lo mejor es seguir a una enferma terminal en su empresa de zamparse una pizza. No hay por donde cogerlo.

Todo ello sería creíble en un contexto más avanzado de la trama, quizás varias semanas despues del día uno en el que los supervivientes añoran sus antiguas vidas y lo más contidiano, pero desde luego el propio inicio del conflicto no es un buen momento para comportarse como inconscientes. La escena en la que fingen realizar un truco xd magia conmovería si hubieramos empatizado un mínimo con los personajes, pero lo cierto es que como ellos nos transmiten apatía por la vida, al espectador le importa lo mismo su existencia: nada.

Mención especial para la escena final en la que la protagonista "arriesga su vida" haciendo ruido para ayudar a su amigo (empieza a pegar palazos a lls coches y los alienígenas se hacen los "longuis"). Más tarde, el chico sale del agua y saca del bolsillo de una chaqueta de lana un papel perfectamente plegado y completamente seco, para ponerse a leerlo. El culmen de la verosimilitud. Un último detallito que nos deja el director.

No, la película no es del todo mala y si no viniera de las dos anteriores, quizás la puntuaría con un 5, pero lo cierto es que sí viene de las dos anteriores, por lo que debe responder ante la expectativa generada. Es tal el descontento y la decepción que no puede aprobar, e incluso un 4 me parece una puntuación generosa.
21 de abril de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es lo que es. Vampiros, poderes, mordiscos y sangre, mucha sangre. Debo decir que ví la película sin leer la sinopsis y no me esperaba una película tan macarra y directa. El argumento a medida que avanza el metraje es previsible pero nunca cae en el error de ser violento y sangriento por el mero hecho de serlo. Las escenas violentas tienen buen gusto y las de acción son correctas. Los personajes son planos y manidos, cubren las personalidades prototípicas en este tipo de películas (la protagonista inteligente, el tonto, el fortachón, la joven descuidada...). Apenas se han presentado los personajes, que no se conocen entre ellos, cuando se desarrollan rápidamente ciertos vínculos afectivos o emocionales que se hacen poco creibles. Por falta de desarrollo de los personajes nunca llegas a empatizar con ellos y todo lo que les ocurre afecta poco al espectador, aunque quizás es lo que busca. Destacar algunos diálogos que consiguen sacarte una carcajada, así como la niña protagonista que creo hace un muy buen papel.
Se agradece esta vuelta de tuerca o esta "innovación" en el mundo de los vampiros, huir de la rutinaria película romántica, abrazando la simpleza de lo canalla, siempre con un enfoque humorístico que incluso en los momentos de supuesto terror se abre paso con algún "gag" que, aun siendo burdo consigue hacer gracia, precisamente por el tono que se mantiene durante toda la película.
Es una película que no exige, que divierte y entretiene a partes iguales. Si quieres sentarte a ver una película en la que su director ha dado rienda suelta a su imaginación y se divierte mostrando en detalle a un pequeño vampiro asesinándo y ensañándose con sus víctimas, esta es la película indicada.
15 de febrero de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo comenzar reconociendo que era total desconocedor de la historia entre Elvis y Priscilla. Me gusta la música de Elvis, pero no sabia nada del personaje. Asique ingenuamente, decidí aprovechar el 14 de febrero para ver una película romántica en el cine con mi pareja. No dejamos de mirarnos sorprendidos, incrédulos ante lo que estábamos viendo. La caida de un imperio. El oscuro lado uno de los mayores ídolos musicales. Cómo era sin corona el rey del rock.
No se trata de una película romántica, tampoco de una película feminista como he leido, ni una película que endemonie a Elvis engrandeciendo la figura de Priscilla. No, se trata de una película de supervivencia frente al maltrato psicológico, frente a la posición de poder de una estrella sobre una admiradora. Solamente ella, Priscilla, puede saber cómo era realmente Elvis como pareja. Solo ella sabe lo que sufrió, lo que tuvo que vivir y aguantar desde los 14 años, cuando Elvis de 24 queda completamente enamorado de ella. Su capricho personal, su muñeca de porcelana.
Es una película dura, con una Cailee Spaeny que merece todos los elogios y un Jacob Elordi que no se queda corto. Sofia Coppola crea un biopic fiel a la historia que la propia Priscilla nos contó, estéticamente brillante, con planos cuidados, con un escenario y un vestuario estéticamente cautivador, con una tranquilidad narrativa que choca con la violencia que transmite.
Una buena película que recomiendo ver. Tanto para los desconocedores como para los fans más acérrimos del cantante, a los que quizás escuchar a Priscilla les haga ver la otra cara de la moneda y completar ahora si su visión de Elvis Presley.
3 de noviembre de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado leyendo algunas críticas y muchos de los inconvenientes que le encuentra la gente es su falta de agilidad y el propio argumento. Lo cierto es que se trata de una película basada en hechos reales y por lo que he estado investigando se ajusta mucho a la realidad, lo cual es de agradecer.
Los hechos, los acontecimientos, son los que son. Mientras ves la película sientes que estás viendo algo que sucedió, algo escalofriante. La película tiene un buen ritmo narrativo, es amena a pesar de durar dos horas. Es cierto que puede carecer de momentos de tensión o que parece demasiado sobria, pero al fin y al cabo, nos cuenta la historia de uno de las mayores asesinos en serie que representaba en su "modus operandi" la sobriedad. Refleja la sencillez y la facilidad con la que ocurrió todo.
Además, cuenta con una magnífica (para variar) Jessica Chastain, y un buen Eddie Redmayne al que el papel no le exige demasiado.
Sin duda una película correcta que narra unos acontecimientos, y que los narra como era necesario hacerlo: tal y como sucedieron.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para