You must be a loged user to know your affinity with Sam Tiko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
163.716
6
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
293 de 512 usuarios han encontrado esta crítica útil
PRIMERA PARTE (crítica normal, en mi línea)
En primer lugar quiero aclarar que no vi la película en mi infancia. Como bastante gente me la había recomendado, por fin me decidí a verla... y esperaba encontrar una obra maestra, una película de animación para niños y adultos. Me decepcionó.
Empecemos por lo bueno: es una película corta y no aburre, aunque la historia sea bastante llana y sencilla. Las imágenes con las que empieza están muy bien, igual que todos los paisajes de la sabana (sobre todo el cementerio de elefantes) y la animación en general. Muy bien también la batalla final entre Simba y Scar.
Hasta aquí, todo bien: una entretenida película de dibujos animados para niños (eso sí, con el puñetero estilo de Disney de protagonista huérfano, maltratado y desgraciado).
SEGUNDA PARTE (ADVERTENCIA: de aquí en adelante te encontrarás con mis desvaríos filosóficos, dedicados a los amigos con los que me dedico a comentar las películas en ese plan)
Los mensajitos que se pueden sacar de la historia me han cabreado bastante, no sé si porque soy tan gilipollas de no quedarme con lo superficial que nos trata de enseñar (o sea, las típicas moralejas sobre justicia, la superación personal y bla bla bla) o por no haber tenido la suerte de verla en mi infancia... pero tengo ganas de hurgar entre líneas.
En primer lugar quiero aclarar que no vi la película en mi infancia. Como bastante gente me la había recomendado, por fin me decidí a verla... y esperaba encontrar una obra maestra, una película de animación para niños y adultos. Me decepcionó.
Empecemos por lo bueno: es una película corta y no aburre, aunque la historia sea bastante llana y sencilla. Las imágenes con las que empieza están muy bien, igual que todos los paisajes de la sabana (sobre todo el cementerio de elefantes) y la animación en general. Muy bien también la batalla final entre Simba y Scar.
Hasta aquí, todo bien: una entretenida película de dibujos animados para niños (eso sí, con el puñetero estilo de Disney de protagonista huérfano, maltratado y desgraciado).
SEGUNDA PARTE (ADVERTENCIA: de aquí en adelante te encontrarás con mis desvaríos filosóficos, dedicados a los amigos con los que me dedico a comentar las películas en ese plan)
Los mensajitos que se pueden sacar de la historia me han cabreado bastante, no sé si porque soy tan gilipollas de no quedarme con lo superficial que nos trata de enseñar (o sea, las típicas moralejas sobre justicia, la superación personal y bla bla bla) o por no haber tenido la suerte de verla en mi infancia... pero tengo ganas de hurgar entre líneas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La banda sonora y los numeritos musicales no me han gustado mucho, quizás porque acompañaban a los momentos más infantiles de la película. La excepción es la canción "Preparaos", la que suena durante el desfile nazi de las hienas... ahí es donde quería llegar.
Los malos de la película son el ambicioso Scar y la legión de hienas. Claro, el resto de los animales son buenos, pero ellas son pintadas como estúpidas y malas, y por eso no pueden tener derecho a comida digna, sino a alimentantarse de despojos en las afueras del "reino".
En cambio, el todopoderoso Mufasa se regodea explicándole a su hijo la cadena de la vida, y cuando el espabilado Simba le dice que ellos comen antílopes, el padre se limita a justificarlo diciéndole que cuando los leones mueren se convierten en alimento para el suelo, y que de él comerán los antílopes.
Pero no pasa nada, los antílopes y el resto de herbívoros se arrodillan gustosos ante su majestad, deseosos de ser la carne que alimente a su hijo. Cojonudo.
Y cuando se produce el cambio de poder, todos los herbívoros huyen. Lógico: ellos querían ser pasto de los nobles y justos leones, pero no de las hienas... es muy distinto, ¿verdad?
Y claro, mientras reina Scar hay hambre... ni que fuera culpa suya: los bebés hienas también tienen su derecho a comer, y no a morir de hambre entre las calaveras del cementerio de elefantes.
Bueno, pero si al fin y al cabo los herbívoros son unos masoquistas que eligen por quién ser devorados, por lo menos quedarán los frescos arroyos para beber... ¡ah no, que tampoco quedaba agua! ¡El reino estaba hecho una mierda!
Es que fue llegar las hienas y desaparecer toda la hierba, secarse todos los ríos, dejar de llover y cubrirse el cielo de nubes siniestras. Disney nos lo explica diciendo que fue culpa de Scar, que por lo visto estaba hecho todo un cabroncete.
¡Pero tranquilos! Pronto llegará nuestro héroe, un personaje con traumas infantiles que vive feliz y despreocupado sin pensar en su pasado, y en la compañía de sus hippies amiguitos. Sólo le hará falta un pequeño empujón para ponerse en marcha: fumar la hierba mágica de Rafiki (¿un mandril africano con acento cubano?) para ver a su padre en el más allá y recibir su despótico discurso de "tú vales para algo más, hijo... haz que me sienta orgulloso de ti".
Y Simba sacrifica su vida cómoda para restablecer el orden natural: tendrá una legión de leonas para él solo, la lluvia hará crecer la hierba, los herbívoros volverán como borregos para adorar a su rey y ser devorados... y las hienas volverán a comer huesos en los barrios marginales.
Estaría interesante una historia desde otro punto de vista, algo así como "La reina hiena".
Oye, que si has llegado leyendo hasta aquí... muchas gracias por soportar mis paranoias ;-)
Los malos de la película son el ambicioso Scar y la legión de hienas. Claro, el resto de los animales son buenos, pero ellas son pintadas como estúpidas y malas, y por eso no pueden tener derecho a comida digna, sino a alimentantarse de despojos en las afueras del "reino".
En cambio, el todopoderoso Mufasa se regodea explicándole a su hijo la cadena de la vida, y cuando el espabilado Simba le dice que ellos comen antílopes, el padre se limita a justificarlo diciéndole que cuando los leones mueren se convierten en alimento para el suelo, y que de él comerán los antílopes.
Pero no pasa nada, los antílopes y el resto de herbívoros se arrodillan gustosos ante su majestad, deseosos de ser la carne que alimente a su hijo. Cojonudo.
Y cuando se produce el cambio de poder, todos los herbívoros huyen. Lógico: ellos querían ser pasto de los nobles y justos leones, pero no de las hienas... es muy distinto, ¿verdad?
Y claro, mientras reina Scar hay hambre... ni que fuera culpa suya: los bebés hienas también tienen su derecho a comer, y no a morir de hambre entre las calaveras del cementerio de elefantes.
Bueno, pero si al fin y al cabo los herbívoros son unos masoquistas que eligen por quién ser devorados, por lo menos quedarán los frescos arroyos para beber... ¡ah no, que tampoco quedaba agua! ¡El reino estaba hecho una mierda!
Es que fue llegar las hienas y desaparecer toda la hierba, secarse todos los ríos, dejar de llover y cubrirse el cielo de nubes siniestras. Disney nos lo explica diciendo que fue culpa de Scar, que por lo visto estaba hecho todo un cabroncete.
¡Pero tranquilos! Pronto llegará nuestro héroe, un personaje con traumas infantiles que vive feliz y despreocupado sin pensar en su pasado, y en la compañía de sus hippies amiguitos. Sólo le hará falta un pequeño empujón para ponerse en marcha: fumar la hierba mágica de Rafiki (¿un mandril africano con acento cubano?) para ver a su padre en el más allá y recibir su despótico discurso de "tú vales para algo más, hijo... haz que me sienta orgulloso de ti".
Y Simba sacrifica su vida cómoda para restablecer el orden natural: tendrá una legión de leonas para él solo, la lluvia hará crecer la hierba, los herbívoros volverán como borregos para adorar a su rey y ser devorados... y las hienas volverán a comer huesos en los barrios marginales.
Estaría interesante una historia desde otro punto de vista, algo así como "La reina hiena".
Oye, que si has llegado leyendo hasta aquí... muchas gracias por soportar mis paranoias ;-)
12 de abril de 2008
12 de abril de 2008
60 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas actuaciones, banda sonora apropiada, lúgubres y bien hechos efectos especiales, una magnífica y tétrica ambientación con un pueblo rodeado de sinuosos bosques envueltos en niebla, una fotografía sombría que crea una atmósfera envolvente y siniestra... sí, aquí tenemos todos los ingredientes y la firma de las buenas películas de Tim Burton, por lo que no decepcionará a sus seguidores, además de contar una historia que se pinta como interesante y apetitosa (el ataque de un misterioso jinete decapitado) para todo aquel que no conozca la forma de trabajar del director y su equipo.
La historia que cuenta es realmente buena, pero me dio la sensación de que había cosas mal zurcidas, como pretendiendo alargar la película con una mala estructuración de algunas escenas. Por ejemplo, el trauma infantil que atormenta al protagonista en sus pesadillas está fuera de lugar, aunque la forma de irlo desglosando crea curiosidad. La historia de amor que se pretende abordar también es superficial, narrándola como algo que debía ocurrir pero sin ahondar.
Un aspecto destacable es cómo el protagonista enfoca los asesinatos, ya que inicialmente se plantean como algo misterioso, pero cometido por personas reales... para luego dar lugar a una interesante historia de ultratumba. Entonces el guión empieza a retorcerse y a hacerse desconcertante, de forma que no se sabe quién está detrás de todo.
Esto puede parecer un tanto rebuscado, pero no supondrá ningún problema a los aficcionados al suspense y a las cosas que parecen lo que no son... personalmente me perdí un poco con los nombres holandeses de los personajes, pero con repetir algunas escenas me quedé satisfecho, disfrutando más la película.
La historia que cuenta es realmente buena, pero me dio la sensación de que había cosas mal zurcidas, como pretendiendo alargar la película con una mala estructuración de algunas escenas. Por ejemplo, el trauma infantil que atormenta al protagonista en sus pesadillas está fuera de lugar, aunque la forma de irlo desglosando crea curiosidad. La historia de amor que se pretende abordar también es superficial, narrándola como algo que debía ocurrir pero sin ahondar.
Un aspecto destacable es cómo el protagonista enfoca los asesinatos, ya que inicialmente se plantean como algo misterioso, pero cometido por personas reales... para luego dar lugar a una interesante historia de ultratumba. Entonces el guión empieza a retorcerse y a hacerse desconcertante, de forma que no se sabe quién está detrás de todo.
Esto puede parecer un tanto rebuscado, pero no supondrá ningún problema a los aficcionados al suspense y a las cosas que parecen lo que no son... personalmente me perdí un poco con los nombres holandeses de los personajes, pero con repetir algunas escenas me quedé satisfecho, disfrutando más la película.
TV

5,5
2.322
9
9 de mayo de 2008
9 de mayo de 2008
31 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larga producción para la televisión dirigida por Tom Holland ("El muñeco diabólico", 1988).
El reparto no incluye caras muy conocidas, pero cumplen bien con sus papeles. El propio Stephen King hace un cameo como miembro de una empresa (cuando delira uno de los protagonistas).
Los efectos especiales son algo rudimentarios, pero por lo menos no se abusa de ellos, y cumplen bien con su función. El bajo presupuesto no logra ensombrecer en ningún momento la fascinante historia, basada en uno de mis relatos favoritos de Stephen King: "The Langoliers", que aparece en el libro "Las cuatro después de la medianoche", 1990.
Lejos de considerarse una historia de terror, esta obra de fantasía y ciencia-ficción asombra por su ingenioso punto de partida y su intrigante desarrollo, que gana fuerza a medida que avanza.
Los protagonistas (un grupo de personajes muy bien trabajados, con los que conectamos enseguida) aparecen en un mundo conocido, pero a la vez desconcertante y muerto, y nos vemos unidos a ellos en ese misterioso lugar.
Ésta es una producción no muy conocida, pero la recomiendo encarecidamente a todos los amantes de la ciencia-ficción y a los lectores de Stephen King, pues esta adaptación no les desfraudará.
El reparto no incluye caras muy conocidas, pero cumplen bien con sus papeles. El propio Stephen King hace un cameo como miembro de una empresa (cuando delira uno de los protagonistas).
Los efectos especiales son algo rudimentarios, pero por lo menos no se abusa de ellos, y cumplen bien con su función. El bajo presupuesto no logra ensombrecer en ningún momento la fascinante historia, basada en uno de mis relatos favoritos de Stephen King: "The Langoliers", que aparece en el libro "Las cuatro después de la medianoche", 1990.
Lejos de considerarse una historia de terror, esta obra de fantasía y ciencia-ficción asombra por su ingenioso punto de partida y su intrigante desarrollo, que gana fuerza a medida que avanza.
Los protagonistas (un grupo de personajes muy bien trabajados, con los que conectamos enseguida) aparecen en un mundo conocido, pero a la vez desconcertante y muerto, y nos vemos unidos a ellos en ese misterioso lugar.
Ésta es una producción no muy conocida, pero la recomiendo encarecidamente a todos los amantes de la ciencia-ficción y a los lectores de Stephen King, pues esta adaptación no les desfraudará.
5
7 de junio de 2008
7 de junio de 2008
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver esta comedia deben estar dispuestos a perdonar el hecho de que nadie distinga a dos pijas rubias de dos negros disfrazados, ya que esto es lo que busca explotar la película para conseguir situaciones cómicas... a veces efectivas y otras veces cutres: eso ya dependerá del gusto de cada uno.
Hay que plantearse otra cuestión: si no soportas las típicas comedias americanas que tratan de buscar la carcajada con una sucesión de escenas (sin que importe demasiado la conexión que tengan entre sí), ésta no es tu película.
En cambio, si quieres desconectar con una película que no requiera pensar y que simplemente entretenga... ésta puede ser una buena opción. No es de las mejores (personalmente me gusta más la primera "Scary Movie" de los Wayans, por ejemplo), pero hay otras que son mucho peores ("Pequeño pero matón", por poner otro ejemplo de los mismos creadores).
Hay que plantearse otra cuestión: si no soportas las típicas comedias americanas que tratan de buscar la carcajada con una sucesión de escenas (sin que importe demasiado la conexión que tengan entre sí), ésta no es tu película.
En cambio, si quieres desconectar con una película que no requiera pensar y que simplemente entretenga... ésta puede ser una buena opción. No es de las mejores (personalmente me gusta más la primera "Scary Movie" de los Wayans, por ejemplo), pero hay otras que son mucho peores ("Pequeño pero matón", por poner otro ejemplo de los mismos creadores).

7,8
116.994
3
14 de agosto de 2008
14 de agosto de 2008
43 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
40 años después de su estreno se mantiene como una obra de culto y un gran clásico de ciencia-ficción, así como una película polémica que divide opiniones entre sus seguidores y enemigos.
Me encuentro en el segundo grupo, y mi humilde opinión es que la nota que tan orgullosamente ostenta en Filmaffinity (un 7'8 hoy) irá descendiendo con el paso de los años, a medida que las nuevas generaciones la vean.
A pesar de todo lo que diré, recomiendo verla: es la única forma de saber si la amarás o la odiarás; además, sus escenas más famosas están presentes en la cultura actual y en múltiples parodias, como por ejemplo en Los Simpsons o Futurama.
Pasando ya a la película, decir que los efectos especiales son una auténtica maravilla para la época, y están usados con mucha elegancia. Magnífica la banda sonora, que ayuda a que algunas escenas sean realmente sobrecogedoras: me quedo con el primer acto, en el momento en que un mono (genial maquillaje) coge con interés un hueso y descubre su poder.
El guión es muy interesante, con esa gran carga filosófica y la multitud de explicaciones que pueden surgir. Yo tuve que investigar un rato en Internet para entenderla, pero seguro que muchos son capaces de sacar interpretaciones por sí mismos.
Entonces, ¿por qué no me gusta? Para mi gusto, todas estas virtudes de la película quedan ensombrecidas bajo el peso de la lentitud: la película me ha aburrido. Kubrick ha querido deleitarse, tomarse su tiempo y disfrutar de todas las escenas... pero a mí esto me ha cansado.
Esa es mi opinión: habrá quien la comparta y habrá quien no esté de acuerdo. Por eso considero que esta conflictiva película es de visionado obligatorio: lo más seguro es que no deje a nadie indiferente.
Me encuentro en el segundo grupo, y mi humilde opinión es que la nota que tan orgullosamente ostenta en Filmaffinity (un 7'8 hoy) irá descendiendo con el paso de los años, a medida que las nuevas generaciones la vean.
A pesar de todo lo que diré, recomiendo verla: es la única forma de saber si la amarás o la odiarás; además, sus escenas más famosas están presentes en la cultura actual y en múltiples parodias, como por ejemplo en Los Simpsons o Futurama.
Pasando ya a la película, decir que los efectos especiales son una auténtica maravilla para la época, y están usados con mucha elegancia. Magnífica la banda sonora, que ayuda a que algunas escenas sean realmente sobrecogedoras: me quedo con el primer acto, en el momento en que un mono (genial maquillaje) coge con interés un hueso y descubre su poder.
El guión es muy interesante, con esa gran carga filosófica y la multitud de explicaciones que pueden surgir. Yo tuve que investigar un rato en Internet para entenderla, pero seguro que muchos son capaces de sacar interpretaciones por sí mismos.
Entonces, ¿por qué no me gusta? Para mi gusto, todas estas virtudes de la película quedan ensombrecidas bajo el peso de la lentitud: la película me ha aburrido. Kubrick ha querido deleitarse, tomarse su tiempo y disfrutar de todas las escenas... pero a mí esto me ha cansado.
Esa es mi opinión: habrá quien la comparta y habrá quien no esté de acuerdo. Por eso considero que esta conflictiva película es de visionado obligatorio: lo más seguro es que no deje a nadie indiferente.
Más sobre Sam Tiko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here