You must be a loged user to know your affinity with SebaApple
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
988
8
29 de agosto de 2010
29 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película italiana con drama italiano:
Primero que nada es una película a la que no sé porque se la tiene tan mal valorada tendría que supera el 7 y medio como máximo un 8.
Documental de las emociones de una familia fragmentada desde antes de serlo.
Como buen actor pone hincapié en las emociones aun de las no aparentes este actor devenido en director a resuelto no tratar una película de guión entretenido sino todo lo contrario un casi documental del drama como primer experiencia y le ha salido muy bien.
Desde el punto de vista técnico la cámara es uno y uno se siente un niño, se siente vulnerable ante la relación de un padre con su hijo, Alessandro Morace hace una excelente interpretación del hijo que sostiene el argumento.
Realmente lograda película que manifiesta toda la tensión en una familia rota a través de la mirada de un chico pasivo que quiere abstraerse de ese sufrimiento pero que el prematuro y forzado madurismo le impiden hacerlo.
Es la historia de la falta de amor y ausencias de la figuras familiares que se frustran o se invierten, pero hace foco sobre todo en la mirada de un chico que pretende liberarse de las relaciones aunque en el fondo no lo quiera pero que los dramas cíclicos de esta familia viciada de altibajos pero de más fuertes caídas, lo retraen de establecer relaciones con otros chicos.
Aún así todo, la película refleja momentos felices, de esos que no se olvidan y que por cortos que sean también pueden ser intensos tanto como para descomprimir tanta opresión.
Demuestra de forma realista las presiones infligidas a los hijos aun cuando intentan demostrar interés pero estas reflejan frustraciones trasmitidas involuntariamente o desconsideradamente.
No tiene desperdicio, recomendable para adultos inmaduros y para niños maduros.
Primero que nada es una película a la que no sé porque se la tiene tan mal valorada tendría que supera el 7 y medio como máximo un 8.
Documental de las emociones de una familia fragmentada desde antes de serlo.
Como buen actor pone hincapié en las emociones aun de las no aparentes este actor devenido en director a resuelto no tratar una película de guión entretenido sino todo lo contrario un casi documental del drama como primer experiencia y le ha salido muy bien.
Desde el punto de vista técnico la cámara es uno y uno se siente un niño, se siente vulnerable ante la relación de un padre con su hijo, Alessandro Morace hace una excelente interpretación del hijo que sostiene el argumento.
Realmente lograda película que manifiesta toda la tensión en una familia rota a través de la mirada de un chico pasivo que quiere abstraerse de ese sufrimiento pero que el prematuro y forzado madurismo le impiden hacerlo.
Es la historia de la falta de amor y ausencias de la figuras familiares que se frustran o se invierten, pero hace foco sobre todo en la mirada de un chico que pretende liberarse de las relaciones aunque en el fondo no lo quiera pero que los dramas cíclicos de esta familia viciada de altibajos pero de más fuertes caídas, lo retraen de establecer relaciones con otros chicos.
Aún así todo, la película refleja momentos felices, de esos que no se olvidan y que por cortos que sean también pueden ser intensos tanto como para descomprimir tanta opresión.
Demuestra de forma realista las presiones infligidas a los hijos aun cuando intentan demostrar interés pero estas reflejan frustraciones trasmitidas involuntariamente o desconsideradamente.
No tiene desperdicio, recomendable para adultos inmaduros y para niños maduros.

6,4
17.040
8
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista Eric Roth de "Mr. Jones", "Forrest Gump", "The Postman", "The Horse Whisperer" que estas dos últimas con esta fueron dirigidas por actores como Robert Redfort y Kevin Costner y ahora lo eligió De Niro las dos primeras de lo mejor y esta y Munich de lo más parecidas en argumento el nacimiento de las centrales de inteligencia más cuestionadas y parecidas no es casualidad esto y "The Insider" basadasen hechos reales como este con toques de ocultamiento y complot.
Actuación:
Matt Damon es lo mejor con su in-actuación y frialdad al extremo y no es mala la inexpresión ya que este la refleja con una cara de pocker "Rounders" (1998) que ya tiene pero la maneja de lo mejor ya que su repertorio tiene mucho que ver con el espionaje y la simulación en este film es culmine ya bien lo recuerdo en "The Talented Mr. Ripley" como simulaba para entrar a la alta sociedad, ya como agente encubierto en "The Departed" y aquí hago notar la influencia de DeNiro y los directores con que se rodean estos actorasos, ya en "The Bourne" y sus tres sagas también entra en la piel de un agente ya más como herramienta de la CIA que como titiritero o en el antagónico personaje de "The Informant!" que más bien es el peor espía de EE.UU., o en Syriana y en "el Che" segunda parte, esto de ser agente le va, Angelina Jolie no merece mala crítica y eso ya es mucho es la esposa que por más que eso quisiera nunca logra el amor de este, Robert quiso dejar su marca y dar un poco de su actuación como jefe de Williams y ya esta ahí su amigo en cortisima aparición Joe Pesci pero no es de desperdicio, y profesor de literatura en la universidad interpretado por Michael Gambon el Profesor Dumbledore de Harry Poter, Billy Crudup otro agente como él y Alec Baldwin como contacto del FBI cada vez que le necesita.
Dirección:
Eligió el mejor guión de todos pero lo supero en ciertos detalles como la familia en uno de los ejes influencia que nos recuerda Copolla productor y seguramente ayudante de Robert, el único antecedente de en la dirección fue "A Bronx Tale" (1993) en la que también actúa como padre de protagonista este personaje el chófer de origen italiano que vivía en el Bronx y era la imagen antagónica de un mafioso en la ondula el chico, básicamente es una dirección normal sin grandes errores excepto el cual la perjudica y mucho en el tiempo o en la duración.
Actuación:
Matt Damon es lo mejor con su in-actuación y frialdad al extremo y no es mala la inexpresión ya que este la refleja con una cara de pocker "Rounders" (1998) que ya tiene pero la maneja de lo mejor ya que su repertorio tiene mucho que ver con el espionaje y la simulación en este film es culmine ya bien lo recuerdo en "The Talented Mr. Ripley" como simulaba para entrar a la alta sociedad, ya como agente encubierto en "The Departed" y aquí hago notar la influencia de DeNiro y los directores con que se rodean estos actorasos, ya en "The Bourne" y sus tres sagas también entra en la piel de un agente ya más como herramienta de la CIA que como titiritero o en el antagónico personaje de "The Informant!" que más bien es el peor espía de EE.UU., o en Syriana y en "el Che" segunda parte, esto de ser agente le va, Angelina Jolie no merece mala crítica y eso ya es mucho es la esposa que por más que eso quisiera nunca logra el amor de este, Robert quiso dejar su marca y dar un poco de su actuación como jefe de Williams y ya esta ahí su amigo en cortisima aparición Joe Pesci pero no es de desperdicio, y profesor de literatura en la universidad interpretado por Michael Gambon el Profesor Dumbledore de Harry Poter, Billy Crudup otro agente como él y Alec Baldwin como contacto del FBI cada vez que le necesita.
Dirección:
Eligió el mejor guión de todos pero lo supero en ciertos detalles como la familia en uno de los ejes influencia que nos recuerda Copolla productor y seguramente ayudante de Robert, el único antecedente de en la dirección fue "A Bronx Tale" (1993) en la que también actúa como padre de protagonista este personaje el chófer de origen italiano que vivía en el Bronx y era la imagen antagónica de un mafioso en la ondula el chico, básicamente es una dirección normal sin grandes errores excepto el cual la perjudica y mucho en el tiempo o en la duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Guión:
El guión de Eric Roth esta basado en la historia de un hombre de un dirigente que nadie puede conocer y de como hace los cimientos de una organización no tan bien vista dentro ni fuera, él es Edward Wilson seleccionado minuciosamente por el gobierno y es entrenado con el mismo esmero así pues él es un alumno y quiere recibir honores por ser uno de los buenos es por ello que su trabajo comienza en la universidad ya antes de ser oficializado como agente y de tener oficina y familia, el título hace referencia al padre del personaje central y como este marca el destino sin tener en cuenta lo que hubiese pasado si él... y aquí está lo que encierra la trama en lo que hubiese pasado, en lo que lo rige como patriota y en lo que lo marca en su profesión y esta en su propia familia, ya que esta existe, y no solo eso si no que se mezclan en una dura lucha de lo que es y lo que tiene que ocultar esto termina por desenfocar la personalidad de un individuo en un marco ético y moral que termina destruyendo sus lazos con la vida adentro.
Contexto:
Un poco tarde mi crítica pero no es un desperdicio y cuanto más tiempo pasan las historias como esta más te pones a pensar en como surgen las cosas. La CIA o Agencia Central de Inteligencia tiene origen en la guerra fría y operaba contra la expansión del comunismo soviético, si bien la historia sabe que la URSS no tenía interés en expandir tanto su ideología como su poder influyente y dominante, osea expandir sus fronteras pero no su experiencia o construcción con el comunismo, por esto era predecible que la guerra estaba perdida para ellos porque cuanto más extensa están las fronteras más probable es que se colapsen el imperio que contienen pero volviendo al tema, EE.UU. como jugador estratégico tenía que defender posiciones y eligió desde el comienzo a sus peones en la Universidad de Yale y Harvard aqui aparece el agente Edward Wilson que tiene la ardua tarea de crear un agencia de inteligencia basada en el espionaje con la ayuda de la SIS (Servicio de Inteligencia Secreto Británico) o más conocido como M16 fundado en en 1909 con su vasta historia pasando por las dos guerras mundiales estados unidos toma la corriente de esta agencia y hacen de ella lo mismo en EEUU pero el guión de la película acá hace su diferencia porque no busca hacer reflejo de la historia y alianzas de los bloques de la guerra fría es bien sabida la inferencia que toma en el mundo esta organización y que es tomada como ejemplo para otros como el Mosad.
El guión de Eric Roth esta basado en la historia de un hombre de un dirigente que nadie puede conocer y de como hace los cimientos de una organización no tan bien vista dentro ni fuera, él es Edward Wilson seleccionado minuciosamente por el gobierno y es entrenado con el mismo esmero así pues él es un alumno y quiere recibir honores por ser uno de los buenos es por ello que su trabajo comienza en la universidad ya antes de ser oficializado como agente y de tener oficina y familia, el título hace referencia al padre del personaje central y como este marca el destino sin tener en cuenta lo que hubiese pasado si él... y aquí está lo que encierra la trama en lo que hubiese pasado, en lo que lo rige como patriota y en lo que lo marca en su profesión y esta en su propia familia, ya que esta existe, y no solo eso si no que se mezclan en una dura lucha de lo que es y lo que tiene que ocultar esto termina por desenfocar la personalidad de un individuo en un marco ético y moral que termina destruyendo sus lazos con la vida adentro.
Contexto:
Un poco tarde mi crítica pero no es un desperdicio y cuanto más tiempo pasan las historias como esta más te pones a pensar en como surgen las cosas. La CIA o Agencia Central de Inteligencia tiene origen en la guerra fría y operaba contra la expansión del comunismo soviético, si bien la historia sabe que la URSS no tenía interés en expandir tanto su ideología como su poder influyente y dominante, osea expandir sus fronteras pero no su experiencia o construcción con el comunismo, por esto era predecible que la guerra estaba perdida para ellos porque cuanto más extensa están las fronteras más probable es que se colapsen el imperio que contienen pero volviendo al tema, EE.UU. como jugador estratégico tenía que defender posiciones y eligió desde el comienzo a sus peones en la Universidad de Yale y Harvard aqui aparece el agente Edward Wilson que tiene la ardua tarea de crear un agencia de inteligencia basada en el espionaje con la ayuda de la SIS (Servicio de Inteligencia Secreto Británico) o más conocido como M16 fundado en en 1909 con su vasta historia pasando por las dos guerras mundiales estados unidos toma la corriente de esta agencia y hacen de ella lo mismo en EEUU pero el guión de la película acá hace su diferencia porque no busca hacer reflejo de la historia y alianzas de los bloques de la guerra fría es bien sabida la inferencia que toma en el mundo esta organización y que es tomada como ejemplo para otros como el Mosad.

6,1
14.430
5
29 de marzo de 2010
29 de marzo de 2010
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirección:
Allen Coulter director de capítulos de serie de HBO que son aun mejor que las películas de Hollywood ha hecho una película sin fallas que cuaja en el desenlace haciendo que valga la pena tanto tiempo de esperar que pase algo pero no ha tomado desafío grandes deja momentos de actuación a cargo de canciones lentas y con taciturnas actuaciones sobre-valoradas supongo que por la moda del vampirismo adolescente, esta película solo tiene merito entre adolescentes en un principio y por la mitad y más pero involucra adultos muy fallidos: un padre inertes y un padre perseguidor le suman a una madre inútil, vuelta a casar, y una secretaría que tiene más meritos sin ser de la familia, esta manía de películas yanquis de victimizar a los pudientes aún cuando son inocentes en lo aparente hacen una superficial película de como tienes que vivir la vida sin miedo pero con un miedo latente que se vaticina en el título de la película.
Actuaciones:
Robert Pattinson un actor de créditos adolescentes debido al canonismo hacia la belleza juveniles clásicas de hollywood, esto limita a los directores así que hacen incapie en la sobre-actución y dejan a actuación para el reparto Emilie de Ravin la chica LOST es el primero protagoniza en cine... ah! si es que esperan que diga algo... Pierce Brosman hace muy bien su papel rico (alguna vez no lo fue) Chris Copper policía y padre un poco reiterativa la dos imágenes en un adolescente pero cargo mucho sobre sus hombro en la película, Lena Olin actuó?
Guión:
Muy lento pero sabe recompensar en el final algo que nos deja latente y que ya habíamos descartado casi al final
Lo mejor:
tendría que contarlo y no puedo
Lo peor:
Hasta la hora y 35 minutos casi todo excepto la fotografía
Allen Coulter director de capítulos de serie de HBO que son aun mejor que las películas de Hollywood ha hecho una película sin fallas que cuaja en el desenlace haciendo que valga la pena tanto tiempo de esperar que pase algo pero no ha tomado desafío grandes deja momentos de actuación a cargo de canciones lentas y con taciturnas actuaciones sobre-valoradas supongo que por la moda del vampirismo adolescente, esta película solo tiene merito entre adolescentes en un principio y por la mitad y más pero involucra adultos muy fallidos: un padre inertes y un padre perseguidor le suman a una madre inútil, vuelta a casar, y una secretaría que tiene más meritos sin ser de la familia, esta manía de películas yanquis de victimizar a los pudientes aún cuando son inocentes en lo aparente hacen una superficial película de como tienes que vivir la vida sin miedo pero con un miedo latente que se vaticina en el título de la película.
Actuaciones:
Robert Pattinson un actor de créditos adolescentes debido al canonismo hacia la belleza juveniles clásicas de hollywood, esto limita a los directores así que hacen incapie en la sobre-actución y dejan a actuación para el reparto Emilie de Ravin la chica LOST es el primero protagoniza en cine... ah! si es que esperan que diga algo... Pierce Brosman hace muy bien su papel rico (alguna vez no lo fue) Chris Copper policía y padre un poco reiterativa la dos imágenes en un adolescente pero cargo mucho sobre sus hombro en la película, Lena Olin actuó?
Guión:
Muy lento pero sabe recompensar en el final algo que nos deja latente y que ya habíamos descartado casi al final
Lo mejor:
tendría que contarlo y no puedo
Lo peor:
Hasta la hora y 35 minutos casi todo excepto la fotografía
Más sobre SebaApple
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here