You must be a loged user to know your affinity with JillLayton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
17.659
3
30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me da bastante pena a lo que está llegando el cine. Un 7,1 de ahora es un 6,1 de antes, con suerte. Pero, ¿qué tiene esta película? Vayamos por partes:
- Pertenece al "género oscuro", al que pertenece la mayoría de películas y series hoy día. Significa que no se ven las escenas, por tanto son "buenísimas", porque hay que "adivinarlas". Oírlas sí se oyen, vaya, que te dejan sordo.
- Es lenta y aburrida. Vale que el Vlad de aquí no hable bien el idioma, pero habla leeeento y cada intervención suya se hace soporífera. Nada que ver con el Drácula de Bram Stoker, que también tenía su acento de los Cárpatos, pero era sensual y pícaro.
- No da miedo. Lamentablemente, a la obra de Coppola se le achacó que no daba miedo. No, no lo daba, pero era una obra maestra en cada fotograma. Esta tampoco lo da, solo sustos a base de subir el volumen y de un señor muy feo, realmente feo.
- Fotografía pretenciosa: se crea ese clima misterioso a base de oscuridad y niebla, hasta el punto de que parece una película en blanco y negro (o en negro y negro en muchas escenas). Al contrario de la película de Coppola, en esta no hay nada de estético, de belleza, en las imágenes.
- Se pierde la voluptuosidad: Drácula siempre ha sido una historia de sexo y erotismo, pero aquí eso se pierde, no hay erotismo en esta película, ni voluptuosidad, ni nada parecido, solo un poco de asquito entre el aburrimiento.
- Pertenece al "género oscuro", al que pertenece la mayoría de películas y series hoy día. Significa que no se ven las escenas, por tanto son "buenísimas", porque hay que "adivinarlas". Oírlas sí se oyen, vaya, que te dejan sordo.
- Es lenta y aburrida. Vale que el Vlad de aquí no hable bien el idioma, pero habla leeeento y cada intervención suya se hace soporífera. Nada que ver con el Drácula de Bram Stoker, que también tenía su acento de los Cárpatos, pero era sensual y pícaro.
- No da miedo. Lamentablemente, a la obra de Coppola se le achacó que no daba miedo. No, no lo daba, pero era una obra maestra en cada fotograma. Esta tampoco lo da, solo sustos a base de subir el volumen y de un señor muy feo, realmente feo.
- Fotografía pretenciosa: se crea ese clima misterioso a base de oscuridad y niebla, hasta el punto de que parece una película en blanco y negro (o en negro y negro en muchas escenas). Al contrario de la película de Coppola, en esta no hay nada de estético, de belleza, en las imágenes.
- Se pierde la voluptuosidad: Drácula siempre ha sido una historia de sexo y erotismo, pero aquí eso se pierde, no hay erotismo en esta película, ni voluptuosidad, ni nada parecido, solo un poco de asquito entre el aburrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del barco es soporífera. En general, lo son todas. En Dracula de Bram Stoker estás deseando llegar a la siguiente escena para disfrutar de su virtuosismo. En esta otra, las estás temiendo, sobre todo si sale el señor feo que habla lento.
El final es patético: un ser que ha sobrevivido a la muerte durante miles de años, que somete almas, de pronto se deja pillar por un sol que sale a una velocidad increíble (por contrastar todo el aburrimiento previo), en un acto "de amor" de lo más asquerosito.
El final es patético: un ser que ha sobrevivido a la muerte durante miles de años, que somete almas, de pronto se deja pillar por un sol que sale a una velocidad increíble (por contrastar todo el aburrimiento previo), en un acto "de amor" de lo más asquerosito.
4
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta creer que esta serie tenga una nota tan alta, y quiero pensar que se debe a que no hay todavía muchas opiniones.
La serie tiene muchos recursos, por eso da aún más lástima ver cómo capítulo tras capítulo, varias veces, se cae en situaciones y reacciones de los personajes totalmente inverosímiles, que te sacan de la historia de una patada.
La mayoría lo contaré en la zona spoiler para no arruinaros la diversión de ir descubriendo la serie.
Diré que la he visto completa porque la he visto en compañía: yo la habría dejado de ver a la primera patada de guion que te deja completamente K.O.
El tema fundamental es que los personajes son incoherentes, es decir, no responden a su propio perfil. Además, se habla de ellos de una manera en lugar de mostrar cómo son por sus acciones. Por ejemplo, la inspectora es "la mejor" para ese trabajo y hay que tragárselo, a pesar de que se hunda continuamente a la primera de cambio. "El profesor" es atractivo porque lo dicen las atracadoras, en lugar de deducirlo o sentirlo.
Y lo que remata el pastel de incoherencia es que los ladrones parecen más psicólogos o trabajadores sociales que delincuentes.
Cuento más en spoiler.
Resumen: no recomiendo esta serie porque hay series mucho mejores con las que pasar el rato en lugar de perder el tiempo.
La serie tiene muchos recursos, por eso da aún más lástima ver cómo capítulo tras capítulo, varias veces, se cae en situaciones y reacciones de los personajes totalmente inverosímiles, que te sacan de la historia de una patada.
La mayoría lo contaré en la zona spoiler para no arruinaros la diversión de ir descubriendo la serie.
Diré que la he visto completa porque la he visto en compañía: yo la habría dejado de ver a la primera patada de guion que te deja completamente K.O.
El tema fundamental es que los personajes son incoherentes, es decir, no responden a su propio perfil. Además, se habla de ellos de una manera en lugar de mostrar cómo son por sus acciones. Por ejemplo, la inspectora es "la mejor" para ese trabajo y hay que tragárselo, a pesar de que se hunda continuamente a la primera de cambio. "El profesor" es atractivo porque lo dicen las atracadoras, en lugar de deducirlo o sentirlo.
Y lo que remata el pastel de incoherencia es que los ladrones parecen más psicólogos o trabajadores sociales que delincuentes.
Cuento más en spoiler.
Resumen: no recomiendo esta serie porque hay series mucho mejores con las que pasar el rato en lugar de perder el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos que no me trago, que no:
- Un "profesor" aparentemente muy culto e inteligente que se muestra a cara descubierta cada dos por tres, pone en riesgo la misión acercándose demasiado a la inspectora "porque se ha enamorado" en unas horas. En fin.
- Unos ladrones que operan y extraen una bala a una rehén. Lo típico. Es que están muy entrenados, claro.
- Dejan al profesor entrar en la carpa donde están investigando, también en la casa de Toledo, cuando es un desconocido ajeno a la investigación. Todo muy creíble.
- Escenitas pseudo lésbicas entre las dos atracadoras. Lamentable.
- La reacción del compañero de la inspectora es muy poco creíble (conducir bebiendo hasta casi matarse), y el hecho de que ambos sospechen del otro y que ella en ningún momento sospeche del profesor, que siempre está en el mismo bar haciéndose el curioso con la investigación.
- La escena en que el profesor y el capitán de ponen a cantar en italiano, en un momento supuestamente crítico, pues no solo no me parece creíble, me da vergüenza ajena.
SEGUNDA TEMPORADA
- No se ponen de acuerdo en cómo continuar al no saber nada del profesor y su "solución" es torturar a Berlín.
- Sacan a Tokio de la fábrica en unas bragas monísimas y nadie le da algo para que se tape, ni en el hospital.
- Cuando detienen al profesor por pegar al ex de la inspectora, basta con que ella entre en una comisaría ajena hecha un basilisco para que se retiren los cargos, y basta con rasgar un papel para que la ficha de huellas nunca haya existido, ni siquiera en el ordenador.
- O cuando el del depósito de coches ha descrito al profesor con un retrato robot que parece una foto y cuando él le amenaza le da al Control Z para deshacer, pero se ve que ese programa no tiene el rehacer y nadie ha guardado nada ni ha visto nada...
- El profesor lleva toda su vida con el sueño de robar esto, es algo que había proyectado su padre. Aun así es capaz de poner en riesgo el atraco porque se enamora de la inspectora en algo más de 3 días.
- El profesor se disfraza de payaso de una forma bastante rara para entrar al hospital. Luego queda con ella y tiene un pelo rojo y liso en la camisa, y ya la inspectora deduce que es él el que entró disfrazado, cuando ni le vio.
- La inspectora finalmente descubre al profesor y hace algo tan "verosímil" como llevarse al preso a Toledo a soltarle el rollo. Ella sola, sin avisar a nadie, a punta de pistola, y con visos de torturarle. Y él diciendo que en 5 días se ha enamorado de ella... Todo muuuuy creíble...
- Hieren a Moscú gravemente y resulta que los atracadores tienen plasma de todos los tipos sanguíneos, y le ponen un goteo y todo, no se sabe de qué.
- La inspectora tiene en su casa un plano de Madrid en blanco y negro listo para que ella dibuje sobre él, saque conclusiones y se vaya corriendo a la comisaría (sin el mapa).
- En solo 5 días, los atracadores son expertos en cómo se imprimen los billetes.
Estas son solo algunas notas, ya me cansé de apuntar...
- Un "profesor" aparentemente muy culto e inteligente que se muestra a cara descubierta cada dos por tres, pone en riesgo la misión acercándose demasiado a la inspectora "porque se ha enamorado" en unas horas. En fin.
- Unos ladrones que operan y extraen una bala a una rehén. Lo típico. Es que están muy entrenados, claro.
- Dejan al profesor entrar en la carpa donde están investigando, también en la casa de Toledo, cuando es un desconocido ajeno a la investigación. Todo muy creíble.
- Escenitas pseudo lésbicas entre las dos atracadoras. Lamentable.
- La reacción del compañero de la inspectora es muy poco creíble (conducir bebiendo hasta casi matarse), y el hecho de que ambos sospechen del otro y que ella en ningún momento sospeche del profesor, que siempre está en el mismo bar haciéndose el curioso con la investigación.
- La escena en que el profesor y el capitán de ponen a cantar en italiano, en un momento supuestamente crítico, pues no solo no me parece creíble, me da vergüenza ajena.
SEGUNDA TEMPORADA
- No se ponen de acuerdo en cómo continuar al no saber nada del profesor y su "solución" es torturar a Berlín.
- Sacan a Tokio de la fábrica en unas bragas monísimas y nadie le da algo para que se tape, ni en el hospital.
- Cuando detienen al profesor por pegar al ex de la inspectora, basta con que ella entre en una comisaría ajena hecha un basilisco para que se retiren los cargos, y basta con rasgar un papel para que la ficha de huellas nunca haya existido, ni siquiera en el ordenador.
- O cuando el del depósito de coches ha descrito al profesor con un retrato robot que parece una foto y cuando él le amenaza le da al Control Z para deshacer, pero se ve que ese programa no tiene el rehacer y nadie ha guardado nada ni ha visto nada...
- El profesor lleva toda su vida con el sueño de robar esto, es algo que había proyectado su padre. Aun así es capaz de poner en riesgo el atraco porque se enamora de la inspectora en algo más de 3 días.
- El profesor se disfraza de payaso de una forma bastante rara para entrar al hospital. Luego queda con ella y tiene un pelo rojo y liso en la camisa, y ya la inspectora deduce que es él el que entró disfrazado, cuando ni le vio.
- La inspectora finalmente descubre al profesor y hace algo tan "verosímil" como llevarse al preso a Toledo a soltarle el rollo. Ella sola, sin avisar a nadie, a punta de pistola, y con visos de torturarle. Y él diciendo que en 5 días se ha enamorado de ella... Todo muuuuy creíble...
- Hieren a Moscú gravemente y resulta que los atracadores tienen plasma de todos los tipos sanguíneos, y le ponen un goteo y todo, no se sabe de qué.
- La inspectora tiene en su casa un plano de Madrid en blanco y negro listo para que ella dibuje sobre él, saque conclusiones y se vaya corriendo a la comisaría (sin el mapa).
- En solo 5 días, los atracadores son expertos en cómo se imprimen los billetes.
Estas son solo algunas notas, ya me cansé de apuntar...
2 de octubre de 2020
2 de octubre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta ver estas películas que retratan una época anterior. En este caso, se añade que la película está ambientada en la Ciudad Universitaria de Madrid, donde yo estudié. Es bastante curioso comprobar que las aulas siguen siendo iguales, que los edificios son los mismos y que sin embargo están rodeados de un descampado sin árboles, que es lo que más extraña ver.
También es curioso ver los vehículos que aparecen y, en un momento determinado, la tuna, que eso es atemporal.
Ver a los estudiantes trajeados ellos y súper pintadas y con ropa ajustada ellas también me parece muy curioso, porque eso no lo he vivido tampoco. Es como si en el mismo espacio hubiesen puesto personas y situaciones completamente distintas y sabes que es el mismo sitio y al mismo tiempo todo te parece "nuevo".
El argumento es muy inocente y también esa inocencia tiene su encanto.
No es que busque películas como esta, pero si las encuentro, las veo y se pasa un buen rato.
También es curioso ver los vehículos que aparecen y, en un momento determinado, la tuna, que eso es atemporal.
Ver a los estudiantes trajeados ellos y súper pintadas y con ropa ajustada ellas también me parece muy curioso, porque eso no lo he vivido tampoco. Es como si en el mismo espacio hubiesen puesto personas y situaciones completamente distintas y sabes que es el mismo sitio y al mismo tiempo todo te parece "nuevo".
El argumento es muy inocente y también esa inocencia tiene su encanto.
No es que busque películas como esta, pero si las encuentro, las veo y se pasa un buen rato.

7,4
44.898
5
31 de julio de 2023
31 de julio de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer spoiler sobre esta película: la parte histórica se conoce, la parte "creativa" se reduce a primeros planos, muchas luces "de fantasía" y, sobre todo, mucha música machacona e insoportable. Porque el director trata de ocultar que la película es en realidad aburrida, excesivamente larga, y no sabe aprovechar un tema tan interesante.
La película es mucho mejor que todo lo que hay últimamente en los cines, cierto. Pero no resiste una comparación con Descifrando Enigma (The Imitation Game) o incluso con Una mente maravillosa. En ambas el protagonista es un científico que revolucionó su tiempo, pero al menos en las otras no se presupone la estupidez del espectador y se trata de explicar qué es lo que estaba tratando de demostrar o resolver el científico.
Para mí, esta película se puede ver en la tele. No es una película que volvería a ver.
La película es mucho mejor que todo lo que hay últimamente en los cines, cierto. Pero no resiste una comparación con Descifrando Enigma (The Imitation Game) o incluso con Una mente maravillosa. En ambas el protagonista es un científico que revolucionó su tiempo, pero al menos en las otras no se presupone la estupidez del espectador y se trata de explicar qué es lo que estaba tratando de demostrar o resolver el científico.
Para mí, esta película se puede ver en la tele. No es una película que volvería a ver.
11 de diciembre de 2018
11 de diciembre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace más de 30 años que soy fan de Queen. La mañana del 25 de noviembre de 1991 me dirigía al instituto en autobús cuando dijeron que Freddie había muerto. Yo tenía 16 años. La profesora de Química me miraba fijamente mientras se me caían las lágrimas silenciosamente.
Hace más de 30 años que conozco muy bien la historia de Queen, de cada uno de sus componentes. Fui socia del club de fans, he leído varios libros, tengo sus discos en varios formatos...
Siendo este tipo de fan, para mí no es posible dar una puntuación muy alta a esta película. Tenía recuerdos sobre cómo fue realmente la historia del grupo y he visto cuánto se ha simplificado. Al releer algo del material que tengo, confirmo que la película no es la realidad, es una versión un tanto edulcorada, y especialmente en la figura de Freddie Mercury (más en spoiler).
Si en lugar de Queen describiera la historia de un grupo de ficción y ya no te pasases media película buscando los parecidos, ¿realmente le pondríamos una nota tan alta?
Me alegra de todas formas que surjan nuevos fans del grupo a raíz de verla, eso quizá es lo que podría justificar esta película.
Hace más de 30 años que conozco muy bien la historia de Queen, de cada uno de sus componentes. Fui socia del club de fans, he leído varios libros, tengo sus discos en varios formatos...
Siendo este tipo de fan, para mí no es posible dar una puntuación muy alta a esta película. Tenía recuerdos sobre cómo fue realmente la historia del grupo y he visto cuánto se ha simplificado. Al releer algo del material que tengo, confirmo que la película no es la realidad, es una versión un tanto edulcorada, y especialmente en la figura de Freddie Mercury (más en spoiler).
Si en lugar de Queen describiera la historia de un grupo de ficción y ya no te pasases media película buscando los parecidos, ¿realmente le pondríamos una nota tan alta?
Me alegra de todas formas que surjan nuevos fans del grupo a raíz de verla, eso quizá es lo que podría justificar esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad que Freddie Mercury no sabía que era gay cuando todas sus decisiones sobre el grupo (nombre, vestimenta) eran lo que se llamaba "camp"? ¿De verdad tuvo que venir Mary a decírselo? Esto no me parece bien, tengo la sensación de que Mary ha metido mano en el guion, y que a los demás les ha dado igual.
¿Por qué no se cuenta que Freddie y Roger vivían juntos y tenían un puesto de ropa en un mercado?
En general, la imagen que se da de Freddie creo que no le hace justicia en ningún sentido, aparte de la buena imitación del actor.
¿Por qué no se termina la peli con el concierto de Wembley 86, todo de Queen y ya con las canciones de A Kind of Magic?
Para un fan, la peli es decepcionante.
¿Por qué no se cuenta que Freddie y Roger vivían juntos y tenían un puesto de ropa en un mercado?
En general, la imagen que se da de Freddie creo que no le hace justicia en ningún sentido, aparte de la buena imitación del actor.
¿Por qué no se termina la peli con el concierto de Wembley 86, todo de Queen y ya con las canciones de A Kind of Magic?
Para un fan, la peli es decepcionante.
Más sobre JillLayton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here