You must be a loged user to know your affinity with Juliobd
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
139.433
7
28 de octubre de 2009
28 de octubre de 2009
330 de 457 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película por segunda vez y solo ha servido para acentuar más aún lo que ya sentí la primera. La película empieza inmejorablemente, es todo ritmo y energía. Creo que estoy ante el mejor Scorsese. A medida que la trama va avazando empiezo a ver algunas cosas que no me convencen pero lo dejo pasar porque el conjunto en general me sigue agradando bastante. La película termina y la nota que le doy es un 4. Los veinte últimos minutos solo me han dejado una sensación en el cuerpo: cabreo. Lo único que hace el final es cabrearme y cargarse lo que podría haber sido una gran película. Tengo que decirlo más veces: cabreo, cabreo y cabreo. ¡Estoy cabreadísimo, joder! Esa mierda de final(que pondré a parir a continuación en el "spoiler", explicando todo lo que no me gusta) me parece un lío totalmente incoherente, con violencia innecesaria y gratuita. Los actos sexuales de una película porno me parecen menos gratuitos que todo ese follón del final. ¡Vaya asco de final!
Lo único que puedo decir después de esto es que le den bien por el culo a los Oscars y a sus académicos.
Ruego disculpen mi lenguaje, pero como ya he dicho, estoy muy cabreado. Gracias.
Lo único que puedo decir después de esto es que le den bien por el culo a los Oscars y a sus académicos.
Ruego disculpen mi lenguaje, pero como ya he dicho, estoy muy cabreado. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Matt Damon deja el sobre que lo delata encima de su mesa, a la vista de cualquiera.
2-DiCaprio ve el sobre y en vez de delatarle ahí mismo (joder tío, estás en la comisaria y además sabes la clave del expediente que te acredita a ti como el confidente ¡lo tienes a huevo!) se mpira para seguir jugando al ratón y al gato un poco más y alargar la trama innecesariamente, no sin antes dejarle claro a Damon que ha visto el sobre y que por lo tanto sabe que él es el malo. Venga Matt, borra el expediente, te lo está pidiendo.
3-DiCaprio consigue grabaciones que confirman que Damon es el malo y en vez de ir él directamente a comisaria a explicarlo todo, denunciar a Damon y buscar después a Mark Wahlberg para que confirme que él era el confidente (no olvidemos que Damon ha borrado todas las pruebas de eso), prefiere llamar a Matt para vacilarle un poco y contarle todo lo que sabe, quedar con él para pegarle un par de puñetazos y decirle "cabrón" unas cuántas veces para llevarlo después él mismo a comisaría, en plan Juan Palomo.
4-Scorsese se saca un segundo infiltrado que sobra totalmente y se carga al prota de la peli como el que se carga a un extra. Así, sin más.
5-Matt Damon sabe que su novia ha descubierto que es un asesino, que le va a dejar y que es posible que le denuncie pero pasa del tema, no le hace nada, deja a un testigo por ahí a sus anchas.
6-La chica no denuncia a Matt Damon, aún sabiendo que él es quién ha hecho que el hombre de quién realmente estaba enamorada ahora esté muerto.
7-No se desvela que hay en el sobre que DiCaprio le da a la chica.
8-Mark Wahlberg se carga a Damon por la cara, no se aclara el por qué. Todo apunta a que simplemente le tiene ganas(sería patético) o bien a que ha descubierto que él era el malo(si es así no se dice como).
Mi libre interpretación es que lo que había en el sobre era toda la información sobre el caso y que por lo tanto es la chica la que contacta con Wahlberg para que este se cargue a Damon, pero si es así Scorsese se luce porque no lo aclara en ningún momento y deja que sea el espectador el que imagine eso, pareciendo bastante más probable la primera opción de que es simple venganza, debido a que no hay ningún indicio que apunte a que dentro del sobre haya lo que yo acabo de exponer.
2-DiCaprio ve el sobre y en vez de delatarle ahí mismo (joder tío, estás en la comisaria y además sabes la clave del expediente que te acredita a ti como el confidente ¡lo tienes a huevo!) se mpira para seguir jugando al ratón y al gato un poco más y alargar la trama innecesariamente, no sin antes dejarle claro a Damon que ha visto el sobre y que por lo tanto sabe que él es el malo. Venga Matt, borra el expediente, te lo está pidiendo.
3-DiCaprio consigue grabaciones que confirman que Damon es el malo y en vez de ir él directamente a comisaria a explicarlo todo, denunciar a Damon y buscar después a Mark Wahlberg para que confirme que él era el confidente (no olvidemos que Damon ha borrado todas las pruebas de eso), prefiere llamar a Matt para vacilarle un poco y contarle todo lo que sabe, quedar con él para pegarle un par de puñetazos y decirle "cabrón" unas cuántas veces para llevarlo después él mismo a comisaría, en plan Juan Palomo.
4-Scorsese se saca un segundo infiltrado que sobra totalmente y se carga al prota de la peli como el que se carga a un extra. Así, sin más.
5-Matt Damon sabe que su novia ha descubierto que es un asesino, que le va a dejar y que es posible que le denuncie pero pasa del tema, no le hace nada, deja a un testigo por ahí a sus anchas.
6-La chica no denuncia a Matt Damon, aún sabiendo que él es quién ha hecho que el hombre de quién realmente estaba enamorada ahora esté muerto.
7-No se desvela que hay en el sobre que DiCaprio le da a la chica.
8-Mark Wahlberg se carga a Damon por la cara, no se aclara el por qué. Todo apunta a que simplemente le tiene ganas(sería patético) o bien a que ha descubierto que él era el malo(si es así no se dice como).
Mi libre interpretación es que lo que había en el sobre era toda la información sobre el caso y que por lo tanto es la chica la que contacta con Wahlberg para que este se cargue a Damon, pero si es así Scorsese se luce porque no lo aclara en ningún momento y deja que sea el espectador el que imagine eso, pareciendo bastante más probable la primera opción de que es simple venganza, debido a que no hay ningún indicio que apunte a que dentro del sobre haya lo que yo acabo de exponer.

6,8
183.181
10
19 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
133 de 199 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una romántica y conmovedora historia de amor, un espectáculo visual sin precedentes, una fiel y espectacular recreación del naufragio más importante de la historia, emoción a raudales gracias, en parte, a la magnífica banda sonora del maestro James Horner y cine puro en cada fotograma. Todo esto es "Titanic", sin lugar a dudas, una de las mejores películas de todos los tiempos. ¿Cuál es el motivo por el que no llega ni al 7 en su nota? Respuesta: el mundo está lleno de snobs, farsantes e hipócritas. El mundo está lleno de imbéciles.
Creo que debería ser positivo para una obra de arte que el público acuda a verla. No quiero ni pensar cuánta gente acude desde lugares lejanos a ver los cuadros de Velázquez, o el Coliseo de Roma, o el "David" de Miguel Ángel. Aunque claro, nadie discute nada acerca de las mencionadas obras porque sus autores hace mucho tiempo que se encuentran criando malvas. Estar muerto es un punto a tu favor si tu obra tenía éxito mientras aún vivías. La obra que ahora nos ocupa,"Titanic", se convirtió en todo un fenómeno de masas. Reventó las salas de todo el mundo hasta convertirse en la película más taquillera de todos los tiempos, arrasó en la noche de los Óscars y catapultó al estrellato a su pareja protagonista. La gente acudía al cine tres, cuatro y cinco veces para volver a emocionarse una vez más con la triste historia de Jack y Rose y su efímero pero inmenso amor destruído por un iceberg el 14 de abril de 1912. "Titanic" fue, simplemente, la hostia, lo que siempre hace que aparezcan los cuatro gilipollas de turno que para tirarse el rollo e ir en contra de la estúpida e inculta masa deciden ir a contracorriente y afirmar que eso que conmueve a la mayoría no es más que basura y defender, de paso, que la mejor película de la historia es "La Naranja mecánica". Y lo peligroso es que esos cuatro acaban influyendo a otros cuatro imbéciles. Y estos a otros diez, y cuando te quieres dar cuenta, esa película que todo el mundo amaba es de repente denostada por la opinión pública y tachada de "comercial". ¡Cómo si ser comercial fuera malo! A todo esto se le suma el lastre de que el protagonista sea el hombre más deseado del momento por las quinceañeras de cada casa. Entonces sabes que nueve de cada diez tíos con los que hables te dirán que la película les parece una mierda y que solamente la han visto 13 veces porque sus novias les han obligado. Seguramente ocho de estos nueve farsantes no tengan ni novia. No digo que por ser taquillera deba gustarle a todo el mundo, nada más lejos de mi opinión. De hecho, no me gusta "Avatar", pero es que sé a ciencia cierta que en el caso de "Titanic" muchísima gente miente. Parece que no es muy "intelectual" admitir que eres capaz de soltar una lágrima con la misma película que tu sobrina de 14 años. Pues nada "gafapastas", continuad diciendo que llorais con "2001:una odisea del espacio" y que el final de "Lost" es magistral, que seguramente alguien os creerá. Yo desde luego no.
Creo que debería ser positivo para una obra de arte que el público acuda a verla. No quiero ni pensar cuánta gente acude desde lugares lejanos a ver los cuadros de Velázquez, o el Coliseo de Roma, o el "David" de Miguel Ángel. Aunque claro, nadie discute nada acerca de las mencionadas obras porque sus autores hace mucho tiempo que se encuentran criando malvas. Estar muerto es un punto a tu favor si tu obra tenía éxito mientras aún vivías. La obra que ahora nos ocupa,"Titanic", se convirtió en todo un fenómeno de masas. Reventó las salas de todo el mundo hasta convertirse en la película más taquillera de todos los tiempos, arrasó en la noche de los Óscars y catapultó al estrellato a su pareja protagonista. La gente acudía al cine tres, cuatro y cinco veces para volver a emocionarse una vez más con la triste historia de Jack y Rose y su efímero pero inmenso amor destruído por un iceberg el 14 de abril de 1912. "Titanic" fue, simplemente, la hostia, lo que siempre hace que aparezcan los cuatro gilipollas de turno que para tirarse el rollo e ir en contra de la estúpida e inculta masa deciden ir a contracorriente y afirmar que eso que conmueve a la mayoría no es más que basura y defender, de paso, que la mejor película de la historia es "La Naranja mecánica". Y lo peligroso es que esos cuatro acaban influyendo a otros cuatro imbéciles. Y estos a otros diez, y cuando te quieres dar cuenta, esa película que todo el mundo amaba es de repente denostada por la opinión pública y tachada de "comercial". ¡Cómo si ser comercial fuera malo! A todo esto se le suma el lastre de que el protagonista sea el hombre más deseado del momento por las quinceañeras de cada casa. Entonces sabes que nueve de cada diez tíos con los que hables te dirán que la película les parece una mierda y que solamente la han visto 13 veces porque sus novias les han obligado. Seguramente ocho de estos nueve farsantes no tengan ni novia. No digo que por ser taquillera deba gustarle a todo el mundo, nada más lejos de mi opinión. De hecho, no me gusta "Avatar", pero es que sé a ciencia cierta que en el caso de "Titanic" muchísima gente miente. Parece que no es muy "intelectual" admitir que eres capaz de soltar una lágrima con la misma película que tu sobrina de 14 años. Pues nada "gafapastas", continuad diciendo que llorais con "2001:una odisea del espacio" y que el final de "Lost" es magistral, que seguramente alguien os creerá. Yo desde luego no.

7,8
158.876
3
9 de febrero de 2010
9 de febrero de 2010
173 de 294 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo que a alguien pueda caerle bien la protagonista de este engendro con aires de grandeza. Yo desde luego no aguantaría más de cinco minutos a una tía que me mirase con esa cara de psicópata, porque a mí más que ternura, esta chica me produce inquietud. Si en mitad de la película, Amélie hubiese agarrado un hacha y hubiera ido por la calle cargándose a la peña no me hubiera extrañado en absoluto, y es que esta chica parece estar continuamente bajo los efectos de una mezcla de tranquilizantes (cara de atontada durante toda la película) y alucinógenos (ese mundo que se inventa que para algunos es tan bonito y para mí solo corrobora que esta chica está como una cabra). Tampoco soporto a Jean-Pierre Jeunet y su manera de dirigir ni a esa irritante voz en off que no para de contarte tonterías del tipo de que a uno de los personajes le gusta sacarse mocos y pegarlos en la pared.
En fin, lo único que me ha gustado de esta tontería es su fotografía. La verdad es que mu hubiera gustado más si hubiera puesto la televisión en "mute" y me hubiese limitado a ver sus bonitas imágenes.
En fin, lo único que me ha gustado de esta tontería es su fotografía. La verdad es que mu hubiera gustado más si hubiera puesto la televisión en "mute" y me hubiese limitado a ver sus bonitas imágenes.

7,8
20.377
8
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor retrato que he visto de lo que significa ser joven y estar enamorado... y enfermar de amor. También refleja como ninguna otra película los sueños y las expectativas que uno siente cuando tiene 17 años y como muchas veces el destino es quién tiene la última palabra. El destino y los intereses, presiones y esperanzas que terceras personas depositan en ti con buena fe y que en ocasiones no hacen otra cosa que amargarte y joderte la vida destruyendo lo mejor que tenías. Pero no debemos desesperar cuando todos esos sueños de juventud y esa sensación de amor puro y verdadero desaparezcan ya que:
"Pues aunque el resplandor que en otro tiempo fue tan brillante
hoy esté por siempre oculto a mis miradas,
aunque nada pueda hacer volver la hora
del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores,
no debemos afligirnos, pues encontraremos
fuerza en el recuerdo..."
Una película que se adueña de mi alma y hace con ella lo que quiere durante dos horas para finalmente dejarla haciéndome un nudo en la garganta con uno de los finales más poéticos y perfectos de la historia del cine.
PD: La actuación de esa belleza llamada Natalie Wood simplemente quita el aliento. Imprescindible verla en V.O.
"Pues aunque el resplandor que en otro tiempo fue tan brillante
hoy esté por siempre oculto a mis miradas,
aunque nada pueda hacer volver la hora
del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores,
no debemos afligirnos, pues encontraremos
fuerza en el recuerdo..."
Una película que se adueña de mi alma y hace con ella lo que quiere durante dos horas para finalmente dejarla haciéndome un nudo en la garganta con uno de los finales más poéticos y perfectos de la historia del cine.
PD: La actuación de esa belleza llamada Natalie Wood simplemente quita el aliento. Imprescindible verla en V.O.

7,3
13.971
8
26 de marzo de 2011
26 de marzo de 2011
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho calor, las gotas de sudor resbalan por sus frentes, la ropa se les pega al cuerpo, sientes como la tensión va creciendo en el barrio, la rabia se palpa en el ambiente. Algo va a pasar. No, no es "La jauría humana" de Arthur Penn, ni hay Marlon Brandos o Robert Redfords. Tampoco es la sureña América de los sesenta. Estás en Brooklyn, son los ochenta, el rap del loro de Radio Raheem suena por todas partes y un joven Spike Lee va de un lado a otro con una caja de pizza. Aquí conviven chinos, italianos, negros y latinos y se pasean muchos polis con ganas de sacar la porra. Todos se odian, todos están cabreados y en los días de calor ya se sabe que la mala sangre hierve. Esto es "Haz lo que debas" y la bomba está a punto de estallar en la pizzeria de Sal.
John Turturro está igual de genial que siempre, Danny Aiello realiza uno de sus mejores trabajos, nominación al Óscar incluida y el polémico director, actor y guionista de la cinta firma su pasaporte a la fama retratando de una original manera nunca antes vista el mundo que mejor conoce: las calles, el racismo y el día a día de las clases sociales olvidadas que intentan salir adelante como pueden en medio de un mundo de violencia, injusticia y discriminación del que parece que no hay salida. Aunque estos sean temas muy duros, "Haz lo que debas" no es en absoluto un drama social. Su enfoque podría estar más cerca de la comedia, pero solo en el tono, no en el fondo. Ésta es una de sus virtudes, su dramatismo disfrazado de comedia, que junto a la forma de dirigir de Spike Lee, con sus largas conversaciones a ritmo de jazz y la influencia de Scorsese, crean una película fuera de todo convencionalismo y establece las bases de lo que será en el futuro el cine de un director que puede quemar la sangre a más de uno (a mí alguna vez) pero que desde luego posee un estilo único y reconocible que alcanzaría su cénit en 2002 con una obra maestra absoluta titulada "La última noche".
"Haz lo que debas" es metafórica, profunda, joven, enérgica, corrosiva, rebelde... es como un chaval que busca provocar, rompiendo con todo lo anterior y estableciendo reglas propias. Tiene fallos, es inmaduro, pero tiene fuerza y talento. Por todo esto y más, nos encontramos ante una de las películas más interesantes e innovadoras de los últimos treinta años, que nos enseñó a algunos a no pisar jamás unas "Air Jordan".
John Turturro está igual de genial que siempre, Danny Aiello realiza uno de sus mejores trabajos, nominación al Óscar incluida y el polémico director, actor y guionista de la cinta firma su pasaporte a la fama retratando de una original manera nunca antes vista el mundo que mejor conoce: las calles, el racismo y el día a día de las clases sociales olvidadas que intentan salir adelante como pueden en medio de un mundo de violencia, injusticia y discriminación del que parece que no hay salida. Aunque estos sean temas muy duros, "Haz lo que debas" no es en absoluto un drama social. Su enfoque podría estar más cerca de la comedia, pero solo en el tono, no en el fondo. Ésta es una de sus virtudes, su dramatismo disfrazado de comedia, que junto a la forma de dirigir de Spike Lee, con sus largas conversaciones a ritmo de jazz y la influencia de Scorsese, crean una película fuera de todo convencionalismo y establece las bases de lo que será en el futuro el cine de un director que puede quemar la sangre a más de uno (a mí alguna vez) pero que desde luego posee un estilo único y reconocible que alcanzaría su cénit en 2002 con una obra maestra absoluta titulada "La última noche".
"Haz lo que debas" es metafórica, profunda, joven, enérgica, corrosiva, rebelde... es como un chaval que busca provocar, rompiendo con todo lo anterior y estableciendo reglas propias. Tiene fallos, es inmaduro, pero tiene fuerza y talento. Por todo esto y más, nos encontramos ante una de las películas más interesantes e innovadoras de los últimos treinta años, que nos enseñó a algunos a no pisar jamás unas "Air Jordan".
Más sobre Juliobd
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here