Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Suso
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de junio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día de furia siempre fue una de mis películas favoritas. Recuerdo haberla visto por televisión cuando era un niño, y pese a la complejidad psicológica que entraña esta obra maestra, no me resultó difícil entender el mensaje de la película pese a ser un niño.

No es extraño que la mayoría de personas que ven la película se identifiquen mucho más con el delincuente que con el policía. En cierto modo, el papel de Michael Douglas es el de un tipo corriente, como cualquiera de nosotros, y que lo único que le diferencia de nosotros es que él tuvo el valor de abrir la válvula de escape de la tubería de los malos humos que todos tenemos dentro y se va llenando poco a poco con las amarguras del día a día. Obviamente no es un ejemplo a seguir, y ese es el mensaje de la película, pero todos nos hacemos cómplices suyos, pues nos identificamos con las cosas que le pasan en la vida diaria y estresante de las grandes ciudades. No soy muy aficionado a los papeles de Michael Douglas, en la mayoría de los casos no me gustan, pero he de reconocer que posiblemente "Un día de furia" sea el papel que más me ha agradado de este reconocido actor.

Por otro lado tenemos a Robert Duvall, que representa la antítesis de Michael Douglas, pero en realidad es un personaje parecido al de Michael Douglas, sólo que él no abre la válvula de escape, aguanta la compostura, porque sabe que abrir esa válvula sería dar paso al comportamiento delictivo como vía para solucionar sus problemas.

Posiblemente el mejor trabajo que he visto de Joel Schumacher. Sin duda. Aunque la película es una obra maestra, le pongo un 9 pues le falta algo para llegar al 10.

¿A nadie se le ocurrió hacer un remake de la película, con un final algo distinto? Quizá una redención por parte del protagonista... O simplemente ampliar un poco más la psicología del personaje principal, añadiendo algunas escenas más.

Sería estupendo que algún cineasta se planteara esto de hacer un remake. Seguramente esta sería una de las pocas películas en que un remake con un final algo distinto le sentaría bien a la obra original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es realmente buena, y aunque el final nos pueda resultar triste, no habría sido ético darle otro final. Podemos conformarnos con las escenas en que Douglas libera su rabia, aún sabiendo que el viaje que ha iniciado es un viaje de no retorno, y quedándonos con el mensaje de que lo que impera en la sociedad es lo "politicamente correcto", mientras que quien no sea "socialmente viable" debe ser apartado de la sociedad, aunque sea un excelente ingeniero que ayudó a su país a construír los mejores sistemas de defensa.

Algo que me ha resultado curioso, es el papel de la mujer de Robert Duvall en la película. En realidad ella es un espejo del comportamiento de Douglas, sólo que no ella no tiene motivos para liberar la válvula de escape. Ella es una mujer algo inestable psicologicamente, posesiva con su marido... Aunque queda bien claro que quien lleva la batuta es Robert Duvall, porque sabe guiar la situación con mano izquierda.
28 de junio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo amenaza no es ninguna obra maestra, resulta evidente nada más ver el trailer de la película. Por ello, lo primero a tener en cuenta antes de ver este film es tener en mente que no vamos a ver la película del año, y estar predispuestos a pasar 90 minutos entretenidos, sin esperar ningún milagro de la cinematografía.

La película en sí resulta entretenida, en ocasiones se asemeja a las obras de teatro debido a la ausencia de escenarios variados. La película transcurre practicamente en su totalidad en la casa de los rehenes, con la excepción de dos o tres escenas que transcurren en otros lugares para contarnos detalles de la historia o complementos al desarrollo de la trama. Eso cuenta como un punto a favor de la película, aunque como ya dije la película no es ninguna obra maestra.

Sobre los actores: Contamos con un Nicolas Cage que, tal como nos tiene ya acostumbrados, sobreactúa. Esto es normal en Cage, y aunque a muchos no les guste, los fan de Cage disfrutarán viéndole en esta película, que interpreta un personaje algo más viejo de lo que nos tiene acostumbrados. Pese a que los fan de Cage, lo que disfrutan de él es, precisamente, sus sobreactuaciones, en esta película podrán disfrutar, aunque no tanto como en otros trabajos anteriores (tengamos en cuenta que Cage no está interpretando al teniente McDonnaugh en esta ocasión, pero aún así, resulta divertido verle). También es digno de mención el patetismo que alcanza su personaje en esta ocasión, aunque no llega tampoco al extremo de "The Wicker Man". Los fan de Cage sabrán disfrutar su trabajo en esta película, sobretodo si buscan reírse de los típicos personajes surrealistas que suele interpretar, aunque aviso de que su surrealismo en esta ocasión no es tan acuciado como en otros trabajos anteriores.

Sobre Nicole Kidman, podría decirse que ha entrado en el mismo círculo vicioso en el que entró hace tiempo Nicolas Cage. Su actuación es también entretenida, aunque no llega ni de lejos al patetismo típico de Cage. Resulta curioso ver a ambos actores acutando juntos, e incluso puede jugar como un punto a favor de ambos la inestabilidad matrimonial entre ambos que se van descubriendo a lo largo de la película. Evidentemente, no es el mejor papel de Kidman, pero es la elección perfecta para acompañar a Cage en esta ocasión, debido a la turbulencia de la relación marital que intenta representarse entre ambos.

Sobre el resto de actores, tenemos a unos actores mediocres que interpretan a los secuestradores. Obviamente no dan el pego como delincuentes profesionales, pero tampoco es esa la intención del director del fime. Resulta interesante y en ocasiones divertido el verles. Desde los primeros minutos del secuestro vamos a saber que no son unos delincuentes creíbles, pero de eso mismo se trata. El filme trata de mostrar el patetismo que alcanzan tanto los protagonistas, como los villanos, debido a las situaciones imprevistas que se dan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además está la hija del matrimonio representado por Cage y Kidman. Puede que el papel de la hija sea el más creíble de todos los del filme. Y en ocasiones resulta entretenido, pero sin duda la mayor diversión es la situación de impotencia que nos transmiten el dúo formado por Cage y por el secuestrador principal.

Sobre el director, Joel Schumacher, tenemos que tener en cuenta que no estamos viendo la película en la que más se ha esforzado, ni estamos viendo su thriller más impactante, como podría de ser "Un día de furia". Pero cuando entramos a ver una película de Joel Schumacher, sabemos que las situaciones de tensión van a predominar en el film, aunque sean situaciones que rocen el surrealismo psicológico. Y eso es precisamente lo que van a buscar sus fans. No es su película más estremecedora, ni mucho menos, pero encontraremos algunos de los elementos que caracterizan a este director en el film.

En resumen: La película no es ninguna obra de arte, pero tampoco se nos ha pretendido vender de ese modo. Es una película de 90 minutos, que cuenta con algunos puntos a su favor: Escenarios reducidos como en el teatro, actores conocidos sobreactuando intencionadamente para crearnos sensaciones de patetismo, y una unidad de acción rápida y que no resulta aburrida, aunque tampoco sea trepidante. A un público especializado en los trabajos de Cage, le resultará entretenida y pasable, llegando a reírse con él (o de él) debido a su característico patetismo. A los fans de Joel Schumacher puede que les decepcione aunque tampoco se aburrirán, mientras que para el público más generalistales resultará un bodrio de película, y aunque casi nadie querrá volver a ver esta película por segunda vez, tampoco creo que se aburran mientras la ven. Se trata de un producto de consumo rápido y de fácil olvido.

Mi nota es de un 3 sobre 10, pero si fuese fan de Cage (cosa que no soy), sería capaz de subir la nota hasta un 4, o 4,25. En ningún caso pasaría del 5.

Entretenida, poco creíble, actuaciones intencionadas de patetismo que hacen reír en alguna ocasión (aunque la escena no esté pensada para reírse), y un desarrollo de la acción algo surrealista pero sin llegar a pasarse el límite.
30 de junio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drive Angry es una de las peores películas que he visto. Existen películas malas de Nicolas Cage, otras mediocres, y alguna pasable, pero posiblemente esta es la peor que haya hecho nunca. Peor incluso que la del motorista fantasma. Y lo peor de todo, es que es una película mala que intenta parecer buena. Acción sin cerebro para gente sin cultura. No creo que esta película pueda parecerla buena a nadie con un mínimo de sentido de la cultura. Posiblemente es una película de esas dirigidas a un público joven que busca ver coches, acción rápida, y pensar poco. El tipo de gente con la que sería imposible mantener una charla sobre cualquier tema de un mínimo de intelectualidad. Pero el problema, es que aunque a los jovenes les pudiese interesar ver esta película por la acción o la facilidad de guión, dudo que vaya dirigida a ellos en cuestiones de ratificación de edad, pues en la película hay demasiada sangre y desnudos como para ir dirigida al público menor de edad.

Se trata pues, de una película estúpida para gente que no quiera pensar. La franquicia de Hollywood dada de sí al máximo con intención recaudatoria, la prostitución del celuloide a cambio de dinero rápido en las taquillas. Y teniendo en cuenta el trasfondo satánico de la película, cabe mencionar que he podido detectar un par de guiños subliminales dirigidos exclusivamente a manchar la imagen del cristianismo y de la religión monoteísta en general. Pero teniendo en cuenta la filiación sanguínea de la mayoría de cineastas de Hollywood, no cabía esperar menos. Estamos ante un film realizado por judíos de Hollywood para sacar el dinero de los gentiles vendiéndoles una historia de poco seso cargada de símbolos distorsionados propios del público al que va destinado.

Una basura que no le recomendaría a nadie. Mi nota es de cero, pero le tendré que poner un uno ya que es el mínimo que se le puede poner en filmaffinity.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia totalmente previsible y de escaso (o nulo) esfuerzo intelectual. Acción de nula credibilidad, y sangre gratuita que llega a rozar el mal gusto, sin llegar a ser cómica siquiera.

Nicolas Cage es un bandarra que se escapa del infierno para vengar la muerte de su hija y rescatar a su nieta que ha sido secuestrada por una secta satánica. A todo esto, aparece un tipo trajeado que resulta ser el "contable del demonio", cuya intención, aunque no se nos desvela hasta casi el final de la película, es la de llevar a Nicolas Cage de nuevo al infierno para que cuadre el número de almas en tan horroroso sitio. Aunque al principio pensamos que el contable es un aliado de los satánicos, en el fondo sólo quiere hacer su trabajo y acaba aliándose con Nicolasín para matar a los malos y así ambos consiguen lo que quieren. Posiblemente el papel de dicho contable sea más divertido que el del propio Cage, y resulta gracioso ver como el susodicho contable realiza algunos gestos típicos de Cage en otras películas. En esta película el papel de Cage es realmente malo, bandarra al estilo 60 segundos y chulito como en Ghost Rider. Realmente absurdo, nisiquiera nos causa gracia porque carece del elemento patético que tiene en otras películas. También hace aparición una muchacha joven que se alía con Cage para ayudarle a salvar a su nieta, y que será quien cuide de la niña cuando acabe la película, ya que Cage tiene que volver con el contable al infierno. Algo absurdo, ya que la muchacha en cuestión se nos presenta en el inicio del film como una jovencita guarrilla que tiene un novio macarra, que además le pilla con otra en la cama, y los primeros diálogos de la chica en el film son con una amiga suya contando las guarreridas que hace con su novio en la cama. ¿Usted dearía a su nieta al cuidado de una elementa así?

Una película de lo peor, pero com ya dije, algunos en Hollywood aún tienen la intención de ganar dinero a coste de cargarse el buen cine, pese a que estamos en tiempos de crisis y las recaudaciones en taquilla no están garantizadas para nada en absoluto. Esto explica que la película no haya recaudado internacionalmente más de la mitad del coste de producción. 22 millones de dólares a la basura a cambio de una película reconocidamente mala y que roza el mal gusto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para