You must be a loged user to know your affinity with Dante
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

1,5
2.157
1
15 de octubre de 2018
15 de octubre de 2018
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni aún viéndola en Youtube a 1,5 de velocidad pude soportar esta inmundicia. Me sentí como Alex Delarge en aquella famosa escena de La Naranja Mecánica puesto que no es que no tenga gracia, es que te pone de los nervios con la repetición constante de lo mismo una y otra y otra vez.
Sé que fué un trolleo al personal para grabarlo todo y hacer un documental. Pero aún así el nivel de insulto y estupidez es tan sorprendentemente elevado que no me queda màs que valorar ésto como lo peor a lo que me he acerado en mi vida.
Sé que fué un trolleo al personal para grabarlo todo y hacer un documental. Pero aún así el nivel de insulto y estupidez es tan sorprendentemente elevado que no me queda màs que valorar ésto como lo peor a lo que me he acerado en mi vida.
20 de septiembre de 2007
20 de septiembre de 2007
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genial regreso a nuestros instintos infantiles que nos producía la primera película (al menos a mi) queda diluido en gran parte por la necesidad de hacer un más dificil todavía. Seguramente presionado por el público (que no por los productores puesto que Spielberg tiene tanto poder que él se lo guisa, él se lo come) el director realizó esta película más oscura, más espectacular, con más dinosaurios, con más acción pero... con menos emoción. La película queda en un buen film de aventuras (Spielberg siempre mantiene un listón alto y, para mí, es dificil de encontrar en su filmografia como director una película que sea realmente mala) saturado quizás por tanto dinosaurio y tanto personaje. Una historia un tanto forzada para mi gusto, pero que gracias al buen hacer de Spielberg llega a buen puerto con una fluidez y entretenimiento aún superior al de muchas películas del estilo.
Con tanto una secuela digna, con buenos actores (salvo la niña negra incordiando ¿Por qué en las tres películas de la trilogía hay al menos un crio dando por culo?) y excepcionales efectos especiales.
Con tanto una secuela digna, con buenos actores (salvo la niña negra incordiando ¿Por qué en las tres películas de la trilogía hay al menos un crio dando por culo?) y excepcionales efectos especiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial el final con el T-Rex en San Diego sembrando el caos, un claro homenaje a King Kong (de hecho el barco que lo transporta se llama también Venture).
EpisodioAnimación

6,9
17.672
Animación
6
1 de septiembre de 2008
1 de septiembre de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la imposibilidad de ver la Tv por culpa de un apagón, Peter Griffin cuenta a su familia la historia más grande jamás contada, la historia de La guerra de las galaxias.
Eran muchas las expectativas puestas en este supuesto largometraje (y digo supuesto porque su duración apenas llega a los tres cuartos de hora) que ironiza sobre la saga de George Lucas pasándola por el peculiar filtro humorístico de la serie de Seth McFarlane. Pero, lamentablemente, el film defrauda enormemente en casi todos sus aspectos.
La historia es un calco del original, casi plano por plano y línea por línea. La diferencia radica en que todos los personajes pertenecen al universo de Padre de familia. El mayor fallo del film es que deja de lado sus raíces de humor tremendamente absurdo y crítico con todo (a veces incluso demasiado) para dar paso a un homenaje tremendamente fiel y respetuoso con el original al que sólo se atreven a añadirle unas pinceladas de humor muy lights. Aún así, es impresionante la recreación tan fiel que se hace del original de Lucas, insertando incluso las explosiones de las naves del original y atendiendo hasta los pequeños detalles como las absurdas cortinillas entre escena y escena. Los pocos gags que aparecen están realmente poco inspirados y resultan demasiado repetitivos respecto a la serie de Tv, sólo uno, el del sofá, me ha parecido realmente original y gracioso. También destacar el momento en que Han Solo/Peter Griffin resalta que es el único que no ha visto arruinada su carrera tras esta película. Por lo demás, la historia es previsible y faltas de gracia sus situaciones.
Sigue en el spoiler
Eran muchas las expectativas puestas en este supuesto largometraje (y digo supuesto porque su duración apenas llega a los tres cuartos de hora) que ironiza sobre la saga de George Lucas pasándola por el peculiar filtro humorístico de la serie de Seth McFarlane. Pero, lamentablemente, el film defrauda enormemente en casi todos sus aspectos.
La historia es un calco del original, casi plano por plano y línea por línea. La diferencia radica en que todos los personajes pertenecen al universo de Padre de familia. El mayor fallo del film es que deja de lado sus raíces de humor tremendamente absurdo y crítico con todo (a veces incluso demasiado) para dar paso a un homenaje tremendamente fiel y respetuoso con el original al que sólo se atreven a añadirle unas pinceladas de humor muy lights. Aún así, es impresionante la recreación tan fiel que se hace del original de Lucas, insertando incluso las explosiones de las naves del original y atendiendo hasta los pequeños detalles como las absurdas cortinillas entre escena y escena. Los pocos gags que aparecen están realmente poco inspirados y resultan demasiado repetitivos respecto a la serie de Tv, sólo uno, el del sofá, me ha parecido realmente original y gracioso. También destacar el momento en que Han Solo/Peter Griffin resalta que es el único que no ha visto arruinada su carrera tras esta película. Por lo demás, la historia es previsible y faltas de gracia sus situaciones.
Sigue en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes también se ven resententidos, puesto que si son bien reconocibles gracias a que se ha respetado sus principales rasgos físicos, sus raqsgos personales se han visto radicalmente alterados convirtiéndolos a todos en unos sosainas sin decantarse por su personaje en la serie o el personaje de la película original. Así, el mítico salido Quagmire/C3PO parece sufrir de impotencia y su supuesto affaire amoroso con una impresora matriz carece de gracia. El perro Brian/Chewbaca tiene si acaso tres o cuatro frases en la película y Loi/ Leia parece un robot programado para dar la réplica a sus compañeros. El peso de la película recae sobre Peter /Han Solo, que si que mantiene la misma brutalidad e inconsciencia de su personaje en la serie y aporta los mejores momentos de la película; el anciano pederasta/ Obi Wan Kenobi, que si bien en la película se lanzan unos pequeños dardos acerca de su obsesión por Chris, podrían haber llegado mucho más lejos; y Chris/ Luke Skywalker, la mayor decepción de todos, puesto que si es el personaje principal de la trama se podrían haber hecho muchos más chistes sobre él y debería haber sido el más carismático de todos, pero simplemente se limita a seguir a su personaje en el original quedándose en tierra de nadie.
La animación es excepcional, llegando a haber momentos en los que incluso uno tiene la sensación de estar viendo el original (especialmente en las escenas intergalácticas).
Una película que dejará indiferente a todo el mundo salvo a aquellos que sean muy fans de la saga galáctica y les resulte curioso comprobar una recreación de su universo de la mano de una serie que ha dejado de lado su mala leche para realizar un homenaje digno a uno de los mayores, sino el mayor, fenómenos cinematográficos de la historia.
La animación es excepcional, llegando a haber momentos en los que incluso uno tiene la sensación de estar viendo el original (especialmente en las escenas intergalácticas).
Una película que dejará indiferente a todo el mundo salvo a aquellos que sean muy fans de la saga galáctica y les resulte curioso comprobar una recreación de su universo de la mano de una serie que ha dejado de lado su mala leche para realizar un homenaje digno a uno de los mayores, sino el mayor, fenómenos cinematográficos de la historia.
23 de abril de 2007
23 de abril de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco que nos ha llegado a los cines El corazón de la tierra, la cuarta obra de Antonio Cuadri que se nos presenta como la mayor superproducción andaluza con un coste de unos 16 millones de euros.
La película nos presenta la historia de dos amigas durante las revoluciones mineras de Riotinto, se presenta la típica situación de que una de ellas es inglesa y vive con una familia acomodada mientras que la otra es de familia más humilde. A pesar de lo aparentemente típico y tópico de la historia, ésta no decae en casi ningún momento del metraje, nos hace mantener el interes por los personajes a pesar de que en algunos casos pecan un poco de planos. La realización es excelente con unos planos aéreos de las minas con los trabajadores que me recuerdan bastante a los de El señor de los anillos y unos decorados muy detallados. Se ve cada euro invertido y los actores realizan unas buenas actuaciones aunque lastradas por un doblaje algo deficiente en varios de ellos.
Con todo, una pelicula recomendable.
La película nos presenta la historia de dos amigas durante las revoluciones mineras de Riotinto, se presenta la típica situación de que una de ellas es inglesa y vive con una familia acomodada mientras que la otra es de familia más humilde. A pesar de lo aparentemente típico y tópico de la historia, ésta no decae en casi ningún momento del metraje, nos hace mantener el interes por los personajes a pesar de que en algunos casos pecan un poco de planos. La realización es excelente con unos planos aéreos de las minas con los trabajadores que me recuerdan bastante a los de El señor de los anillos y unos decorados muy detallados. Se ve cada euro invertido y los actores realizan unas buenas actuaciones aunque lastradas por un doblaje algo deficiente en varios de ellos.
Con todo, una pelicula recomendable.
8
1 de septiembre de 2008
1 de septiembre de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hellboy: El ejército dorado es superior a su antecesora en casi todos los aspectos. Un guión más elaborado –aunque no demasiado, el guión casi es lo de menos en esta película-, mayores y mejores efectos especiales, una cantidad de criaturas inimaginable y un sentido del humor desbordante cada vez que aparecen Rojo y sus amigos. Guillermo Del Toro se ha explayado a sus anchas con esta película dándonos un espectáculo por todo lo alto en una película llena con una imaginería cien por cien Del Toro .
La trama gira en torno a la ruptura de un pacto de no agresión entre humanos y las criaturas fantásticas del inframundo cuando el príncipe Nuada decide atacar nuestro mundo. Pero para conseguirlo deberá reunir los tres trozos de una corona que, quién la lleve puesta, controlará al inmenso ejército dorado compuesto de miles de engendros mecánicos indestructibles. Aunque peca de tener un argumento bastante típico (con multitud de situaciones ya algo manidas como la del bebé en peligro o el héroe debatiendo entre sí seguir por los humanos a los que protege y le rechazan o ponerse del lado de las criaturas fantásticas -algo parecido a lo que pasa, por ejemplo, con los X-Men-). Lo dicho, el argumento en sí puede sonar demasiado a “ya visto”, pero es la manera que tiene Del Toro de dar forma a este film lo que lo hace tan especial. Su dominio del ritmo es tal, que apenas te das cuenta de que han pasado cerca de dos horas de película, cuando el argumento daría simplemente para hacer una de 80 minutos.
Hellboy es Ron Perlman y Ron Perlman es Hellboy. Visto el excepcional trabajo que ha hecho el actor fetiche de Del Toro con el demonio de Mignola, es casi imposible imaginarse a otro intérprete bajo el maquillaje rojo. Su sentido del humor irónico y su pasotismo están mucho mejor reflejados en esta entrega. Cada chascarrillo que suelta es mucho más efectivo y el sentido del humor que desprende en todo momento (sobretodo en cierta escena con Abe Sapiens) hacen que uno vea la película casi con una sonrisa perpetua. Abe Sapiens se sale en esta película con un papel mucho más destacado en la historia y con unas incursiones memorables, se profundiza mucho más en este interesante personaje y, aunque ha cambiado mucho a como era en la primera parte, sale ganando con creces.
Sigue en el Spoiler
La trama gira en torno a la ruptura de un pacto de no agresión entre humanos y las criaturas fantásticas del inframundo cuando el príncipe Nuada decide atacar nuestro mundo. Pero para conseguirlo deberá reunir los tres trozos de una corona que, quién la lleve puesta, controlará al inmenso ejército dorado compuesto de miles de engendros mecánicos indestructibles. Aunque peca de tener un argumento bastante típico (con multitud de situaciones ya algo manidas como la del bebé en peligro o el héroe debatiendo entre sí seguir por los humanos a los que protege y le rechazan o ponerse del lado de las criaturas fantásticas -algo parecido a lo que pasa, por ejemplo, con los X-Men-). Lo dicho, el argumento en sí puede sonar demasiado a “ya visto”, pero es la manera que tiene Del Toro de dar forma a este film lo que lo hace tan especial. Su dominio del ritmo es tal, que apenas te das cuenta de que han pasado cerca de dos horas de película, cuando el argumento daría simplemente para hacer una de 80 minutos.
Hellboy es Ron Perlman y Ron Perlman es Hellboy. Visto el excepcional trabajo que ha hecho el actor fetiche de Del Toro con el demonio de Mignola, es casi imposible imaginarse a otro intérprete bajo el maquillaje rojo. Su sentido del humor irónico y su pasotismo están mucho mejor reflejados en esta entrega. Cada chascarrillo que suelta es mucho más efectivo y el sentido del humor que desprende en todo momento (sobretodo en cierta escena con Abe Sapiens) hacen que uno vea la película casi con una sonrisa perpetua. Abe Sapiens se sale en esta película con un papel mucho más destacado en la historia y con unas incursiones memorables, se profundiza mucho más en este interesante personaje y, aunque ha cambiado mucho a como era en la primera parte, sale ganando con creces.
Sigue en el Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Liz Sherman es el único personaje al que se le ve algo descolocado en esta segunda entrega, la semi-depresión que arrastraba en la primera entrega se convierte en esta segunda en pura energía. Entre tanta criatura fantástica que ella como el bicho raro en ese mundo, lo que resulta un tanto desconcertante, aunque su personaje tenga bastante importancia en la trama, sobretodo para ayudar a desarrollar al personaje del Hellboy, uno puede tener la sensación de que simplemente vaga por la película. El Príncipe Nuada tiene el problema de resultar demasiado perfecto dentro de ese mundo de criaturas fantásticas imperfectas. Se comprenden sus motivos para atacarnos y está bien desarrollado pero le falta la garra y el carisma del Kroenen de la primera entrega.
Pero si por algo se recordará esta película es por la multitud de criaturas que aparecen. En un esfuerzo de maquillaje y CGI asombroso, Guillermo Del Toro nos muestra a cientos de criaturas totalmente distintas unas de otras y de una originalidad nunca vista –como el tumor parlante o la patata andarina con el castillo en la cabeza-, tantas que incluso uno puede sentirse sobresaturado viendo a tanto bicho raro en la pantalla. Tanto cuando entran en el Instituto para la Investigación y Defensa Paranormal –en una escena que se me recuerda demasiado a cuando llegan al cuartel de Men In Black- como, sobretodo, cuando recorren el mercado del mundo fantástico –en esta escena se le viene a uno a la memoría Star Wars y el momento en que Luke y Obi Wan recorren el poblado en busca de Han Solo en Tatooine-. Lo impresionante no es sólo la abrumadora variedad de criaturas que aparecen, sino el detalle prestado a todas y cada una de ellas. Por otro lado, ya he dicho que el guión no es más que una mera excusa para poner en pantalla unas escenas de acción muy espectaculares. Con una claridad visual que ya querría muchos de los films de acción de hoy día y una emoción contenida de esas que hacen que te agarres a la butaca, Guillermo Del Toro nos regala principalmente tres grandes set pieces en su película (el ataque a la casa de apuestas, el enfrentamiento con la “judía” gigante y el final).
En fin, una película totalmente recomendable. De esas que hay que ver en el cine. Supera al primer film en casi todo, aunque hay algunos fallos de guión y éste se lo podían haber trabajado un poco más, así como cuando introducen algunas canciones en la película que no coinciden con el estilo de la misma. Con todo, un excepcional trabajo de Guillermo Del Toro. En fin sólo nos queda esperar unos añitos hasta que veamos su esperada adaptación de El Hobbitt.
Pero si por algo se recordará esta película es por la multitud de criaturas que aparecen. En un esfuerzo de maquillaje y CGI asombroso, Guillermo Del Toro nos muestra a cientos de criaturas totalmente distintas unas de otras y de una originalidad nunca vista –como el tumor parlante o la patata andarina con el castillo en la cabeza-, tantas que incluso uno puede sentirse sobresaturado viendo a tanto bicho raro en la pantalla. Tanto cuando entran en el Instituto para la Investigación y Defensa Paranormal –en una escena que se me recuerda demasiado a cuando llegan al cuartel de Men In Black- como, sobretodo, cuando recorren el mercado del mundo fantástico –en esta escena se le viene a uno a la memoría Star Wars y el momento en que Luke y Obi Wan recorren el poblado en busca de Han Solo en Tatooine-. Lo impresionante no es sólo la abrumadora variedad de criaturas que aparecen, sino el detalle prestado a todas y cada una de ellas. Por otro lado, ya he dicho que el guión no es más que una mera excusa para poner en pantalla unas escenas de acción muy espectaculares. Con una claridad visual que ya querría muchos de los films de acción de hoy día y una emoción contenida de esas que hacen que te agarres a la butaca, Guillermo Del Toro nos regala principalmente tres grandes set pieces en su película (el ataque a la casa de apuestas, el enfrentamiento con la “judía” gigante y el final).
En fin, una película totalmente recomendable. De esas que hay que ver en el cine. Supera al primer film en casi todo, aunque hay algunos fallos de guión y éste se lo podían haber trabajado un poco más, así como cuando introducen algunas canciones en la película que no coinciden con el estilo de la misma. Con todo, un excepcional trabajo de Guillermo Del Toro. En fin sólo nos queda esperar unos añitos hasta que veamos su esperada adaptación de El Hobbitt.
Más sobre Dante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here