Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ri_recbe
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de enero de 2010
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de analizar esta serie hay que ponerse en el contexto adecuado, ya que se debería de saber que Seth MacFarlane es el mismo creador de Padre de Familia (de ahí la similitud en TODO), y sobretodo, hay que saber que la comisión de censura de la televisión de USA le censuró "su otra creación", Padre de Familia. Así pues, al ser un parche (y a la vez un grano en el culo) para suplir a su otra serie, no está mal. Logra sus objetivos:
1. Ser más directa, simplona y corrosiva que Padre de Familia
2. No dejar indiferente a nadie.
3. Que MacFlarlane les diera a esas personas que le cancelaron Padre de Familia, todo lo que les hicieran pensar que debía ser censurada. De ahí que sea tan simplona ... y tan 'desagradable', en sentido que solo va a buscar el 'impacto' antes que la 'comprensión'.

Dicho esto, no me parece ninguna serie que innove en ningún aspecto (al contrario), cae constantemente en típicos clichés, de forma simple y vulgar (aunque sea justo lo que se busca) ... hay que entender que el objetivo de MacFarlane era: -¿Me habéis censurado 'Padre de Familia' por ser "poco correcta"? Pues toma "corrección" ...

PD: Hay que tener en cuenta que partido (e ideología) "domina" el control de la televisión en USA.
30 de septiembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Her es una película que a la vez que te va decepcionando te va llenando a partes iguales. Cuando termina no sabes muy bien si es todo lo buena que te ha parecido o es todo lo simple que crees que es.

Empieza planteando una situación en la que un OS (las IA's de los 90-00) es suficientemente inteligente, interesante e "humano" como para poder entablar algún tipo de relación personal con él, un OS que crece, evoluciona, aprende y se interesa. Hasta aquí tema infinitamente tratado en multitud de películas y libros, nada nuevo.

¿Entonces que tiene de original este guión? ¿Que hace DIFERENTE esta película?
Que se trata de una relación normal. Normal para los protagonistas, para la sociedad, para el OS...no hay nada de extraordinario en que eso pase, el mundo está tan adaptado a las nuevas tecnologías que ha llegado un punto en el que no es extraño que un humano tenga relaciones (de todo tipo) con una "máquina" (o software en este caso). Escenas donde la gente camina por la calle sin mirarse ya las vemos en nuestro día a día, y hace 50 años también pasaba, la diferencia es que en la película la gente no se mira, pero ríe y es feliz. ¿Feliz de verdad o viven en una realidad paralela? Es una buena cuestión a plantearse...¿Que es ahora realidad? ¿Si el OS deja de funcionar "despertamos" y volvemos a la vida normal o lloramos la perdida? ¿No pasa eso cuándo tu mujer te dice que se va de casa? Y aquí, en estos problemas cotidianos, es donde la película nos sitúa, nos hace plantearnos que es realidad, que es sentir, que es normalidad...y llega a responderlo bastante bien. Eso es lo que hace diferente la película. Está perfectamente adaptada a una REALIDAD donde es NORMAL que la gente SIENTA con un sistema operativo, y donde los sistemas operativos sientan con las personas. Una nueva realidad de una sociedad completamente diferente a hace 20 años, donde evolucionan las personas, las maquinas, y las sociedades que crean a una velocidad de vértigo.

"Y YA ESTÁ"
El problema de plantearse todo eso es que tienes que aceptar muchas "trampas" para poder llegar a plantearte estas situaciones "normales":
- ¿Como haces eso?
- No lo se, lo hago y ya está.

Esto hace que no puedas profundizar mucho en algunas cuestiones y se simplifiquen demasiado algunos temas. ¿Seremos capaces de adaptarnos? ¿Que consecuencias tendrá eso para la humanidad? No te lo puedes plantear ya que en la realidad de Her esas preguntas no existen, no se trata un tema de evolución tecnológica, pequeños detalles que son más una salida adelante para exponer ciertos temas que una posible realidad basada en unos echos. Aquí falla Her, por que algunas cosas cuesta creerlas, te vas forzando a aceptarlas sin plantearte esas preguntas y dificultan que te plantees algunas que quiere tratar la película.

"Lo aceptas y ya está".
En realidad, la película lo merece. Por algunas cosas que te plantea, por su fotografía (quizás lo mejor), la música, el ritmo, ese futuro próximo...está todo tan bien construido, tan bien montado, tan bien hecho, que aceptas centrarte en algunas cuestiones para dejar otras de lado, para disfrutar la película y todas las sensaciones que se derivan de ella.

Por lo expuesto no me gustó, la encontré simple en algunos aspectos del guión, pero es imposible no olerla, no sentirla, no pensar en ella...pero no estamos allí, ¿no es real?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, donde los OS se relacionan entre si para crear algo "nuevo y de difícil comprensión" es de las pocas cosas que hacen referencia a preguntas sobre la convivencia a largo plazo entre OS y humanos, y en mi opinión parece más una huida hacia delante que otra cosa. Aún así se agradece plantear esa posibilidad (muy trata también) y no dejar la película a medias.
18 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ser humano como ser destructivo.

Todo lo demás en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De repente las mujeres no son fértiles. La razón, más allá de la capacidad auto-destructiva del ser humano como especie, no se sabe. Algo hemos hecho que nos ha destruido como especie. ¿Para que crear o guardar arte? ¿Para que pensar en el futuro? ¿Para que dejar un mundo mejor a nuestros...a nadie?

La desesperación, monotonía, el sin sentido se apodera del mundo humano. La capacidad del ser humano para la autodestrucción se acrecienta, la moral y la ética desaparece para que las personas ricas, después de generaciones acumulando riquezas, gocen de ellas sin importarles como "sobrevivan hasta su muerte" el resto de personas. Todos quieren gozar de lo que tienen hasta el momento de su muerte, y quien no tiene nada no debe amenazar de quitárselo así que mejor se los quitan del medio.

Algunas personas, soñadoras, guardan arte, luchan por el mundo y los derechos de todos...algunos se mantienen fieles hasta el final, y otros se dejan llevar por el poder, egos, etc.

De repente una mujer, producto de múltiples violaciones, tiene un hijo. Y el mundo cambia.

La película expone perfectamente:
- El tema de los derechos de las personas en situaciones extremas. ¿Hasta que punto una sociedad es capaz de garantizar los derechos de todos?
- El estado orwelliano puro. Como un estado democrático se vuelve represor y fascista con una escusa. ¿Hasta que punto un país será democrático? ¿Cuándo y como una escusa se usará para que el pueblo deje de ser soberano? ¿En caso extremo, los poderes reales ejercerán como tal? ¿Son todas las democracias unas falsas democracias para que en tiempos de paz el pueblo este calmado y los que "mandan" lo hagan sin estridencias?
- Incluso en casos extremos el ser humano se mantiene más fiel que nunca a sus peores aspectos, como todo, TODO, siempre es usado para un fin, ya sea político o de cualquier otro tipo, sin importar cuánta violencia se use para ello (ya que siempre se justificará en base a ese fin mayor) y las consecuencias reales de todo ello para la humanidad en su conjunto como especie. Todos quieren salvar el mundo, pero que sea a su manera... ¿Es posible el consenso en estas situaciones?

Con todo nuestro ego como especie creamos un mundo que creíamos dominar, la naturaleza nos avisaba de que no era el camino correcto, ignorándolo seguimos, hasta que eso que creábamos destruyó nuestro bien más preciado: la fertilidad. Al final la madre naturaleza se apiada de nosotros, la vida, se vuelve a abrir camino entre todo el mal que hemos creado y nace en una criatura confiada y buena, que se vale de otras criaturas buenas para llegar, representa, en un lugar sin intereses más allá de hacer un mundo nuevo. ¿O no es así...?

Algunos detalles de la película:
1. Todas las personas que salen con animales son buenas. Y todos los animales de la película adoran a Theo y las personas buenas. ¿La madre naturaleza nos muestra el camino?
2. Todas las personas que han causado al menos una muerte, mueren.
3. La escena en la que Theo sube por las escaleras del edificio "caótico" esta grabado en una sola toma.
4. Todo lo que sale en la película, todo lo que sabemos, todo lo que vemos, es lo que ve el protagonista. No hay más información que eso.
5. Theo no toca ninguna arma en toda la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para