Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ADRIANA ESPITIA R
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de mayo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos permite ver una familia diferente, debido a su composición, 2 madres que intenta hacer lo mejor por sus dos hijos , es díficil aceptar que en la actualidad las familias han cambiado, son menos tradicionalistas, ahora son de "mente abierta" donde podemos ver diversidad de gustos y comportamientos en diferentes situaciones. ATT CATALINA ESPITIA
18 de abril de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza a mediados de los años setenta en Suecia, donde Elisabeth decide huir de la vida que lleva con su marido, se va de su casa con sus dos hijos a la casa de su hermano Göran, que vive en una comuna hippie donde el sexo es abierto y la política es importante y además se pueden ver las reacciones que hay del cruce de dos modos de vidas muy diferentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me propone conocer las diferentes culturas que podemos encontrar en una sociedad , donde muchas veces la intolerancia no nos permite conocer mas allá a las personas que son diferentes de nosotros y nos limitamos a ver solo las cosas malas sin darnos la oportunidad de conocer las cualidades de estas.
En las sociedades podemos ver que a lo largo del tiempo hay cambios culturales , a continuación 3 términos importantes
• Enculturación: es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Este proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente, también lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza.
• Aculturación: se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la invasión de Iraq. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje, pozole), huipil. El fenómeno contrario recibe el nombre de de culturación, y consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la incorporación de otras foráneas.
• Transculturación: La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo.
• Inculturación: se da cuando la persona se integra a otras culturas las acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura.

En la película no se muestra el respeto por los niños ya que en esta “comuna” fuman, toman y se siente un entorno muy sexual frente a los niños , dando para mi un mal ejemplo ya que con ese entorno es difícil que logren de adultos tener buena educación, pienso que hay situaciones de adultos que los niños no deben vivir, para todo hay un momento y los niños deben estar en entornos donde puedan disfrutar de su inocencia e infancia.

Le diría al director que cada escena se logra relacionar con situaciones de la vida cotidiana, como el esposo que le pega a la mujer y ella huye, los niños de padres separados que se ven afectados por la situación de sus padres, personas dudando de su sexualidad, ingenuidad y cobardía en los hombres, etc, Es una película en que podemos ver de forma conjunta, diferentes personalidades con situaciones muy particulares intentando convivir lo cual no es fácil cuando hay tantas incompatibilidades , en general el director logra impactar al público. Att Adriana Espitia Grupo noche
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para