You must be a loged user to know your affinity with Nebelwerfer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
14 de enero de 2020
14 de enero de 2020
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble la cantidad de basura que el mundo ha tenido que tragarse desde la segunda entrega de esta increíble saga. Sin embargo, cada nueva y decepcionante película que salió después tuvo siempre un pequeño elemento que era interesante pero que resultaba tremendamente desaprovechado. Conceptos como la idea de que el protector sea un ciborg, o que el nuevo Terminator sea un híbrido con el esqueleto del T-800 y la capa de metal líquido del T-1000 que se pudo ver en la película que salió después de Terminator 2, junto con el diseño tan vistoso y amenazador que aportó Terminator Genesys (lo único salvable de esa película) y rematando con la idea de qué le ocurriría a un Terminator que hubiese logrado su propósito una pregunta que muchos nos hemos hechos y motivo de discusión en muchas conversaciones de amigos. Esta nueva película ha sabido sacar perfectamente cada uno de esos elementos que en las anteriores pasaron sin pena ni gloria y lo ha convertido en una tercera parte que realmente hace justicia a esta saga. Destaca la historia, que vuelve a ser trepidante, con persecuciones realmente interesantes que recuerdan un poco al estilo de los años 80. Los efectos especiales son increíbles, el principio sobre todo, es impresionante. ¿Es perfecta? No. Pero como digo, se trata de que haga justicia a la saga, cosa que no se logró a pesar de que se hicieron tres películas posteriores que pasaron sin pena ni gloria o con las críticas de muchos. Se nota mucho la presencia de James Cameron, como la historia vuelve a tener coherencia interna con el resto y como hace un homenaje a sus queridos personajes y a Arnold Schawarzenegger.

6,1
43.820
5
24 de diciembre de 2017
24 de diciembre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviando los desastrosos fallos argumentales que esta nueva trilogía lleva arrastrando desde sus comienzos, la película no logra encajar (como su predecesora) en la saga de Lucas, entraré más a detalle en la zona con spoilers, pero el mayor motivo por el que esta película no encaja para nada es el tratamiento que hacen del personaje de Luke Skywalker, que se cargan por completo todo lo visto en la trilogía original y básicamente lo han rediseñado para las exigencias del guión, pero lo han hecho sin mostrar ni un ápice de cariño ni respeto. Hay otros personajes y elementos más importantes incluso que la verdad, tratan con muy poco respeto para el ambiente que pretenden darle, pero de nuevo, entraré en eso en la zona de spoilers. Sin embargo, quitando todo eso, si se intenta quitar como que es una película de Star Wars, si se olvida todo ese universo, toda la continuidad de esa saga mítica y se ve como que es una simple película de naves espaciales, se puede considerar que la película funciona, aunque a duras penas también sea dicho, tiene un par de escenas que resultan interesantes, hay una personalmente que creo que merece la pena ver la película por ella, el resto, un montón de escenas prácticamente de relleno, una historia que la verdad, visto en términos generales no es relevante, (prácticamente no cambia nada), pero aún así, mejor que el episodio VII aunque decir eso y nada es lo mismo dado lo mala que es esa película. Más información en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta parte voy a ir casi personaje por personaje diciendo por qué son tan mal tratados y/o porque hay una disonancia ludonarrativa entre la ambientación que la película les da y sus acciones.
Snoke: Si Phasma fue el gatillazo del episodio VII, Snoke es el gatillazo de esta. Un personaje que sale 4 veces contadas, que no genera ningún tipo de espectación, ni reconocimiento ni nada y con el que el espectador es incapaz de congeniar o reconocer, querían darle el mismo tratamiento que al Emperador, sin embargo, en el episodio VI se toman su tiempo para introducir al personaje, para que el espectador lo conozca y genere una respuesta emocional. Todo esto hace que su muerte sea relevante, que el espectador se emocione cuando Vader lo tira. En este caso no, es todo lo contrario, se muere y el espectador se queda igual.
Seguimos con Phasma, una personaje que le dan un aire tremendamente importante, la presentan como un capitán de renombre y de élite, alguien que ante los problemas da batalla y hará que los protagonistas lo pasen mal. Ya en el episodio VII hubo una gran decepción ante su incompetencia, aquí no vemos nada distinto, una lástima, pero también un poco intentar engañar al espectador.
Otra cosa que me parece ridículo: La Rebelión queda reducida a un crucero estelar, y eso es todo. Eso no es una Rebelión, casi es más un grupo terrorista o unos piratas, no tiene sentido que toda de "la primera orden" los persiga como si no hubiera un mañana, teniendo en cuenta que hablamos de toda una galaxia.
Y por último llega la aberración estrella del show, en nuevo personaje de Luke Skywalker, vayamos por partes: En la saga original vemos a alguien que no se rinde ante nada, que tiene tanta fe en la fuerza, en los jedis y en la gente que incluso toma decisiones muy arriesgadas (como cuando se desarma ante el Emperador negándose a unirse al lado oscuro) y siempre dispuesto a defender la justicia y luchar contra la tiranía. ¿Qué vemos aquí? Un hombre rendido, que se exilia y olvida todo y a todos, que se queda indiferente ante la primera orden. Pero eso no es lo peor. En la trilogía original Luke se niega desde el principio a matar a su padre, un hombre que lo conoce de tres años, que mata a su mentor que casi era como un padre para él, que le corta la mano, que tortura a sus amigos deliberadamente, que mata a todos los jedis....Luke ante un hombre así, no se plantea matarlo, se plantea devolverlo al lado luminoso de la fuerza. ¿Qué vemos aquí? Lo que vemos es que Luke ve un atisbo de maldad en su aprendiz, Ben Solo, un muchacho que es su sobrino, el hijo de su mejor amigo y su hermana, un chaval que habrá visto crecer toda su vida, desde que era un bebe...¿Y su decisión inicial es matarlo mientras duerme? ¿Cómo es eso posible? Además, estamos hartos de oír que el miedo lleva al lado oscuro y aquí Luke se mueve por miedo, ¿Qué clase de involución es esa?. No tiene ni pies ni cabeza, es un deux ex machina para simplemente continuar la historia por otros derroteros. En fin, muy horrible el asunto.
Snoke: Si Phasma fue el gatillazo del episodio VII, Snoke es el gatillazo de esta. Un personaje que sale 4 veces contadas, que no genera ningún tipo de espectación, ni reconocimiento ni nada y con el que el espectador es incapaz de congeniar o reconocer, querían darle el mismo tratamiento que al Emperador, sin embargo, en el episodio VI se toman su tiempo para introducir al personaje, para que el espectador lo conozca y genere una respuesta emocional. Todo esto hace que su muerte sea relevante, que el espectador se emocione cuando Vader lo tira. En este caso no, es todo lo contrario, se muere y el espectador se queda igual.
Seguimos con Phasma, una personaje que le dan un aire tremendamente importante, la presentan como un capitán de renombre y de élite, alguien que ante los problemas da batalla y hará que los protagonistas lo pasen mal. Ya en el episodio VII hubo una gran decepción ante su incompetencia, aquí no vemos nada distinto, una lástima, pero también un poco intentar engañar al espectador.
Otra cosa que me parece ridículo: La Rebelión queda reducida a un crucero estelar, y eso es todo. Eso no es una Rebelión, casi es más un grupo terrorista o unos piratas, no tiene sentido que toda de "la primera orden" los persiga como si no hubiera un mañana, teniendo en cuenta que hablamos de toda una galaxia.
Y por último llega la aberración estrella del show, en nuevo personaje de Luke Skywalker, vayamos por partes: En la saga original vemos a alguien que no se rinde ante nada, que tiene tanta fe en la fuerza, en los jedis y en la gente que incluso toma decisiones muy arriesgadas (como cuando se desarma ante el Emperador negándose a unirse al lado oscuro) y siempre dispuesto a defender la justicia y luchar contra la tiranía. ¿Qué vemos aquí? Un hombre rendido, que se exilia y olvida todo y a todos, que se queda indiferente ante la primera orden. Pero eso no es lo peor. En la trilogía original Luke se niega desde el principio a matar a su padre, un hombre que lo conoce de tres años, que mata a su mentor que casi era como un padre para él, que le corta la mano, que tortura a sus amigos deliberadamente, que mata a todos los jedis....Luke ante un hombre así, no se plantea matarlo, se plantea devolverlo al lado luminoso de la fuerza. ¿Qué vemos aquí? Lo que vemos es que Luke ve un atisbo de maldad en su aprendiz, Ben Solo, un muchacho que es su sobrino, el hijo de su mejor amigo y su hermana, un chaval que habrá visto crecer toda su vida, desde que era un bebe...¿Y su decisión inicial es matarlo mientras duerme? ¿Cómo es eso posible? Además, estamos hartos de oír que el miedo lleva al lado oscuro y aquí Luke se mueve por miedo, ¿Qué clase de involución es esa?. No tiene ni pies ni cabeza, es un deux ex machina para simplemente continuar la historia por otros derroteros. En fin, muy horrible el asunto.

4,4
18.075
2
21 de mayo de 2017
21 de mayo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran fan de la saga, y como tal esta película me parece abominable. Quitando el hecho de que la historia del videojuego (una historia compleja y con bastante profundidad) queda totalmente sustituida por una patraña barata para que los adolescente crean que habla de cosas trascendentales, la película como tal no funciona. Hablamos de un argumento sin sentido en donde los antagonistas acumulan a gente potencialmente peligrosa porque sí, otros asesinan a otros porque sí, el argumento se resume en todo esto pasa porque sí, no lo pienses demasiado y trágatelo. Se centran demasiado en crear una atmósfera de falsa profundidad y dejan casi completamente de lado, la acción trepidante que se podría haber obtenido. Además la poca acción que tiene queda completamente eclipsada por la mayor chapuza que he visto en mucho tiempo: Como se ve que el presupuesto de la película no daba para crear escenarios de calidad, el director optó por ocultar todo en una nube de polvo. No sólo la parte de los recuerdos, que hasta ahí puede ser comprensible sino TODO, Madrid pasa de ser una ciudad en una meseta al pie de las montañas a convertirse en un conjunto de casas en medio de un desierto en plena tormenta de arena y eso sí, con campo de fútbol. Otra película que cae en la maldición de intentar adaptar el videojuego al cine y sale un aborto.

6,0
17.698
5
31 de agosto de 2022
31 de agosto de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las actuaciones son correctas y la fotografía está bien, la música acompaña y el guion tiene una buena premisa sin embargo falla estrepitosamente en su ejecución, a excepción de los dos protagonistas el resto de los personajes son planos y/o terminan haciendo cosas que no tienen ningún sentido. Hay únicamente 4 escenas que dan mal rollo o generan incomodidad el resto es básicamente un hiato general que es aburrido hasta la muerte. Hay una subtrama que no tiene absolutamente nada que ver con la historia, no la relacionan de ninguna manera y parece que sólo está para rellenar. La idea que propone está bien, pero a la postre termina siendo una versión ciencia ficción de la película Tiburón, pero con menos gracia y promesas incumplidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya he dicho, toda la trama del mono me sobra enormemente, no aporta absolutamente nada y no sé muy bien por qué la ponen. La escena que más terror da es aquella en la que aparecen de forma muy siniestra unos supuestos alienígenas pero luego resulta ser una broma y es ahí donde toda la película se hunde. Las otras dos escenas de terror, que son la que se ve como la gente está en el "estómago" de la criatura y la de la casa mientras llueve sangre son muy interesantes, pero no indagan en eso, en lugar de ello, continúan con la absurda trama del mono. El personaje del director está francamente bien, hasta el final, que sin motivo alguno coge y se suicida, se entiende que para grabar el interior, pero no se le da ninguna importancia al final. En general, al final no se le da ninguna importancia a nada. Una decepción.
9
14 de diciembre de 2019
14 de diciembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie muy original pero sobretodo educativa. Pone de manifiesto las mejores virtudes de la ciencia y hace ver al espectador no solo, todo lo que se le debe a la ciencia si no que le motiva para interesarse en ella y en el funcionamiento de todos los objetos y aparatos cotidianos que tenemos. Considero esta una serie obligatoria para toda la juventud que se encuentre entre los 10 y 16 años, imprescindible para hacer que la gente se motive por la ciencia y estudie las disciplinas científicas que a veces tanta animadversión produce en la juventud al no entender por qué lo estudian.
Más sobre Nebelwerfer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here