Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Nebotep
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Río
Estados Unidos2011
6,2
15.274
6
13 de abril de 2011
24 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fuí al cine a verla (3D, de noche con la sala vacía, sin niños ) sin esperarme demasiado (es más, los trailers y anuncios de la tv no hacían más que echarme para atrás) y nada más que decir que: ENCANTADO

Nada más empezar la película, con ese Río estupendamente animado, ya es imposible desconectar de la pantalla. Animación a la altura de Pixar y Dreamworks (con algún personaje pelín estatico como el niño brasileño, pero se perdona), con unos fondos increíbles, muy detallados e hiperrealisticos. La historia, aunque a priori parece un pelín trillada, tiene su encanto. Los personajes (más que nada los pájaros) con un diseño estupendo.

El 3D uno de los mejores que he disfrutado, sin abusar demasiado del efecto, tiene unos cuantos momentos que disfrutaran aquellos que gustan de que les salgan las cosas de la pantalla.

La música, toda muy brasileña (como es de esperar, evidentemente), con un score efectivo, aunque aquí es donde pondré mi mayor pega, las canciones cantadas por los personajes, totalmente innecesarias y bastante malas.
La que canta el malo, penosa, sin más.

En conjunto, muy buena película, a mi gusto, bastante superior a cualquiera de la trilogía de Ice Age (de la misma productora), así que por mi parte, un aplauso para Blue Sky Studios.
19 de julio de 2018
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga, que empezó con una muy normal 'Hotel Transilvania' en 2012, comienza a dar signos de agotamiento.

Las películas protagonizadas por Drácula y su hija Mavis nunca han sido un alarde de innovaciones (técnicas o narrativas), pero si tenían atractivo era por las situaciones entre únicas y comunes en las que podíamos ver a los monstruos clásicos. Dentro de sus extravagancias, nos sentíamos identificados con ellos: sufren por amor, por sus hijos, por el trabajo... como todos nosotros. De esta premisa parte 'Hotel Transilvania 3', en la cual descubrimos que los monstruos también tienen derecho a unas vacaciones para olvidar el estrés provocado por el trabajo.

Otro de los aciertos de la saga (en sus inicios), el diseño de todo tipo de monstruos únicos, ha ido poco a poco exagerándose y perdiendo el rumbo, siendo el culmen esta tercera entrega, en la que se alcanzan extremos sin lógica alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes de Ericka y Abraham Van Helsing, a parte de tener poco carisma, son grotescos y destacan (por lo malo) del resto de personajes habituales.

La historia comienza con un flashback, que podría haber dotado a la producción de mayor profundidad con un Val Hensing mejor desarrollado, que hará que desde el principio sepamos quien va a ser el malo malísimo que se las hará pasar canutas a nuestros antihéroes. Tras esto, Mavis ve por televisión el anuncio de un crucero únicamente para monstruos (que casualidad, no nos imaginamos quien estará detrás), donde se centrará el resto de la película, haciendo que una historia poco trabajada se encuentre encerrada en un espacio en el que pocas situaciones sorprendentes pueden ocurrir. Lo único interesante que encontramos en este guión está totalmente desaprovechado, y es la aparición de la ciudad perdida de la Atlántida. Lo que podría haber sido maravillosamente utilizado como escenario para mil aventuras, se queda en una pequeña exploración superficial y resuelta en cinco minutos, y en un hotel tipo Las Vegas con su fiesta y bailes incluidos.  Pero no todo queda en una mala historia, sin interés, sino que son capaces de empeorar aún la situación con una batalla entre "buena" y "mala" música, siendo la mejor canción de la historia y más pegadiza 'La macarena'. Si señores, en pleno 2018 aún necesitamos de Los del Río para que una película de animación termine con sus personajes moviendo el esqueleto sin sentido alguno.

La animación, continúa siendo decente y acelerada, como en las dos anteriores películas, con sus guiños al cartoon clásico. En este aspecto, sobre todo Drácula, nos hace olvidar en muchas ocasiones que nos encontramos ante una película de animación por ordenador, por la sensación de movimientos en una única dimensión que nos provoca (destacable su cara cuando sonríe perdidamente enamorado).
El doblaje, como viene siendo habitual, un desastre. La moda de utilizar a caras reconocibles por el público en lugar de profesionales del medio sigue haciendo mucho daño a las películas de animación. En este caso, podemos salvar únicamente el trabajo de Santiago Segura, el único que se mueve con soltura en esta labor. Cristina Castaño (Judith en 'La que se avecina') que ya se estrenó en el doblaje con el personaje de Matilda en 'Angry Birds: La película', le presta su voz en esta ocasión a Ericka Van Helsing, dotando a la capitana del barco de un carácter aún más histriónico que el original. El cambio de voz de Mavis, que pasa de ser interpretada por Clara Lago (Amaia en 'Ocho apellidos vascos') a tener la voz de Macarena García (María en 'La llamada'), no hace sino empeorar la situación. Y las intervenciones de Mario y Alaska como Frank y Eunice, aunque escasas, son innecesarias y totalmente prescindibles. Mención aparte merece Arturo Fernández, cuya única aportación parece ser decir "chatín" y "chatina" el mayor número de veces posible por segundo.

Por desgracia, 'Hotel Transylvania 3' parece estar funcionando bastante bien en taquilla, por lo que seguramente no nos libremos de una nueva entrega. Nadie aprende de lo sucedido con 'Shrek' o 'Ice Age'. ¡Dejen descansar a los monstruos en paz!

bloganimarte.es
27 de junio de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y por fin, tras seis películas, llegó el desenlace de la saga Campanilla y lo hace volando alto.

Que las películas de Campanilla son películas sin ninguna pretensión es algo que nadie duda. Que no aportan nada nuevo al campo de la animación ni del cine en general tampoco es un secreto, pero a diferencia del conjunto de secuelas realizadas únicamente con el interés de vender merchandising (“Aviones”, “En busca del valle encantado”, “Monster High”, “Barbie” y un largo etcétera), son películas bastante disfrutables.

Un lastre con el que ha cargado siempre la saga, ha sido el centrar la historia en un personaje que a priori tiene tan poco que contar. Una vez descubierto el origen del hada en la primera película y los líos en los que se mete hasta lograr alcanzar la excelencia en su trabajo, poco más nos puede interesar, y parece que (más bien tarde) tras explorar sus amoríos, su árbol genealógico y sus grandes amistades hasta la extenuación, los responsables de Disney se han dado cuenta, y en lugar de cargar a Campanilla con una nueva y rebuscada historia focalizan toda la atención en otra de las hadas principales; Fawn, el hada de los animales (¿Quizás un intento de realizar películas protagonizadas por cada una de las hadas del grupo antes de la cancelación de la saga?), todo un acierto.

La nueva protagonista, igual que la anterior, que ahora pasa al segundo plano que mantuvieron sus amigas en anteriores films, es despistada, alegre y cabezota, lo que le hace acabar inmiscuida en situaciones divertidas pero peligrosas, para ella y para el resto de la Hondonada. La tremenda curiosidad de Fawn hace que tras escuchar unos extraños gruñidos no pueda evitar querer investigar que tipo de animal los ha producido. Una vez ve que bestia ha provocado dichos ruidos tratará de comprender al animal, descubrir cuales son sus hábitos y su naturaleza, sin embargo los guardianes de la Hondonada también escuchan los sonidos y querrán darle captura.

Todo se complicará aún más cuando una antigua leyenda haga creer a todas las hadas que el gran animal provocará una destrucción total del lugar en el que habitan; a todas menos a Fawn que cree haber descubierto en la bestia una naturaleza bondadosa.

La historia a parte de ser previsible y poco novedosa (volvemos a insistir en que en ningún momento el propósito de este tipo de películas es el de tratar de contar cosas nuevas) está bien contada, con algún que otro giro que hará que los más pequeños puedan llegarse a sentir sorprendidos.

La animación, para tratarse de un producto cuyo mercado principal es el doméstico (a pesar de haberse estrenado en cines en España en la mayor parte del mundo se estrenan directamente en Bluray/DVD) es excelente con mención especial a Gruff, el monstruo de la Hondonada. Pocas veces antes (Stitch, Desdentao…) un monstruo consigue ganarse el afecto del público a los pocos minutos de aparecer en pantalla, y este lo consigue. Su diseño es original (en la parte final de la película aún más) y le dota a partes iguales de fiereza y “achuchabilidad”, lo que se une a la animación de sus movimientos y a su pelo, que como bien dije antes, resulta espectacular. Pero donde hay algo bueno siempre se puede encontrar algo malo, y en esta ocasión no he entendido el cambio de diseño de Fawn, estilizando su cara, su forma de vestir y peinarse con respecto a anteriores películas, algo innecesario bajo mi punto de vista.

Las canciones (pocas), a pesar de metidas con calzador consiguen su propósito de avanzar de manera más rápida en la historia, así como de conmover en el caso de la canción final.

En definitiva, una película bien realizada, con un punto de vista diferente al del resto de la saga y que consigue su principal propósito a la perfección; entretener. El único pero que le puedo poner al film es la ausencia de Peter Pan en la historia, lo que la conectaría directamente con las películas originales, pero quizás este cameo estuviese previsto para alguna película posterior (antes de la cancelación de la saga).

www.bloganimarte.es
30 de noviembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuí esta tarde a ver Planet 51.

No se si será porque iba con idea de que iba a ser horrible o por que realmente la película no esta mal, pero me ha gustado. En el apartado técnico intachable (se nota la cantidad de dinero que se ha invertido, si la comparamos con el resto de peliculas de animación españolas), y en la historia no destaca como una obra maestra, pero tampoco falla, que es lo importante. Es entretenida, y esta bien hecha, asi que ¿que más?

Los unicos fallos que le puedo ver es dejarse influenciar demasiado por películas de animación americanas (hasta el punto de llegar a copiar escenas) como Monstruos vs Alienigenas o Wall-e.

Me explico:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más empezar la película me ha parecido que estaba viendo de nuevo Monstruos vs Alienígenas por esa escena en la que un chico y una chica estan en un coche a punto de... y aparece una nave espacial. Después el desarrollo ya no tiene nada que ver, pero al ver Planet 51 he tenido la impresion de que los guionistas habian sacado la escena de Dreamworks.

Otra cosa que me ha parecido demasiado influenciada por Pixar ha sido la actitud de ROVER, esa forma de escanear las piedras y los movimientos del robot eran totalmente Wall-e, al igual que el almacenamiento de piedras y reconocimiento del planeta extraño era como estar viendo a EVE en acción.

A lo que le doy un 10 es a los pequeños guiños a películas míticas del cine, como ese homenaje que hacen a E.T cuando salen volando por delante de la luna o a Cantando bajo la lluvia cuando ROVER se vuelve como loco por la lluvia de piedras y sale a festejarlo.

Pero como ya digo, en general, la película me ha dejado un buen sabor de boca. Y en definitiva, creo que Planet 51 será un pequeño paso para la carrera que le espera a Ilion pero un gran paso para la animación española, que con ejemplos como este o El Lince Perdido, espero que acabe afianzandose y gestando obras de calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para