Haz click aquí para copiar la URL
España España · Candelaria
You must be a loged user to know your affinity with VictorPS
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de marzo de 2015
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho de música tiene esta película: egos exagerados, competitividad encarnizada, personajes de medio pelo que se creen que están por encima del bien y del mal, todo esto en la élite del arte de los sonidos. Pero no, no es de esta forma y es mucho más.

Si quieres ver como aquí se destripa a una película encumbrada por la crítica, ponte cómodo.

Me he tragado la cinta completa sin pestañear, sin perder la atención y me he quedado con la sensación de haber estado perdiendo el tiempo. Pese a estar ante una película bastante decente en apartados puramente técnicos, y con unas actuaciones que se merecen más de un elogio, la aversión, quizás no tan mayúscula que me ha producido, trataré de ir argumentándola en estas líneas.

(Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos ante una película de Jazz y la improvisación no aparece por ningún lado, sólo aparece un solo de trombón en toda la película y durante esos segundos la cámara se centra en una batería donde parece que lo único que prima es la técnica ¡Por favor, si hasta uno de los baterías no puede tocar sin partituras! ¿De verdad saben de qué va esto? No se habla del feeling, del swing, o del gusto de los músicos, ni de cómo llegar al público sino de que el Double Swing sea lo suficientemente rápido para tocar un arreglo de Caravan. Créame señor Terence Fletcher, así no va a aparecer el próximo Charlie Parker. Como bien dice la película, probablemente éste fue el mejor músico del siglo XX, pero si por algo lo fue, fue por sus improvisaciones ya que era un saxofonista bastante parco en exploraciones técnicas en el saxofón. Y no tocaba para cuellos estirados que regalaban sobrios aplausos al terminar el tema. Toda la película parece disfrazada en un ambiente que desde mi punto de vista, no se corresponde con la realidad.

¿Y la chica de la película? Ni pena, ni gloria, ni todo lo contrario. Ningún tipo de empatía. Me da igual lo que le pase a la chica y a su vida, ni si quiera estoy seguro de que fuera un personaje de la película, seguro que participó como extra. Y esto es así en general con el entorno del personaje principal. Su familia... Un personaje construido sin prácticamente cimientos argumentales hace que carezca totalmente de carisma y de gracia. Ni sufro con él, ni sonrío por sus logros. Un batería anodino sentado en el trono de una película anodina.

La idea general de la trama es original, una red de mentiras y de egos que con giros argumentales llegan a buen puerto adornado con música magnífica. Pero todo lo que envuelve esta historia está mal construido, desde mi punto de vista. Quizás por estar familiarizado con el ambiente musical, se me hace todo increíble y de pura ficción.

Sólo se pueden elogiar como notables las interpretaciones de los dos personajes principales. Por eso mi puntuación se mantiene en la zona templada y no se precipita al subsuelo.
25 de mayo de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro actuaciones magníficas no son capaces de salvar de la quema a esta pérdida de tiempo monumental.

Claro está que cuando se alcanza el nivel de reconocimiento y popularidad de Polanski, automáticamente se puede realizar casi cualquier tipo de trabajo u obra, sabiendo que será aceptado por una inmensa mayoría del público casi sin preguntar. Incluso esta obra puede ser encumbrada hasta lo más alto buscando argumentos que justifiquen la calidad de un director que para todos es un grande en esto de hacer cine, argumentos del tipo "Es un maestro. Qué dinamismo consigue este director en una película que está íntegramente rodada en un apartamento". Eso quiero creer al menos en esta película para entender las valoraciones tan positivas de muchos.

¿Qué pretende este film? Si lo que pretende es hacernos pensar y mostrar la condición humana, la naturaleza de la mente humana, la tendencia del comportamiento, las relaciones o los modelos sociales que hemos aceptado o nos han inculcado, se le agradece, pero creo que es mejor invertir el tiempo que dura la película en sociabilizar y observar un poco a las personas que tenemos alrededor para aprender un poco más sobre esto. La película no va más allá de cualquier trifulca doméstica que tan ridículas parecen a veces, eso sí, en este caso no se llega a las manos en ningún momento y se mantiene cierto grado de racionalidad (será por el nivel intelectual de los personajes). Si lo que pretende no es nada de esto y lo que pretende es aburrirnos, conmigo lo ha conseguido.

Unos actores espléndidos consiguen subir un poco la pésima nota que tendría una idea tan aburrida y tan cansina. A nivel de dirección defrauda. Viendo lo que se ha visto de este director, se podría esperar más desarrollo de esta idea.

Saludos.
28 de mayo de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film fácil de Eastwood que no sobresale en nada y muestra un resultado sin sabor que dice más bien poco.

La historia del abuelo fuera de sitio haciendo de camello para las mafias mexicanas quiere recordar a la laureada Breaking Bad en varios puntos, pero no consigue enganchar por la escasa fuerza de un guión bobalicón y con unos diálogos que carecen de la genialidad que requeriría un film de este calado para llegar a buen puerto.

La elaboración de los personajes deja bastante que desear con unos super villanos de risa, a ratos casi cómicos. Además, el universo que envuelve al protagonista respira de un aroma tan artificial que desquicia por momentos.
Una lástima ver a un señor como Clint Eastwood arrastrarse por la pantalla, con destellos de lo que ha sido, pero sin la fuerza que requiere el personaje.

En definitiva, una película que se deja ver pero que no ofrece nada al espectador, puro entretenimiento y nada más. Podría pedirse mucho más a la idea que se plantea.
14 de mayo de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de los Coen que desprende una atmósfera enrarecida, perturbadora cuasi maníaca que convierte una historia que a priori resulta convencional y más que masticada en una auténtica obra de arte.

Unas actuaciones fantásticas de un John Turturro magnífico y un John Goodman espléndido consiguen que nos sumerjamos en una historia que comienza siendo ridícula y que va cogiendo forma a lo largo del film. Una ambientación grotesca con una fotografía depresiva hacen que se vaya, poco a poco, enturbiando la escritura del guión para una película de Hollywood, por el personaje guionista interpretado por Turturro y que es el argumento principal de la cinta.

Entonces, atrapa al espectador, es demasiado tarde para escapar del experimento, y es que la sensación es esa, que los Coen, en esta ocasión experimentan con el mundo de los sueños, el universo de lo onírico para someter al público a estrujarse un poco la cabeza para descubrir qué está pasando, con mensajes ocultos, escenas surrealistas y una serie de símbolos que podrían asociarse a otros cineastas como Lynch o Bergman (salvando las distancias, claro está).

En resumen, película a visionar por lo menos una vez en la vida, y como consecuencia, una segunda vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído muchas interpretaciones o lecturas del final de esta película, y prácticamente no coincido con ninguna, quizá porque a mi mente le gusta volar más de lo necesario.

Me hace feliz la idea del guionista loco, que tiene doble personalidad y que es capaz de matar a su amante sin que su parte amable lo recuerde. Existe una serie de detalles que confirmarían esta idea. El hecho de la caja, una carga que siempre tendrá que llevar consigo, el momento de asesinar a la policía. Dos personajes, una misma persona.

Todo puede ser así o nada serlo, lo que hace que valore aún más esta obra.
17 de octubre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida, y desde luego no en tono despectivo. Entretiene y se mantiene desde el principio hasta el final en un buen nivel. Película que sin muchos alardes narrativos consigue someternos a su atención sin pestañear.

El bueno de Ridley sabe lo que tiene que hacer, lo hace, y tiene un resultado ,como muchas veces, bueno. Con esto consigue sumar otra película más que sin ser una obra maestra cumple con su cita en la gran pantalla. Abandona la idea de una historia pretenciosa para conseguir un film divertido, bonito y resultón.

Tengo que decir que no esperaba una película de este calado cuando compré la entrada. Me imaginé una historia de más peso, más dramática y de repente me veo sentado viendo una historia de acción, con pinceladas de humor y con la sombra de un drama tan lejano que apenas se percibe, latente pero nada presente. Una película fácil de digerir, bien contada y con una estética absolutamente genial. Maravillosa la fotografía marciana, acompañada de unos trajes y equipos astronautas diseñados con mucho gusto. La historia de supervivencia que se nos cuenta es original, divertida y sin giros o incidentes que estropeen lo que va consiguiendo fotograma a fotograma este film.

A nivel de actuaciones... pfff. Normalita. Pero la película entra en una dinámica donde tampoco requiere unas interpretaciones magníficas, aquí los extremos serían sobreactuados. La discreción de estas actuaciones tiene mucho que ver con el tono la historia que se nos cuenta, no se necesita más de lo que hay.

Película divertida, manejada con calidad y con una estética preciosista que no pasará a la historia, pero cumple con los objetivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los grandes aciertos de esta "Marte" es no querer andarse por las ramas, no querer plantear giros en la historia que la enturbien. Hollywood nos tiene acostumbrados en que cuando se acerca el final, todo empieza a salir mal y se arregla de repente. Pongo un ejemplo. Cuando se coloca la bomba en la compuerta en la parte final para redirigir la nave, en otras películas, la explosión habría provocado una fuga de aire de la nave, uno de los tripulantes tendría que haber ido a sacrificar su vida por el grupo y ya tenemos la catástrofe montada. Aquí no, aquí "el marciano" para solucionar la papeleta se corta el guante y vuela como si fuese Iron Man a los brazos de su salvadora.

No sé cuántas veces me habré repetido, pero me gustan las películas de entretenimiento que tienen claro que son sólo eso, y ésta lo es, sin complejos. Sin esas pretensiones de convertirse en un drama recordado por todos los tiempos es mejor película y consigue rayar el notable, desde mi punto de vista.

Lo que también habría que advertir es que una película en la que la soledad no se ve reflejada, y es cierto que esto la convierte en algo más increíble que el momento "Iron Man". Un tipo solo en un planeta durante más de un año en peligro constante de muerte y no vivir amargado, se hace un poco increíble.

Conclusión. Recomendable, es buena, aunque más como un momento de entretenimiento que como ejercicio de cinefilia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para