You must be a loged user to know your affinity with pgf1phoenix
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
38.597
9
2 de diciembre de 2014
2 de diciembre de 2014
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de una nueva película de animación de Disney es hablar de éxito, más aún en este siglo cuando la animación digital llegó para quedarse en la compañía con la compra de Pixar. La fusión entre ambas es total, y buena muestra de ello son las últimas aventuras de animación producidas por la factoría fundada por Walt hace años, con un Frozen y Enredados muy en la linea clásica de entonces, y un Rompe Ralph y la película que nos ocupa, Big Hero 6, dando pasos agigantados hacia historias más modernas.
Sus personajes son otra clave de éxito del filme con un fuerte lazo entre Hiro y su hermano hace que rápidamente el espectador conecte con estos personajes. Por supuesto el otro gran peso se lo lleva Baymax, que vendría a ser el acompañante que siempre suele ir de la mano del protagonista aportando toques cómicos solo que esta vez también se vuelve realmente entrañable y coprotagonista de la película.
Con una duración de 105 minutos para nada resulta larga, nos hemos quedado con ganas de que no terminase debido a todo lo que transmite la misma. Su arranque resulta de lo más interesante y que hace que durante su desarrollo este interés no decaiga en ningún momento, con guiños tanto a mayores (con escenas en las que parece que Baymax llega borracho a casa) como a niños con un personaje que hará que todos quieran un Baymax para estas navidades.
A nivel audivisual poco podemos decir que no hayamos señalado ya, estética asombrosa en la ciudad que se nos muestra y unos personajes que siguen la estela de los clásicos de la compañía. La música por su parte nos mezcla música clásica con algo más actual, destacar sobre todo los momentos del villano Kabuki en los que oímos una pieza que bien podría recordar en algunos fragmentos a la parte de Fantasía Modest Músorgski con el demonio saliendo de la montaña.
Por tanto estamos seguros que está será una de las películas infantiles de las navidades y quien sabe si candidata a los Oscars de 2015. Un gran trabajo que llegará el 19 de diciembre y que demuestra que la magia de Disney nunca se ha ido y que avanza hacia el futuro para quedarse para siempre.
Puntuación: 4,5/5
http://www.circulo8.com/critica-big-hero-6/
Sus personajes son otra clave de éxito del filme con un fuerte lazo entre Hiro y su hermano hace que rápidamente el espectador conecte con estos personajes. Por supuesto el otro gran peso se lo lleva Baymax, que vendría a ser el acompañante que siempre suele ir de la mano del protagonista aportando toques cómicos solo que esta vez también se vuelve realmente entrañable y coprotagonista de la película.
Con una duración de 105 minutos para nada resulta larga, nos hemos quedado con ganas de que no terminase debido a todo lo que transmite la misma. Su arranque resulta de lo más interesante y que hace que durante su desarrollo este interés no decaiga en ningún momento, con guiños tanto a mayores (con escenas en las que parece que Baymax llega borracho a casa) como a niños con un personaje que hará que todos quieran un Baymax para estas navidades.
A nivel audivisual poco podemos decir que no hayamos señalado ya, estética asombrosa en la ciudad que se nos muestra y unos personajes que siguen la estela de los clásicos de la compañía. La música por su parte nos mezcla música clásica con algo más actual, destacar sobre todo los momentos del villano Kabuki en los que oímos una pieza que bien podría recordar en algunos fragmentos a la parte de Fantasía Modest Músorgski con el demonio saliendo de la montaña.
Por tanto estamos seguros que está será una de las películas infantiles de las navidades y quien sabe si candidata a los Oscars de 2015. Un gran trabajo que llegará el 19 de diciembre y que demuestra que la magia de Disney nunca se ha ido y que avanza hacia el futuro para quedarse para siempre.
Puntuación: 4,5/5
http://www.circulo8.com/critica-big-hero-6/
7
22 de octubre de 2014
22 de octubre de 2014
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dracula, la leyenda jamás contada es de esas películas que te dejan buen sabor de boca al salir del cine pese a tratarse de un producto comercial que busca como objetivo el entretenimiento y evasión del espectador. Ambas cosas las logra y además destaca por su originalidad de ir más lejos que otras cintas sobre este popular personaje adentrándose en su leyenda y el personaje que da origen a la misma.
Evidentemente si uno acude al cine con la idea de ver la típica historia más que manida del Conde o un filme de terror de vampiros quedará muy descontento, ya que si por algo destaca la película es por ofrecer una visión distinta cosa que es de alabar en los tiempos que corren de remakes y más de lo mismo en muchas otras ocasiones. En esta ocasión vemos una película de acción, con el villano por antonomasia del cine de terror convertido en héroe y con grandes batallas donde desata todo su poder.
Por tanto encontramos una película tanto entretenida como original, una forma diferente de abordar la historia de Drácula apoyándose en la leyenda de Vlad que inspiró a Bram Stoker para su novela. Si eres fan de los vampiros no te puedes perder esta leyenda que recobra vida en el cine aun a riesgo de llevarse muchos mordiscos.
Puntuacion 3,5/5
http://www.circulo8.com/critica-dracula-leyenda-jamas-contada/
Evidentemente si uno acude al cine con la idea de ver la típica historia más que manida del Conde o un filme de terror de vampiros quedará muy descontento, ya que si por algo destaca la película es por ofrecer una visión distinta cosa que es de alabar en los tiempos que corren de remakes y más de lo mismo en muchas otras ocasiones. En esta ocasión vemos una película de acción, con el villano por antonomasia del cine de terror convertido en héroe y con grandes batallas donde desata todo su poder.
Por tanto encontramos una película tanto entretenida como original, una forma diferente de abordar la historia de Drácula apoyándose en la leyenda de Vlad que inspiró a Bram Stoker para su novela. Si eres fan de los vampiros no te puedes perder esta leyenda que recobra vida en el cine aun a riesgo de llevarse muchos mordiscos.
Puntuacion 3,5/5
http://www.circulo8.com/critica-dracula-leyenda-jamas-contada/
15 de julio de 2016
15 de julio de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parecía iba a ser una sola película, ha terminado en una gran trilogía. Ahora el turno es para su tercera parte, Election: La Noche de las Bestias, que llega dos años después de una gran secuela como fue Anarchy: La Noche de las Bestias. Una nueva película que no innova demasiado respecto a su predecesora y sirve muy probablemente de cierre para esta saga. Para aquellos que lo desconozcan, la saga de La Noche de las Bestias (más popularmente conocida como la Purga), trata sobre una nueva normativa por la cual una noche al año se permiten todos los delitos; momento en el cual la gente aprovecha para salir de sus casas y matar a otros. Una medida algo sádica, pero que hace que misteriosamente los crímenes desciendan drásticamente en los Estados Unidos.
James DeMonaco cierra como director su tercera película de la saga, la cual podríamos considerar entretenida pero que no supera a las anteriores. La primera nos presentaba la idea y la llevaba a cabo de manera decente y brillante, pero sin demasiados alardes. En su segunda parte en cambio se dio otra nueva perspectiva, mostrando la ciudad en ebullición con una gran ambientación y grandes personajes, que formarían la que en nuestra opinión es la mejor de la tres cintas. En esta ocasión se nos muestra una historia muy en la línea de la segunda (no sería de extrañar dadas las buenas opiniones vertidas sobre ella), sin embargo, no logra ese punto de frescura y sorpresa; quedando con ello como un filme que peca de ser algo continuista para cerrar la trilogía.
Su trama nos sitúa en esta ocasión desde un punto de vista más alto que las anteriores, ayudando a comprender aun mejor el motivo de todo lo que ocurre en la Noche de la Purga, y los entresijos políticos que se ocultan detrás de los acontecimientos. Todo ello con un ritmo que va creciendo pero que se diluyen un poco en su tramo intermedio (cuando llegan a la zona segura) para reanudarse volviendo a ofrecer tensión pero sin la misma fuerza que en su primer tramo. Y es que las comparaciones son odiosas, pero mientras que la segunda parte nos ofrecía un gran final con la famosa subasta, en ésta, su parte final y la escena de la iglesia no llega a estar a la altura.
Respecto a su reparto repite Frank Grillo con su personaje, algo de esperar tras ser uno de las principales bazas de la anterior entrega. Sin embargo no es este el que más nos ha gustado, ni tampoco el de la protagonista de la historia, Elizabeth Mitchell. Sin lugar a dudas los dos personajes que más entretienen y de los que disfruta el espectador son los interpretados por Mykelti Williamson y Joseph Julian Soria, dos dependientes de una tienda de barrio, que dotan de humor a la cinta con dos grandes personalidades.
Por tanto estamos ante el cierre de una trilogía que sirve para entretenernos y alargar su anterior entrega, la mejor de la saga como comentábamos anteriormente. Una manera entretenida de volver a vivir el Día de la Purga y disfrutar de ella quien sabe si por última vez; veremos si vuelven a haber elecciones. Puntuación: 3/5
http://www.circulo8.com/critica-la-purga-3-election/
James DeMonaco cierra como director su tercera película de la saga, la cual podríamos considerar entretenida pero que no supera a las anteriores. La primera nos presentaba la idea y la llevaba a cabo de manera decente y brillante, pero sin demasiados alardes. En su segunda parte en cambio se dio otra nueva perspectiva, mostrando la ciudad en ebullición con una gran ambientación y grandes personajes, que formarían la que en nuestra opinión es la mejor de la tres cintas. En esta ocasión se nos muestra una historia muy en la línea de la segunda (no sería de extrañar dadas las buenas opiniones vertidas sobre ella), sin embargo, no logra ese punto de frescura y sorpresa; quedando con ello como un filme que peca de ser algo continuista para cerrar la trilogía.
Su trama nos sitúa en esta ocasión desde un punto de vista más alto que las anteriores, ayudando a comprender aun mejor el motivo de todo lo que ocurre en la Noche de la Purga, y los entresijos políticos que se ocultan detrás de los acontecimientos. Todo ello con un ritmo que va creciendo pero que se diluyen un poco en su tramo intermedio (cuando llegan a la zona segura) para reanudarse volviendo a ofrecer tensión pero sin la misma fuerza que en su primer tramo. Y es que las comparaciones son odiosas, pero mientras que la segunda parte nos ofrecía un gran final con la famosa subasta, en ésta, su parte final y la escena de la iglesia no llega a estar a la altura.
Respecto a su reparto repite Frank Grillo con su personaje, algo de esperar tras ser uno de las principales bazas de la anterior entrega. Sin embargo no es este el que más nos ha gustado, ni tampoco el de la protagonista de la historia, Elizabeth Mitchell. Sin lugar a dudas los dos personajes que más entretienen y de los que disfruta el espectador son los interpretados por Mykelti Williamson y Joseph Julian Soria, dos dependientes de una tienda de barrio, que dotan de humor a la cinta con dos grandes personalidades.
Por tanto estamos ante el cierre de una trilogía que sirve para entretenernos y alargar su anterior entrega, la mejor de la saga como comentábamos anteriormente. Una manera entretenida de volver a vivir el Día de la Purga y disfrutar de ella quien sabe si por última vez; veremos si vuelven a haber elecciones. Puntuación: 3/5
http://www.circulo8.com/critica-la-purga-3-election/

4,6
5.065
7
28 de agosto de 2014
28 de agosto de 2014
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pensamos en una película de tornados la referencia es clara y pensamos en la mítica Twister de los años 90 que la propia Warner, productora de la película que nos ocupa, nos traía a la gran pantalla. Han pasado unos cuantos años y el cine parece haber perdido ese rumbo que marcaba en aquellas dos décadas doradas del cine para muchos como fueron los 80 y 90, un espíritu que volvemos a ver plasmado en El ojo de la Tormenta.
Y quienes deseen una experiencia aun mayor, durante dos semanas se podrá ver la película en unas proyecciones especiales en Madrid y Barcelona que contarán con efectos de viento y lluvia dentro de la sala para que te sientas dentro de la tormenta. Así que ya sabes, si disfrutaste de otras películas del género no dudes en acercarte al cine para pasar un rato entretenido y dejar de lado momentáneamente el sol y calor del verano.
Puntuación: 3/5
http://www.circulo8.com/critica-ojo-tormenta/
Y quienes deseen una experiencia aun mayor, durante dos semanas se podrá ver la película en unas proyecciones especiales en Madrid y Barcelona que contarán con efectos de viento y lluvia dentro de la sala para que te sientas dentro de la tormenta. Así que ya sabes, si disfrutaste de otras películas del género no dudes en acercarte al cine para pasar un rato entretenido y dejar de lado momentáneamente el sol y calor del verano.
Puntuación: 3/5
http://www.circulo8.com/critica-ojo-tormenta/

6,2
31.419
8
10 de mayo de 2016
10 de mayo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror parece en muchas ocasiones muy trillado, con grandes producciones que se llenan de momentos y sustos predecibles por el espectador, donde alguien va a aparecer tras el protagonista, la música o algún sonido estridente va retumbar, y tu vas a pegar un salto en el asiento. ¿Pero y si una película de miedo no jugase a darnos sustos? ¿Y si lo que hace es provocar terror transmitiéndolo con sus imágenes? Este es el efecto que pocas películas logran, y la película que hoy nos ocupa, La Bruja, lo consigue.
Debutar en el cine suele ser complicado, más aun contando con un reparto sin experiencia en la gran pantalla. Pero si se consigue de alguna forma traer un producto fresco, que no deje indiferente a nadie, se logra que el estreno en la gran pantalla sea la mejor forma de darnos a conocer. Eso debió pensar Robert Eggers en el que es su primer largometraje, y de cuyo guión se ha encargado también él, en una puesta en escena terrorífica a la par que sobrecogedora. Y no, no hablamos como decíamos al comienzo de sustos improvisados, si no del ambiente que se crea alrededor de la historia.
De este modo las imágenes captadas del bosque que se encuentra cerca de la casa de los protagonistas, no hacen más que evocar a un sentimiento de horror ante la imaginación de que algo tenebroso se oculta en su interior. Un sentimiento que por momentos recuerda a ese plano aéreo de esa larga carretera en mitad del bosque, que nos anticipaba que algo malo iba a ocurrir en un lugar muy aislado, en un clásico del género como era El Resplandor.
Por tanto estamos ante una de esas películas que todo amante del cine de terror debe ver, un debut de oro para una película que no trata de dar miedo, si no sobre el propio terror en sí. Una original historia que hará que volvamos a creer en las brujas y que las temamos, sin duda, más que nunca. Puntuación 4/5.
http://www.circulo8.com/critica-la-bruja/
Debutar en el cine suele ser complicado, más aun contando con un reparto sin experiencia en la gran pantalla. Pero si se consigue de alguna forma traer un producto fresco, que no deje indiferente a nadie, se logra que el estreno en la gran pantalla sea la mejor forma de darnos a conocer. Eso debió pensar Robert Eggers en el que es su primer largometraje, y de cuyo guión se ha encargado también él, en una puesta en escena terrorífica a la par que sobrecogedora. Y no, no hablamos como decíamos al comienzo de sustos improvisados, si no del ambiente que se crea alrededor de la historia.
De este modo las imágenes captadas del bosque que se encuentra cerca de la casa de los protagonistas, no hacen más que evocar a un sentimiento de horror ante la imaginación de que algo tenebroso se oculta en su interior. Un sentimiento que por momentos recuerda a ese plano aéreo de esa larga carretera en mitad del bosque, que nos anticipaba que algo malo iba a ocurrir en un lugar muy aislado, en un clásico del género como era El Resplandor.
Por tanto estamos ante una de esas películas que todo amante del cine de terror debe ver, un debut de oro para una película que no trata de dar miedo, si no sobre el propio terror en sí. Una original historia que hará que volvamos a creer en las brujas y que las temamos, sin duda, más que nunca. Puntuación 4/5.
http://www.circulo8.com/critica-la-bruja/
Más sobre pgf1phoenix
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here