Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cierto punto entre Finisterre y Creus
You must be a loged user to know your affinity with Casino Night
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de lo más setentero que hay en el anime de los 80. El anime juvenil-adulto en los 70 aún estaba relativamente en pañales, yo diría que el anime moderno nace en 1974 con Space Battleship Yamato, pero que no termina de tomar forma hasta 1978-79 con Gundam, Galaxy Express 999, El castillo de Cagliostro... Y es como si los de TMS hubieran pensado "vamos a hacer lo que nos habría gustado hacer en la década pasada pero con todos los recursos que tenemos ahora".

La película es muy vistosa, más por el apartado artístico que por el técnico. En casi cada escena intentan efectos sorprendentes que le dan mucho estilo, sobre todo los que son en plan noir, aunque me parece que hacia el final se les fue un poco la mano por momentos. El colmo de la osadía fue hacer una secuencia de acción entera en 3D, con un mapeado enorme y helicópteros ametrallando edificios (los pilotos parecen figuritas de Lego xD), cuando Pixar no había hecho aún su primer cortometraje. Me pregunto si en 1983 al público eso le parecería espectacular o cutre. Pero la mayor parte del tiempo la cinematografía es espectacular.

La verdad es que la película me gusta sobre todo por eso, a mí las películas me entran por los ojos y disfruto demasiado con el apartado visual de ésta como para ponerle un 4 o un 5. La trama me parece bastante chorra, los toques truculentos me sobran bastante y Golgo 13 en sí no me va mucho. Aunque no lo hayáis leído nunca quizá os suene porque Takao Saito, su autor, murió hace poco, DEP, y salió en la prensa. Es el manga más largo de la historia, así creo que nunca nos va a llegar entero, pero Glénat trajo una selección de los 13 capítulos más populares. Y el protagonista me cayó fatal. Un "tío duro" sin apenas ninguna cualidad más allá de ser una máquina de matar que posiblemente no haya movido un solo músculo facial en sus cuarenta y pico años de publicación :P No me van los protagonista estoicos pero al menos Kenshiro, de El puño de la estrella del norte, tenía su corazoncito, a su manera. Éste es gélido como un témpano. Pero al menos en la película acaba pareciendo un poco más vulnerable.
4 de octubre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no soy muy de Pixar, a día de hoy no le pondría más de un 6 sobre 10 a ninguna película suya. Y a esa nota llegarían solo Toy Story 2, Ratatouille, Wall·E y quizá Monstruos SA, creo. Así que no es que esta me parezca mala ni decepcionante, es de las buenillas, de hecho aquí es donde salieron del bache de hace como 10 años. No me parece mejor que Brave, pero desde luego sí más que Cars 2 y la precuela de Monstruos SA. Y aunque El viaje de Arlo (que no me parece peor) me suena que decepcionó un poco a muchos, aquí dieron con la tecla para congraciarse con los cinéfilos, con un rollo más sentimental e introspectivo, tratando temas como los problemas mentales, cuestiones de integración y tal en plan fábula.

Para mi gusto el resultado es preferible a las típicas comedias 3D americanas actuales, sobre todo saliendo cosas como la película de los emojis XDDD pero no muy interesante tampoco. Nada que objetar a la moraleja de la película, pero no soy de los que la encuentran inspiradora ni conmovedora. Y la aventurilla para evitar que se venga abajo ese "mindscape" la encuentro distraída y ya. Por supuesto nada de esto quita que se la recomendaría a cualquiera a quien le guste el cine de Pixar, pero me imagino que no hay ninguna necesidad, a estas alturas ya la habrán visto casi todos.
4 de octubre de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los cómics de Mortadelo y Filemón me gustaban mucho de pequeño, pero luego fui dejando de leerlos. Creo que me gustarían más si Ibáñez hubiera hecho, no sé, 40 álbumes, o menos incluso, en vez de 200 y a cambio fueran más diferentes entre sí. Porque El sulfato atómico y Valor y al toro me parecen muy divertidos. En comparación el humor de Fesser es más "España profunda" y estridente, y a veces me hace gracia pero las más no. Preferiría un humor más clásico pero oye, aunque sea una adaptación al fin y al cabo es su película.

Por otra parte es admirable el nivel técnico con el presupuesto tan bajo que tiene en comparación con las películas americanas. La animación llega a ser impactante y el slapstick "duele" y todo. Aunque estéticamente es un estilo que no me gusta. No me termina de gustar el 3D, sobre todo cuando es tan caricaturesco y feísta. Por otra parte el ritmo de la película es frenético, y al principio lo encontré bastante guay pero a la larga ya me agobiaba un poco.

Con todo es una de mis películas españolas preferidas (no hay ninguna que me entusiasme) y me parece mejor que la comedia media de Hollywood, tipo El bebé jefazo o Mascotas.
20 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
De todo el anime que conozco, ésta podría ser la película más recomendable para aficionados al cine de detectives. Quizá no tanto si os echa para atrás la temática de robots gigantes, pero es un poco lo que El caballero oscuro al cine de superhéroes. Es un policíaco en toda regla, y los primeros 70 minutos son pura investigación. Además con la particularidad de que no se trata de arrestar criminales (la película comienza con el suicidio del villano) sino de averiguar cuál es su plan y abortarlo a tiempo.

Creo que no tiene tanto prestigio como la segunda, que tiene un guión más reflexivo aún y una puesta en escena muy sofisticada y dentro del cine de Oshii imagino que es más personal. Pero prefiero ésta por su tono más espontáneo, sus mayores dosis de humor, el protagonismo más repartido entre los personajes, que además encuentro más entrañables y carismáticos aquí, un clímax de acción de lo más emocionante, y porque conserva cierta esencia de anime shonen (no en vano el manga de Patlabor se publicó en la Shonen Sunday), que es mi demografía preferida del manga y el anime.
3 de octubre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Yo, que no soy muy de videojuegos RPG, asocio Dragon Quest con Las aventuras de Fly, que creo que fue la primera serie de fantasía "seria" que vi y me impresionó, y aquellas ilustraciones tan chulas de Toriyama para los juegos. Este OVA es otro rollo. Fly la hizo Toei, así que tenía un aire más a lo Dragon Ball salvando las distancias, mientras que ésto es de Nippon, y se nota, tiene un aire más de cuento.

La limita bastante su duración. El protagonista es un niño miedoso en principio. Y esto es Dragon Quest, así que tiene que convertirse en un héroe y derrotar a las fuerzas del mal, claro. En 45 minutos. Pues hombre, eso es más para una serie. Al cuarto de hora ya estaba pensando "no les va a dar tiempo ni de coña". Pero oye, tampoco les quedó mal. Bastante abrupto y a la carrera, la verdad, pero es fácil ​dejarse llevar por la vitalidad del tramo final y decir "eh, qué más da". Pero lo natural sería que la historia hubiera terminado con la destrucción de la "flor". Ahora bien, como amante de la acción lo que viene después es junto con eso lo más guay de la cinta, además está muy bien animado, así que no me quejo. Pero como que no deja el mismo poso que si lo hubieran hecho en forma de serie, con más calma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para