You must be a loged user to know your affinity with Melies
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
1.009
4
18 de enero de 2025
18 de enero de 2025
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ad Vitam" es una película que empieza de forma prometedora, con un argumento intrigante sobre el secuestro de la esposa embarazada de un miembro de la Gendarmería francesa. Sin embargo, esta idea inicial se ve diluida por una estructura narrativa innecesariamente complicada, con largos flashbacks que interrumpen el ritmo y desvían la atención de la acción hacia un trasfondo poco interesante. Aunque las secuencias de acción iniciales son efectivas, el enfoque en explicaciones excesivas y momentos innecesarios del pasado restan impacto emocional y dramático.
El protagonista, Franck, interpretado por Guillaume Canet, me resulta apático, carente de profundidad emocional, lo que dificulta conectar con su misión de rescate. Su esposa, Léo, tiene buenos momentos de acción a pesar de estar embarazada, pero su personaje queda relegado a un papel secundario durante gran parte de la historia. Además, el tono y las ambiciones de la película parecen aspirar a emular éxitos como "Venganza" o "Misión Imposible", pero falla al no equilibrar bien la acción y el desarrollo de los personajes.
En resumen, Ad Vitam es una película que arruina su potencial con una narrativa mal estructurada, personajes poco memorables y una ejecución que no logra capitalizar su prometedora idea inicial.
El protagonista, Franck, interpretado por Guillaume Canet, me resulta apático, carente de profundidad emocional, lo que dificulta conectar con su misión de rescate. Su esposa, Léo, tiene buenos momentos de acción a pesar de estar embarazada, pero su personaje queda relegado a un papel secundario durante gran parte de la historia. Además, el tono y las ambiciones de la película parecen aspirar a emular éxitos como "Venganza" o "Misión Imposible", pero falla al no equilibrar bien la acción y el desarrollo de los personajes.
En resumen, Ad Vitam es una película que arruina su potencial con una narrativa mal estructurada, personajes poco memorables y una ejecución que no logra capitalizar su prometedora idea inicial.

4,9
1.986
3
25 de enero de 2025
25 de enero de 2025
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"De vuelta a la acción", el regreso de Cameron Diaz al cine, es un fracaso total. La película, una comedia de acción, es una obra genérica, sin alma y visualmente artificial que parece creada por un algoritmo. Aunque reúne a Díaz y Jamie Foxx como espías retirados convertidos en padres suburbanos, su trama es predecible, sus escenas de acción son mediocres y su humor es forzado.
El guion aborda de manera superficial temas como la maternidad y los conflictos familiares, mientras que los personajes se ven atrapados en contradicciones: se presentan como padres torpes, pero la película insiste en lo "geniales" que son. Pese a un destello de humor en el personaje de Nigel (Jamie Demetriou), la película carece de energía y autenticidad. En resumen, es una cinta insípida, construida para satisfacer un modelo de consumo y no para ofrecer algo memorable.
El guion aborda de manera superficial temas como la maternidad y los conflictos familiares, mientras que los personajes se ven atrapados en contradicciones: se presentan como padres torpes, pero la película insiste en lo "geniales" que son. Pese a un destello de humor en el personaje de Nigel (Jamie Demetriou), la película carece de energía y autenticidad. En resumen, es una cinta insípida, construida para satisfacer un modelo de consumo y no para ofrecer algo memorable.

6,0
1.566
6
25 de diciembre de 2024
25 de diciembre de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de un regimiento de mujeres afroamericanas durante la Segunda Guerra Mundial, asignadas a Europa para gestionar el correo atrasado de los soldados.
Aunque aborda temas importantes como el racismo, el sexismo y el heroísmo en medio de las adversidades, el resultado es flojo. Las actuaciones cumplen pero no son sobresalientes, salvo excepción del papel de Shanice Shantay. La narrativa fuerza demasiado los temas raciales y se inclina hacia elementos melodramáticos, dejando de lado aspectos más interesantes como las ingeniosas soluciones que estas mujeres emplearon. Acaba de manera apresurada y la película, que hubiese funcionado mejor como documental, se percibe como un largo telefilme.
Aunque aborda temas importantes como el racismo, el sexismo y el heroísmo en medio de las adversidades, el resultado es flojo. Las actuaciones cumplen pero no son sobresalientes, salvo excepción del papel de Shanice Shantay. La narrativa fuerza demasiado los temas raciales y se inclina hacia elementos melodramáticos, dejando de lado aspectos más interesantes como las ingeniosas soluciones que estas mujeres emplearon. Acaba de manera apresurada y la película, que hubiese funcionado mejor como documental, se percibe como un largo telefilme.

6,5
1.693
7
12 de enero de 2025
12 de enero de 2025
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Número 24" narra la historia real de Gunnar Sønsteby, un héroe de la resistencia noruega contra la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. La trama alterna entre un Sønsteby joven (Sjur Vatne Brean) en su lucha por la libertad en Oslo y un Sønsteby mayor (Erik Hivju), quien relata sus experiencias a estudiantes para enfatizar la importancia de la resistencia y los sacrificios en tiempos de guerra. Esta estructura permite explorar cómo la percepción de la guerra ha cambiado con el tiempo y subraya la relevancia de recordar estas historias.
El director John Andreas Andersen destaca la dedicación de Sønsteby, quien vivió con un propósito claro: liberar a Noruega, evitando distracciones personales como el alcohol o las relaciones. La película profundiza en temas como la libertad y el libre albedrío, contrastando el compromiso de Gunnar frente a la ambigüedad moderna sobre estos conceptos.
Aunque es de destacar el tratamiento del legado de Sønsteby que hace "Número 24", la película sufre en parte por decisiones de edición que hacen que algunos momentos históricos pierdan impacto, especialmente en la representación de los viajes de Gunnar entre Londres y Oslo. Aun así, la película es un relato imprescindible sobre el coste humano de la guerra y el valor de la resistencia.
El director John Andreas Andersen destaca la dedicación de Sønsteby, quien vivió con un propósito claro: liberar a Noruega, evitando distracciones personales como el alcohol o las relaciones. La película profundiza en temas como la libertad y el libre albedrío, contrastando el compromiso de Gunnar frente a la ambigüedad moderna sobre estos conceptos.
Aunque es de destacar el tratamiento del legado de Sønsteby que hace "Número 24", la película sufre en parte por decisiones de edición que hacen que algunos momentos históricos pierdan impacto, especialmente en la representación de los viajes de Gunnar entre Londres y Oslo. Aun así, la película es un relato imprescindible sobre el coste humano de la guerra y el valor de la resistencia.

4,2
612
5
15 de febrero de 2025
15 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película, que trata sobre Lainy, una mujer que miente al fingir estar embarazada y accidentalmente se enamora del hombre de sus sueños, es una comedia débil.
Lo que me gusta de la película es que es divertida, especialmente en la primera mitad, y no se toma en serio a sí misma. Tiene algunos gags que son buenos pero eso es todo . La trama tiene potencial al principio, pero va empeorando, concluyendo de una manera predecible y plana. No necesita profundidad, pero cuando intenta ponerse seria, se vuelve demasiado ridícula.
En resumen, esta película tiene humor pero acaba perdiendo su encanto y cuando se fuerza el drama se debilita la historia, haciéndola medianamente entretenida pero olvidable.
Lo que me gusta de la película es que es divertida, especialmente en la primera mitad, y no se toma en serio a sí misma. Tiene algunos gags que son buenos pero eso es todo . La trama tiene potencial al principio, pero va empeorando, concluyendo de una manera predecible y plana. No necesita profundidad, pero cuando intenta ponerse seria, se vuelve demasiado ridícula.
En resumen, esta película tiene humor pero acaba perdiendo su encanto y cuando se fuerza el drama se debilita la historia, haciéndola medianamente entretenida pero olvidable.
Más sobre Melies
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here