Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with hiruma
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
14 de enero de 2024
39 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película debería haberse llamado "Eugenio y Conchita" pues realmente no es un biopic al uso sobre Eugenio sino que la película empieza en el instante en que ambos se conocen (nada sabemos de su infancia, de su adolescencia, de la mili que está presente en una conversación) y se acaba en el momento en que se acaba la relación con Conchita. Es decir, más que un biopic es un episodio de amor dentro de ese biopic.
No me importan esas películas así, existen grandes biopics apoyados fuertemente en la historia de amor de sus personajes como "Walk the line" pero en ella nos mostraban durante sus primeros 30 minutos la infancia y adolescencia de Johnny Cash y por qué tenía esa forma de ser.
Aquí no, se va al grano sin entrantes. A pelo. Aquí Eugenio es un personaje secundario en una historia de amor porque lo importante es su historia de amor con Conchita (que está bien, pero que no debería ser lo único que toque siendo un biopic de Eugenio).

A destacar las actuaciones: las interpretaciones de David y Carolina son sobresalientes (aunque en el doblaje, cuando David no está sobre el escenario, tenga más acento de Andreu Buenafuente que del propio Eugenio) así como la ambientación, la recreación de la época y algunos primeros planos son brillantes.

Aún así es una película triste, depresiva y deprimente (con el afán de deprimir) y eso se ve claramente en algunos planos e iluminación relacionados con la vida fuera del escenario: encuadres feos, pisos tenues, yonquis, prostitutas tiradas en las calles, suciedad, manchas... incluso tabaco sin humo o locales donde la gente fuma pero no hay humo (y eso que ponen una advertencia de que el fumar es malo al inicio del film). Todo eso crea un ambiente malsano y enrarecido que parece querer provocar un malrollo a posta con ganas de revolver las tripas de forma muy gratuita (como la aparición de Guillermo Duck enganchado a un suero en el hospital, ¿por qué? ¿para qué? Esto no es "Mar adentro").

Sigo en el spoiler porque hay muchas cosas que me sacan de la película y que hacen que, aparte de la decepción de haber usado el drama como única temática, la hacen bajar más y más (estamos hablando de alguien muy actual, no de Napoleón o de Mozart):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Niños que apenas envejecen aunque hayan pasado 10 años. En 10 años los niños han envejecido 4 y en lugar de 13 siguen teniendo 8 como Lisa Simpson tras 40 temporadas. Imagino que, para evitar que el espectador no caiga en ello, han omitido poner en qué año estamos a medida que avanza la película (error garrafal pues en el transcurso del metraje no sabemos si seguimos en 1976 o en 1979)

Tramas que no van a ninguna parte:
-¿qué pasa con la mujer que le da los 15.000 chistes de su hijo muerto? ¿le pagaron? ¿usó esos chistes en sus espectáculos? ¿siguieron teniendo alguna relación o amistad? De repente ocurre y al instante no se sabe qué pasó con esa trama.
-¿Por qué Eugenio escribía chistes en la mili cuando hacía guardias? ¿de dónde ese hobby?
-¿Cómo es que un profesor no sabe ni quiénes son los padres de un alumno que lleva años allí? En las fichas de los alumnos aparecen los nombres completos de los padres. Y cuando Eugenio acude al colegio como aparición estelar, ¿qué pasa después? ¿dejan de darle la turra al chiquillo o se vuelve en la estrella de la clase?

Anacronismos:
-A ver, yo comprendo que Mónica Randall y Pedro Ruiz deseen aparecer, pero haberle puesto algo de CGI a la Randall y haberle teñido las canas o haberle puesto una peluca a Pedro Ruiz. Que estamos en 1978 aprox. y ellos dos están sacados literalmente del 2023.
-¿Se presentaba un 'desconocido' Nino Bravo con su canción "Un beso y una flor" (escrita y grabada en 1972) al casting de Eurovisión 1970? ¿y decidieron coger en su lugar a Julito Iglesias con "Gwendoline"? Pero claro, había que hacer protagonista a la canción.
-Lo de Eugenio en el "Un, dos, tres". A ver. El "Un, dos, tres" dejó su segunda temporada en 1976 (con Kiko Ledgard) y hasta 1982 no volvió a TVE con Mayra Gómez Kemp. En esa tercera temporada de 1982 es cuando aparece Eugenio en el programa: es decir, Conchita ya llevaba dos años muerta. Si quieres contar sólo la historia de amor, la cuentas. Si quieres contar la historia del éxito, la cuentas. Podías haberlo añadido como después del funeral de Conchita pero o estamos a una cosa o estamos a otra. Por cierto, adoro a Miriam Díaz-Aroca pero precisamente porque ella fue co-presentadora del "Un, dos, tres", no debería haberse prestado a hacer de ¿Mayra? (aunque si se atreve a hacerlo de forma ridícula Lara Dibildos con su madre...). El que habrá mojado sábana, fijo, habrá sido Paco Plaza haciendo de Chicho (ni en sus mejores sueños).
-Pasa igual que con la fecha de las cassettes, las cuales se grabaron en directo entre 1981 y 1985. Estamos hablando de otra época en la que transcurren los hechos.
-Algunos críticos hablan de esa época que trata como época gris y que, por ende, ha sabido plasmar el director en sus planos oscuros y tristes. A ver. Tras la muerte de Franco, España de gris tenía un cuerno. Barcelona era un arco iris, los cabarets y bingos estaban a la orden del día, los travestis, el movimiento LGTB, la vida nocturna barcelonesa era como en "Estudio 54" y en Madrid comenzaba la movida madrileña con el punk, con Alaska, con Almodóvar, con Radio Futura, con McNamara, con Ramoncín... ¿qué coño de España gris la de esos años de 1976 a 1980?
-Y por último, un detalle nimio pero que va sumando y que si sólo fuera ese no tendría importancia pero es otro más. ¿Qué demonios de "Alacant"? Por favor, ponedle un subtítulo debajo. O si queréis trincar una subvención extra de 300€ de la Generalitat poned "Alicante (Alacant)" o "Alacant (Alicante)". ¿Es que tenemos que meter la política hasta en detalles chorras que te sacan del film?

En fin. Eugenio no era un cantante de blues, no era Billie Holiday ni era Martin Luther King. Eugenio era un humorista que hizo del humor su forma de vida (por accidente sí, pero acabó abrazando al humor) y pienso que le hubiera gustado ser recordado más por lo feliz que fue que por los tres episodios tristes que sufrió (aunque el de Conchita fuera un golpe muy muy fuerte).
25 de octubre de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el cine ya no es cine sino que es contenido que deben sacar, como un youtuber que debe de sacar videos a diario para no dejar de ganar dinero, pierde toda su gracia.

Antes, las basuras iban directas a video porque dudaban de su éxito en cines; ahora van directas a plataformas. El problema de las plataformas es que todas éstas deben sacar unas 30 películas y 5 series nuevas al mes para poder comer y para que nadie se desuscriba de ellas. Y ahí todo vale. Estrenos de la semana en esta plataforma: 10, de los cuales sólo 3 son películas que pasaron por el cine. Catálogo, catálogo y a crear más catálogo. Y así es normal ver quinientas películas y series de Star Wars, de Marvel o de lo que haga falta. Incluso bobas comedias románticas turcas, coreanas, indias, sudafricanas o lituanas.

Esta es una comedia de acción, con enredos y un trasfondo familiar para tratar de dar chispa. Otra más: es otra chorrada visible pero terrible como "Jackpot" o "Quiz lady". De esas que salen a patadas cada semana. ¿Divertida? Pues como un antiguo telefilm de sábado tarde, depende de qué te divierte. Puedes divertirte igual volviendo a ver ese episodio de "La que se avecina" o "Los Simpson" por vigésima vez, o un programa de reforma de casas o de operaciones estéticas. ¿Olvidable? En cuanto se acaba. Y en dos semanas ya no saldrá en los rankings pero tendrás otra exactamente igual. Es flipante. Es como esas decenas de telefilms románticos pijos de Navidad con la misma carátula y que a veces me pregunto "¿quién demonios ve todas éstas que salen a paladas cada diciembre?".

Esto no es cine. Es puro contenido. Te la puedes poner de fondo mientras planchas o barres el salón. Perder el tiempo sentado en el sofá es una pamplina. Pero ésta y decenas como ésta que salen todos los meses.

Ponte por cuarta vez esa peli que tanto te gusta o esa que llevas años queriendo ver y nunca encuentras el momento y déjate de cosas así de las que nadie habla y en dos días tendrás otra igual.
Creo que tendré que hacer una criba mejor. Yo ya paso de todas estas bazofias. El contenido de las plataformas está tocando fondo con tanto relleno vacío con tanta cantidad sin un ápice de calidad.

En fin. Otra gilipollez más de relleno de Netflix, Prime, Disney+ y demás cosas.
9 de mayo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Protagonizada por los personajes de Los Simpson pero con una animación colorista, clásica y muy Disney. También se nota la mano del gigante en la banda sonora: orquestal y bella, sacada (obviamente) de un cuento Disney. Del mismo modo que el guión es típico de los clásicos Disney pero con el toque actual y bello de Pixar.

En fin, estos no son Los Simpson (de hecho, no contiene diálogos sólo música) pero, para la basura en que se habían convertido y como curiosidad (crossover Simpson-Universo Disney) no está mal.
Eso sí, los guionistas de Los Simpson de los años 90 vomitarían de en lo que se ha convertido.
22 de agosto de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un drama nostálgico como "Mi chica", tampoco es una comedia negra como "Nuestro último verano en Escocia", ni una comedia infantil como "El mejor verano de mi vida", ni una producción familiar Disney.
Es una mezcla de todas ellas.
Sorprendetemente me recuerda más a ciertos momentos de "Verano azul" que a otras obras.

Tiene su punto nostálgico sin ser lacrimógena.
Tiene su toque de humor sin ser tonta.
Habla del despertar a la adolescencia sin ser pedante, ni ser tampoco más de lo mismo.
Y tiene unos personajes excéntricos sin ser cine de autor o pretenderlo.
Lo mezcla todo ello... y sale victoriosa.
Entonces, ¿para quién va dirigido el film? Para niños, no. Para adolescentes, tampoco. Para adultos, depende. No está claro. Para todos en general... pero funciona.

No, no es una gran película pero es agradable.
Distraída y agradable.
No tiene mayor intención, ni aspira a nada más y consigue que así sea.

El éxito del film radica en tres pilares: un ritmo impecable (no se hace tediosa, ni tiene secuencias interminables), unos personajes bien dibujados y (sobre todo) el joven Sonny van Utteren (el niño protagonista), sobre el que cae todo el peso del film, y su plasmación del personaje es natural e impecable. La interpretación de este chico es sobresaliente. Imposible no empatizar con él.

Recomendable para quien quiera ver una película de familias, de vacaciones de verano, sin humor, con una mínima pizca de melodrama, sin temas profundos y poco más.
Buen entretenimiento.
4 de mayo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía quién era Noah Baumbach. Es cierto que había visto su película "Mientras seamos jóvenes" y que me gustó bastante. De hecho, cuando la vi, dije que era el mejor discípulo de Woody Allen en su etapa dorada.
Pues tras ver esta maravillosa "Historia de un matrimonio", me reafirmo: parece sacada del Allen que nos regaló Manhattan, Hannah y sus hermanas o Interiores (hasta la aversión de California frente a Nueva York que había en Annie Hall, está presente aquí).

No hay mucho que decir. No es una historia enrevesada ni con un argumento extenso. Una historia de cómo el amor se va por culpa de terceras personas que se inmiscuyen en el matrimonio sin querer hacer daño y que acaban añadiendo, por jeribeques del destino, más problemas que ayuda. Me recuerda tanto al título de la obra "Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tu y yo". Esto es similar: todo lo que podríamos haber sido tú y yo si realmente nos hubieran dejado ser tú y yo.

Los actores están de Oscar (Scarlett y Adam) y muestra muy bien ambos puntos de vista, en un momento donde parece que la figura del padre es algo secundario o casi sin importancia.

Aquí, el drama del hombre también está muy presente. Como decían en "Los amigos de Peter" : «Todo el mundo dice que perder un hijo es lo peor que le puede pasar a una mujer. Pero, ¿y el padre? ¿Acaso la gente cree que no lloro a solas o que no puedo vivir con este drama y que tengo que ser más fuerte por ser hombre?». Y es que es así. Se ha ignorado tanto la figura del buen padre que no se refleja bien en el cine actual. La secuencia de Halloween, el nuevo apartamento mientras llama a abogados y juega con el niño (que, por fin, alguien refleja bien a un niño en la pantalla) son escenas que lo demuestran.

Mención especial a la banda sonora de Randy Newman. Una partitura bellísima, para llorar, que pone la piel de gallina... en fin, ¡c'est la vie! y debemos seguir adelante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantan las escenas costumbristas, contadas con una naturalidad y sencillez exquisitas. Tiene mucho de cine francés (sin caer en la exageración de éste): escenas donde comen, donde cocinan, donde ella va a orinar, donde el niño habla de que todavía no ha terminado de hacer de vientre y la madre va luego a limpiarle, donde duermen, donde juegan al Monopoly y no a la tablet o a la consola. Y lo hacen con tanta naturalidad y sin caer en el morbo o en el mal gusto. Pero es que la vida es así: no omite escenas íntimas. Aquí, el director hace lo mismo.
Una historia sencilla con tres actores maravillosos (incluyo al pequeño) y donde Laura Dern no la veo de Oscar (aunque lo hace bien).
Preciosa. Para ver una y otra vez.
Junto con "1917" y "Joker", mi favorita de los Oscar 2019 (y no la variable de "Parásitos").
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para