You must be a loged user to know your affinity with zapiram
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
5 de junio de 2020
5 de junio de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no me explico muy bien cómo le doy esta puntuación a una cinta con tantos momentos dudosos... pero no puedo evitarlo. Es tremendamente entretenida, y mucho tiempo después aún no la has olvidado. La muy creíble interpretación de las protagonistas, el hecho de que sean dos mujeres sin que eso realmente importe en absoluto en el desarrollo de la historia (en un paso notable hacia verdadera normalidad) y ese giro inesperado tan al inicio de la peli me tuvieron enganchada durante todo el metraje.
Debe ser que los fans del género andamos muy necesitados, eso no vamos a negarlo. Pero los actos de fe y buena voluntad que el guión te exige en algunos momentos se ven en mi opinión recompensados con altas dosis de diversión, intriga, estupor y repelús. Y oigan, eso se siempre se agradece.
Esos momentos algo inverosímiles a los que me refiero no son sin embargo los que he leído en otras críticas. La mitad de las reacciones de la gente en el mundo real ante situaciones extremas no colarían ni de broma en cualquier guión que aspire a ser “veraz”. Pero de eso hablaremos más detalladamente en Spoiler.
En definitiva, muy recomendable para pasar un buen mal rato. Anímense, no creo que se arrepientan :)
Debe ser que los fans del género andamos muy necesitados, eso no vamos a negarlo. Pero los actos de fe y buena voluntad que el guión te exige en algunos momentos se ven en mi opinión recompensados con altas dosis de diversión, intriga, estupor y repelús. Y oigan, eso se siempre se agradece.
Esos momentos algo inverosímiles a los que me refiero no son sin embargo los que he leído en otras críticas. La mitad de las reacciones de la gente en el mundo real ante situaciones extremas no colarían ni de broma en cualquier guión que aspire a ser “veraz”. Pero de eso hablaremos más detalladamente en Spoiler.
En definitiva, muy recomendable para pasar un buen mal rato. Anímense, no creo que se arrepientan :)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que sobrevivir a una caída por ese barranco, a esa altura y superpropulsada por sorpresa por tu amada esposa psicópata es casi un milagro. Es cierto que no sólo no morir, sino ser capaz de levantarte y caminar es un milagro completo. Pero en fin, hay gente que ha llegado a urgencias con una flecha atravesándole la cabeza de parte a parte, por su propio pie y hablando con normalidad... No sé, igual podría ser físicamente posible si estás en muy buena forma como se insiste desde el principio en mostrarnos que lo está la chica voladora.
Es cierto que ser capaz de remar en esas condiciones es verdaderamente asombroso, pero supongo que si estás luchando literalmente por tu vida harás lo que humanamente puedas y lo que no. Y fijémonos en que la muchacha lo hace de pena y tampoco llega muy lejos.
Hay quien critica que la víctima simplemente se vaya cuando al fin podría acabar tranquilamente con la vida de su verdugo, y hay quien critica que vuelva justo cuando consigue huir y está a salvo. Pues bien, se va porque aunque está tentada de clavarle el cuchillo, ella no es una asesina; porque matar a alguien es una cosa tremenda que te cambia para siempre, que la mayoría de nosotros nunca llegaríamos a superar, y más si, como en ese momento, ya no es absolutamente necesario. Y vuelve porque yendo en el jeep ve a un águila calva cruzar el cielo delante de ella. El ave se nos muestra reflejada en el parabrisas del vehículo. Ella la observa y frena. Y entonces recordamos que un día, medio jugando, su mujer le dijo ser un águila calva; el mayor depredador que habita el cielo, mientras que ella decía ser un cuervo. El ave más inteligente, pero sólo una presa más ante el gran depredador. Y ahí decide que por una vez el orden natural va a ser revertido y será el cuervo quien dé caza al águila usando su mejor arma; su inteligencia. Como efectivamente ocurre al final con la jugada de la insulina.
Ahora bien, sí hay un detalle nada llamativo que no se explica de ninguna de las maneras y es lo único que de verdad me parece imposible e impensable; el hecho de que la vecina tuviera una foto de la psicópata colocada en su salón. Esa chica que no ves hace 15 años, que no te gusta un pelo y que estás convencida de que se cargó a la tercera del grupo. Por mucho cariño que le tuvieras a la muerta (o precisamente por eso), si no tienes una foto en la que estés sola con tu amiga, por lo menos recortas a la asesina. Sea como fuere, de ninguna manera la tienes presente en tu hogar todos los días de tu vida.
Es cierto que ser capaz de remar en esas condiciones es verdaderamente asombroso, pero supongo que si estás luchando literalmente por tu vida harás lo que humanamente puedas y lo que no. Y fijémonos en que la muchacha lo hace de pena y tampoco llega muy lejos.
Hay quien critica que la víctima simplemente se vaya cuando al fin podría acabar tranquilamente con la vida de su verdugo, y hay quien critica que vuelva justo cuando consigue huir y está a salvo. Pues bien, se va porque aunque está tentada de clavarle el cuchillo, ella no es una asesina; porque matar a alguien es una cosa tremenda que te cambia para siempre, que la mayoría de nosotros nunca llegaríamos a superar, y más si, como en ese momento, ya no es absolutamente necesario. Y vuelve porque yendo en el jeep ve a un águila calva cruzar el cielo delante de ella. El ave se nos muestra reflejada en el parabrisas del vehículo. Ella la observa y frena. Y entonces recordamos que un día, medio jugando, su mujer le dijo ser un águila calva; el mayor depredador que habita el cielo, mientras que ella decía ser un cuervo. El ave más inteligente, pero sólo una presa más ante el gran depredador. Y ahí decide que por una vez el orden natural va a ser revertido y será el cuervo quien dé caza al águila usando su mejor arma; su inteligencia. Como efectivamente ocurre al final con la jugada de la insulina.
Ahora bien, sí hay un detalle nada llamativo que no se explica de ninguna de las maneras y es lo único que de verdad me parece imposible e impensable; el hecho de que la vecina tuviera una foto de la psicópata colocada en su salón. Esa chica que no ves hace 15 años, que no te gusta un pelo y que estás convencida de que se cargó a la tercera del grupo. Por mucho cariño que le tuvieras a la muerta (o precisamente por eso), si no tienes una foto en la que estés sola con tu amiga, por lo menos recortas a la asesina. Sea como fuere, de ninguna manera la tienes presente en tu hogar todos los días de tu vida.

6,5
4.066
8
19 de abril de 2018
19 de abril de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película se basa en una novela que además es autobiográfica, realmente se agradece que la adaptación sea lo más fiel posible, y en el caso de El Castillo de Cristal lo han conseguido por completo. Con sus elipsis y sus inevitables omisiones respecto al libro de Jeannette Walls, es la adaptación literaria más fiel que yo haya visto en el cine, y no era nada fácil. No estoy en absoluto de acuerdo con los que la acusan de edulcorar una realidad durísima y de ser algo dogmática y condescendiente. Lo que pasó se cuenta tal cual, con toda su crudeza y con toda su magia, porque así fue como lo vivió la protagonista. No fue sólo una sórdida travesía por la supervivencia en un mar de pobreza, negligencia y locura. También hubo luz, aventura, planes de futuro y amor. De la forma más extraña y disfuncional que pueda imaginarse, ahí estaban. Porque durante los primeros años de nuestra vida la familia es El Mundo. Dentro de ella nos hacemos la primera idea de cómo funciona todo lo está fuera de ella, y por mucho que un niño sienta que algo va mal, elegirá creer que ese es el orden natural de las cosas. Hasta que el tiempo y (con suerte) su fuerza interior le demuestren lo contrario.
Gran película basada en una gran historia, con actuaciones impecables trabajadas al máximo. No se la pierdan.
Gran película basada en una gran historia, con actuaciones impecables trabajadas al máximo. No se la pierdan.

6,0
1.991
10
28 de agosto de 2021
28 de agosto de 2021
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto sin tener ni idea del argumento, sin haber leído una crítica, sin haber visto un trailer. Simplemente era un sábado a mediodía y mi pareja me dijo que había oído que era buena. Te recomiendo que pares aquí y hagas lo mismo.
No es muy fácil de ver y al principio te preguntas si no va a pasar nada más, pero la interpretación de Ben Whishaw es tan enorme (y debió ser tan agotadora, con planos secuencia infinitos en los que no deja escapar al personaje ni por un instante) que enseguida entras en situación y admites con alegría que estás viendo algo diferente. Evidentemente Joseph no está en sus cabales. Padece una enfermedad mental a punto de entrar en brote. Durante varios días condensados en 105 minutos no le quitamos la vista de encima un segundo, y al final desearíamos poder ayudar a esta pobre criatura, a este infeliz que tiene la desgracia de llevar al enemigo sobre los hombros.
Asistimos a su colapso en tiempo real, y un personaje que al principio se nos hace incomprensible e incómodo, se vuelve familiar y reconocible. Nos lleva a través de su pequeño viaje al caos sin perder en ningún momento la ternura y la humanidad, y todo lo que va sucediendo no es lo que esperas que suceda, sino lo que probablemente podría suceder de verdad.
Un puñetazo en el estómago. Una preciosidad.
No es muy fácil de ver y al principio te preguntas si no va a pasar nada más, pero la interpretación de Ben Whishaw es tan enorme (y debió ser tan agotadora, con planos secuencia infinitos en los que no deja escapar al personaje ni por un instante) que enseguida entras en situación y admites con alegría que estás viendo algo diferente. Evidentemente Joseph no está en sus cabales. Padece una enfermedad mental a punto de entrar en brote. Durante varios días condensados en 105 minutos no le quitamos la vista de encima un segundo, y al final desearíamos poder ayudar a esta pobre criatura, a este infeliz que tiene la desgracia de llevar al enemigo sobre los hombros.
Asistimos a su colapso en tiempo real, y un personaje que al principio se nos hace incomprensible e incómodo, se vuelve familiar y reconocible. Nos lleva a través de su pequeño viaje al caos sin perder en ningún momento la ternura y la humanidad, y todo lo que va sucediendo no es lo que esperas que suceda, sino lo que probablemente podría suceder de verdad.
Un puñetazo en el estómago. Una preciosidad.

6,4
8.710
6
7 de abril de 2017
7 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de la manta de sopapos que apetece darle a la protagonista aproximadamente cada treinta segundos, el ritmo es demasiado lento y faltan unas explicaciones que aunque estén implícitas son tan exiguas que te impiden (al menos a mí) si no comprenderla, al menos empatizar con ella.
Y eso que Elizabeth Olsen sorprende y admira a partes iguales con una de las mejores interpretaciones que recuerdo en los últimos años. Sin duda lo más reseñable y lo único no olvidable de esta película. Buena fotografía, planos cortos salpicados de vez en cuando de paisajes envolventes y actores que saben hacer su trabajo, no acaban de salvar una historia en la que se nos escatima tanto que nos impide entrar en ella por completo. Unas frases sueltas aquí y allá no son suficientes para hacernos comprender qué ha ocurrido en el pasado de esta chica, qué la ha destruido por dentro hasta el punto de dejarse arrastrar por unos desconocidos con costumbres que tenemos claro que no ha aprendido en casa.
Buen ejercicio formal, casi impecable, que no termina de llenar un vacío argumental en el que escuchamos a lo lejos el estruendo de algo sólido que sabemos que debe estar ahí, pero es tan débil y lejano que se convierte en una especie de ruido de fondo que nunca da la cara, y al que después de una hora de metraje ya hemos decidido ignorar sin terminar del todo de acostumbrarnos a él.
Y eso que Elizabeth Olsen sorprende y admira a partes iguales con una de las mejores interpretaciones que recuerdo en los últimos años. Sin duda lo más reseñable y lo único no olvidable de esta película. Buena fotografía, planos cortos salpicados de vez en cuando de paisajes envolventes y actores que saben hacer su trabajo, no acaban de salvar una historia en la que se nos escatima tanto que nos impide entrar en ella por completo. Unas frases sueltas aquí y allá no son suficientes para hacernos comprender qué ha ocurrido en el pasado de esta chica, qué la ha destruido por dentro hasta el punto de dejarse arrastrar por unos desconocidos con costumbres que tenemos claro que no ha aprendido en casa.
Buen ejercicio formal, casi impecable, que no termina de llenar un vacío argumental en el que escuchamos a lo lejos el estruendo de algo sólido que sabemos que debe estar ahí, pero es tan débil y lejano que se convierte en una especie de ruido de fondo que nunca da la cara, y al que después de una hora de metraje ya hemos decidido ignorar sin terminar del todo de acostumbrarnos a él.
10
6 de julio de 2024
6 de julio de 2024
5 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba escribir ninguna crítica. Pero vengo a Filmaffinity a echar un vistazo y veo que hay quien la califica como la peor de las tres de la saga que van hasta el momento, y no me he podido aguantar.
Para críticas sesudas y llenas de datos, fechas, nombres y referencias ya tenemos a los profesionales, así que yo, que acabo de salir del cine y estoy aún sonándome la nariz y secándome las lágrimas, voy a ir al grano.
Las otras dos me parecieron bastante buenas. Son películas originales, técnicamente impecables y muy bien interpretadas, que no olvidarás que has visto. Pero la intensidad de esta última, la emoción, la humanidad, la enorme belleza de los tres personajes principales (dos de dos patas y uno de cuatro) y la profunda sensibilidad con la que se cuenta y se desarrolla la historia, han sido para mí maravillosas y devastadoras a partes iguales.
No me arrepiento de darle un sobresaliente porque no recuerdo la última vez que salí del cine como he salido esta, cuando al sentarme en la butaca no esperaba mucho. Y de las interpretaciones no sé ni qué decir. Solo dar las gracias a Lupita, a Joseph y a Michael que tan bien los ha dirigido. A lo mejor estoy exagerando. A lo mejor (seguro) estoy siendo muy subjetiva. Pero para eso estamos aquí. O no? :)
Para críticas sesudas y llenas de datos, fechas, nombres y referencias ya tenemos a los profesionales, así que yo, que acabo de salir del cine y estoy aún sonándome la nariz y secándome las lágrimas, voy a ir al grano.
Las otras dos me parecieron bastante buenas. Son películas originales, técnicamente impecables y muy bien interpretadas, que no olvidarás que has visto. Pero la intensidad de esta última, la emoción, la humanidad, la enorme belleza de los tres personajes principales (dos de dos patas y uno de cuatro) y la profunda sensibilidad con la que se cuenta y se desarrolla la historia, han sido para mí maravillosas y devastadoras a partes iguales.
No me arrepiento de darle un sobresaliente porque no recuerdo la última vez que salí del cine como he salido esta, cuando al sentarme en la butaca no esperaba mucho. Y de las interpretaciones no sé ni qué decir. Solo dar las gracias a Lupita, a Joseph y a Michael que tan bien los ha dirigido. A lo mejor estoy exagerando. A lo mejor (seguro) estoy siendo muy subjetiva. Pero para eso estamos aquí. O no? :)
Más sobre zapiram
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here