Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manresa
You must be a loged user to know your affinity with idrollazo
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
5 de abril de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo fui de viaje a Italia, más concretamente, Florencia. Todo ese arte, esa arquitectura,…Una ciudad increíble, pero no perfecta. Iba paseando por una calle cuando me entro de repente unas ganas terribles de comer un helado. Todo el mundo sabe que los “gelatos” italianos son los mejores del mundo y, por lo tanto, mi persona ardía en deseos de degustar uno. Entré en una heladería que parecía buena. Todo iba bien. Sólo me extrañó una sola cosa: la falta de gente. Sólo estaba yo dentro de la heladería pero no le di importancia. Miré en el aparador y escogí el “gelato” de fresa. No era muy grande, tampoco era tan bueno como lo pintaban algunos, pero era refrescante y estaba relativamente bien. Mientras lo saboreaba, el dependiente me dijo con voz tosca: “il gelato cuesta 9 euros”. Unos fríos sudores me recorrieron toda la frente, el corazón se me aceleró de repente y un estremecimiento casi místico recorrió todo mi cuerpo. Miré al helado, lo volví a mirar. En esos momentos, sólo tenia un pensamiento en la cabeza: “¡esta mierda de helado me ha costado 9 euros!”. El dependiente me iba repitiendo una vez tras otra que le pagara. Yo, en un estado de incertidumbre, le pagué. Me fui de la heladería y ya estando fuera, una sensación que jamás había sentido, me vino a mi cuerpo. El helado se me cayó al suelo, lo miré y con esa horrible sensación empecé a chillar: “¡me han timado!”.Pensaba que nunca más volvería a experimentar una sensación como esa.

Una noche de otoño, yo y mis colegas fuimos al cine. Recuerdo que de las muchas películas que había en cartelera, la única que podía valer la pena era Valkiria. Pasaron 5 minutos, y nada, estábamos indecisos, hasta que salté yo diciéndoles que Valkiria era una opción de peso. Uno de ellos, me miró y me dijo: “mejor que no, puede que sea aburrida”. ¡Puede que sea aburrida! Esas palabras nos condenaron a todos nosotros. Unos instantes después que mi inconciente amigo dijera su declaración, otro dijo: “¿y por qué no vamos a ver disaster movie?, parece graciosa”. Sus palabras aun resuenan como un eco dentro de mi cabeza. La fuimos a ver, creyendo que nuestra elección fue la acertada. Pagamos, religiosamente, los 6.50 euros de la entrada. Entramos en la sala, donde a veces, se llena de magia y espectáculo. Continúa en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos sentamos y esperamos impacientes el comienzo de la película. Al principio, parecía que el film era correcto, dentro de lo que cabe, pero los minutos iban sucediendo y nuestros ojos sólo contemplaban una desfachatez tras otra. Aparte de mí, los demás insinuaban, a través de bromitas, lo “fantástica" que de momento estaba siendo la película. Yo no estaba por esta labor. No podía hacer bromitas, como los demás, viendo lo que estaba viendo. Pasaban los minutos, y unos sudores, unos escalofríos me llegaban como de ultratumba a mi cuerpo. En la sala se empezaba a oír un pequeño zumbido. La gente ya no estaba para la labor de aguantar ni un minuto más ese despropósito. A cada minuto que pasaba, yo me sentía cada vez peor. Esos recuerdos volvían. El “gelato”… Era insufrible. Todo parecía pasar a cámara lenta, pero lo peor estaba aun por llegar. Parecía que la tortura iba a llegar a su fin cuando empezó a sonar una canción. La canción del final de la película. Esa maldita canción era, como decirlo, un resumen de la mierda seca y hedionda película. No podía ni creerlo. Volvió. Ese sentimiento, esa sensación que sufrí en Italia con ese maldito helado. Una lágrima me salió de mis ojos humedecidos, y cayo en mi mejilla. Empecé a gritar, pero no era el único. Por doquier, en toda la sala, se oían voces. Estas decían: “me han timado”, “que me devuelvan el dinero”, “vaya mierda”,…Toda la gente de pie gritando al unísono: “fuera, fuera”. Salimos de la sala. Nos quedamos mirándonos los unos con los otros, sin saber que decir. Nos despedimos y nos fuimos a casa. Esas imágenes, esas voces,… La película disaster movie me había traumado. A día de hoy, sigo oyendo alguno de sus chistes soeces, que trataban de heces y que no tenían ni puta gracia. Desde que vi esa película sólo tengo una idea, un pensamiento en mente: matar a los directores de esta bazofia de film, Jason Friedberg y Aaron Seltzer.
Espero que alguien de corazón puro os quite vuestra cámara de las manos y ya de paso os envíe al mismísimo infierno, cabrones hijos de perra.
12 de agosto de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Dios con nosotros. Esto está escrito en la hebilla del cinturón del soldado alemán, si, Dios está con nosotros, porque no existe una labor más hermosa que la de defender a ultranza los valores occidentales, valores humanistas cristianos contra el bolchevismo del este. Por esa razón, el soldado alemán, al contrario del bolchevique, en cuya hebilla no hay sitio para Dios, nunca está solo, aunque esté lejos de su patria combatiendo en tierras enemigas”

Stalingrado, de Joseph Vilsmaier, es, probablemente, una de las producciones bélicas de la segunda guerra mundial mejor hechas hasta la fecha. ¿Pero, porque esa afirmación?

Stalingrado, junto la delgada línea roja, la cruz de hierro y otros pocos films de este género, retrata de una forma milimétrica como es la guerra: la suciedad, el hambre, la desesperación, la muerte, etc. Esto es la guerra y no los despropósitos que a veces, por desgracia, uno puede encontrar. Ha esto me refiero a películas como "la grandiosa" Pearl Harbor de Michel Bay.

Mencionando el nombre de la susodicha película de Bay, me ha parecido extraño la opinión de la gente que tengo a mi alrededor. Si, es un poco extraño que los palurdos... Quiero decir personas, con un retraso mental considerable, que tengo a mí alrededor opinen que la fantochada patriótica de Bay es mucho mejor que la gran Stalingrado de Vilsmaier.

No lo entiendo... Cuando servidor echa un ojo a esta gran obra de producción alemana se da cuenta de que es la guerra: un despropósito. También se da cuenta de que es el hombre: un error de la naturaleza.

Justamente cuando veo "mierda Harbor", aunque parezca extraño, llego a la misma conclusión que con Stalingrado. Ha eso me refiero, a que el hombre es un error de la naturaleza y más concretamente, me refiero a Bay y a toda esa panda de yanquis patrióticos y no yanquis que parece ser que les gusta esta bazofia.

Para concluir está crítica, debo decir que de las pocas cosas que no me han gustado, pero a la vez hace más real el film, es la mala calidad de imagen, que a priori deja un mal sabor de boca para algunos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya se que algún listillo me dirá que no me gusta lo patriótico pero poniendo el fragmento del inicio no lo parece, incluso parece que me contradiga...

Tengo que decir, que el film no solo representa de forma muy real la guerra sino que también tiene momentos geniales y uno de ellos es esa parte. Patriótica, si, que representa la película, no.
13 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!




Seguro que mi critica da más miedo y esta más elaborada que el guión de la película :D

Me encantas Uwe, tu y tus películas. ¿Sabes por que? Porque, gracias a tu talento, se distinguir entre un bodrio de película y una obra maestra como House of the dead. Por cierto Uwe, no prestes atención a lo que dice la gente de ti, ya que tienen celos, celos de tu gran talento para dirigir películas.

Señor Boll, sabe que es usted, usted es un genio, un maldito genio.
4 de abril de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explosiones por aquí, bombas por allá,...y un romance entre Josh Hartnett y Kate Beckinsale, a lo "made in Hollywood. Eso es Pearl Harbour, la película. No voy a mencionar todo lo mencionado anteriormente, en este foro, sobre esta película, ya que esta desfachatez hecha por Bay no se lo merece. Solo me dignaré a comentar algunos errores tanto de interpretación como históricos.

Empezaré por decir un solo nombre: Ben Affleck, el mejor actor interpretando un papel en el cine actual. Eso es lo que pensaría si me hubiera puesto hasta las trancas de anfetas, pero la realidad es otra. Hay una escena en el film que muestra la verdad. Esa escena es el combate aéreo que realizan tanto Affleck y Hartnett contra los cazas japos. En solo esa escena nos muestra el rol mismo de la película: un Ben Affleck pedante y con una interpretación nefasta. Además, podemos observar que en el combate, nuestros dos "héroes" derriban una cantidad de cazas nipones, que sin nos ciñéramos a la realidad, sería imposible y antihistórico.


En conclusión, Pearl Harbour tiene unos muy buenos efectos especiales, que por desgracia no pueden compensar el desastroso guión y las pobres y tristes actuaciones de Ben Affleck.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para