Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rafel Olcina
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de diciembre de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no he leído la novela de Dolores Redondo, pero soy de los que piensa que una adaptación debe sustentarse por sí misma, y que no debería ser necesario recurrir al libro en el cual se basa para encontrarle sentido.

La película cuenta con una ambientación extraordinaria, una buena fotografía, una buena materia prima a nivel temático (thriller psicológico, asesinatos en serie, elementos sobrenaturales, folklore...), no se hace aburrida, etc. Y aun así fracasa estrepitosamente en su desarrollo.

Los personajes son absolutamente planos y estereotipados, y las actuaciones de la mayoría del elenco dejan mucho que desear, con unos diálogos y recitados cercanos al sainete amateur. Mención especial se merecen las intervenciones de Itziar Aizpuru (la tía Engrasi) que en algunos casos rozan el esperpento. Tampoco se lucen los dos "investigadores" principales: Marta Etura i, especialmente, Carlos Librado. Solo se salva de esta quema Elvira Mínguez quien, a pesar de su histriónico personaje, logra sacar su cometido con solvencia.

Pero el principal problema es la poca solidez del argumento, repleto de absurdos, contradicciones, disparates, cabos sueltos, etc. Y la prueba es que para darle un poco de sentido, salvar los muebles de todo este despropósito y poder ofrecer una resolución "creíble" al espectador, dedica los últimos minutos a explicar los sucesos cronológicamente. Obvio. Si no lo hubieran hecho, nadie habría entendido nada.

En mi opinión un cúmulo de errores (algunos de los cuales expondré en la zona de "spoilers") que han imposibilitado realizar un producto de mucha mayor calidad teniendo en cuenta el punto de partida. Una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos personajes son de relleno. Es el caso del marido o el colega del FBI, absolutamente innecesarios para la trama. No solo no aportan nada al desarrollo del "misterio" así como tampoco a definir y entender el perfil del personaje o su contexto, sino que además -especialmente las conversaciones con el agente americano- sus intervenciones rozan el ridículo.

Lo mismo podría decirse del arco argumental del asesinato "falso" de la chica centroamericana perpetrado por su padrastro, el cual intenta hacerlo pasar por un homicidio más del asesino en serie. Enseguida se ve, tanto el espectador como los personajes, que se trata de un imitador, a los 3 minutos se conoce su identidad y a los 5 está detenido. Nada más. Ninguna incidencia en la trama, ningún motivo de conflicto entre los protagonistas, ninguna duda... Nada.

Como he apuntado, el guion está repleto de absurdidades: la tontería de las nueces, la visión de la niña cuando se suponía que ya estaba muerta, el tarot como elemento "científico" para encarrilar una investigación criminal, un asesino en serie que deja de matar durante ocho años por el simple hecho de que ha contraído matrimonio, un policía que filtra información a una posible sospechosa, una panadera con cargo de asesora de la policía (¡¿en serio?!) y, así, un largo etcétera. Pero, entre los muchos sinsentidos, hay uno que es particularmente sintomático: cuando en 20 minutos de película debes de recurrir 4 veces al "Deus ex machina" solamente demuestras una carencia absoluta de ideas. Lo peor de todo es que ni siquiera sorprende visto el nivel general de la cinta.
Paso a resumirlos:

1) El doctor. Cuando Amaia está por salir de la residencia de ancianos se cruza con un médico que la identifica -no sabemos como- y que le cuenta que su cuñado viene a ver a la anciana todas las semanas, información que permite a la investigadora deducir -tampoco sabemos como- que aquel es el asesino.

2) El Yeti del Baztán. Tras tener el accidente dando varias vueltas de campana con el coche barranco abajo, la protagonista sale convenientemente para la trama sin un rasguño, momento en el que convenientemente para la trama pasa por allí el yeti, quien convenientemente para la trama conoce el emplazamiento del refugio donde el asesino tiene retenida a la próxima víctima, emplazamiento que, también convenientemente para la trama, está en las cercanías de donde ha tenido lugar el accidente.

3) Amaia. Justo cuando el asesino está a punto de cometer el crimen, la investigadora da con su guarida e irrumpe en ella, momento en el cual este debe de detener su acción para hacer frente a la investigadora salvando, al menos momentáneamente, la vida de la chica.

4) Flora. Justo en el instante en que Víctor va a asestarle el golpe de gracia a Amaia con un rodillo de cocina (que supongo tendrá algún sentido poético, pero que en realidad parece sacado un sketch de Benny Hill) aparece por el altillo Flora y dispara al asesino poniendo fin a la ola de crímenes. Como supo quien era el asesino, donde se encontraba en ese momento o como entró sin que nadie le viera son preguntas que jamás obtendrán respuesta.

Conclusión, podrías quitarle a toda la policía, al yeti, el trauma infantil, la investigación, a la abuela supersticiosa y todo lo demás y el resultado sería exactamente el mismo. Flora lo hubiera descubierto y se lo habría cargado igual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para