Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Anticlimacus
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película, Kubrick no sólo elevó la ciencia ficción a la categoría de género cinematográfico con mayúsculas, sino que elevó el género cinematográfico mismo a la categoría de obra de arte. Tanto es así que, desde esta obra, intuímos que ningún arte, salvo la música, tiene tantas capacidades de crear valores éticos y estéticos.
Más que una película, es un poema en imágenes. Como todo poema, recoge fragmentos de una filosofía, de una teoría del conocimiento, de una estética, de una antropología... En definitiva, de una visión del mundo.
Hasta este gigantesco verso suelto en la historia del cine, los cineastas habían balbuceado en un lenguaje cuya verdadera potencialidad desconocían o simplemente intuían. Pero, cuando Kubrick decidió adaptar el extraordinario relato de Arthur C. Clarke, el lenguaje cinematográfico se apareció, no sé si por primera vez, pero sí en una de sus formas más elevadas, con toda su majestuosidad.
Cada vez que la veo contemplo atónito el poder de la imagen para sumergirnos en el misterio de lo inefable. Kubrick crea un discurso en imágenes que rompe con la rigidez del concepto y que hace de la elusión la representación del misterio mismo de la vida. Tan poco pretenciosa es -en contra de lo que piensan muchos críticos- que el misterio permanece siempre en este estado latente, sin que Kubrick pretenda nunca arrancarle el velo.
Es una obra para sentir más que para comprender, inaccesible, cerrada en sí misma y abierta a la vez a múltiples interpretaciones. Imperfecta y, sin embargo, y quizás por todo ello, inabarcable.
Hecha a base de fragmentos dispersos de una distante lejanía, nos enfrenta frente a la inmensidad y a la soledad del hombre, dejándonos los elementos justos para su comprensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cada una de sus partes es un momento de verdad: la música de las esferas (una larga introducción a cargo del Danubio Azul de Strauss), el hallazgo de un misterioso monolito, la muerte de HAL (uno de los momentos más estremecedores y bellos de la historia del cine), el viaje a través del agujero de gusano y la muerte y transfiguración final. Todos estos momentos son una totalidad por sí mismos. Reconstruir una unidad de sentido nunca es realmente posible, porque lo que de verdad lo explica permanece en todo momento fuera de la narración, como una sombra cuya proyección vemos en una dimensión, pero cuyo sujeto, en algún lugar fuera del espacio y el tiempo, quizá en alguna otra dimensión, sólo podemos imaginar.
Desde entonces, algunos descubrimos que en el cine, como en el arte, lo que se sugiere tiene mucho más impacto que lo que se muestra. Si acaso, en el cine esta verdad se hace aún más patente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para