You must be a loged user to know your affinity with Serch
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
117.895
9
13 de julio de 2010
13 de julio de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace años que se desmintió el mito de "las segundas partes nunca fueron buenas", pero tras conseguir hacer buenas segundas partes, lo que en estos tiempos sigue fallando son las terceras....hasta que llegó Toy Story 3!!
Tengo que admitir que cuando supe de su estreno, estaba un poco reacio a verla, ya que no me podía explicar por qué Pixar, que tan buenas películas nos regala año tras año (exceptuando Cars, la excepción que confirma la regla), en lugar de sacar una película original, sacaba ya no una segunda, sino una tercera parte. Pensaba que la fórmula Toy Story ya estaría agotada, y caerían en hacer los mismos chistes y situaciones. Pero estaba muy equivocado, y me alegro de haberlo estado. Toy Story 3 es un regalo más de Pixar, que supera (aunque lo tenía difícil) a sus dos predecesoras, que se renueva a sí misma y nos hace disfrutar, reir y emocionarnos durante casi 2 horas que se pasan volando.
Lo mejor: el ritmo es muy bueno, nunca decae, y gana profundidad en cuanto a los sentimientos, siguiendo la estela de Wall-E o Up.
Lo peor: un tanto predecible la sorpresa de saber quien es el villano. Barbie y Ken tienen su gracia, pero son con los que menos empatizas.
Tengo que admitir que cuando supe de su estreno, estaba un poco reacio a verla, ya que no me podía explicar por qué Pixar, que tan buenas películas nos regala año tras año (exceptuando Cars, la excepción que confirma la regla), en lugar de sacar una película original, sacaba ya no una segunda, sino una tercera parte. Pensaba que la fórmula Toy Story ya estaría agotada, y caerían en hacer los mismos chistes y situaciones. Pero estaba muy equivocado, y me alegro de haberlo estado. Toy Story 3 es un regalo más de Pixar, que supera (aunque lo tenía difícil) a sus dos predecesoras, que se renueva a sí misma y nos hace disfrutar, reir y emocionarnos durante casi 2 horas que se pasan volando.
Lo mejor: el ritmo es muy bueno, nunca decae, y gana profundidad en cuanto a los sentimientos, siguiendo la estela de Wall-E o Up.
Lo peor: un tanto predecible la sorpresa de saber quien es el villano. Barbie y Ken tienen su gracia, pero son con los que menos empatizas.

5,8
1.655
9
18 de julio de 2010
18 de julio de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy perturbadora y muy de actores y para actores, de hecho está basada en una obra de teatro. Aunque tarda bastante en arrancar la verdadera trama, engancha desde el principio, con una primera parte al servicio de la actriz Ashley Judd, que sorprende gratamente, y una segunda parte acompañada por el también impresionante Michael Shannon, ya inmersos en el desconcierto y regalándonos un genial duelo interpretativo. No entiendo cómo no los tuvieron en cuenta a ninguno de los dos para los Oscar. Si por este papel no estuvo nominada Ashley Judd, nunca lo estará (su compañero si consiguió estarlo años después gracias a Revolutionary Road). La dirección y puesta en escena logran asustar e intranquilizar de una forma muy simple y sútil.
Lo mejor: las actuaciones sobresalientes de los protagonistas.
Lo peor: el desarrollo puede llegar a ser un tanto lento.
Lo mejor: las actuaciones sobresalientes de los protagonistas.
Lo peor: el desarrollo puede llegar a ser un tanto lento.

5,1
11.255
8
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy divertida comedia de acción, gracias sobre todo a la buena química y complicidad que hay entre la pareja protagonista. Se agradece un guión muy loco en el buen sentido, que no se limita a presentarnos a unos personajes planos y vacios haciendo tonterias, como se acostumbra últimamente, sino que nos muestra a una pareja con problemas cotidianos e identificables, puestos en una situación al límite y surrealista, creando momentos divertidos aunque siempre esté latente un tema más profundo, que es la relación entre ellos.
Lo mejor: el acierto de juntar a estos dos actores, haciendo del guión algo espontáneo y disparatado.
Lo peor: la subtrama policial no acaba de cuajar muy bien, se queda un poco coja, y el final es demasido fácil para todo lo que prometen anteriormente.
Lo mejor: el acierto de juntar a estos dos actores, haciendo del guión algo espontáneo y disparatado.
Lo peor: la subtrama policial no acaba de cuajar muy bien, se queda un poco coja, y el final es demasido fácil para todo lo que prometen anteriormente.

5,6
11.309
5
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente, "Mamma Mia" le hizo mucho daño a Meryl Streep, ya que desde entonces siempre parece que hace el mismo personaje, esa mezcla estre borracha y sobreactuada, ya haga de madre cantante, monja o divorciada desesperada. Espero que pronto le den el nuevo Oscar que tanto pide a gritos (y a sobreactuaciones) y así se calme y vuelva a actuar como lo hizo en otras ocasiones. Alec Baldwin y Steve Martin (que parece que pasaba por ahí) no ayudan tampoco a la película ni tienen nada de química ninguno de los 3 juntos.
El guión no está mal, tiene algunos puntos graciosos y es entretenido aunque demasiado largo, pero la dirección y sobre todo el montaje son horribles. Una pena, porque los anteriores trabajos de la directora (Cuando menos te lo espras y The Holiday) están muy bien en todos los aspectos.
Lo mejor: algún punto gracioso.
Lo peor: el montaje es digno de ejemplo en las clases de cine, sobre como "destrozar una película al editarla".
El guión no está mal, tiene algunos puntos graciosos y es entretenido aunque demasiado largo, pero la dirección y sobre todo el montaje son horribles. Una pena, porque los anteriores trabajos de la directora (Cuando menos te lo espras y The Holiday) están muy bien en todos los aspectos.
Lo mejor: algún punto gracioso.
Lo peor: el montaje es digno de ejemplo en las clases de cine, sobre como "destrozar una película al editarla".
8
6 de julio de 2010
6 de julio de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que el director le ha dado a la Saga un enfoque más maduro, una buena dirección de actores y un buen saber hacer de las escenas de lucha, cosas de las que carecía sobre todo la primera parte, que es su momento me gustó pero ahora se me queda muy floja comparada con las otras dos. En cierto modo me recuerda al toque que le dio Alfonso Cuarón a la saga de Harry Potter, con El prisionero de Azkaban. El guión también es muy acertado en esta tercera parte, al igual que lo fue en la segunda, muy fiel a libro y añadiendo nuevos elementos que aportan más emoción para una versión cinematográfica. Como buen seguidor de los libros que soy, y bastante exigente siempre a la hora de ver una adaptación en la pantalla, Eclipse ha cumplido y superado mis expectativas. La recomiendo tanto para los fans como para un público más abierto, que seguramente también pase unas 2 horas de diversión y emoción.
Lo mejor: la dirección y con ella un nuevo enfoque más oscuro y emocionante.
Lo peor: que se quede en muchas ocasiones demasiado suave, con mucho cuidado para no mostrar siquiera una mordedura en el cuello o unas gotas de sangre, por miedo a asustar al público adolescente. También me chocó bastante lo notable que es que el personaje de Bella lleva una peluca, o eso parece.
Lo mejor: la dirección y con ella un nuevo enfoque más oscuro y emocionante.
Lo peor: que se quede en muchas ocasiones demasiado suave, con mucho cuidado para no mostrar siquiera una mordedura en el cuello o unas gotas de sangre, por miedo a asustar al público adolescente. También me chocó bastante lo notable que es que el personaje de Bella lleva una peluca, o eso parece.
Más sobre Serch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here