You must be a loged user to know your affinity with txiringuito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
168.280
6
8 de enero de 2010
8 de enero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Avatar me encuentro con un espectáculo capaz de entretenerme durante dos horas y media, pero sin ver por ningún lado la pretendida maravilla que tanto han invertido en publicitar. Lo único que va a conseguir en la historia del cine es dar el impulso definitivo a las salas 3D.
Si hay algo destacable es el resultado final en sí, te sumerges en la película y si no te haces ningún tipo de pregunta pues finalizas con buenas sensaciones. Si comienzas a hacerte preguntas es cuando se desmorona, ves que el director ha cogido el ingrediente mejor de muchas películas (ver spoiler), los ha mezclado todos con la batidora y le ha salido esto. Vayamos por partes:
Los actores: lo peor de la película, ni Sigourney Weaver se salva, demasiado planos, y sincéramente no creo que sea achacable al motion capture, sino a James Cameron, que se emocionó tanto con sus ordenadores que se olvidó de que al final la película la estaban haciendo personas.
El guión: Lo único que hay de nuevo es por la noche todo es fluorescente y que los indios de este western sideral miden 3 metros y son azules. Del resto, está todo tan visto que una vez planteada la trama película sabes qué va a pasar y en qué momento (nudo) y cómo se va a resolver todo (desenlace). Incluso antes de aparecer los títulos de crédito ya te haces una idea de qué va a ir la segunda parte.
El aspecto técnico: quitando lo original de los colores empleados y el curre que han tenido que pegarse los técnicos de sonido para llenar decenas de minutos de imagenes digitales con todo tipo de efectos, realmente poco que destacar (ni la música debe ser de lo mejor que he escuchado cuando n¡ siquiera me sale tararearla al acabar de ver la peli). Los efectos visuales tan alabados por algunos no son más que cuestión de dinero, ya ha habido mucha gente abriendo paso por delante haciendo lo mismo, ahí los amigos de Weta Digital sólo han multiplicado los medios ya utilizados en El señor de los anillos y poco más, pero ese efecto de acumulación no da buenos resultados porque cuando ví la trilogía de ESDLA no me pareció ver una peli de dibujos animados y esta vez sí, incluso después de Avatar, valoro mucho más el Episodio I de Star Wars que también tenía muchísimas escenas del mismo palo pero casi daban mejor el pego con unos medios mucho menos avanzados.
Si esto acaba en trilogía como todo parece indicar, creo que irá de más a menos, le darán algún que otro Oscar técnico en la primera y en las siguientes si acaso le caerán nominaciones, la gente se cansará de ver más de lo mismo, por eso, puestos a comparar, me quedo desde luego con El Señor de los anillos, que comenzó con relativo éxito de premios y público para acabar en la última entrega con el mundo a sus pies, si Avatar supera sus 30 nominaciones y 17 oscars juro que me tragaré Titanic siete veces seguidas y sin llorar. ¡Ah! Siempre nos quedarán Terminator 1 y 2.
Si hay algo destacable es el resultado final en sí, te sumerges en la película y si no te haces ningún tipo de pregunta pues finalizas con buenas sensaciones. Si comienzas a hacerte preguntas es cuando se desmorona, ves que el director ha cogido el ingrediente mejor de muchas películas (ver spoiler), los ha mezclado todos con la batidora y le ha salido esto. Vayamos por partes:
Los actores: lo peor de la película, ni Sigourney Weaver se salva, demasiado planos, y sincéramente no creo que sea achacable al motion capture, sino a James Cameron, que se emocionó tanto con sus ordenadores que se olvidó de que al final la película la estaban haciendo personas.
El guión: Lo único que hay de nuevo es por la noche todo es fluorescente y que los indios de este western sideral miden 3 metros y son azules. Del resto, está todo tan visto que una vez planteada la trama película sabes qué va a pasar y en qué momento (nudo) y cómo se va a resolver todo (desenlace). Incluso antes de aparecer los títulos de crédito ya te haces una idea de qué va a ir la segunda parte.
El aspecto técnico: quitando lo original de los colores empleados y el curre que han tenido que pegarse los técnicos de sonido para llenar decenas de minutos de imagenes digitales con todo tipo de efectos, realmente poco que destacar (ni la música debe ser de lo mejor que he escuchado cuando n¡ siquiera me sale tararearla al acabar de ver la peli). Los efectos visuales tan alabados por algunos no son más que cuestión de dinero, ya ha habido mucha gente abriendo paso por delante haciendo lo mismo, ahí los amigos de Weta Digital sólo han multiplicado los medios ya utilizados en El señor de los anillos y poco más, pero ese efecto de acumulación no da buenos resultados porque cuando ví la trilogía de ESDLA no me pareció ver una peli de dibujos animados y esta vez sí, incluso después de Avatar, valoro mucho más el Episodio I de Star Wars que también tenía muchísimas escenas del mismo palo pero casi daban mejor el pego con unos medios mucho menos avanzados.
Si esto acaba en trilogía como todo parece indicar, creo que irá de más a menos, le darán algún que otro Oscar técnico en la primera y en las siguientes si acaso le caerán nominaciones, la gente se cansará de ver más de lo mismo, por eso, puestos a comparar, me quedo desde luego con El Señor de los anillos, que comenzó con relativo éxito de premios y público para acabar en la última entrega con el mundo a sus pies, si Avatar supera sus 30 nominaciones y 17 oscars juro que me tragaré Titanic siete veces seguidas y sin llorar. ¡Ah! Siempre nos quedarán Terminator 1 y 2.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ingredientes:
- Póngase un poco de nos vamos de la tierra porque ya no se puede vivir en ella (Wall-E).
- Añadimos un malo malísimo que quiere destruirlo todo para hacerse muchimillonario sin importarle que mueran miles de seres vivos (esto es novedosísimo en una peli de tiros y explosiones, jajaja).
- Le damos todo un ejército y cacharrería de todo tipo contra unos seres indefensos (Cualquiera de Star Wars nos vale, pero digamos cual Ewoks en El retorno del Jedi).
- Pero resulta que hay algunos que intentan salvar lo que pueden del desastre (como por ejemplo la mismísima Sigourney Weaver en Gorilas en la niebla).
- Le echamos una pizca de ingeniería genética, mezclando la raza humana con otra extraterrestre, que mola mucho (Species o la reciente Distrito 9).
- Metemos de paso una silla de ruedas, que de un poco de pena, algo que no aporta absolútamente nada a la historia, pero las historias de gente con algún tipo de enfermedad siempre se llevan muchos premios (El curioso caso de Benjamin Button, Mar adentro, Million Dolar Baby, Una mente maravillosa, El Paciente Inglés, Forrest Gump, Mi pie izquierdo...)
- Añadimos que el personaje principal se infiltra en la cultura que invadimos para acabar identificándose con ellos (Bailando con lobos)
- Sobre todo con "la chica de la peli" (Pocahontas)
- Le metemos un poco de el cuerpo que manejo es de mentira (Matrix, ni siquiera el punto de partida de la pelicula es original) y de me tengo que ganar su confianza y al final resulta que es verdad que soy un elegido (Matrix otra vez)
- Lo adornamos con monstruitos fascinantes por doquier en una selva llena de sorpresas (Parque Jurásico).
- Todo bien aliñado con unas dosis de épica dramática matando a unos cuantos de los buenos, y llevando su resistencia hasta el límite para que cuando todo parece estar perdido, todas las razas y seres se unen para solucionarlo (al más puro estilo de El Señor de los anillos).
- ¡Ah! y por supuesto, dejamos dos o tres cabos sueltos de donde partir para hacer siguientes partes como nos de la gana, como por ejemplo dejar vivo al causante de todo (de esto Cameron ya supo sacarle partido de forma mucho más original en Terminator).
- Póngase un poco de nos vamos de la tierra porque ya no se puede vivir en ella (Wall-E).
- Añadimos un malo malísimo que quiere destruirlo todo para hacerse muchimillonario sin importarle que mueran miles de seres vivos (esto es novedosísimo en una peli de tiros y explosiones, jajaja).
- Le damos todo un ejército y cacharrería de todo tipo contra unos seres indefensos (Cualquiera de Star Wars nos vale, pero digamos cual Ewoks en El retorno del Jedi).
- Pero resulta que hay algunos que intentan salvar lo que pueden del desastre (como por ejemplo la mismísima Sigourney Weaver en Gorilas en la niebla).
- Le echamos una pizca de ingeniería genética, mezclando la raza humana con otra extraterrestre, que mola mucho (Species o la reciente Distrito 9).
- Metemos de paso una silla de ruedas, que de un poco de pena, algo que no aporta absolútamente nada a la historia, pero las historias de gente con algún tipo de enfermedad siempre se llevan muchos premios (El curioso caso de Benjamin Button, Mar adentro, Million Dolar Baby, Una mente maravillosa, El Paciente Inglés, Forrest Gump, Mi pie izquierdo...)
- Añadimos que el personaje principal se infiltra en la cultura que invadimos para acabar identificándose con ellos (Bailando con lobos)
- Sobre todo con "la chica de la peli" (Pocahontas)
- Le metemos un poco de el cuerpo que manejo es de mentira (Matrix, ni siquiera el punto de partida de la pelicula es original) y de me tengo que ganar su confianza y al final resulta que es verdad que soy un elegido (Matrix otra vez)
- Lo adornamos con monstruitos fascinantes por doquier en una selva llena de sorpresas (Parque Jurásico).
- Todo bien aliñado con unas dosis de épica dramática matando a unos cuantos de los buenos, y llevando su resistencia hasta el límite para que cuando todo parece estar perdido, todas las razas y seres se unen para solucionarlo (al más puro estilo de El Señor de los anillos).
- ¡Ah! y por supuesto, dejamos dos o tres cabos sueltos de donde partir para hacer siguientes partes como nos de la gana, como por ejemplo dejar vivo al causante de todo (de esto Cameron ya supo sacarle partido de forma mucho más original en Terminator).
13 de enero de 2012
13 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente me parece me parece una película imprescindible, no tanto por lo que se cuenta, sino por cómo se cuenta: los escenarios en los que está rodada, quiénes son los actores, y en especial los múltiples guiños a la realidad más dura que nadie quiere ver de los suburbios urbanos.
Todo gira en torno a 'El ACME', que es el nombre que se da en la película al estudio musical que van construyendo, pero que para el equipo de la película es la Asociación de Comunidades Marginadas de España.
Efectívamente, el leitmotiv es situarnos la trama en un ambiente donde los personajes que siempre han estado ahí en la vida cotidiana, no desaparecen a la hora de rodar una película como normalmente sucede. Y es que los discapacitados, toxicómanos, alcohólicos, inmigrantes (e hijos de), gitanos, ladrones de poca monta o mafiosos también existen y tienen historias humanas que contarnos: tienen sueños, problemas, alegrías, intentan superarse, se enamoran, se estropean su salud, pelean, buscan ganarse el pan, no todo les sale bien...
Todo gira en torno a 'El ACME', que es el nombre que se da en la película al estudio musical que van construyendo, pero que para el equipo de la película es la Asociación de Comunidades Marginadas de España.
Efectívamente, el leitmotiv es situarnos la trama en un ambiente donde los personajes que siempre han estado ahí en la vida cotidiana, no desaparecen a la hora de rodar una película como normalmente sucede. Y es que los discapacitados, toxicómanos, alcohólicos, inmigrantes (e hijos de), gitanos, ladrones de poca monta o mafiosos también existen y tienen historias humanas que contarnos: tienen sueños, problemas, alegrías, intentan superarse, se enamoran, se estropean su salud, pelean, buscan ganarse el pan, no todo les sale bien...
Más sobre txiringuito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here