You must be a loged user to know your affinity with Perky Lamb
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
27.940
9
10 de mayo de 2021
10 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista La Caza y esta Otra Ronda, he de decir que estoy guardando un rincón en mi (muy amateur) corazón cinéfilo para Vinterberg y Mikkelsen. En combinación, ofrecen relatos realistas, sencillos y cotidianos con los que resulta fácil conectar.
Ninguno de los dos, director y actor, se dedican a hacer grandes aspavientos, y eso en un film de estas características es excelente. El primero sabe donde poner la cámara para que entiendas el carácter de las escenas sin tener que llenar los diálogos de líneas expositivas, pasando inadvertido al no recurrir a técnicas estrafalarias, lo que ayuda a olvidarte de que estás viendo una película. El segundo transmite el mundo interior de su personaje en cada gesto, de nuevo, sin robar la película con su actuación. Está ahí para el film.
Totalmente recomendable.
Ninguno de los dos, director y actor, se dedican a hacer grandes aspavientos, y eso en un film de estas características es excelente. El primero sabe donde poner la cámara para que entiendas el carácter de las escenas sin tener que llenar los diálogos de líneas expositivas, pasando inadvertido al no recurrir a técnicas estrafalarias, lo que ayuda a olvidarte de que estás viendo una película. El segundo transmite el mundo interior de su personaje en cada gesto, de nuevo, sin robar la película con su actuación. Está ahí para el film.
Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque el título de la película indica correctamente su tema central, he de reconocer que, dada mi condición de profesor, es el mundo de la enseñanza la temática que más me ha sorprendido y agradado de la película. No me viene a la cabeza otra película que refleje de forma tan fiel la delicada relación entre un profesor, su asignatura y los alumnos.

6,1
17.927
6
8 de noviembre de 2020
8 de noviembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre invisible es una película que promete pero no culmina. Y cuanto más lo piensas, más rabia da.
Opta por una estética contemporánea, pulida e interesante que llama la atención. Sin embargo, acaba por no ser más que un espejismo para distraer la atención de un guion poco coherente y algo tramposo. Aun así, el film presenta reflexiones interesantes acerca de la estabilidad emocional y la salud mental. Otro asunto es que sepa aprovecharlas.
Es una pena que en el cine de hoy en día sea una máxima dejar muy poco a la especulación del espectador.
Si eres consumidor de terror, El hombre invisible es una cinta más que apta para ti.
Sigo en spoilers...
Opta por una estética contemporánea, pulida e interesante que llama la atención. Sin embargo, acaba por no ser más que un espejismo para distraer la atención de un guion poco coherente y algo tramposo. Aun así, el film presenta reflexiones interesantes acerca de la estabilidad emocional y la salud mental. Otro asunto es que sepa aprovecharlas.
Es una pena que en el cine de hoy en día sea una máxima dejar muy poco a la especulación del espectador.
Si eres consumidor de terror, El hombre invisible es una cinta más que apta para ti.
Sigo en spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué pereza y qué rabia, señor Whannell! Qué le costaba a usted jugar más con la ambigüedad en su historia. Parte de la gracia del arte, en este caso del cine, es que la obra se despegue de su autor, cobre vida propia.
Permítanos que los espectadores pongamos nuestra parte. Déjenos que seamos nosotros quienes juzguemos si la trama consiste realmente en una mujer acosada por su expareja, o si realmente ella está perdiendo la cabeza por las secuelas psíquicas de su relación tóxica. O mejor aún, ¡que ambas situaciones son indiscernibles desde el punto de vista de la persona en esa situación! Total, si usted nos va a dar esta resolución pseudofeminista...
En este caso, como dice el motu minimalista, "menos es más".
Permítanos que los espectadores pongamos nuestra parte. Déjenos que seamos nosotros quienes juzguemos si la trama consiste realmente en una mujer acosada por su expareja, o si realmente ella está perdiendo la cabeza por las secuelas psíquicas de su relación tóxica. O mejor aún, ¡que ambas situaciones son indiscernibles desde el punto de vista de la persona en esa situación! Total, si usted nos va a dar esta resolución pseudofeminista...
En este caso, como dice el motu minimalista, "menos es más".

4,4
22.514
6
1 de mayo de 2023
1 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He revisitado esta cinta después de más de 15 años y estoy bastante sorprendido. Sí, es una película de su época y de su género, con sus momentos de efectos cutres como la infame escena de Samuel L. Jackson; sin embargo, en general mantiene un buen ritmo, es muy entretenida e incluso algunos momentos de alivio cómico tienen su gracia. Lo único que creo que puede hacer que mi puntuación sea un tanto subjetiva es que las películas de terror que se desarrollan en un lugar aislado, al estilo de House on haunted hill, El hombre sin sombra o 13 fantasmas (todas de esta época) despiertan un sentimiento muy particular dentro de mí que no sabría describir, pero que hace que las disfrute aunque el guion se quede corto.
31 de agosto de 2019
31 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que llamó mi atención sobre "La llorona" fueron las malas críticas de la prensa, la baja nota de Filmaffinity... Incluso he llegado a encontrar vídeos en YouTube acerca de lo pésima película que es. Sin embargo, he de reconocer que al tener el listón tan bajo, la película me ha sorprendido para bien. Si te gusta el cine de terror, no dudes en verla.
Vamos al asunto:
Sin duda es un producto de usar y tirar, destinado al consumo y que sirve para quitarse el gusanillo de ver una película de terror. Sin embargo, tiene una estética oscura y muy cuidada, cosa que sorprende por lo cutre que puede ser en otros aspectos la película. Sin duda es su punto más fuerte.
El terror se basa en puros jumpscares, si bien es cierto que a veces el director se atreve con escenas más largas, planos sin cortes que tratan de generar una tensión de calidad. Varios sustos son predecibles, sobre todo si has visto toda esta oleada de terror que imita las películas de James Wan de hace seis o siete años, aunque "La llorona" sorprende de vez en cuando y da algún que otro sobresalto.
La música pasa prácticamente inadvertida. Cumple su trabajo y no llama la atención de lo mala que es, pero no recordarás absolutamente nada de ella el resto de tu vida.
El reparto aprueba muy raspado. Las actuaciones son creíbles a excepción de los niños, cuyas actuaciones pueden provocarte una carcajada o un bostezo según cómo te pille. Patricia Velásquez es sin duda la mejor, pero como vamos a ver ahora, el guion casi se carga su actuación.
El guion de esta película podríamos definirlo como encontrarse una mosca muerta en una tarta: mientras seas capaz de olvidarte de que está ahí, puedes comerte las partes del pastel que no haya tocado si consigues no morir del asco. La cutrez del guion es astronómica y casi lo arruina todo. El desarrollo de la trama es totalmente planos. No hay giros, no hay profundidad. Todo queda expuesto desde el principio, y si no entendemos algo tenemos un personaje principal explicándonos todo lo que ocurre a cada momento. Imposible perderse. Hasta los diálogos rozan lo patético. Por ejemplo, (hablo de la versión original en inglés) los personajes hispanos hablan un español básico del traductor de Google, y lo mezclan en la misma conversación con el inglés sin venir a cuento. Todo muy random, tanto que casi arruina momentos que, por la actuación de los actores, están muy conseguidos.
Todo ello sin hablar de las incoherencias y los olvidos del guion. Os dejo los que recuerdo de memoria en spoilers.
Vamos al asunto:
Sin duda es un producto de usar y tirar, destinado al consumo y que sirve para quitarse el gusanillo de ver una película de terror. Sin embargo, tiene una estética oscura y muy cuidada, cosa que sorprende por lo cutre que puede ser en otros aspectos la película. Sin duda es su punto más fuerte.
El terror se basa en puros jumpscares, si bien es cierto que a veces el director se atreve con escenas más largas, planos sin cortes que tratan de generar una tensión de calidad. Varios sustos son predecibles, sobre todo si has visto toda esta oleada de terror que imita las películas de James Wan de hace seis o siete años, aunque "La llorona" sorprende de vez en cuando y da algún que otro sobresalto.
La música pasa prácticamente inadvertida. Cumple su trabajo y no llama la atención de lo mala que es, pero no recordarás absolutamente nada de ella el resto de tu vida.
El reparto aprueba muy raspado. Las actuaciones son creíbles a excepción de los niños, cuyas actuaciones pueden provocarte una carcajada o un bostezo según cómo te pille. Patricia Velásquez es sin duda la mejor, pero como vamos a ver ahora, el guion casi se carga su actuación.
El guion de esta película podríamos definirlo como encontrarse una mosca muerta en una tarta: mientras seas capaz de olvidarte de que está ahí, puedes comerte las partes del pastel que no haya tocado si consigues no morir del asco. La cutrez del guion es astronómica y casi lo arruina todo. El desarrollo de la trama es totalmente planos. No hay giros, no hay profundidad. Todo queda expuesto desde el principio, y si no entendemos algo tenemos un personaje principal explicándonos todo lo que ocurre a cada momento. Imposible perderse. Hasta los diálogos rozan lo patético. Por ejemplo, (hablo de la versión original en inglés) los personajes hispanos hablan un español básico del traductor de Google, y lo mezclan en la misma conversación con el inglés sin venir a cuento. Todo muy random, tanto que casi arruina momentos que, por la actuación de los actores, están muy conseguidos.
Todo ello sin hablar de las incoherencias y los olvidos del guion. Os dejo los que recuerdo de memoria en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El que más me ha llamado la atención ha sido que, hacia el final de la película, se dice que la hija, después de intentar recoger su osito en la puerta, "ha sido marcada por la Llorona, y que cada vez que ella la llame, la hija acudirá." Bien, esto solo ocurre una vez, que es cuando nuestro narrador en forma de curandero nos lo cuenta. Más tarde la niña está como "ausente" pero hace caso a su hermano y a su madre. Y a los cinco minutos la niña está tan normal, actuando como siempre. Ni rastro de la marca de la Llorona.
-La Llorona a veces está en todas partes, atraviesa paredes, mueve los muebles... Sus capacidades están al servicio del susto que se le ha ocurrido a los guionistas o al director, y no es coherente en ningún momento. De la muerte ya ni hablemos. Después de teletransportarse y demostrar que tiene una gran fuerza durante toda la película, en el último momento lo único que hace es andar hacia la madre y dejar que le clave la cruz. En fin.
-La Llorona persigue a la familia cuando le apetece. En ocasiones se va a fumarse un cigarro y deja de perseguir a la familia porque sí, porque hay que dejar a la gente respirar para que no se agobien mucho. Lo podemos ver, por ejemplo, en la escena de la piscina. Vale, el agua de la piscina está bendita, pero ahora estáis fuera de la piscina, ¿no?
-La Llorona a veces está en todas partes, atraviesa paredes, mueve los muebles... Sus capacidades están al servicio del susto que se le ha ocurrido a los guionistas o al director, y no es coherente en ningún momento. De la muerte ya ni hablemos. Después de teletransportarse y demostrar que tiene una gran fuerza durante toda la película, en el último momento lo único que hace es andar hacia la madre y dejar que le clave la cruz. En fin.
-La Llorona persigue a la familia cuando le apetece. En ocasiones se va a fumarse un cigarro y deja de perseguir a la familia porque sí, porque hay que dejar a la gente respirar para que no se agobien mucho. Lo podemos ver, por ejemplo, en la escena de la piscina. Vale, el agua de la piscina está bendita, pero ahora estáis fuera de la piscina, ¿no?

6,4
31.130
9
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Midsommar es una de esas películas que no puede ser puntuada. Tiene sus carencias evidentes en lo que respecta al guion e incluso diría al ritmo. Sin embargo, Aster, al igual que en Hereditary, es genial a la hora de mostrar en pantalla sentimientos que difícilmente pueden ser reflejados en palabras como el dolor de la pérdida, la impotencia del amor no correspondido plenamente o el patetismo de querer mostrarse fuerte cuando la vida te ha jodido de verdad.
Se la compara con The wicker man, con la que tiene muchos paralelismos. A pesar de ello, mis sensaciones me han recordado mucho más a Melancolía de Lars Von Trier. ¿Qué tienen en común? Ambas comienzan el relato con hechos mundanos los cuales poco a poco se van saliendo de madre, llegando al culmen del film donde los hechos se convierten en metáforas, la trama se transforma en una alegoría y nada tiene sentido. Pero es ahí donde reside la magia, pues esa alegoría es mucho más iluminadora e inspiradora que cualquier historia cabal.
Te gustará si logras conectar con ella de forma irracional a través de sus imágenes, las sensaciones que muestra y su música, pero no esperes que te agrade por su gran historia.
Se la compara con The wicker man, con la que tiene muchos paralelismos. A pesar de ello, mis sensaciones me han recordado mucho más a Melancolía de Lars Von Trier. ¿Qué tienen en común? Ambas comienzan el relato con hechos mundanos los cuales poco a poco se van saliendo de madre, llegando al culmen del film donde los hechos se convierten en metáforas, la trama se transforma en una alegoría y nada tiene sentido. Pero es ahí donde reside la magia, pues esa alegoría es mucho más iluminadora e inspiradora que cualquier historia cabal.
Te gustará si logras conectar con ella de forma irracional a través de sus imágenes, las sensaciones que muestra y su música, pero no esperes que te agrade por su gran historia.
Más sobre Perky Lamb
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here